lunes, 18 de diciembre de 2017

NUEVO AEROPUERTO INTERNACIONAL DE MÉXICO, OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL EDOMÉX


  • Colaboran Secretarías estatales con la empresa a cargo de la construcción del Nuevo Aeropuerto.
  • Prevén impacto económico y social positivo con la inauguración de esta obra.
  • Será referente logístico y tecnológico del Edoméx, afirma Enrique Jacob.

Metepec, Estado de México, 18 de diciembre de 2017. El Nuevo Aeropuerto Internacional de México es una gran oportunidad para el desarrollo económico y social de la Zona Oriente del Estado de México, ya que permitirá la conectividad del país con los centros económicos y de comercio con mayor dinamismo a nivel global, convirtiéndose así en referente logístico y tecnológico de nuestro estado, aseguró Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano (SEDUyM).

Al encabezar una reunión de trabajo, donde participaron integrantes del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), empresa de participación estatal mayoritaria responsable de construir, administrar y operar el Nuevo Aeropuerto, así como diversas Secretarías estatales, Jacob Rocha indicó que “el Gobernador Alfredo Del Mazo está decidido a involucrar su administración en los trabajos del Nuevo Aeropuerto y nos ha instruido para crear oportunidades de colaboración intersectorial y alinear esfuerzos”.

En su intervención, el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano indicó que este proyecto será un detonante económico para el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de todo el centro del país, ya que durante todo su proceso constructivo generará más de 120 mil empleos y señaló que se desarrollan más de 17 obras de infraestructura en comunicaciones alrededor de la terminal aérea, fortaleciendo la conexión y la movilidad en el Valle de México.

Entre los temas tratados, se habló de los aspectos más relevantes del Nuevo Aeropuerto, y del trabajo que se realizará para acompañar y potencializar las acciones que llevara a cabo esta gran obra en la zona a fin de detonar el desarrollo integral de región, aprovechando la sinergia positiva que esta obra representará.

En la reunión estuvieron presentes Luis Gilberto Limón, Secretario de Comunicaciones; Jorge Rescala Pérez, Secretario de Medio Ambiente; Marcela González Salas, Secretaria de Cultura; Gabriel O’Shea, Secretario de Salud, Darío Zacarías, Secretario de Desarrollo Agropecuario, así como el Subsecretario de Desarrollo Metropolitano Pablo Basáñez, entre otros funcionarios pertenecientes a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS).

Adelanta Amazon México rebajas en Amazon Fashion con descuentos de hasta 70% y ofrece promoción por temporada a miembros Prime en México




Amazon México anunció hoy descuentos y promociones de temporada previos a Navidad. Con ellas, los clientes podrán acceder a descuentos y rebajas especiales en ropa, zapatos y accesorios en Amazon Fashion, adelantando así el periodo de rebajas de fin de año. Además, los clientes que cuentan con membresía Prime, podrán acceder a un 10% de descuento adicional en sus compras y hasta 12 meses sin intereses.



Dentro de las rebajas adelantadas de Amazon Fashion para esta temporada, los clientes podrán encontrar descuentos de hasta 70% en diversas marcas. Estas rebajas suelen estar disponibles después del día de Navidad, pero, por ocasión especial, Amazon México las ha adelantado y comienzan a partir de hoy. Algunas de las marcas que cuentan con artículos con descuentos especiales son Hawkers, Casio, Studio F, Puma, Prive Revaux, Nike y adidas, entre otras.



Además, Amazon México ha lanzado una promoción especial para sus miembros Prime llamada “Pásala de 10”. Con ella, los clientes que cuenten con esta membresía tendrán un 10% de descuento adicional en compras mayores a 1,000 pesos usando el código promocional PROMO10. Para obtener este descuento, los clientes deberán agregar a su carrito 1,000 pesos o más en productos vendidos o enviados por Amazon México –excepto videojuegos y libros– y, en la sección “Revisa tu pedido”, introducir el código promocional para después hacer clic en “Aplicar”. La promoción estará vigente hasta el 20 de diciembre de 2017.







Los clientes que aún no cuentan con membresía Prime pueden hacer una prueba gratuita de 30 días en Amazon.com.mx/prime y disfrutar de esta promoción. Posterior a los 30 días de prueba gratis, la membresía Amazon Prime tiene un costo especial introductorio de 449 pesos anuales. La membresía Amazon Prime ofrece envíos gratis en un día para más de 30 ciudades y en dos días para prácticamente el resto del país en productos elegibles. Además, brinda acceso a Amazon Prime Video que ofrece miles de series y películas en streaming.



Con estas promociones, los clientes de Amazon.com.mx podrán realizar sus compras navideñas desde casa y recibirlas convenientemente en la dirección que ellos prefieran. Además, los clientes pueden consultar la Guía de Regalos de Amazon México para obtener miles de opciones curadas para fiestas e intercambios. También pueden consultar la Lista de Juguetes de Amazon México que ofrece una selección filtrada por diversas categorías con los juguetes más atractivos, de acuerdo a las tendencias nacionales e internacionales de este 2017.

¿Cuál es el secreto del ahorro?: Prestadero


·       Para ahorrar sólo se necesita Disciplina, ahorrar de manera constante en montos pequeños, es un excelente inicio.


Ciudad de México a 18 de Diciembre de 2017.– Prestadero, líder en préstamos de persona a persona online en México, te dice cuál es el secreto para que ahorres durante todo el Año Nuevo: la Constancia.
Seguramente uno de los propósitos de 2018 será ahorrar. Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, asegura: “La constancia con la que haces tus aportaciones al cochinito es la clave para que logres el ahorro fácilmente. Puedes empezar con poco capital, pero debes ser constante hasta que se convierta en un hábito. Empieza con cantidades pequeñas luego será más sencillo ahorrar cantidades más grandes.”
El ahorro es un buen propósito para mejorar nuestras finanzas personales, sin embargo, también es el más incumplido porque tan pronto nos llega la quincena de enero, hay que pagar las compras que se hicieron en diciembre, en febrero el regalo para la pareja, en abril o marzo las vacaciones de Semana Santa, así sucesivamente hasta que llega diciembre, otra vez sin haber ahorrado.
El hábito de ahorrar
“Para ahorrar sólo se necesita Disciplina, ahorrar de manera constante. Si ahorras $100 pesos a la semana durante un año, en diciembre tendrás $5,200 pesos. Si ahorras $300 serían $15,600 pesos.”
Ahora bien, ¿cómo ahorrar sin que nos pese tanto? Además de ahorrar cantidades pequeñas, también es fundamental no dejarlo al último, es decir, después de gastos. Visualiza desde ahora que ahorrar debe ser parte de tu presupuesto: si te comprometes a ahorrar $1,000.00 pesos por quincena, entonces tan pronto te depositan aparta ese dinero en otra cuenta bancaria, en un cochinito o en un sobre cerrado.
Controla tus compras
Adquirir productos que no tenías planeados sólo son un gasto. Una manera de ahorrar es acudir al super con lista en mano y apegarte a ella. Otra forma que puede ser más sencillo es comprar el super por Internet, esto te permite ver el monto a pagar conforme agregas productos al carrito. Esto te puede ayudar a inhibir tus compras compulsivas.
Separa el dinero del ahorro inmediatamente
Utiliza instrumentos de ahorro donde no tengas acceso fácilmente. Existen productos financieros que te obligan a ahorrar con retiros automáticos a tu cuenta y no puedes disponer de ese capital hasta después de cierto tiempo. Estos mecanismos son una excelente forma de ahorrar sin darte cuenta.
En resumen, si ya tomaste la decisión entonces tu reto será la constancia que te permitirá crear un capital para tus nuevos propósitos. Una vez que tienes el hábito, el siguiente paso es invertir para obtener rendimientos y llegar a tus metas más fácilmente.

