jueves, 4 de enero de 2018
CLAUSURA PROFEPA TINAS DE CROMADO Y ZINCADO A EMPRESA GRUPO A3 COATING PROCESS, S.A. DE C.V., EN AGUASCALIENTES
+Se constató que ninguna de las líneas de producción operaba bajo la Licencia Ambiental Única, lo que generó la imposición de la clausura.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera Total Temporal tinas de desengrase, cromado azul y zincado con capacidad de 1000 litros de la empresa GRUPO A3 COATING PROCESS, S.A. DE C.V., en el Municipio de San Francisco de los Romo, Aguascalientes, por no contar con Licencia Ambiental Única (LAU).
Personal de la PROFEPA durante visita de inspección a la empresa dedicada al recubrimiento de partes metálicas automotrices, se constató que ninguna de las tres líneas de producción utilizadas operaba bajo la Licencia Ambiental Única, lo que provocó la imposición de la clausura.
Por lo anterior y en atención a la medida dictada en el acuerdo de emplazamiento, notificado con fecha veintiocho de noviembre del año en curso, se colocaron los sellos de clausura en los equipos. Además de levantar el acta de inspección correspondiente bajo el número II-00332-2017 dentro del expediente PFPA/8.2/2C.27.1/00097-17.
La PROFEPA está comprometida con el cuidado del ambiente, por lo que este tipo de acciones son de suma importancia para impulsar la concientización en materia ambiental en las diferentes industrias del país.
Dramático e impune la desaparición forzada en nuestro país: Zeferino Ladrillero
Privatización de recursos naturales un elemento para ejercer este delito
Urge al Congreso de la Unión en aprobar la Ley para evitar este fenómeno
El fenómeno persiste a pensar de los compromisos gibernamentales
El coordinador del Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL), José Antonio Lara Duque, reconoció que en nuestro país, el delito de desaparición forzada es un fenómeno dramático que permanece en la impunidad.
En el caso del estado de México, aseguró el ombudsman mexiquense, el fenómeno persiste a pesar de los compromisos que sostienen el gobierno estatal. “Desafortunadamente continúa el ataque sistemático contra los líderes de las comunidades que se han opuesto a la privatización de los recursos naturales –agua y tierra principalmente- con el pretexto de la modernización de la infraestructura.
En los últimos cinco años, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” ha documentado decenas de agresiones contra defensores de la tierra y el agua, a los cuales se les ha iniciado procesos penales fuera de la ley, junto con acciones de amenaza, hostigamiento, allanamiento de sus domicilios e incluso desapariciones forzadas, hechos que han quedado en la impunidad.
Por ello, recordó el abogado, celebramos que en la reciente visita del Alto Comisionado de Naciones Unidas en Derechos Humanos a nuestro país, ya que urgió en la necesidad de que la Ley general, aprobada por el Congreso de la Unión y promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, para atacar este fenómeno y coadyuve y logre frenar la comisión de este delito que, incluso, ha sido permitido desde el poder.
“Es una ley robusta, aunque podría serlo más en la dimensión importante de la búsqueda de personas. Pero va a depender mucho de los recursos que reciba; sin ellos, no se puede hacer una diferencia”, coincidió con el funcionario de la ONU, con el coordinador CDHZL, José Antonio Lara Duque.
Cabe mencionar que el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” fue distinguido con el Premio Nacional de Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo”, entregado este 2017 en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.
CONCLUYE REPARACIÓN EN EL MACROCIRCUITO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE ALIMENTADO POR EL SISTEMA CUTZAMALA
• CAEM solicita la liberación del caudal de agua, para que llegue a los hogares.
Naucalpan, Estado de México, 30 de diciembre de 2017.- Alejandro Fernández Campillo, Secretario de Obra Pública del Gobierno del Estado de México, informó que después de 48 horas de trabajo ininterrumpido, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) concluyó a las 12:40 hrs los trabajos en la tubería de 99 pulgadas de diámetro (2.44 metros) del Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, que es alimentado por el Sistema Cutzamala.
Por lo anterior, la CAEM ha solicitado a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la liberación del caudal de manera paulatina, para que en un promedio de ocho a diez horas el agua empiece a llegar a los hogares de las familias que viven en los municipios con interrupción en el suministro.
El Secretario dijo que para concluir los trabajos y que las familias del Valle de México tuvieran agua en sus hogares lo antes posible, se requirió el apoyo de 45 trabajadores especialistas y operativos, quienes laboraron día y noche; además, se utilizaron bombas de achique y retroexcavadoras.
Finalmente, dijo que las pipas operadas por el organismo seguirán distribuyendo agua de forma gratuita a quien las solicite al número telefónico 01 800 201 24 89; asimismo, agradeció la comprensión de los mexiquenses afectados por el corte de agua.
ABREN MUSEOS SUS PUERTAS PARA DISFRUTAR DE UNAS VACACIONES CULTURALES EN LA CAPITAL MEXIQUENSE
• Ofrece red de museos exposiciones y ciclos de cine.
• Consulta la cartelera de la Secretaría de Cultura en www.cultura.edomex.gob.mx
Toluca, Estado de México, 30 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Cultura del Estado de México presenta, en su red de museos, varias exposiciones para visitar durante este periodo vacacional, así como ciclos de cine para los amantes del séptimo arte.
Los museos del Centro Cultural Mexiquense (CCM) invitan a conocer las exposiciones: “Nacimientos de México y del mundo” y “Luz en movimiento”, ambas en el Museo de Culturas Populares (MCP); por su parte, el Museo de Arte Moderno (MAM) se encuentra exhibiendo la exposición plástica “Bonorat/Báez. Toda una vida”.
El Museo de Antropología e Historia (MAH) presenta la exposición “Astronomía en Mesoamérica” y el acceso para estos tres museos es a través de un boleto múltiple que se compra en el MAH con costo de $10.00 para adulto y $5.00 para niños en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de martes a sábado, y domingo, de 10:00 a 15:00 horas.
De igual forma en el CCM, la Biblioteca Pública Central Estatal ofrece el Ciclo de Cine que en estos días de descanso, los mexiquenses podrán disfrutar este domingo 31 a las 11:00 horas y la entrada es gratuita. Además, en la Biblioteca pueden conocer el mural en acrílico de Juan Logar, dedicado a la Décima Musa, “El entorno de Sor Juana”.
El Archivo Histórico del Estado de México ofrece la visita a la exposición “Personajes y hechos revolucionarios”, en un horario de 9:00 a 18:00 horas de lunes a viernes.
Cerca del Parque Cuauhtémoc, mejor conocido como “La Alameda de Toluca”, se encuentran tres museos que los esperan con una rica muestra de arte; “Homenaje a Adolfo Mexiac. Reencuentros de una vida”, en el Museo de la Estampa; en el Museo de la Acuarela, el maestro Jorge Fernández Villalva presenta su colección de acuarelas “Latinoamérica en su gente: Perú, Ecuador, Colombia y México” y en el Museo de Numismática se exhibe la muestra “Masonería Mexicana”, del especialista José María Ibarra Cortés.
En el corazón de la capital mexiquense, el Museo José María Velasco presenta tres exposiciones: “Homenaje. José Ma. Velasco”, “Dos siglos de paisaje. Obras selectas. Patrimonio Mexiquense” y “Fin de curso del maestro Rafael Huerta Carreón”.
Mientras que en el Museo-Taller Nishizawa pueden conocer la exposición “Juguete mexicano del taller Kensai”, que presenta la obra de nueve mujeres artistas; por su parte, el Museo Felipe Santiago Gutiérrez exhibe “La lógica de lo impensado”, del colombiano Eivar Moya.
El Museo de Ciencias Naturales, ubicado en el cerro del Calvario, mantiene la exposición “Animales Nocturnos” y el emblemático Museo Torres Bicentenario, en Avenida José María Morelos s/n, colonia Ferrocarriles Nacionales presenta las exposiciones plásticas “Sin Artificios”, de Ana Quiroz, y “40 de cuarenta”, de Julio Chico.
Los horarios para visitar estos museos son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas. El costo para todos es de $10.00 pesos para público en general, estudiantes, niños, niñas y personas con discapacidad $5.00, excepto en el Museo Torres Bicentenario, donde el costo es de $20.00 y $15.00 pesos, respectivamente.
Para que no te pierdas ninguno de los eventos, la Secretaría de Cultura te invita a estar al tanto de su programación a través del sitio web www.cultura.edomex.gob.mx.
AEM, NASA Y UNIVERSIDAD DE SONORA REALIZARÁN PRUEBAS EN LA RESERVA DE LA BIÓSFERA EL PINACATE PARA PRÓXIMA MISIÓN A MARTE
De 1965 a 1970 la NASA ya entrenó Astronautas en este lugar de Sonora para el Programa Apolo
México participará cada vez de más maneras en la misión de la humanidad al planeta rojo
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la National Aeronautics and Space Administration (NASA) y la Universidad de Sonora (UNISON) trabajarán conjuntamente para realizar pruebas en el Campo Volcánico de la Reserva de la Biósfera “El Pinacate”, con el objetivo de entrenar Astronautas para la misión multinacional de la humanidad a Marte hacia 2030.