SSP-CDMX ASEGURA A UNA MUJER IMPLICADA EN EL DELITO DE ROBO A TIENDA DEPARTAMENTAL EN MIGUEL HIDALGO




Policías de la Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), aseguraron a una persona por su probable responsabilidad en el delito de robo a una tienda departamental, en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.



Los policías encargados de la seguridad y vigilancia del negocio fueron requeridos por el empleado de prevención de pérdidas de la tienda departamental con razón social “Liverpool”, sucursal Polanco, ubicada en la avenida Mariano Escobedo y Horacio, colonia Chapultepec Morelos.



De inmediato se aseguró a una mujer de 22 años de edad que intentó sustraer entre su ropa, cinco chamarras y un chaleco, con un valor total de 14 mil 785 pesos, sin efectuar el pago correspondiente



De acuerdo al protocolo de actuación policial, a la imputada, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.



Posteriormente, fue presentada a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia MIH-5, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo a negocio sin violencia.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

Vinos de Constellation Brands, ideales para celebrar la vida en estas decembrinas




Ciudad de México, 18 de diciembre de 2017.- En México, para la selección de vinos, el paladar del mexicano inclina sus preferencias en los que proporcionan una combinación de sabores afrutados, florales, con una buena estructura tánica y bien balanceados.



Siendo la producción y distribución de vinos el origen de la empresa, Constellation Brands, líder internacional también en la elaboración y comercialización de cerveza y licores, distribuye en México marcas de los vinos que produce alrededor del mundo, importándolos principalmente de California, como Robert Mondavi; de Italia como lo es Ruffino, y el Kim Crawford de Nueva Zelanda, marcas de alta calidad y reconocidas internacionalmente que son del gusto de los mexicanos.



De la variedad de marcas, de categorías de vinos, y de las uvas que se consumen en México, cada una resalta sabores particulares de la gastronomía y acompaña a los platillos de una manera única. Las fechas decembrinas suponen alegría y festejo, tiempos de celebrar con los seres queridos y personas cercanas, a través de una cena o una comida que suelen ser memorables y perdurar en la memoria como experiencias en las que con cada brindis se festeje la vida. Motivo por el cual, realizar el correcto maridaje de nuestros vinos con nuestros platillos, forman parte esencial de los festejos.



Para estas fiestas, las recomendaciones de vinos para los platillos navideños por parte de Iñaki Cuervo, Director Regional de México y Centro América, para el negocio de Vinos y Licores son:

•Bacalao a la Vizcaína: con Kim Crawford Sauvignon Blanc, la preparación de este plato con la suavidad del pescado crea un maridaje lleno de frescura y elegancia ideal para estas épocas;

•Pavo: es difícil visualizar una cena decembrina sin este platillo en la mesa, este puede ser acompañado de un Pinot Noir intenso y elegante como  Robert Mondavi Winery Pinot Noir; el pavo, en especial el ahumado, es una carne con mucha intensidad en boca, que marida con las sutiles notas a especies del vino y su sensación de madera por su paso en barrica;

•Romeritos: Como sabemos, el mole es un elemento indispensable en la preparación de este platillo, y que mejor que maridarlo con vinos elegantes que busquen ser empatados con la gran variedad de sabores del mole, por lo que recomendamos vinos ricos en frutalidad y con toque de sensaciones tostadas tales como Robert Mondavi Private Selection Meritage un accesible blend californiano de uvas Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Cabernet Franc y Petit Verdot.




Robert Mondavi Winery Pinot Noir

Robert Mondavi Private Selection Meritage

Kim Crawford, Sauvignon Blanc





































Constellation Brands reitera su compromiso con el país para seguir llevando la experiencia de los mejores vinos internacionales a México para celebrar la vida con cada brindis en cualquier fecha y momento especial.

INGRESOS DE TELECOMUNICACIONES EN IBEROAMÉRICA Y EUA EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2016




Los ingresos de telecomunicaciones en IbAm-EUA contabilizan $167,757 mdd durante el 4T16, lo que representa un crecimiento anual de 3.5%, en dólares constantes.


Durante el último trimestre de 2016 (4T16), en la región integral Iberoamérica-Estados Unidos de América (IbAm-EUA), los ingresos del sector telecomunicaciones (telefonía y banda ancha fijas, servicios móviles y televisión restringida) alcanzaron $167,757.0 millones de dólares (mdd), 3.5% más que aquellos obtenidos durante el mismo periodo del año anterior, en dólares constantes.

Este coeficiente de crecimiento es atribuible, en parte, a una aparente estabilización en la recuperación que los ingresos de la región iberoamericana (excluyendo a Estados Unidos) han experimentado, en términos anuales, desde mediados de 2015. De esta forma, Iberoamérica registra ingresos que ascienden a $36,623.3 mdd durante el 4T16, cifra que representa un crecimiento de 3.5% con respecto al cuarto trimestre de 2015 (4T15), medido en dólares constantes.



Ingresos de Telecomunicaciones en Iberoamérica

(Crecimiento Anual, %)





Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y operadores



Durante el periodo referido, los servicios móviles ($20,112.7 mdd), contabilizan la mayor contribución al sector de 54.9%, seguidos por aquellos de telefonía y banda ancha fijas (29.9%) con $10,939.1 mdd y, en último lugar, los de televisión de paga (15.2%) con ingresos de $5,571.5 mdd. Destaca una mayor participación de este último, en comparación con aquella registrada un año antes, derivado de un mayor crecimiento de este segmento (8.7%) con respecto a aquellos de telefonía y banda ancha fijas (2.7%) y servicios móviles (2.5%).



Ingresos de Telecomunicaciones en Iberoamérica, 4T16

(Contribución por Segmento, %)



Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y operadores



Tres países destacan durante este periodo por su aportación en mayor cuantía al crecimiento de la región de Iberoamérica: Argentina, México y Chile. En términos generales, esto se debe al tamaño relativo de sus mercados, pues aportan 9.7%, 16.6% y 5.1% del total de ingresos de la región respectivamente.
Argentina registró un aumento anual, en dólares constantes, de 32.4%, métrica inusualmente alta con respecto al resto de países en la región, con un total de $3,558.8 mdd.
Este importante incremento se debe, en gran parte, a la dinámica inflacionaria del país, hecho que se ve reflejado en un aumento de 24.9% en los niveles de precios para comunicaciones reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos entre abril y diciembre de 2016.[1]
En México, entre el 4T15 y el 4T16, los ingresos del sector crecieron 3.9%, con $6,090.5 mdd.
Este aumento marca el sexto trimestre consecutivo en que el mercado mexicano obtiene ingresos superiores a los registrados durante los mismos periodos de años anteriores.
Responde principalmente a tres factores: aumento del consumo y adopción de servicios, especialmente de aquellos empaquetados y de internet (fijo y móvil); estabilidad del contexto macroeconómico nacional, y, por la implementación de estrategias agresivas y competitivas en términos de precios, paquetes y calidad.
Por su parte, Chile registró ingresos por $1,853 mdd, alcanzado así un crecimiento anual de 4.9% medido en dólares constantes.
El incremento fue apuntalado, en primer lugar, por los resultados del segmento móvil (6.7%), seguido por telefonía y banda ancha fijas (3.9%) y un modesto crecimiento en los ingresos por televisión de paga (0.1%).
El 4T16 marca el segundo trimestre consecutivo con crecimientos anuales positivos y así una aparente recuperación con respecto al periodo comprendido entre 2T15 y 2T16.