“Es un hecho histórico poco conocido que este lugar en Sonora, por sus características únicas, fue seleccionado por NASA como campo de entrenamiento para los Astronautas del Programa Apolo de 1965 a 1970, en lo que significó la primera exploración lunar hecha por el ser humano”, explicó el Director General de AEM, Javier Mendieta Jiménez.
Varios grupos de Astronautas de Estados Unidos, entre ellos los icónicos Edgar Mitchell y Alan B. Shepard, detalló, se entrenaron allí. Recordó que desde 1972 no se ha regresado a la luna, y ahora, 45 años después, que comienzan a reactivarse las misiones al espacio con el nuevo reto hacia Marte, el lugar vuelve a recibir expediciones para tal fin.
Bajo un enfoque multidisciplinario, científicos y especialistas visitan nuevamente este sitio para la preparación de lo que será recordado como la segunda gran exploración espacial de la humanidad hacia 2030, por lo que la AEM y la ONG National Space Society (Sociedad Nacional del Espacio) de EEUU, organizaron una expedición al lugar.
Para estos primeros trabajos de exploración se integró un equipo, formado por un Investigador de la Universidad Estatal de Arizona en Phoenix, el Rector de la Universidad Tecnológica de Guaymas, un profesor investigador emérito de la Universidad de Sonora, y dos estudiantes de Maestría del Instituto de Geofísica-UNAM.
Así como por tres especialistas de la National Space Society, cuatro miembros del personal de El Pinacate, y por parte de la AEM el Director de Divulgación de Ciencia y Tecnología Espacial, Mario Arreola Santander, quien ya ha colaborado en proyectos con NASA desde 1985, y su Gerente de e-educación y e-divulgación, Rodrigo Pérez González.
Al tratarse un sitio de gran interés turístico en la entidad por su afluencia de visitantes, El Pinacate (Gran Desierto de Altar) es único en México y el mundo por combinar el campo de lava más espectacular y joven de Norteamérica con extensos campos de dunas en la región más seca del desierto sonorense, cuya belleza puede apreciarse incluso desde el espacio.
Los expertos destacaron que al menos media docena de grandes empresas espaciales privadas trabajan en la misión al planeta rojo y la propia luna, por lo que la megatendencia actual es que la exploración espacial ya no está limitada únicamente a las acciones y presupuestos de los gobiernos.
Con acciones como ésta, y fundamentalmente a través de capital humano, por ejemplo, de médicos espaciales como el Dr. Emmanuel Urquieta que ya trabaja en ello con NASA, México podrá participar cada vez de más maneras en esta odisea, como se anunció en el pasado Congreso México hacia Marte, organizado por la AEM.
Reacción inmediata, fortaleza de Diconsa Tuxtla Gutiérrez
· En el sismo del 7 de septiembre, la descentralizada armó y distribuyó 80 mil 255 despensas sin descuidar la operación de mil 209 tiendas comunitarias
Tras el sismo del pasado 7 de septiembre que afectó principalmente a Chiapas y Oaxaca, Diconsa Tuxtla Gutiérrez se caracterizó por su respuesta inmediata al armar y distribuir 80 mil 255 despensas, es decir, se desplazaron alrededor de 642 toneladas de alimento a las regiones de La Frailesca, Istmo Costa, Sierra Mariscal, Zona Norte, Metropolitana, Altos, Soconusco y Zoque, destacó el subgerente estatal, Hernán Pedrero Sierra.
Recordó que, en ese mismo periodo, la descentralizada desplazó 155 toneladas de productos de primera necesidad a 63 albergues, comedores comunitarios y cocinas emergentes situados en la zona de desastre.
Cabe destacar que, durante 2017, a través del Programa de Abasto Rural (PAR), la sectorizada opera mil 209 tiendas comunitarias en regiones de alta marginación. Y con Programas Especiales abasteció a 342 comedores comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ubicados en 52 municipios chiapanecos.
Pedrero Sierra explicó que, en este año, también se distribuyeron suplementos alimenticios a mil 146 clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud (Ssa), con lo que robustecieron su ingesta.
En apoyo a los menores de edad que viven en regiones con carencia alimentaria, la descentralizada distribuye productos básicos y enseres de limpieza a 134 albergues de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), con lo que se benefician 8 mil niños, jóvenes y adolescentes.
Para lograr el resguardo y desplazamiento de los artículos, la Unidad Operativa Tuxtla Gutiérrez opera 15 almacenes rurales, un central y un almacén granelero con capacidad de acopio de 19 mil toneladas de maíz de manera estática y 38 mil en forma dinámica, señaló el subgerente estatal.
CLAUSURA PROFEPA TALLER AUTOMOTRÍZ ALBA SAN PEDRO EN NUEVO LEÓN
+El establecimiento carecía de registro de generador de Residuos Peligrosos, proporcionado por la SEMARNAT; tampoco presentó la bitácora de seguimiento de residuos peligrosos, no cuenta con almacenamiento temporal de residuos y no mostró evidencia de tener una adecuada disposición final de los residuos generados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso la medida de seguridad consistente en una Clausura Temporal Total al establecimiento Alba San Pedro, S.A. de C.V., por realizar un mal manejo y mala disposición de los residuos peligrosos que son generados, derivado de las actividades que realizan en San Pedro Garza García, Nuevo León.
En atención a una denuncia ciudadana inspectores de la PROFEPA realizaron una visita al Taller automotriz y constataron el mal manejo de los residuos peligrosos (aceite, envases, acumuladores automotrices; entre otros) que se generaban ahí.
Al inspeccionar el lugar encontraron que el establecimiento no contaba con registro de generador de Residuos peligrosos, proporcionado por la SEMARNAT; además, tampoco presentó la bitácora de seguimiento de residuos peligrosos, no cuenta con almacenamiento temporal de residuos y no presentó evidencia de tener una adecuada disposición final de los residuos generados.
La PROFEPA informó que se presume que los residuos peligrosos son catalogados como basura común, por lo que representa un riesgo inminente para la salud y el medio ambiente.
De acuerdo al Artículo 104 Fracción I de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos se impuso la Clausura Temporal Total del establecimiento derivado del mal manejo de los residuos peligrosos que genera.
INSTALA PROFEPA COMITÉ DE VIGILANCIA AMBIENTAL PARTICIPATIVA EN SINGUILUCAN, HIDALGO
+ La PROFEPA busca aumentar la presencia de vigilantes comunitarios para prevenir ilícitos ambientales.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo la instalación de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP) que coadyuvará en las tareas de vigilancia de los recursos forestales del Ejido Sabanetas, ubicado en el Municipio de Singuilucan, Estado de Hidalgo.
La Delegada de la PROFEPA en la entidad efectuó la toma de protesta de los nuevos vigilantes ambientales, destacando que los miembros del Ejido Sabanetas están comprometidos con la protección de los recursos forestales, ya que al integrar este CVAP, coadyuvarán con esta Procuraduría en las actividades de prevención y detección de ilícitos ambientales (principalmente por tala ilegal, incendios forestales y pastoreo en áreas forestales).
Cabe mencionar que el Ejido Sabanetas cuenta con un aprovechamiento forestal sustentable autorizado por SEMARNAT, que garantiza la renovación y permanencia de los bosques.
El CVAP está conformado por personas comprometidas e interesadas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de sus ejidos, con el propósito común de prevenir o detectar las faltas administrativas y delitos ambientales y sus integrantes son miembros del núcleo agrario elegidos por ellos mismos.
Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso por velar por un ambiente saludable y alentar la participación ciudadana para el cuidado y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales en sus comunidades, para su propio beneficio y desarrollo.
PARA BENEFICIO DE LOS CAMPESINOS EN 2018 SE CONSOLIDARÁN AÚN MÁS LAS REFORMAS ESTRUCTURALES: ISMAEL HERNÁNDEZ DERAS
· Con las modificaciones a la Ley de Desarrollo Rural, recursos fiscales llegarán por primera vez a ejidos y comunidades
· Nuestro precandidato, dice, se identifica con el sector campesino
Las Reformas Estructurales emprendidas por el Presidente Enrique Peña Nieto, se consolidarán en los próximos seis años, cuando todas y cada una de ellas alcancen sus objetivos, afirmó en Puebla el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, senador Ismael Hernández Deras, durante la toma de protesta de los dirigentes de Comités Regionales Campesinos y de Comités Municipales.
Ante cenecistas llegados a la capital poblana de decenas de comunidades de la entidad, señaló que la transformación estructural de México permitirá una mejor educación, un esquema de financiamiento moderno, con telecomunicaciones a la altura de las mejores del mundo y también la Reforma Energética madurará en sus proyectos productivos, de distribución y comercialización de energéticos, como fueron planeados.
El promotor de este cambio de estructuras, añadió el senador Hernández Deras, es el Presidente Peña Nieto, son los diputados del Partido Revolucionario Institucional y cenecistas del sector agrario del Congreso de la Unión. Advirtió que corresponderá al ahora precandidato a la Presidencia de México, José Antonio Meade, dar vigencia a una legislación que marcará el cambio en el modo de vida de los mexicanos.
Millones de campesinos hoy en México, destacó el dirigente de la CNC, están convencidos de que la política no se hace, en ningún momento, agrediendo o desgastando instituciones, y reconoció que el precandidato Meade se identifica con los campesinos.
Se refirió a la importancia de la modificación de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, y expresó que hará posible que ejidatarios y comuneros, organizados en figuras asociativas económicas y en unidades productivas, tendrán acceso a recursos que nunca habían llegado al medio rural.
Los diputados del PRI en la Cámara y el Gobierno de la República, lograron esa nueva reforma de la Ley, que ya tiene a los campesinos como beneficiarios a través de proyectos económicos. Es por ello, que los integrantes de la CNC y de otras organizaciones campesinas, pasarán de esquemas de beneficiarios de subsidios o incentivos, a nuevos patrones de proyectos económicos “porque queremos que los campesinos cuenten con elementos y den fortaleza a su economía familiar”.
Respecto del tema político-electoral, señaló que el PRI y la CNC forman una gran familia política que apoya a su pre-candidato José Antonio Meade Kuribreña. “Pepe Meade, como secretario de Hacienda, fue el primero que nos abrió la puerta del gobierno federal, que nos ayudó en 2003, a través de la Financiera Rural, para aumentar los recursos crediticios para el desarrollo del campo mexicano”.
Actualmente la Financiera para el Desarrollo Agropecuario y Pesquero, es la única institución que otorga créditos a tasas preferenciales a los campesinos. En los últimos años es la instancia de la Banca de Desarrollo que canaliza y fortalece proyectos productivos del sector rural.
El candidato Pepe Meade del PRI, cuenta con los mejores perfiles profesionales y con una gran experiencia sobre la economía mexicana para el mediano y largo plazo. El proyecto reformador de Enrique Peña Nieto requiere de una etapa de consolidación en los próximos años.
Esto significa que habrá tranquilidad en el futuro económico y de desarrollo social y productivo del país. Será para beneficio y seguridad en futuro para nuestros hijos y nietos. Así lo ha hecho saber Pepe Meade en su visita reciente a la CNC.
Nuestro pre-candidato a quien llevaremos los priistas y cenecistas al triunfo en 2018, tendrá una etapa de consolidación, porque ha demostrado capacidad y preparación para gobernar. Dijo que sin duda, alcanzará los resultados concretos.
Llegaremos a un nuevo gobierno, con la seguridad de que, cuando toquemos las puertas de las instituciones federales, nos van a recibir para plantearles las demandas de los campesinos ante las autoridades, pero lo importante es que insistamos en estar unidos.
El líder cenecista se dirigió a los nuevos dirigentes campesinos que tendrán tareas en la organización y participación en las próximas elecciones federales, estatales y municipales. Los exhortó a trabajar con empeño a favor de las causas de los campesinos de todas y cada una de las regiones del campo poblano.
Les dijo que los cenecistas esperamos que sean auténticos servidores de sus comunidades y ejidos. “Esta toma de protesta significa el compromiso con los más pobres del campo, con los demás Comités Regionales y Comités Municipales.
OPERATIVO MUNDIAL DE INTERPOL, EN QUE PARTICIPÓ PROFEPA, PREMIADO POR LOGROS SOBRESALIENTES EN CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN AMBIENTAL
+ El pasado mes de junio la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente participó con INTERPOL, en el operativo mundial 30 Días de Acción; en México, se revisó casi 30 mil toneladas de residuos peligrosos, se aseguró 80 toneladas y se clausuró 9 empresas.
+ Durante estas acciones coordinadas por INTERPOL en 43 países de América, Asia, Europa y África, se detectaron 1.5 millones de toneladas de materiales, residuos y sustancias peligrosos.
El Operativo Mundial 30 Días de Acción de Interpol, en el que participó la PROFEPA, fue premiado por logros sobresalientes en cumplimiento y aplicación ambiental. Lo otorgó el Comité de Observancia y Cumplimiento Ambiental.
El reconocimiento obedeció a los resultados obtenidos en el operativo efectuado a nivel mundial, que permitió en México la revisión de casi 30 mil toneladas de residuos peligrosos, el aseguramiento de 80 toneladas y la clausura de 9 empresas.
Este premio es un signo de gran reconocimiento por los esfuerzos y resultados logrados por todos los países que participaron en la citada Operación, coordinada por la Organización Internacional de Policía Criminal, conforme refiere la carta enviada por la Interpol a la PROFEPA, en la que hace de su conocimiento el premio.
Las acciones coordinadas fueron reconocidas por el Environmental Compliance and Enforcement Committe (Comité de Observancia y Cumplimiento Ambiental), ECEC, por sus siglas en inglés, ante los "Logros Sobresalientes en el Campo del Cumplimiento y Aplicación Ambiental".
El denominado operativo al combate de tráfico ilegal de residuos peligrosos se aplicó durante el pasado mes de junio en 43 naciones de América, Asia, Europa y África. Culminó con el aseguramiento de 1.5 millones de toneladas de materiales y sustancias peligrosas.
En México, se realizó en 69 puntos carreteros y 23 aduanas del país, en las que participaron casi 200 inspectores federales de la PROFEPA, quienes revisaron 4,162 unidades de transporte, tres mil 309 en puntos carreteros y 853 contenedores en aduanas.
También se detectó casi 30 mil toneladas de baterías usadas de plomo ácido, tierras contaminadas con hidrocarburo, aceites gastados y residuos biológico-infecciosos, industriales, construcción, domésticos y desechos médicos.
Toda esta clase de material residual carecía de autorizaciones federales para su transportación, así como de los respectivos manifiestos de entrega transporte recepción que exige el marco jurídico en nuestro país.
Los inspectores de PROFEPA verificaron 1,344 movimientos transfronterizos de mercancías peligrosas sujetas a regulación federal, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), y casi 2,500 contenedores en puertos marítimos.
Clausuraron 9 empresas ubicadas en los estados de Baja California, Coahuila, México, Guanajuato, Puebla y Zacatecas, por operar con irregularidades ambientales como: rebasar emisiones de límites máximos permisibles de emisiones de contaminantes, mal manejo y almacenamiento de residuos peligrosos, contaminación de suelos, descargas de aguas residuales sin autorización, entre otras.
Los 30 Días de Acción fueron la mayor medida ejecutiva a nivel mundial contra delitos relacionados con los residuos y su tráfico ilegal, con la participación de agencias policiales, aduaneras, fronterizas y ambientales de 43 países.
Los delitos relacionados con los desechos son una preocupación mundial: de los 275 millones de toneladas de desechos plásticos generados en 2010, fueron vertidas ilegalmente al océano; mientras que en 2014, solo el 10-40 por ciento de los 42 millones de toneladas de desechos electrónicos generados a nivel mundial se eliminaron a través de los canales apropiados.
Cuando los desechos peligrosos se desechan de manera inadecuada, contaminan el agua, el suelo y el aire, lo que pone en peligro la salud y el equilibrio ecológico de los ecosistemas.
La operación también condujo a la identificación de nuevas rutas transnacionales de tráfico utilizadas por redes delictivas.
Se considera que los delitos relacionados con los desechos son un delito de bajo riesgo y alta recompensa para las redes de delincuencia organizada que explotan las diferencias en la legislación entre países y regiones, así como los sistemas débiles de aplicación de la ley.
Evite dolor de cabeza y pérdida de dinero, consuma software legal o libre: Novoa Romo
El software ilegal podría generar cuantiosas pérdidas económicas para la casa y los negocios
Podrían incluir, incluso, programas maliciosos que pondría en riesgo datos de su negocio
Recomendó consumir software libre en caso de no poder consumir la paquetería legal
El consumo de paquetes para computadora (software) de procedencia ilegal podría generar cuantiosas pérdidas económicas para la casa y los negocios, advirtió el experto en ciberseguridad Luis Novoa Romo, quien recomendó usar paquetería legal o software libre.
“¿Cuál es el problema de hacer uso ilegal de software? en principio, que usted es parte del mal del que muchos se quejan, la corrupción, pero si el calificativo le queda grande, le comento que puede ser merecedor a una multa económica muy grande e incluso le puede tocar sombra”.
El ingeniero Novoa Romo, graduado con una maestría en tecnologías de la información, advirtió que los paquetes cibernéticos ilegales podrían incluir, incluso, programas maliciosos que pondría en riesgo datos de su negocio o información personal.
“De acuerdo, vivimos en un país tan corrupto —del cual, si usted tiene estas practicas con el software, es parte del problema— en donde el Estado de derecho es un cuento de hadas, entonces, considere que corre el riesgo de que su información podría estar en riesgo, ya que las copias apócrifas de software suelen estar contaminadas con algún malware y por más que limpie su computadora, cada vez que reinstale su flamante suite ofimática de a $10.00, ésta le instalara de nuevo el bicho que viene como pilón. ¡Negociazo!”.