Brasil, principal país de la región de Iberoamérica en términos de su contribución de ingresos al total regional (28.9%), fue también el país que ancló en mayor magnitud el crecimiento de la región con una caída anual de 1.9% medida en dólares contantes, al registrar ingresos por $10,575.5 mdd durante 4T16.
La disminución fue resultado de una caída en suscriptores para todos los segmentos, exceptuando al de banda ancha fija, hecho que a su vez puede ser explicado por la contracción de 3.6% que acumuló el PIB brasileño en términos anuales, aunado a un aumento generalizado en los niveles de precios de 6.6% que resulta en un menor poder adquisitivo y consecuentemente un menor consumo y contratación de servicios.


Durante el cuarto trimestre de 2016, la industria de telecomunicaciones en la región integral IbAm-EUA continúa en la senda de crecimiento sobre la que ha transitado durante 2016. Sin embargo, los ingresos de la región moderaron su trayectoria de crecimiento en el comparativo trimestral, tanto en la región integral IbAm-EUA como en Iberoamérica por sí misma.

En términos generales, 15 de los 21 países de la región obtuvieron ingresos por servicios de telecomunicaciones mayores a los que registraron el mismo periodo del año anterior como resultado de una mayor adopción de servicios, conformación de canastas de consumo más atractivas y relativamente asequibles para los consumidores, así como la cada vez mayor adopción de tecnologías de última generación y oferta convergente de servicios en la región, entre otros factores.

No obstante, los entornos macroeconómicos adversos tales como elevadas tasas de inflación y/o contracciones económicas experimentadas por algunos países han tenido el efecto de contener o incluso contrarrestar esa dinámica.

Cinco pasos para construir la Oficina Digital en un futuro próximo




Este año Fujitsu estableció su visión para el lugar de trabajo 2025.


En el futuro, los empleados estarán más dispersos: habrá más profesionales independientes y más personas trabajando de forma remota.


Pero este no es, de ninguna manera, el mayor cambio que podemos esperar ver: la definición misma del lugar de trabajo cambiará.




Por Ramanan Ramakrishna, Fujitsu’s Head of Service Innovation & Portfolio.



Hoy entendemos el lugar de trabajo como un lugar y un dispositivo. Pero en el futuro, será literalmente cualquier cosa que pueda personalizarse. Se basará en el "yo" como individuo y permitirá la flexibilidad de cuándo, dónde y cómo laborar. El lugar de trabajo del 2025 es inteligente: debe ser capaz de entender todas las preferencias implícitas y formas de trabajar, por ejemplo, asegurando que el usuario realmente es la persona quien dice ser. También es natural: si se prefiere hablar en lugar de escribir, el lugar de trabajo del futuro también lo va a hacer posible.



Entonces este es el mundo laboral inteligente al que nos dirigimos. Pero, ¿qué pueden hacer las empresas para empezar este camino y maximizar todos sus beneficios?



Para visualizarlo, Fujitsu cuenta con varios casos de estudio. Uno de ellos es el Royal Bank of Scotland (RBS), que ya ha implementado varias innovaciones al respecto. Esta organización es ágil, innovadora y progresista, además de ser una de las figuras más antiguas del sector financiero. Su Jefe de Oficina Digital, Steve Wood, estuvo en el evento Fujitsu Fórum 2017 el pasado mes de noviembre para compartir cómo la compañía se está transformando.



Aquí se mencionan los 5 pasos principales para la Oficina Digital:



1) Centrarse en la experiencia de los empleados para beneficiar al cliente

RBS, como organización, se centra 100% en la experiencia del cliente, lo que significa asegurarse de que los empleados también tengan la mejor experiencia posible (ya que obviamente los empleados frustrados no pueden ofrecer su máximo potencial). Hoy en día, los colaboradores invierten una gran cantidad de tiempo usando tecnología, las herramientas de TI son una prioridad para garantizar una vida laboral satisfactoria.



RBS descubrió que 87% de las veces, los clientes que interactúan con el banco no hablan con una persona. La aplicación de RBS, por ejemplo, es una plataforma que los clientes han estado utilizando, en lugar de una interacción cara a cara. Y ha resultado muy exitosa. Por lo tanto, la fortaleza de RBS es que puede proporcionar a sus clientes una experiencia de usuario atractiva a través de la tecnología. La pregunta es: ¿Puedes ofrecer lo mismo a los empleados?



2) Desarrollar una cultura de personas y tecnología

Según Steve Wood, RBS está avanzando hacia este objetivo, brindando una experiencia de empleado optimizada. El personal tiene el control de sus propias prácticas de trabajo al permitirles usar cualquier dispositivo en las redes corporativas. Y enfatiza primero el celular, en gran parte porque la gente que recluta y retiene a RBS está acostumbrada a la experiencia móvil.



Se trata de crear un entorno donde los colaboradores sientan que sus necesidades tecnológicas y preferencias laborales son compatibles. Se basa en el concepto de personalización. Esta idea se focaliza en desarrollar una cultura donde las personas puedan aportar a la organización corporativa, cuando ven una oportunidad constructiva de hacer las cosas de manera diferente. Es ahí donde sucede el crecimiento. "Si hacemos que la propuesta de las personas sea correcta y la cultura se alinee con nuestra tecnología", señaló Steve, "será perfecto".



3) Inspirar el trabajo digital a través de las generaciones

Actualmente, existe un gran rango generacional que se encuentra en el lugar de trabajo, desde la Gen Z y Millennials hasta los Baby Boomers. Steve comentó que recientemente habló con algunos graduados que le dijeron que ya no usan una marca de tecnología en particular. Si bien esto puede parecer una tendencia difícil de concretar, es importante escuchar, ya que las compañías tienen que mantenerse al día de las necesidades de los más jóvenes para atraerlos y retenerlos.



Por eso, RBS está trabajando con organizaciones comunitarias como escuelas, donde ha establecido clubes de código enseñando a los niños cómo codificar. Este tipo de iniciativas son esenciales si se quiere mantener la competitividad en el mercado.



4) Construir la oficina de la próxima generación

Steve recurrió a considerar las formas prácticas en que RBS ha impulsado la transformación digital en su propia organización. Sus oficinas no cuentan con despachos cerrados. Los empleados se levantan, sacan un Chromebook del estante y comienzan a trabajar. Inicialmente, esto fue impulsado para reducir costos: sin la necesidad de proporcionar hardware. Pero los trabajadores ahora aprecian los beneficios de productividad que aporta.



Steve también explicó que hay un componente social en los movimientos de RBS hacia una Oficina Digital. Ha sido una de las primeras compañías en pilotar Workplace by Facebook, esencialmente una red social para empresas. Aproximadamente, 70,000 compañeros lo usan por una variedad de razones, desde hacer una pregunta sobre el permiso de vacaciones hasta planificar reuniones después del trabajo.