El experto en seguridad cibernética explicó que la practica de distribuir y utilizar software ilegal es muy extendida. “En México durante el 2015 —ultimo dato publicado por la BSA—, el 52 por del software comercial en uso, fue adquirido de forma ilícita, robado, representando una perdida para la industria del software comercial de 980 millones de dólares”.
Por otra parte, Novoa Romo recomendó consumir software libre en caso de no poder consumir la paquetería legal. “El Software libre, es una opción para consumir paquetería legal”.
“Existe la alternativa del software libre, el cual en la mayoría de los casos es de distribución gratuita y no infringe leyes para su uso. Algunos ejemplos de este tipo de soluciones se encuentra el sistema operativo GNU/Linux utilizado por el 99 por ciento de las super-computadoras en el mundo, así como por las mas grandes empresas tecnológicas y que es base del sistema operativo para dispositivos móviles Android”.
El consultor reconoció la suite ofimática (paquete para oficina) “Libre Office”, así como el editor de mapas de bits Gimp, proyectos que han sido implementados en los gobiernos de España, Suecia, Francia y Alemania, “consiguiendo la reducción de gastos de la administración pública e independencia tecnología”.
“Por difícil de creer que parezca el software libre no es difícil de utilizar, esta ampliamente soportado por extensas comunidades en Internet y puede adquirir soporte comercial tanto de firmas que desarrollan este tipo de software como por empresas independientes.
“El retorno de inversión es mucho menor ya que solo requiere invertir es en hardware y en capacitación, la cual, a diferencia de otras soluciones no es cíclicamente repetitiva, esto es, no necesita aprender a utilizar su vieja herramienta solo por que adquirió la versión mas resiente obviamente pagando por la nueva capacitación”, dijo.
Afirmó que las personas y las empresas buscan hacer uso de la tecnología para facilitar sus tareas cotidianas. “Desde escribir un ensayo para la escuela en un procesador de palabras en lugar de una maquina de escribir, hasta llevar un control de inventarios que lleve en tiempo real las entradas y salidas de productos de un almacén en lugar de tenerlo en una libreta y tener que cuadrar el inventario cada noche con las ordenes de compra o adquisiciones. La tecnología es para esto, para ayudar a las personas en sus vidas y actividades cotidianas”.
Hay avances contra la pobreza extrema y mejores herramientas para enfrentarla: Sedesol
· México avanza por el camino correcto para romper barreras que impiden el desarrollo humano de los sectores más vulnerables
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destacó que la pobreza extrema está en su mínimo histórico desde que se mide de manera multidimensional, tanto en porcentaje como en número de personas, de acuerdo a la última Evaluación de la Pobreza 2016 publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
El hecho de que 2.2 millones de mexicanos superaran esta condición, indica que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto está impulsando una política social que está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que justamente una de las metas consiste en erradicar completamente la pobreza extrema en el 2030.
La medición multidimensional que ha adoptado México ha permitido focalizar de mejor manera los programas sociales. En particular, se recordó que en 2016 por primera vez disminuyó la pobreza extrema y moderada, y las seis carencias sociales se situaron en mínimos históricos. “Hay todavía camino por recorrer, pero sin duda estamos revirtiendo tendencias y generando condiciones de inclusión que significan mayor bienestar para las comunidades”, ha expresado el titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava.
Del mismo modo, la medición a nivel municipal logró resultados alentadores, ya que 989 municipios mostraron una reducción en el porcentaje de la población en pobreza extrema entre 2010 y 2015.
Con la nueva medición a nivel local, herramientas como el FAIS podrán ser usadas para seguir abatiendo carencias en los municipios, sobre todo en materia de vivienda y alimentación. Es importante que se sigan generando espacios de diálogo y cooperación entre los órdenes de gobierno para fortalecer esta política social de Estado.
SE REDUCE EN 52 POR CIENTO, EL NÚMERO DE INCIDENTES VIALES EN LAS CARRETERAS FEDERALES
Durante la actual administración, la cifra pasó de 23 mil 748 casos a 12 mil 533
Resultado de la construcción y modernización de las carreteras federales del país
En este sexenio, la SCT puso en marcha diversos programas para brindar mayor seguridad a los usuarios de carreteras federales
Gracias al programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales y al Programa de Reposición y Colocación de Señalamiento Horizontal y Vertical, así como a diversos programas de seguridad vial de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), se redujo el número de incidentes viales en 52 por ciento, al pasar de 23 mil 748 a 12 mil 533 en la presente administración, de acuerdo con información de la Dirección General de Servicios Técnicos.
Con el Programa de Construcción y Modernización de Carreteras Federales, la SCT contempla concluir un total de 80 carreteras, equivalentes a tres mil 308 kilómetros, de las cuales se han concluido 69 correspondientes a dos mil 875 kilómetros, con una inversión total estimada de cincuenta mil 148 millones de pesos.
Por su parte, el Programa de Reposición y Colocación de Señalamiento Horizontal y Vertical mejoró la señalización vertical, ya que ahora tienen un material reflejante que permite tener una mayor y mejor visualización de las mismas, sin importar si es de día o de noche.
De esta manera, los usuarios de las carreteras pueden distinguir claramente nomenclaturas, límites de velocidad, señales de atractivos turísticos, curvas, zonas de neblina, entre otros.
Asimismo, contempló la integración de señales a nivel horizontal sobre la carpeta asfáltica de las carreteras, como la instalación de botones reflejantes, reposición de señales preventivas, restrictivas o informativas, así como la aplicación constante de pintura para la distinción de carriles.
Con estas acciones de la SCT, los conductores que transitan por las carreteras del país tienen menos probabilidades de riesgo.
CUMPLIMENTÓ PGJ ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA UN HOMBRE RELACIONADO CON UN DELITO DE ABUSO SEXUAL
* La víctima ahora tiene 13 años
* Amenazaba con hacerle daño a ella y a sus padres
En cumplimiento a un mandato judicial emitido por un Juez de Control, la Procuraduría General de Justicia capitalina aprehendió a un hombre de 26 años relacionado con el delito de abuso sexual agravado, en perjuicio de una menor, de 13 años.
Mediante un oficio de colaboración, elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, se trasladaron ayer al municipio de Pijijiapan, Chiapas, para detener al imputado, quien se ocultaba en aquella entidad.
De acuerdo con los datos asentados en la carpeta de investigación, el padre de la agraviada denunció que el medio hermano de su padre abusó de la niña cuando tenía seis años.
El hecho se repitió durante un año en el domicilio del denunciante, donde el inculpado, mediante amenazas de dañarla a ella y a sus padres, agredía sexualmente a la menor en los momentos en que se encontraba sola.
El imputado fue puesto a disposición del Juez de Control y en las próximas horas habrá de celebrarse la audiencia donde el agente del Ministerio Público, solicitará que sea vinculado a proceso y se le dicte prisión preventiva oficiosa.
Con estas acciones, la Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar y combatir de manera frontal los delitos cometidos en la capital del país hasta sus últimas consecuencias, y trabajar profesionalmente en coordinación con sus homólogas para evitar la impunidad, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones y alentar la cultura de la denuncia y la legalidad.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
PROTEGEN POR PRIMERA VEZ PRODUCCION AGUACATERA DEL EDOMÉX CONTRA DAÑOS CLIMÁTICOS
Invierte Sedagro más de 13.5 millones de pesos en apoyo de los productores de aguacate.
Benefician a 2 mil 500 hectáreas aguacateras de tres municipios.
Apoyan con malla antigranizo a 48 productores de aguacate en plan integral de protección a cosechas.
Coatepec Harinas, Estado de México, 29 de diciembre 2017. La producción aguacatera de la entidad por primera vez se encuentra asegurada contra daños de la cosecha producida por cambios climáticos, a través del Fideicomiso Mixto de Inversión Rural del Estado de México (FOMIMEX).
Con una inversión superior a los 13.5 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), entregó una póliza de aseguramiento y malla antigranizo a productores de aguacate de tres municipios de esta entidad.
A través del FOMIMEX y con un valor de 30 mil pesos por póliza, se beneficiaron a un total de 2 mil 500 hectáreas de tres municipios: mil 750 hectáreas en Coatepec Harinas, 500 de Tenancingo y 250 de Villa Guerrero, todas productoras de aguacate.
Ésta es la primera vez que en el Estado de México se considera a los productores de este fruto dentro del FOMIMEX, fideicomiso que surge ante la reiterada presencia de cambios climáticos que afectan seriamente la cosecha de cualquier producto agrícola en el estado.
Además, para realizar un plan de protección integral de cosechas de aguacate, Sedagro entregó también malla antigranizo a 48 productores mexiquenses; lo que suma una inversión de 13 millones 600 mil pesos en estos beneficios.
Al respecto, el titular de Sedagro, Darío Zacarías Capuchino, comentó que este trabajo, en conjunto con el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), tiene el objetivo de que los productores de la entidad exporten su producto a otros países.
Tras exhortar a los aguacateros mexiquenses a seguir trabajando arduamente para conseguir el primer lugar en exportación y producción, Zacarías Capuchino afirmó que el origen de los mejores aguacates está en el Estado de México.
DESPIERTA COMECYT INTERÉS DE LA NIÑEZ POR LA CIENCIA
• Imparte talleres gratuitos para acercar a los niños al conocimiento científico.
• Cuenta con una inversión de un millón y medio de pesos.
• Acercan la ciencia a pequeños de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo.
• Concluyen talleres el 28 de febrero de 2018.
Toluca, Estado de México, 29 de diciembre de 2017. Para continuar despertando el interés de la niñez por la ciencia, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, (Comecyt), realizó la segunda etapa del programa “Talleres de ciencia para niños”.
Dmitri Fujii Olechko, Director General del Comecyt, informó que esta segunda edición de los talleres, que se lleva a cabo en los municipios de Acambay, Ixtlahuaca y Temascalcingo, tiene una inversión de un millón y medio de pesos.
Precisó que las actividades se imparten de manera extraordinaria con los recursos provenientes de las sanciones económicas aplicadas a partidos políticos durante el proceso electoral de 2015 en el Estado de México.
Señaló que, para esta segunda etapa, se tiene previsto atender a cerca de 7 mil 500 niños, quienes se divertirán y aprenderán con actividades relacionadas con diferentes áreas del conocimiento como Física, Matemáticas y Biología, además de talleres sobre Reciclaje y la difusión de “Deveras”, revista de ciencia para niños.
Los talleres, que iniciaron actividades en septiembre, concluirán el 28 de febrero de 2018 en las sedes antes mencionadas.
Cabe señalar que en la primera etapa de este programa, realizada de marzo a junio pasados, los talleres se impartieron en los municipios de Malinalco, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas y Zinacantepec, con un registro de 15 mil 811 niños.
La información sobre éste y otros programas de divulgación científica del Comecyt, está disponible para su consulta en la página http://comecyt.edomex.gob.mx.
APREHENDE SSP-CDMX EN TRES HECHOS DISTINTOS A CUATRO IMPUTADOS EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE
* A uno de los imputados se le encontró presunta marihuana y en su haber registra una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, en el año 2015.
Policías Auxiliares (PA) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 52, 61 y 65, detuvieron en tres casos distintos, a tres hombres y una mujer, implicados en el delito de robo a transeúnte, en calles de las Delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.
En un primer caso, los policías del sector 61, realizaban su recorrido de vigilancia por el interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en la esquina de la avenida Capitán Aviador Carlos León y Circuito Interior, colonia Peñón de los Baños, Delegación Venustiano Carranza, cuando fueron requerido por un transeúnte de 29 años de edad, quien dijo que momentos antes en la zona, un hombre le arrebató su teléfono celular.
De inmediato, los policías al contar con las características del presunto responsable, lo buscaron y a unos metros lo detuvieron.
Al realizarle una revisión de rutina conforme al protocolo de actuación policial, le encontraron el teléfono celular robado, además de un envoltorio de plástico con aproximadamente 15 gramos de hierba verde seca, similar a la marihuana.
Por este motivo, el ahora imputado de 50 años de edad, fue puesto a disposición de la VCA-3 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, junto con el aparato recuperado y la presunta droga.
Cabe señalar que al indagar la situación legal del ahora imputado en la base de datos de la SSP-CDMX, se supo que cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte sin violencia, iniciada en el año 2015.
En otro hecho, los policías pertenecientes al sector 52, patrullaban por la esquina de la avenida Juárez y el Eje Central Lázaro Cárdenas, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, cuando un joven de 15 años de edad les pidió apoyo para detener a un hombre, ya que lo había amagado con un desarmador para despojarlo de su teléfono celular.
En respuesta, los policías fueron tras el señalado, lo detuvieron y en la revisión que se le practicó al implicado, de 20 años de edad, le encontraron el aparato móvil robado, por lo que lo trasladaron a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.
Por último, un hombre de 45 años de edad, requirió apoyo de los policías del sector 65, cuando realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de la avenida Ticomán e Himno Nacional, colonia La Laguna Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, ya que minutos antes, una pareja lo interceptó y con violencia lo despojaron de un teléfono celular y una tableta.
Luego de un recorrido por la zona, los policías detuvieron calles adelante a los responsables del robo, mismos que al ser revisados, se les hallaron los dispositivos móviles hurtados.
Derivado de ésta situación, al momento a los imputados, él de 34 y ella de 20 años de edad, fueron llevados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia GAM-2.
En los tres casos, a los detenidos, previa su presentación ante el representante social, imputados en el delito de robo a transeúnte, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
PANORAMA INCIERTO EN MERCADO NACIONAL DE LECHE
· 150 mil familias podrían abandonar la actividad en 2018
· Se importaron 130 mil toneladas de queso, equivalentes a mil trescientos millones de litros
· Los industriales, comerciantes y LICONSA, prefieren lo extranjero y acaban con la producción nacional
La producción de leche en México, muestra una tendencia permanente a la baja, a partir de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994. En 23 años de vigencia comercial con EU y Canadá, la dependencia alimentaria en este producto es de más de la tercera parte –alrededor de 6 mil millones de litros anuales—mientras que alrededor de 600 mil pequeñas unidades productivas mexicanas, han desaparecido.
Hay desánimo de 150 mil pequeños y medianos productores, sobrevivientes de una industria rural forjada con mucho esfuerzo y trabajo por varias generaciones, incomprendida por el gobierno federal y de los estados, abandonada a su suerte, con apoyos a cuenta gotas, sólo para alargar su agonía, dijo el dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.
Para los pequeños y medianos productores de leche del país, el 2017 fue negativo para su economía. Por una parte, debido al precio comercial castigado, equivalente al costo de producción o menos. Y por otra, debido a las excesivas importaciones de lácteos; han inundado el mercado nacional con subproductos baratos, pero no nutritivos.
“Estos desechos lácteos”, dijo, convertidos en “leche en polvo descremada”, provienen principalmente de Estados Unidos. En más del 80 por ciento de ellas, bajo el precio internacional de polvo de leche, el cual aquí se vende como si fuera leche natural, más sueros y otros extensores baratos y de baja calidad.
En el tiempo transcurrido de 23 años, la Secretaría de Economía ha considerado que, “si los lácteos son baratos en EU, hay que comprarlos”, sin interesarle el contenido nutritivo y, sobre todo, ignorar que se trata de un producto que da empleo a más de dos millones de mexicanos y propicia trabajo permanente para empresas alimentadoras de la industria lechera, distribuidoras, comercializadoras de alimentos balanceados, infraestructura en general.
Por si fuera poco, se ha registrado una fuerte reducción en el volumen de compra por parte de LICONSA, que prefiere adquirir el producto a productores de otros países, contraviniendo el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de satisfacer las necesidades del Programa de Abasto Social, con leche de producción nacional.
Señaló que, por falta de recursos económicos, los pequeños productores han tenido que vender sus vacas a los rastros, hecho que ha impactado, al cierre de este año, en la quiebra de 4 mil 500 establos y disminución del número de vacas en el resto. Esto propicia la destrucción de la estructura económica y de la capacidad operativa.
Uno de los productos de gran demanda, dijo, es el queso. Para este año sobrepasará las 130 mil toneladas importadas, equivalentes a mil 300 millones de litros al año, a los que hay que añadir 5 mil 300 millones de litros de leche en polvo que se utiliza para adulterar la producción nacional
El dirigente destacó que el año 2018 será determinante para la suerte de más de medio millón de personas del sector productivo lácteo. La Secretaría de Economía, en su responsabilidad de negociadora del gobierno federal, parece que en las actuales negociaciones tanto del TLCAN como del Tratado Comercial con la Unión Europea, utilizará al producto leche como moneda de cambio para solucionar otros problemas que nada tienen que ver con la leche.
Por esta razón, dijo, el gobierno de Enrique Peña Nieto debe establecer con claridad las características de calidad que deben cumplir los productos que se están importando y comercializando en el mercado, para evitar una competencia desleal con la industria asentada en nuestro país y que no se defraude al consumidor con productos pirata.
La propuesta del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche para el 2018, apuntó, deberá de centrarse en la aplicación de un impuesto especial a los productos que no sean leche fresca y fluida, lo mismo que para quesos, yogures, mantequilla y crema.
INVESTIGA PGJ CAPITALINA A HOMBRE RELACIONADO CON UN HOMICIDIO EN AZACAPOTZALCO
* Fue detenido en el momento en que sujetaba a la víctima y la lesionaba con un cuchillo
* De ser declarado culpable podría alcanzar una sanción de hasta 50 años en la cárcel
La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga a un hombre de 28 años relacionado con un homicidio perpetrado durante las primeras horas de hoy, en un departamento de la colonia Nueva Santa María, delegación Azcapotzalco, informó el fiscal Desconcentrado de Investigación en esa demarcación, Diego Flores Mejía.