El CEO de RBS, Ross McEwan, lo utilizó recientemente para transmitir un video en vivo para los empleados. El banco también emplea la autoayuda de AI, para el servicio de soporte de TI y recursos humanos. Se puede aplicar el AI para informar cuándo es el día de pago, por ejemplo.





5) La experiencia del usuario siempre es el rey

Como reflexión final, las personas deberían ser el corazón de cualquier organización. Se trata de la experiencia que entregamos para el usuario final. Esta es una ideología que aplicamos en Fujitsu y que RBS, claramente, ha logrado implementar con gran éxito. Por esta razón, RBS es un excelente caso de estudio para cualquier organización que desee hacer que la transformación digital funcione para ellos.

AMNL CELEBRÓ EL 18º PREMIO NACIONAL DE LOCUCIÓN 2017


“Honor a quien honor merece”



Ciudad de México, 18 de diciembre de 2017.- La Asociación Nacional de Locutores de México  A.C. (ANLM) celebró el pasado viernes 15 en el recinto histórico de la Antigua sede de la cámara de senadores, “Antigua Casona de Xicoténcatl”, el 18º Premio Nacional de Locución 2017, Honor a quien honor merece.


Durante la ceremonia, la Presidente de la ANLM A.C., Rosalía Buaun Sánchez mencionó que el evento tiene como fin reconocer el profesionalismo y la trayectoria de locutores de radio y televisión a nivel nacional que han contribuido en el desarrollo de proyectos de alta calidad en diferentes rubros de la industria.


Cabe destacar que la Asociación Nacional de Locutores de México A.C. ha realizado el Premio Nacional de Locución desde el año de 1999. El proceso para la selección de los galardonados se realiza en dos vías: a través de una convocatoria donde comunicadores de todo el país envían muestras de su trabajo; al mismo tiempo, directores de las radiodifusoras más importantes proponen a sus colaboradores más talentosos. En este sentido, el jurado elige a los ganadores a partir de su trayectoria, contribución social e innovación en la industria de locución.


En esta edición número 18, el jurado estuvo presidido por el Mtro. Fernando Mora, mientras que la vicepresidencia estuvo a cargo del Locutor Heriberto Vázquez, además,  participaron reconocidos directivos de medios de comunicación de alcance nacional.


Entre los comunicadores reconocidos con el premio “Honor a quien honor merece 2017” estuvieron personajes de la talla y trayectoria de Leonardo Kurzio, Leonardo Schwebel Esquivel, Alfredo Ruiz, Eduardo Salazar, Héctor Miranda Ramírez, Edgar Valero, Abel Cruz, Ana María Salazar, Kerygma Flores, Arturo Herrera, Edgar Valero, Roger González, Ángeles González Gamio y gran Homenaje a Mario Vargas, por mencionar algunos.



Finalmente, la presidenta Rosalía Buaun, entregó más de 70 preseas para reconocer el trabajo realizado por estos profesionales de la comunicación en sus diferentes categorías: radio, televisión y premios especiales.


La Asociación Nacional de Locutores de México A.C (ANLM)


La ANLM es una organización que cuenta con más de 60 años de trayectoria y se encarga de contribuir al mejoramiento moral, intelectual y material de los locutores del país, esto a través de una capacitación técnica y cultural de sus miembros.

Para mayor información: http://www.anlm.com.mx

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS AMBIENTALES Y RECIBE CARTA DE INTENCIÓN DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA BUAP




+ Las empresas incorporadas al PNAA obtienen beneficios como: reducción de sus insumos, reducción en gastos de operación y ahorros en materia de agua, electricidad y emisiones de contaminantes al medio ambiente.



La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), entregó 20 Certificados Ambientales (15 de Industria Limpia y 5 de Calidad Ambiental) y recibió Carta de Intención de la Facultad de Medicina de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para incorporarse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).



En evento realizado en las instalaciones del Auditorio de Posgrados de la Facultad de Medicina de la BUAP, presidido por el Subprocurador de Auditoría Ambiental de PROFEPA, Jaime Eduardo García Sepúlveda; el Lic. Alejandro Torres Álvarez, Subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado; el Biol. Mario Barrera Bojorges, Delegado de PROFEPA en el Estado de Puebla.



También estuvieron presentes en el presídium la Lic. Daniela Migoya Mastretta, Delegada de SEMARNAT en el Estado de Puebla; el Ing. Gabriel Navarro Guerrero, Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad del Municipio de Puebla; el Dr. Manuel Sandoval Delgado, Secretario Administrativo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y el D.C. Jorge Alejandro Cebada Ruiz, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrados de la BUAP.



Además, se contó con la participación del Ing. Francisco Alberto Jiménez Merino, Director Local de CONAGUA; el Lic. Humberto Eloy Aguilar Viveros, Gerente Estatal de CONAFOR y el Lic. Jorge George Sánchez, Secretario Administrativo de la Facultad de Medicina de la BUAP.



Durante este acto el Dr. Jorge George Sánchez, Secretario Administrativo de la Facultad de Medicina de la BUAP, realizó la Entrega de la Carta de Intención para el ingreso al Programa Nacional de Auditoría Ambiental en el 2018.



El Dr. César Hernández representante de la Empresa Faurecia Sistemas Automotrices de México, S.A. de C.V., dio su testimonio de éxito, comentando los beneficios que se obtienen al incorporarse al PNAA, tales como la reducción de sus insumos, lo que reduce considerablemente sus gastos de operación y ahorros en materia de uso de agua, electricidad y emisiones de contaminantes al medio ambiente.



Posteriormente el Subprocurador Jaime Eduardo García Sepúlveda realizó la entrega de los Certificados  de Calidad Ambiental a las empresas: Promotora Ambiental del Centro, S.A. de C.V.; Automotriz Jalbra, S.A. de C.V.; Sado de Oriente, S.A. de C.V.; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C., Laboratorio de Medicina; Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla A.C. Laboratorio de Ingenierías.



En el mismo acto se hizo la entrega de los siguientes certificados de Industria Limpia: Crisoba Industrial, S.A. de C.V. (Planta Texmelucan); Cycna de Oriente, S.A. de C.V.; La Italiana, S.A. de C.V.; Thyssenkrupp Metalúrgica de México, S.A. de C.V.; Herramientas Stanley, S.A. de C.V.; Faurecia Sistemas Automotrices de México, S.A. de C.V. (Nave 5. Planta Inyección); Faurecia Sistemas Automotrices de México, S.A. de C.V. (Nave 1 Y Nave 2); Mexican Silicates, S.A. de C.V. (Mina Segundas Chiverías); Galvanoplastia y Pinturas de Puebla, S. de R.L. de C.V.; Litografía Magno Graf, S.A. de C.V.; Ecominerali Mexicana, S.A. de C.V. (Mina Nueva América); Lunkomex, S. de R.L. de C.V.; HBPO México, S.A. de C.V., Planta Puebla; Galletera Italiana, S.A. de C.V. y Automotive México Body Systems, S. de R.L. de C.V.



Jaime Eduardo García Sepúlveda, Subprocurador de Auditoría Ambiental, reconoció públicamente el esfuerzo de las 20 empresas que recibieron sus certificados (5 certificados de calidad ambiental y 15 de industria limpia) por haber dado cumplimiento a los estándares ambientales y de buenas prácticas de manera voluntaria, en el marco del Programa Nacional de Auditoria Ambiental de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.