En conferencia con medios, el funcionario relató que los vecinos de la zona reportaron que en el lugar había personas que ingerían bebidas alcohólicas y que estaban escandalizando, por lo que acudieron elementos preventivos.
Al llegar, dijo, los servidores públicos observaron la puerta abierta y en la sala se encontraba el imputado sobre el ahora occiso, al que sujetaba por el cuello con una bufanda color azul que sostenía con la mano izquierda, mientras que con la derecha lo lesionaba con un cuchillo a la altura de las costillas.
El fiscal agregó que tras percatarse de la presencia policiaca, el inculpado desenredó la bufanda de la víctima y la colocó en la mesa del comedor junto con el cuchillo, momento en que fue detenido.
Los policías solicitaron la presencia de una ambulancia para el traslado de la víctima a un hospital para su atención médica; no obstante, falleció minutos después en el lugar, explicó Flores Mejía.
Los elementos policiacos, continuó, remitieron al inculpado ante el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Azcapotzalco, quien inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado.
El representante social dio intervención al personal de la Policía de Investigación así como a peritos en criminalística, fotografía, identificación humana, medicina forense y química.
El servidor público reveló que las primeras investigaciones reportaron que el imputado se encontraba en estado de intoxicación por etanol y otras sustancias.
Transcurrido el término legal para la integración del expediente con los datos de prueba, el Ministerio Público solicitará audiencia inicial para que el Juez de Control califique como legal la detención, vincule a proceso al imputado y le dicte prisión preventiva oficiosa. De ser declarado culpable, podría alcanzar una penalidad de hasta 50 años en prisión.
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
La persona mencionada en este comunicado, tienen el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
La Procuraduría General de Justicia capitalina investiga y combate los delitos puntualmente con el objetivo de brindar certeza jurídica y salvaguardar la integridad de los habitantes de la Ciudad de México, y exhorta a la ciudadanía denuncie este tipo de ilícitos al Call Center PGJ 5200 900 o sin costo al 01 800 74533.
APREHENDE SSP-CDMX A UN HOMBRE IMPLICADO EN EL DELITO DE ROBO CON VIOLENCIA A CUENTAHABIENTE EN IZTAPALAPA
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al sector 56, capturaron a un hombre que armado con pistola y en compañía de un cómplice, despojó a dos mujeres de dinero que iban a depositar en un banco; se le aseguró una pistola y parte del dinero robado, en calles de la Delegaciones Iztapalapa.
Acorde al parte informativo, los policías patrullaban por el cruce de la calzada Ermita Iztapalapa y Camino Viejo a San Lorenzo, colonia Los Ángeles, cuando fueron requerido por dos mujeres de 29 y 22 años, quienes les informaron que tenían a la vista a uno de los hombres que momentos antes, junto con un cómplice que escapó, las despojaron de 24 mil 570 pesos que iban a depositar a un banco de la zona.
Por lo que rápidamente, los policías detuvieron al señalado, a unos metros del lugar, a quien al realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, le fue encontrado una pistola calibre .45 sin cachas y en mal estado de conservación, así como 843 pesos en monedas y billetes de diferentes denominaciones; dos bauchers y una ficha de inicio de crédito con la fecha 29 de noviembre de 2017.
Ante ello, al detenido le comunicaron su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, enseguida fue trasladado a la IZP-8 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por el delito de robo calificado (con violencia) robo a transeúnte con violencia en la vía pública.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
ANÁLISIS DEL DÓLAR VS PESO MEXICANO
· El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la agencia de rating Fitch revisaron las expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2017 por encima del 2% respecto a su previsión inicial del 1.8-1.9%. De cara a 2018, tan solo el FMI mantiene una visión más cauta, con una previsión de crecimiento del 1.9%, claramente por debajo de las estimaciones del Banco de México (Banxico) y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
· Los factores que ofrecen mayores dudas sobre la mejora de las perspectivas económicas para el año que viene son las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las fuertes presiones inflacionistas registradas durante el último año, así como su impacto en la evolución de los tipos de interés.
· Entre tanto, el Dólar Estadounidense frente al Peso Mexicano parece estar a punto de retomar de nuevo la tendencia alcista que ha estado vigente desde 2007. Y es que, tras la fuerte apreciación del Peso registrada durante los primeros siete meses de 2017, comienzan a fraguarse señales técnicas que apuntan a un potencial movimiento al alza hacia 20.20, 21.13 y tal vez incluso los máximos en 22.00.
Formación alcista de medio plazoCorrección del 38-50% del movimiento alcista previo
· Por tanto, nuestra visión es que un USDMXN, consolidando por encima de 19.50, apunta a potenciales movimientos hacia la zona de 21.00/22.00 a medio plazo de nuevo.
Por Renato Campos S | Jefe de Análisis Latam – Trader de Divisas
Para mayor información, escríbenos a: xtb-internacional@infosol.com.mx
Acerca de XTB
XTB es un bróker online que se especializa en negociación de productos financieros, ofreciendo a los clientes soluciones tecnológicas avanzadas mediante plataformas de trading y el apoyo de los equipos de asesores financieros para ayudar a los clientes a alcanzar el éxito en sus inversiones.
El 94% de los talleres de hojalatería y pintura en México no tiene la capacitación adecuada para hacer reparaciones eficientes
Toluca, México, 28 de diciembre de 2017.- En México, el 94% de los talleres dedicados a la hojalatería y pintura son microtalleres, es decir, son negocios atendidos por una o máximo cinco personas y no tienen la capacitación ni las herramientas adecuadas para llevar a cabo una actividad eficiente, en consecuencia, podrían estar realizando reparaciones ineficaces.
Lo anterior significa que 29,677 talleres ubicados en la república mexicana no tienen las capacidades técnicas ni el adiestramiento necesario, ya que en México existe un total de 31,572 micro talleres, establece el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) 2017.
Cesvi México (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) advierte que revisando las condiciones de los microtalleres, éstos carecen de los equipos e instalaciones adecuadas para realizar las reparaciones de los vehículos de acuerdo con los estándares que marcan los fabricantes.
De la misma forma, la preparación técnica de los operarios que trabajan en ellos no es la suficiente para realizar todos los procesos de reparación que requieren los vehículos modernos, siendo las reparaciones estructurales de la carrocería las que demandan de mayores recursos técnicos para realizarlas eficientemente.
El Centro de Experimentación señala lo anterior debido a que las reparaciones apegadas a los estándares de los fabricantes automotrices, exige que se realicen con equipos profesionales como bancos de estiraje y medición, máquinas soldadoras de microalambre y tipo spotter, así como adhesivos especiales para la unión de las partes estructurales que sea necesario reparar o sustituir.
En contraste, añade Cesvi México, aproximadamente 2,000 talleres son los que dan servicio a las compañías de seguros, y dentro de este grupo se consideran los grandes y medianos talleres, así como una parte de los pequeños talleres.
En el sector asegurador se gestiona la reparación de 1.6 millones de vehículos al año que corresponde a vehículos amparados por una póliza, siendo la mayoría de éstas bajo los términos de reparación que marcan los fabricantes.
Cabe recordar que de acuerdo al INEGI, el parque vehicular nacional ronda los 41.2 millones de automotores, considerando automóviles, camiones para pasajeros, camiones y camionetas para carga.
Capacitación e inversión, alternativas de solución en Expo Cesvi
Debido a la situación que vive la industria de la reparación automotriz en nuestro país, Cesvi México ha hecho un creciente esfuerzo por fortalecer un foro que permita fomentar una eficiente reparación de unidades siniestradas, así como una mayor capacitación de los talleres de este sector en el país.
Dicho foro es EXPO CESVI, evento de profesionales para profesionales en donde se exhiben los mejores productos para la reparación, el mantenimiento, refacciones de colisión y la gestión del siniestro automotriz.
Expo Cesvi 2018 se llevará a cabo del 8 al 10 de marzo de 2018 el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC de la capital del país y reunirá por 16ª ocasión consecutiva, a todos los actores involucrados directa e indirectamente con la industria de la reparación automotriz en México.
Al respecto, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, invita a que todos los dueños de talleres de reparación asistan a Expo Cesvi, ya que “podrán tener el mejor contacto con la tecnología y la capacitación en reparación para que hagan las inversiones necesarias”. Agregó que en “Expo Cesvi los talleres pueden acercarse a diversas compañías de seguros para integrarse a su red de proveedores, lo cual les permitirá dar el siguiente paso hacia una profesionalización de sus servicios”.
miércoles, 3 de enero de 2018
SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONA POR ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO
Policías de proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidades de Protección Ciudadana (UPC´s) Cuautepec y Ticomán, detuvieron con el apoyo de las cámaras de vídeovigilancia, a dos personas, entre ellas a un menor de edad, por el robo de un vehículo, ocurrido en la Delegación Gustavo A. Madero.
De acuerdo con el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, reportaron a una persona inconsciente en la Calle 24, de la colonia Progreso Nacional, de la mencionada demarcación.
En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien les refirió que cuando estaba en su domicilio particular, escuchó ruidos, por lo que se asomó y observó que de un automóvil Volkswagen sedan blanco, descendió un hombre vestido de rojo, quien abrió su vehículo Volkswagen sedan rojo y se lo llevó, por lo que los policías informaron vía radio de la situación.
Con el reporte, el personal de las cámaras de videovigilancia dieron seguimiento y con su rastreo a través de las cámaras, lograron ubicar al automotor color blanco, en la calle Del Fuerte, en la colonia Castillo Chico, de la misma Delegación.
En el lugar, los policías de la UPC Ticomán, detuvieron a un hombre de 22 años de edad, quien fue reconocido por el afectado como uno de los participantes del robo.
Por su parte, los policías de la UPC Cuautepec, que realizaban su recorrido de vigilancia, escucharon la emergencias vía radio y localizaron el vehículo hurtado en la avenida Cuautepec, al cual dieron alcance en la avenida del Castillo y Palmira, de la colonia Castillo Chico, donde aseguraron a un menor de 16 años de edad.
Ambos detenidos, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículo y Transporte, donde se definirá su situación jurídica.
Antes de su presentación ante el representante social, a los asegurados conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
POR DELITOS CONTRA LA SALUD, SSP-CDMX DETIENE A CUATRO PERSONAS EN TRES DELEGACIONES
* Uno de los detenidos cuenta con un folio por infringir la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
* Dos de los imputados están relacionados con carpetas de investigación por los delitos de robo a negocio sin violencia y delitos contra la salud.
Policías Auxiliares (PA) y de la Jefatura del Estado Mayor Policial (JEMP) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron en tres acciones diferentes, a cuatro personas -tres de ellos reincidentes-, por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza.
Una de las detenciones fue realizada por los policías de la JEMP, que se encontraban en labores de patrullaje e investigación, sobre la avenida Ferrocarril de Cuernavaca, a la altura de la calle Seye, en la colonia Lomas Altas de Padierna, Delegación Tlalpan, cuando observaron a dos hombres que realizaban un intercambio de bolsas de plástico que a simple vista se observaba que contenían vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, por dinero en efectivo.
Por tal motivo, los policías les realizaron una revisión precautoria a las dos personas, a quienes se les encontró entre sus pertenencias, 15 bolsas pequeñas de plástico con el vegetal mencionado y la cantidad de 200 pesos en efectivo, por lo que detuvieron a los hombres de 23 y 46 años de edad
Los imputados, la presunta droga y el dinero asegurados, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, donde se definirá su situación jurídica.
Cabe mencionar que después de consultar la base de datos de la SSP-CDMX, se halló que el detenido de 23 años de edad, cuenta con un folio por infringir el Artículo 25, Fracción V, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México, que consistente en ingerir bebidas alcohólicas o inhalar, aspirar estupefacientes o psicotrópicos en la vía pública.
Y el imputado de 46 años de edad, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia, en el año 2015.
Por otra parte, en la esquina de la calzada México-Tacuba y el Circuito Interior, en la colonia Tlaxpana, en la Delegación Miguel Hidalgo, lod policías de la PA, adscritos al sector 53, detuvieron a un hombre de 23 años de edad, quien manipulaba en la vía pública una bolsa de plástico, con alrededor de 15 gramos de vegetal verde, al parecer marihuana.
El detenido fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se definirá su situación jurídica.
Además, luego de consultar la base de datos de ésta Secretaría, se averiguó que el imputado se encuentra asociado con una carpeta e investigación por delitos contra la salud, en mayo del 2012.
Y en otra acción, los policías de la PA, adscritos al sector 60, detuvieron a una persona de 22 años de edad, quien manejaba un envoltorio de plástico, con aproximadamente 200 gramos de al parecer marihuana, ésto en la esquina de la Prolongación Lucas Alamán y la calle Primavera, en la colonia El Parque, en la Delegación Iztapalapa.
El imputado fue trasladado al Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia VCA-3, donde se definirá su situación jurídica.
A los tres detenidos antes de su presentación ante el representante social, conforme al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México,
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
SSP-CDMX DETIENEN A UNA PERSONA POR ROBO A NEGOCIO EN LA DELEGACIÓN CUAHUTÉMOC
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Asturias, detuvieron a una persona en la Delegación Cuauhtémoc, por el delito de robo a negocio.
De acuerdo al parte informativo, los policías realizaban sus labores de vigilancia y seguridad, en la esquina de la calles de Doctor Carmona y Valle y Doctor Claudio Bernard, de la colonia Doctores, cuando se percataron que dos personas salieron corriendo de la tienda con razón social “Marcas Exclusivas”.
En ese momento, el encargado del lugar les indicó a los policías que los dos hombres habían entrado al establecimiento y con un cuchillo lo amenazaron y sacaron dos botellas de Vodka, una de la marca Absolut de 750 mililitros y otra marca Wyborowa de un litro, con un valor de 460 pesos.
Los policías detuvieron a un hombre de 38 años de edad, a quien tras una revisión precautoria de acuerdo al protocolo de actuación policial, le fue encontrada la mercancía mencionada y un cuchillo.
Al detenido, le fue comunicado su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, donde se definirá su situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
CUMPLE TUS PROPÓSITOS FINANCIEROS ESTE 2018
· La correcta administración de tu dinero es la clave.
El año está por concluir y quizá ahora realices un balance de todo lo que hiciste y lo que te faltó hacer a lo largo de este 2017. ¿Cumpliste todo lo que te propusiste?
Existen diferentes tipos de propósitos, desde ser más amable con los demás o brindar más tiempo y atención a tus hijos; hasta comprar una casa nueva, casarte o adquirir un nuevo empleo. Y lo cierto es, que la mayoría de los propósitos que elegimos, están relacionados con nuestras finanzas.
Por ello, es importante ser disciplinado con nuestro dinero y así poder alcanzar nuestras metas. Ante ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te da algunos consejos para que tus propósitos financieros se conviertan en una realidad:
1. Elabora un presupuesto. Toma en cuenta que la base de todo es la organización, por ello anota tus ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero destinas a cada concepto. Recuerda que puedes ayudarte de la aplicación de la CONDUSEF “Presupuesto Familiar”, para organizarte de la mejor manera.
2. Paga tus deudas. Comienza con las más grandes o que te generen mayor interés, esto permitirá que no sigan creciendo.
3. Evita hacer compras por impulso. Aprende a diferenciar lo que es necesario de aquello que solo deseas en el momento.
4. Compara precio y calidad. Nunca te vayas por la primera opción, comparar diferentes alternativas te permitirá adquirir mejores productos y servicios a menor precio.
5. Conoce tu capacidad de endeudamiento. Resta a tus ingresos mensuales la cantidad que gastas en el mes y la que destinas al ahorro para saber qué tanto puedes endeudarte y de cuánto dispones para pagar tus deudas.
6. Usa el crédito a tu favor. Recuerda que solo es dinero prestado y ser impuntual en los pagos o dejar de pagar, te genera intereses y un mal historial crediticio, úsalo de forma responsable.
7. Decídete a ahorrar. Considera la posibilidad de ahorrar una cantidad fija, no solo aquella que te sobra de vez en cuando, y asegúrate de mantener tu dinero seguro.
8. Elabora un plan de vida financiero. Establece metas realistas, considerando tu nivel de ingresos y gastos. Divídelas en corto, mediano y largo plazo, y comienza hoy a tomar las mejores decisiones para tu futuro.
9. Prepara tu retiro. Piensa en las necesidades que tendrás en el futuro y tómalas en cuenta para tus decisiones de consumo. Ahorra para tu retiro y protege tu patrimonio, procura estar siempre en la Afore con mayor rendimiento neto.
10. Protege a tus seres queridos. Piensa en la importancia de que tú y tus seres queridos estén asegurados, recuerda que un seguro los protege en caso de cualquier enfermedad o accidente, un seguro de gastos médicos mayores puede ser la opción.
11. Protege tu patrimonio. Considera la opción de proteger tu patrimonio ante cualquier eventualidad o desastre natural. Una buena opción puede ser el seguro de daños.
12. Invierte tu dinero. Al hacerlo podrás generar un capital extra, siempre busca la opción que más te convenga, una buena opción es invertir en los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como CETES.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de internet: www.gob.mx/condusef; también nos puedes seguir en Twitter: @Condusefmx y Facebook: CondusefOficial.
Celebra Fundación “No más Negligencias Médicas” exhorto del Senado de la República en caso Cinépolis
El COngreso de la Unión pide a Cofepris informar sobre el caso
Pide investigar el programa “Del Amor Nace la Vista”
La Fundación “No Más Negligencias Médicas” celebró el exhorto promovido por el Senado de la República para que autoridades de salud federal y del estado de Quintana Roo informen sobre la situación de los adultos mayores mayas que perdieron la vista por contaminación bacteriana en una clínica de dicha entidad que formaron parte del programa “Del Amor Nace la Vista”, auspiciada por la cadena de alas cinematográficas Cinépolis.
En el punto de acuerdo, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), senador Jorge Toledo Luis pidió a la Secretaría de Salud para que a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) informe al Senado de la República la situación de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad que perdieron la vista luego de participar en este programa.