Resaltó que después de haber dado cumplimiento a todas y cada una de las etapas que comprenden este Programa, a través de la Auditoría realizada a sus instalaciones por Unidades de Verificación debidamente acreditadas por la Entidad Mexicana de Acreditación y Aprobadas por la PROFEPA, y realizando las acciones correspondientes, obtuvieron su Certificado de Industria Limpia y/o Calidad ambiental.



“Como consecuencia de la adopción de medidas tendientes a lograr la sustentabilidad, es decir, aprovechando los recursos naturales sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras”, indicó.



De esta forma, la PROFEPA impulsa y apoya a las empresas que se incorporan al Programa Nacional de Auditoría Ambiental y que adoptan este modelo voluntario para el cumplimiento de sus obligaciones ambientales y más allá de los exigido por Ley, con la finalidad de proteger el ambiente y al mismo tiempo generar una cultura ambiental, que las llevará a ser más competitivas y a obtener beneficios sociales y económicos.   

SSP-CDMX DETUVO A UNA MENOR DE EDAD Y A UN JOVEN POR ROBO A AUTOMOVILISTA EN MIGUEL HIDALGO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI) del sector "CH", detuvieron a una menor de edad y un joven, relacionados con el robo de un automovilista, en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.

Al efectuar su rondín de vigilancia, en la intersección de Circuito Interior y calzada de Los Gallos, en la colonia Casco de Santo Tomás, en la citada jurisdicción, los policías fueron requeridos por una mujer de 37 años de edad, quien les detalló que, al circular a bordo de su automotor, de la marca Chevrolet Aveo, color blanco, fue interceptada por un vehículo Córdoba, color negro, que iba tripulado por un hombre y una mujer.

En ese momento, según la afectada, los imputados la despojaron de su bolsa de mano, en la cual había dos mil pesos en efectivo, así como pertenencias personales.

Ante esta situación, los policías detuvieron a la adolescente, quien dijo tener 16 años de edad, y al joven de 20 años.

De acuerdo con el protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado, y comunicarle a sus familiares de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La parte afectada, los vehículos y los imputados, fueron trasladados a la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en MH-5, donde se le dará a conocer su situación jurídica a los detenidos.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

ES EDOMÉX UN DESTINO DE MÚLTIPLE OFERTA TURÍSTICA PARA VISITAR EN VACACIONES DECEMBRINAS



 Invita Secretaria de Turismo a visitar los nueve Pueblos Mágicos y 22 Pueblos con Encanto de la entidad.
Ofrece Edoméx destinos para practicar turismo de aventura, descanso, religioso, además de disfrutar de la gastronomía de las distintas regiones de la entidad.

 Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2017. Naturaleza, arqueología, aventura, relajación y descanso, cultura, recreación, espléndida gastronomía y bellísima artesanía, son sólo algunas de las múltiples actividades que se pueden disfrutar estas vacaciones de invierno en los nueve Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto y diferentes municipios con vocación turística.



María Lorena Marín Moreno, Secretaria de Turismo en la entidad, destacó que los municipios con vocación turística están ubicados en nueve corredores turísticos.



Detalló que actividades como pesca, esquí, parapente, senderismo, bicicross, rapel, tirolesa y cañonismo, entre otras, se pueden practicar en destinos como Malinalco, Ixtapan de la Sal o Valle de Bravo.



 Mismos que además conjugan una interesante oferta de zonas arqueológicas, en el caso de Malinalco; atractivos religiosos como el Cristo Negro en Valle de Bravo; o bien de relajación, descanso y recreativos, como los que brinda Ixtapan de la Sal con sus famosos SPA´s, aguas termales y parques acuáticos de gran nivel.



 Marín Moreno informó que los Pueblos Mágicos de El Oro, Aculco, Villa del Carbón y Tepotzotlán también cuentan con una variada oferta de atractivos para los turistas y excursionistas que se esperan para esta temporada invernal en todo el estado.



Museos, antiguas minas de oro, hermosas presas, sorprendentes edificios históricos de los siglos XVII al XIX son, entre muchos otros, los sitios que los viajeros pueden conocer en estos Pueblos Mágicos, los cuales, además, ofrecen una variada y magnífica gastronomía.



Deliciosos quesos y magníficos embutidos tipo Asturiano y Costa Brava de Aculco, trucha preparada con múltiples recetas de Villa del Carbón, el licor de Chiva o el guajolote en mole verde o rojo de El Oro, son sólo una muestra de la extensa oferta culinaria de la región norte del estado.



 Señaló que los Pueblos Mágicos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides brindan, además de su mundialmente famosa zona arqueológica, los impresionantes murales en los barrios teotihuacanos de Tetitla, Atetelco y Tepantitla, sitios mágicos y enigmáticos, poco conocidos para la mayoría de los visitantes.



 El ex Convento de San Agustín en Acolman, el Acueducto del Padre Tembleque, declarado en 2015 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el ex Convento de San Nicolás de Bari en Otumba, todos ellos del siglo XVI, así como las bellas ex Haciendas Pulqueras de Axapusco del siglo XIX, son lugares que nadie puede perderse si acude a conocer estos cuatro Pueblos con Encanto del Valle de Teotihuacán.



 La oferta culinaria de esta región, de origen prehispánico y virreinal, cuenta con platillos que van, desde los exóticos escamoles, chinicuiles, gusanos de maguey o los caracoles, hasta la exquisita barbacoa de borrego, típica de la zona nororiente de la entidad.



 La funcionaria destacó la gran riqueza artesanal que tiene el Estado de México, con sus excepcionales piezas de obsidiana y ónix de Teotihuacán, los bellísimos bordados mazahuas de El Oro, las finas piezas de orfebrería en plata de San Felipe del Progreso, los famosos y altamente elaborados Tapetes de Temoaya, la fabulosa cerámica de alta temperatura de Temascalcingo o los increíbles Árboles de la Vida y demás piezas de alfarería del Pueblo Mágico de Metepec, que enriquecen la vasta oferta de atractivos del territorio mexiquense.



 Finalmente, resaltó que con toda esta variedad de opciones y ubicado en el corazón demográfico y económico del país, no es de sorprender que el Estado de México sea una entidad con una alta afluencia de visitantes, mismos que dejan una importante derrama económica derivada de hospedaje, alimentación, transporte y demás servicios adicionales que demandan los viajeros.

SSP-CDMX DETUVO A UN IMPUTADO RELACIONADO CON UN ASALTO A TRANSEÚNTE EN MIGUEL HIDALGO


Policías Metropolitanos evitaron el linchamiento del detenido.
Con el apoyo de la sociedad, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Metropolitana y de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacubaya, detuvieron a un hombre, que pretendía asaltar a una transeúnte, en el perímetro de la Delegación Miguel Hidalgo.
A través del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Contacto Ciudadano (C-5), los policías fueron alertados de que en la avenida Jalisco, en la colonia Tacubaya, en el Centro de Transferencia Modal (CETRAM), había una riña y que incluso había armas de fuego.
De esta manera, se pidió el refuerzo de la Policía Metropolitana, por lo que llegaron al lugar, donde un aproximado de 50 comerciantes, tenían en su poder a un presunto responsable quien, a decir de los vendedores, iba a asaltar a una adolescente de 15 años de edad, por lo que comenzaron a agredirlo físicamente.
Ante esta situación, los policías metropolitanos de inmediato controlaron la situación y salvaguardaron la integridad física del presunto responsable.
No obstante, ante las lesiones del hoy imputado, se pidió el apoyo de una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuyo paramédico diagnosticó policontundido al hombre, sin requerir hospitalización.
El detenido dijo tener 25 años, y fue reconocido plenamente por la parte afectada, por lo que, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y comunicarle a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
El detenido y la parte afectada fueron trasladados ante la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia en MIH-5, donde se definirá la situación jurídica.
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

CAPTURA SSP-CDMX A DOS HOMBRES RELACIONADOS CON EL DELITO DE ROBO A CUENTAHABIENTE EN AZCAPOTZALCO


Se aseguró una réplica de arma de fuego, tipo escuadra
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Clavería, aseguraron a dos hombres, en calles de la colonia Villas Azcapotzalco, Delegación Azcapotzalco, relacionados con el delito de robo a cuentahabiente.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 15 de diciembre, cuando los policías fueron requeridos por la línea de emergencia 911, por un ciudadano de 61 años de edad, quien refirió haber acudido a una sucursal bancaria con razón social "Santander" en la Delegación Azcapotzalco, a realizar un retiro de efectivo por la cantidad de 50 mil pesos.

El afectado comentó que, al culminar su transacción bancaria, se retiró con destino a otra sucursal bancaria "HSBC Azcapotzalco", lugar donde fue interceptado por dos hombres, quienes con arma de fuego, lo desapoderaron del efectivo, para posteriormente darse a la fuga a bordo de una motocicleta y un vehículo Platina de color azul.

Con las características referidas por la parte afectada, y en coordinación con los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, se comenzó la localización de los vehículos, hasta ubicarlos en tiempo real, sobre las calles Lago Winnipeg y Carrillo.

Por lo que en absoluto apego al protocolo de actuación policial, a los dos presuntos responsables de 29 años de edad, les fue comunicado el motivo de su aseguramiento, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

Y fueron puestos a disposición, de las autoridades del Ministerio Público, por estar relacionados con el delito de robo a cuentahabiente.

Cabe destacar que, al realizarles una inspección precautoria, se les encontró entre sus ropas, una réplica de arma de fuego, tipo escuadra, de color negro, marca ITEM.



La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98  98 y su cuenta de Twitter  @UCS_CDMX para atender denuncias

UN JUEZ VINCULÓ A PROCESO A UN HOMBRE QUE ROBÓ CON VIOLENCIA A UNA MUJER AL SALIR DEL TREN LIGERO EN XOCHIMILCO


* Utilizó un cuchillo para amedrentar a la víctima

* Enfrentará proceso penal en el Reclusorio Oriente

Un juez de control vinculó a proceso a un sujeto que el pasado 14 de diciembre robó con violencia a una mujer a la salida de la estación Xochimilco del Tren Ligero, ubicada en la colonia Barrio San Pedro, informó en conferencia de prensa el Fiscal Desconcentrado de Investigación en Xochimilco, Fernando Morones González.

Detalló que la víctima fue interceptada por el imputado que usaba una bicicleta para trasladarse. Posteriormente, el individuo la amenazó con un cuchillo, la golpeó a la altura del pecho, y le exigió que le entregara sus pertenencias, entre éstas un teléfono celular.

Tras cometer el ilícito, describió el funcionario, el implicado huyó, mientras la afectada acudió en busca de ayuda de elementos policiacos que se encontraban en la estación, quienes iniciaron inmediatamente la persecución del sujeto, dándole alcance y asegurándolo.

Morones González apuntó que el imputado fue trasladado a la Coordinación Territorial en Xochimilco Dos, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de robo a transeúnte con violencia.

Asimismo, dijo que la bicicleta y el cuchillo quedaron bajo resguardo de esta institución y el celular fue recuperado.

Por estos hechos, el representante social ejerció acción penal y solicitó audiencia a un Juez de Control, quien calificó como legal la detención e impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, mientras transcurre el plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Por otra parte, el funcionario destacó que trabajos de gabinete de agentes de la Policía de Investigación (PDI) lograron establecer que el imputado cuenta con antecedentes penales por los delitos de robo y lesiones en 2015.   

Y por último agregó que, de encontrarse penalmente responsable de este hecho, el imputado podría recibir una sentencia de hasta 14 años en prisión.

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada, y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.
+++

DETIENE SSP-CDMX A UN HOMBRE RELACIONADO CON EL DELITO DE ROBO DE VEHÍCULO EN LA DELEGACIÓN MIGUEL HIDALGO


El imputado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de robo.
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tacuba, aseguraron a un hombre, en calles de la colonia Ahuizotla, Delegación Miguel Hidalgo, relacionado con el delito robo de vehículo con violencia.

Los hechos tuvieron lugar el pasado 15 de diciembre, cuando los policías fueron requeridos por un ciudadano de 25 años de edad, sobre las calles de Lago Izabal y la calzada Legaría, colonia Torre Blanca, quien refirió que al encontrarse abordo de su motocicleta Bajaj Pulsar 200 RS, de color negro, fue interceptado por dos hombres que viajaban en una motocicleta Yamaha, de color gris, sin placas de circulación, los cuales lo amagaron con un arma de fuego para despojarlo de su vehículo y darse a la fuga.

Con las características referidas por el afectado y en coordinación con el Centro de Comando y Control (C-2) Poniente, se comenzó la localización de los vehículos, hasta lograr ubicarlos en tiempo real, sobre la avenida Aquiles Serdán; lo que desencadenó una persecución.

Gracias a la pronta acción por parte de los policías y a los cortes viales realizados, lograron alcanzarlos sobre las calles de Wenceslao Labra y calzada de la Naranja, colonia Ahuizotla.

Una de las personas al notar la presencia policial, descendió del vehículo dándose a la fuga pie a tierra, por lo que sólo se llevó a cabo el aseguramiento de un hombre de 24 años de edad.

En absoluto apego al protocolo de actuación policial, fue puesto a disposición, junto con los vehículos asegurados, ante las autoridades del Ministerio Público de la Coordinación Territorial correspondiente, donde se inició la carpeta de investigación por el delito de robo de vehículo con violencia, y donde se definirá su situación jurídica.

Antes de su presentación ante el representante social, al hoy imputado, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, si derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.

Cabe mencionar que, a través de labores por parte de la Subsecretaría de Información e Inteligencia Policial, se dio a conocer que el imputado cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de robo.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

XenApp y XenDesktop de Citrix ahora están disponibles en Oracle Cloud Marketplace



Los clientes de Oracle Cloud pueden acceder a los servicios de Citrix Cloud para implementar soluciones combinadas en forma segura y ayudar a sus clientes en la transición a la nube



Ciudad de México, 18 de diciembre de 2017 – Para aumentar la agilidad de los negocios sin incurrir en costos de capital a largo plazo, las empresas de todo el mundo están adoptando los servicios en la nube, a la vez que buscan estrategias seguras para realizar la transición. Con el objetivo de ayudar a sus clientes empresariales a enfrentar estos desafíos y adoptar plenamente los beneficios de la flexibilidad y la escalabilidad que ofrecen los servicios en la nube, Citrix, miembro Gold del programa Oracle PartnerNetwork (OPN), anunció que XenApp y XenDesktop basados en Citrix Cloud ahora están disponibles en Oracle Cloud Marketplace.