Al respecto, el presidente nacional de la Fundación “No Más Negligencias Médicas”, Fernando Avilez Tostado recordó que en 2015 decenas ancianos que quedaron ciegos tras ser operados para atender un problema visual de cataratas en una clínica denominada Instituto de Salud Visual, al ser contagiados con una bacteria hospitalaria que les causó infección en sus ojos tras la operación. Fue entonces cuando la Cofepris clausuró la clínica e impuso una multa de más de un millón de pesos.
De acuerdo con el análisis médico, dijo el ombudsman de la salud, todos los pacientes –todos ellos de bajos recursos—terminaron afectados con la batería denominada pseudomonas, común en quirófanos contaminados y provoca una enfermedad que ataca el nervio óptico y deja ciegos a los pacientes. En dos casos, las víctimas perdieron el globo ocular.
Es por ello que lamentó que la Fundación Cinépolis, la cual contrató los servicios de la clínica Instituto de Salud Visual, haya negado cualquier responsabilidad en las operaciones –al exhibir el contrato de prestación de servicios- pero de acuerdo a la ley, si tienen responsabilidad y obligación, ya junto con la Secretaría de Salud y DIF de dicha entidad, tenían que supervisar la realización de estas cirugías.
Recordó que fue a través de las denuncias a través de los medios de comunicación local como la autoridad federal, en este caso la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó una supervisión en dicha clínica, determinando su clausura. Recordó que a los pocos días, el propietario de esa clínica, sustrajo ilegalmente desapareció, junto con los médicos que realizaron las operaciones.
Esta situación –dijo- constituye un riesgo para la salud de las personas porque a pesar de que existen denuncias de índole civil y penal, estas se mantienen “empolvadas” los juzgados del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, pues seguramente los probables responsables pudieran continuar realizando cirugías con falta de asepsia, repitiendo el mismo esquema de contaminación en otras entidades del país.
Avilez Tostado hizo un respetuoso llamada al Poder Judicial del Estado de Quintana Roo para que estudien las demandas interpuestas, porque si bien no hay ningún culpable hasta el momento, ni la Fundación Cinépolis, los médicos, las autoridades sanitarias de esa entidad y del DIF estatal, tampoco han sido llamadas a declarar respecto de su omisión en la operación de esta clínica que carecía de los permisos correspondientes.
Las víctimas se encuentras enfermas, deprimidas, en el olvido de las autoridades y en una situación económica muy desfavorable, ya que todos ellos quienes realizaban diversas actividades para obtener ingresos –tenían hamacas, atendían una tienda, eran veladores o trabajadores en el sector turístico- hoy se encuentra desamparadas por la falta de una justicia pronta y expedita como lo marca nuestra Constitución.
Mantenemos un desarrollo urbano sustentable
Durante los últimos doce meses, el Gobierno de Chimalhuacán a través de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, realizó diversas acciones de apoyo a la comunidad, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y coadyuvar en el ordenamiento de la urbanización.
La directora de Desarrollo Urbano local, Valeria Domínguez Roldán, detalló que la dependencia realizó levantamientos y ratificaciones de medidas de 224 predios del fraccionamiento Rancho Las Nieves, 102 predios en la colonia Balcones de San Agustín y ocho manzanas en Tepalcates, para regularizar los terrenos de más de 600 familias
“También actualizamos las medidas y colindancias de 46 planteles educativos en todo el municipio, al igual que en el área de Preservación Ecológica y campo-deportivo Tlatel Xochitenco”.
Destacó la elaboración de mil once licencias de uso de suelo, de las cuales entregaron 753; además del otorgamiento de 40 cédulas informativas de zonificación, a fin de que los particulares conozcan el uso de suelo de sus predios.
“Realizamos mil 876 visitas a predios, en los que supervisamos que los inmuebles no se encuentren en algunas de la zonas restringidas por autoridades federales, estatales o municipales en materia de derechos de vías y puedan integrarse al Programa Infraestructura 2017”.
La funcionaria indicó que el personal a su cargo continuará con estos trabajos con el objetivo de lograr el bienestar de las familias chimalhuacanas.
Por su parte, la titular de la dirección de Catastro municipal, Flor Quintal Mendoza, mencionó que en 2017 entregaron cuatro mil 569 manifestaciones catastrales e igual cifra de certificaciones catastrales.
“Otorgamos 886 certificados de valor catastral, llevamos a cabo 126 verificaciones de linderos y expedimos 172 planos manzaneros. Además, contamos con la digitalización de 600 predios y actualizamos la cartografía catastral de dos mil 416 inmuebles”, concluyó.
Trabajamos en dignificar infraestructura educativa
Durante 2017, el gobierno de Chimalhuacán destinó un presupuesto de 85 millones de pesos para la reconstrucción de 231 aulas y 10 kilómetros lineales de barda perimetral que resultaron dañados por los sismos que sacudieron a este país el pasado mes de septiembre, informó la directora de Educación local, María Paz Mendoza Sánchez.
“Ante este panorama, solicitamos el apoyo de la federación y el estado con recursos; hasta el momento sólo contamos con esta inversión municipal, por ende es necesario que el apoyo llegue inmediatamente con la finalidad de ofrecer espacios seguros para los estudiantes chimalhuacanos”.
Agregó que en semanas recientes han continuado las labores de construcción, rehabilitación y mantenimiento de escuelas afectadas, por parte de personal adscrito al Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) y de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM).
“Este esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno permitirá que nuestros estudiantes puedan desarrollarse dentro de instalaciones seguras y adecuadas, esperemos que estas obras concluyan lo más pronto posible”.
Por otra parte, la funcionaria explicó que durante la presente administración, el Ayuntamiento ha invertido casi 195 millones de pesos en 171 acciones de dignificación de infraestructura educativa: 59 aulas U2C, 27 salones regionales, 26 bardas perimetrales, 19 módulos sanitarios y 14 techumbres.
“Entre las obras a destacar se encuentran las que realizó el gobierno mexiquense en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECYTEM) y el Colegio de Bachilleres del Estado de México (COBAEM) plantel III; así como los dos primeros edificios de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi)”.
Finalmente, Mendoza Sánchez mencionó que en este año 2018 redoblarán esfuerzos a fin de que los niños y jóvenes chimalhuacanos puedan desarrollarse académicamente, y coadyuven con su conocimiento en la transformación del municipio.
CAPTURA SSP-CDMX EN TRES DIFERENTES ACCIONES, A SEIS IMPLICADOS EN DELITOS CONTRA LA SALUD
* Uno de los detenidos, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad ajena.
Policías Auxiliares (PA), de la Secretaría de Seguridad Pública de la Cuidad de México (SSP-CDMX), adscritos a los sectores 53 y 74, detuvieron en tres hechos distintos, a seis personas, uno de ellos menor de edad, y dos mujer, implicados en delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo - posesión simple, en las Delegaciones Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Magdalena Contreras.
En la primera acción, los policías del sector 53, realizaban su recorrido de vigilancia por la avenida Jalisco y Cartagena, colonia Tacubaya, Delegación Miguel Hidalgo, cuando observaron a dos personas manipular un paquete, de manera inusual.
Al aproximarse a ellos, para realizarles una revisión preventiva, se les encontró dos envoltorios de plástico, que en su interior contenía aproximadamente 25 gramos de hierba seca, con las características de la marihuana.
Motivo por el que se realizó la detención de una pareja: una mujer de 25 y de un hombre de 28 años de edad.
Posteriormente, fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación correspondiente.
En una segunda acción, en la intersección de las calles Juan Aldama y Degollado, de la colonia Buenavista, Delegación Cuauhtémoc, los policías del sector 53, efectuaban su rondín de vigilancia, cuando detectaron a dos personas en actitud sospechosa en la vía pública.
De inmediato los interceptaron, y al efectuarles una inspección preventiva, les fue hallado entre sus pertenencias, un envoltorio de plástico con hierba verde, con aproximadamente 25 gramos, con las características de la marihuana.
Por lo que se detuvo a dos hombres, ambos de 20 años de edad, y fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2, para definir su situación jurídica.
Al consultar la base de datos de la policía capitalina, se encontró que uno de los detenidos, está relacionado con una carpeta de investigación por el delito de daño a la propiedad ajena, en el año 2013.
En una última acción, los policías del sector 74, realizaban su recorrido de vigilancia y seguridad en las calles de Río Magdalena y Camino Real a Contreras, colonia La Concepción, Delegación Magdalena Contreras, cuando se percataron que dos personas en la vía pública, los cuales al notar la presencia policial se mostraron nerviosas.
Al marcarles el alto, los policías les realizaron una revisión preventiva, donde se le encontró entre sus pertenencias, un envase de vidrio con aproximadamente 25 gramos de hierba seca, al parecer marihuana.
Motivo por el que se aseguró a una mujer y un hombre, ambos de 17 años de edad, los cuales fueron trasladados a la 57 Agencia de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
Previa su presentación ante el representante social y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)