La capacidad de acceder a servicios de Citrix Cloud como XenApp y XenDesktop en Oracle Cloud Marketplace les permite a los clientes empresariales brindar a su fuerza de trabajo un acceso más seguro a las aplicaciones y datos corporativos críticos con cualquier dispositivo, y a la vez aprovechar la escalabilidad, robustez y confiabilidad de Oracle Cloud Infrastructure (OCI).

“Implementar Citrix en Oracle Cloud nos da mayor flexibilidad de implementación para ofrecer a nuestros clientes un acceso más seguro a las aplicaciones y datos de Calypso”, expresó Corinne Grillet, Directora de atención al cliente de Calypso. “Además de XenApp, podemos usar NetScaler Gateway, que incluye importantes mejoras a la seguridad y aprovecha la adaptabilidad y escalabilidad de Oracle Cloud”.

Oracle Cloud Marketplace tiene todo lo que necesitan los clientes de Oracle que buscan aplicaciones empresariales de confianza y proveedores de servicios que ofrezcan soluciones de negocios únicas, además de las aplicaciones de Oracle Cloud. Oracle Cloud ofrece servicios de clase empresarial en todos los niveles de la oferta tecnológica de la nube, incluyendo el software como servicio (SaaS), la plataforma como servicio (PaaS), la infraestructura como servicio (IaaS) y los datos como servicio (DaaS).

“Los clientes que dependen de Citrix para entregar sus aplicaciones, escritorios y datos más críticos ahora pueden aprovechar la robustez, escalabilidad y confiabilidad de Oracle Cloud Infrastructure”, expresó David Hicks, Vicepresidente de Worldwide ISV, OEM y Java Business Development de Oracle. “Por su simplicidad, estos servicios disponibles en Oracle Cloud y administrados mediante Citrix Cloud pueden generar un enorme valor de negocios para los clientes que dependen de Oracle y de Citrix”.

“Para los clientes de Oracle, implementar Citrix Cloud hace posible aumentar la agilidad para entregar aplicaciones y escritorios en forma segura como parte de una estrategia híbrida en la nube”, comentó Steve Wilson, Vicepresidente de Cloud & IoT de Citrix. “La participación de Citrix en Oracle Cloud Marketplace afianza aún más nuestro compromiso con la comunidad Oracle y les permite a nuestros clientes cosechar fácilmente los beneficios de los servicios de Citrix Cloud, como XenApp y XenDesktop. Vemos un gran potencial en los clientes de Oracle que utilizan la robustez de Oracle Cloud para ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos de negocios”.

Oracle Cloud Marketplace ofrece una interfaz de usuario intuitiva para explorar y buscar las aplicaciones y servicios disponibles, así como también puntuaciones y opiniones de usuarios para ayudar a los clientes a determinar las mejores soluciones de negocios para su organización. Con sus nuevas funciones de instalación automatizada de aplicaciones, los clientes pueden implementar fácilmente las aplicaciones de negocios de sus proveedores desde una interfaz de nube centralizada.

AFILIA SEMOV AL SEGURO POPULAR A 100 MIL TRANSPORTISTAS


Firman Secretarías de Movilidad y Salud acuerdo de colaboración.
Extienden beneficio a familias de los trabajadores.

Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2017. Para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses, las Secretarías de Movilidad y Salud de la entidad firmaron un convenio de colaboración para afiliar al Seguro Popular a los concesionarios, permisionarios y choferes del servicio de transporte público que actualmente no sean derechohabientes de alguna seguridad social.

Esto contribuye al bienestar físico de aproximadamente 100 mil transportistas y sus familias, al acercarles la atención médica gratuita.

Para llegar a más personas, este acuerdo contempla motivar y concientizar a los trabajadores del rubro para que conozcan los beneficios del Seguro Popular y dispongan de éste, el cual actualmente cubre 287 intervenciones, mil 663 enfermedades, 553 procedimientos quirúrgicos y cuenta con 647 tipos de medicamentos e insumos, descritos en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

El documento fue signado por el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, su homólogo del sector Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, y el Director General del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Saúl Ramos González.

Parte del compromiso incluye proporcionar a la  Secretaría de Movilidad los detalles sobre disposiciones reglamentarias, criterios de operación, requisitos y trámites para acceder a este esquema, de tal forma que pueda compartir la información con los integrantes del sector transportista y hacerles saber dónde están ubicados los Módulos de Afiliación y Orientación.

Para reforzar las acciones de difusión, habrá entrega de dípticos y trípticos en los módulos de expedición de licencias de conducir.

Derivado de su afiliación al Seguro Popular, aquellos “trabajadores del volante” y sus familias que anteriormente no eran derechohabientes de ninguna institución de seguridad social, podrán acceder a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que los ayuden a estar sanos y en las mejores condiciones físicas.

Los resultados que deriven de este convenio aportarán al proyecto de ordenamiento del transporte público del Estado de México impulsado por el Secretario Raymundo Martínez Carbajal, que busca brindar mejor calidad de vida tanto a los usuarios como a la parte operativa del sistema encargado de la movilidad.
+++

BUSCA LA PGJ QUE UN JUEZ VINCULE A PROCESO A DOS HOMBRES QUE HABRÍAN PARTICIPADO EN UN ROBO A CUENTAHABIENTE






* La víctima fue amenazada con una pistola para que entregara el efectivo

* Los implicados cuentan con antecedentes por robo, homicidio y portación de arma de fuego



El Fiscal Desconcentrado de Investigación en Azcapotzalco, Diego Flores Mejía, dio a conocer en conferencia de prensa la detención de dos hombres, por su presunta participación en el robo a un cuentahabiente que bajo amenaza con una réplica de arma de fuego fue obligado a entregar dinero en la colonia Azcapotzalco Centro.



Destacó que la Procuraduría General de Justicia capitalina integra el expediente correspondiente con el fin de que un Juez de Control los vincule a proceso por estos hechos.



En la carpeta de investigación, detalló el funcionario, se narra que el pasado 15 de diciembre, a las 17:34 horas, un hombre y su tío acudieron a un banco con el propósito de cambiar algunos cheques, y tras obtener el efectivo se dirigieron al estacionamiento.



Ahí abordaron un Nissan, tipo Tiida, pero advirtieron la presencia de un sujeto, quien de inmediato subió a una camioneta Voyager, color blanco, y comenzó a seguirlos.



En el trayecto el cuentahabiente que conducía le indicó a su familiar que bajara del vehículo y se resguardara en un banco cercano; no obstante, en el establecimiento un segundo sujeto se le acercó al agraviado y le exigió el dinero. Ante la negativa de la víctima, sacó la réplica de una pistola con la cual la amagó y le robó el efectivo.



Tras perpetrar el ilícito, continuó Flores Mejía, huyó en compañía de otro sujeto, quien ya lo esperaba a bordo de una motocicleta, y junto con ellos se pusieron en marcha los tripulantes de un Nissan, tipo Platina, color azul.







Una vez que personal del Centro de Control y Comando (C2) Poniente tuvo conocimiento de los hechos, comenzó la búsqueda de los vehículos, ubicando al Nissan, tipo Platina, en la colonia Legaria, delegación Miguel Hidalgo.



En calles de dicha demarcación los imputados estacionaron el vehículo a la entrada de una unidad habitacional, de donde descendieron tres hombres.



Al llegar los elementos policiacos lograron el aseguramiento de dos de ellos, a quienes se les encontró en poder de una réplica de arma de fuego y dos teléfonos celulares, objetos con los cuales quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial en Azcapotzalco Dos, quien inició una carpeta de investigación por el delito de robo calificado en pandilla.



Trabajos de inteligencia de agentes de la Policía de Investigación (PDI) arrojaron que uno de los implicados cuenta con antecedentes penales por robo calificado, portación de arma de fuego, homicidio calificado; y el segundo por robo calificado.



El funcionario agregó también que policías de investigación trabajan en la localización de los cómplices de estos hombres, con el propósito de que enfrenten el proceso penal correspondiente.



De encontrarse penalmente responsables de este delito, los hombres podrían alcanzar una pena de hasta 22 años en prisión. 



Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.



Las personas mencionadas en este comunicado tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

 

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el robo hasta sus últimas consecuencias, a fin de mantener la confianza de los capitalinos en las instituciones, combatir la impunidad y salvaguardar la integridad de las personas que sean víctimas de cualquier ilícito.

       

CNBV emite una alerta sobre la existencia de la empresa denominada Apoyo Emprendedor Sonora. A.C. (AEMPRESON)

En la ejecución de sus labores de supervisión y vigilancia, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha detectado comportamientos de personas u entidades que, a pesar de no pertenecer al Sistema Financiero Mexicano, contravienen la normatividad financiera que rige en nuestro país. Por ello, en protección de los intereses del público y en estricto apego a sus facultades, esta Comisión ha investigado y sancionado dichas conductas infractoras.

Es por ello que la CNBV emite una alerta sobre la existencia de la empresa denominada Apoyo Emprendedor Sonora. A.C. (AEMPRESON), que opera en diversas entidades federativas. Dicha empresa impulsa a personas, particularmente pensionadas o jubiladas, a solicitar un crédito a una institución financiera, con el beneficio de que la empresa pagará total o parcialmente las deudas que contraigan, a cambio de que el solicitante done la mitad o más de dicho préstamo. AEMPRESON aparentemente opera en: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California y Jalisco.

Sobre lo anterior, se señala que AEMPRESON, no es una entidad financiera y el mecanismo que utiliza para ofrecer “dinero gratis” no está previsto en la legislación financiera, ni cuenta con autorización o registro de ninguna especie por parte de las autoridades financieras mexicanas. Tampoco está protegido por ningún seguro de depósito, por lo que debe tomarse en cuenta que la persona que obtenga el crédito es la que asume la obligación ante las instituciones financieras y es a quien se le puede requerir por vías legales, el pago de la totalidad del mismo. De ello que, en caso de incumplimiento de lo ofrecido por AEMPRESON, cada persona tendrá que reclamar a dicha empresa directamente, en forma independiente al pago del crédito.                             

Asimismo, se destaca que el Gobierno Federal no ha canalizado recursos de ninguna especie para la operación de AEMPRESON, bajo ningún programa de apoyo federal.

La CNBV reafirma su compromiso de supervisar, vigilar y sancionar cualquier falta a la normatividad aplicable, con el fin de disuadir conductas que contravengan el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano; buscando un sistema financiero sólido que beneficie a los inversionistas y a las familias mexicanas.

Finalmente, se recomienda al público en general que, antes de contratar algún servicio financiero, consulte si la entidad se encuentra debidamente autorizada y supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores lo cual se puede verificar en el Padrón de Entidades Supervisadas de la página https://www.gob.mx/cnbv .

Capturan a cinco por robo a transeúnte en Operativo Guadalupe-Reyes


Como resultado de los dispositivos implementados por las fiestas decembrina, los cuales forman parte del Operativo Guadalupe Reyes, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán capturó en tres acciones distintas a cinco sujetos presuntos responsables de robo a transeúnte.
Al respecto, el director de la Policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que en tres dispositivos de seguridad en las colonias San Juan Zapotla, Santo Domingo y Totolco detuvieron a Hugo N, Francisco N, Guillermo N, Ignacio N y Luis N de 27,25, 25,49 y 29 años de edad respectivamente, presuntos responsables de robo con violencia.
Los imputados fueron identificados por sus víctimas, a quienes habían despojado de sus pertenencias con lujo de violencia, además de uso de armas prohibidas como cuchillos de cocina y una réplica de arma de fuego.
Fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público local para que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) determine su situación jurídica en las próximas horas.
Cabe destacar que las detenciones fueron posibles en el marco del Operativo Guadalupe-Reyes, en el que participan más de 300 elementos de Seguridad de las seis regiones del municipio, Agrupamiento de Motociclistas Relámpagos, Grupo Táctico de Intervención (GTI), Rescate, Protección Civil y Bomberos municipales.
Seguridad local pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 5853-6128 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día. 

Coyoacán, la zona con más plusvalía de CDMX en 2017


Los precios de la vivienda en Ciudad de México continúan con una tendencia al alza real, a pesar de eventos como el incremento de la inflación, las variaciones en el tipo de cambio y el sismo del 19s.

Según el Índice de Precios de la Vivienda en México de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en la Ciudad de México la variación acumulada fue de 7.4 por ciento, en los primeros nueve meses de 2017.

Para saber qué zonas tuvieron el mayor aumento en los precios, el portal inmobiliario Propiedades.com realizó un análisis de la plusvalía en los lugares que son tendencia en el sector inmobiliario de la ciudad.

En los primeros cinco puestos se encuentran Coyoacán, con un crecimiento de 49 por ciento; le sigue la zona de Álamos, con 34.47 por ciento; Escandón, con 26.14 por ciento; San Ángel, con 23.86 por ciento y Ajusco, con 18,82 por ciento.

“El caso de Coyoacán, que encabeza la lista, se explica por el perfil de sus nuevos desarrollos del segmento residencial plus. Esta zona cuenta con una ubicación estratégica, alta calidad de servicios públicos y conectividad con puntos de interés, que mejoran persistentemente su habitabilidad”, explicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

“También se han observado inversiones complementarias, como centros comerciales, que han impulsado esta tendencia”, agregó el experto.

De este top 20, todas las zonas se encuentran por encima del 7.4 por ciento del Índice de Precios de la SHF, a excepción de Narvarte, que tuvo un crecimiento de 6.24 por ciento; San Jerónimo con 6.99 por ciento y Condesa con 7.2 por ciento.

Cabe resaltar que el incremento en el valor de los inmuebles es característico de los departamentos, a excepción del Ajusco, donde aumentó el precio de las casas.

Otro punto importante es que zonas que tuvieron un mayor movimiento inmobiliario posterior al sismo, como Escandón, San Rafael, Nápoles y San Jerónimo se encuentran en el top 20, apuntó Leonardo González.

“Y contrario a las tendencias de especulación vemos que Condesa, Roma, Del Valle y Narvarte muestran un cierre positivo, a pesar del sismo”, destacó.




Cambia el mapa inmobiliario de la ciudad

El sismo del 19 de septiembre propició un cambio tanto en la oferta de las colonias más afectadas, como en dónde querían habitar las personas.

Para Federico Sobrino, subdirector de capacitación del Instituto de Administración de Inmuebles y exasambleísta del Infonavit, el sismo fue un parteaguas en la cuestión inmobiliaria.

La Ciudad de México llevaba una dinámica de alta demanda en ciertas zonas de moda como Nuevo Polanco o Condesa y Roma.

“A raíz del temblor esta geografía inmobiliaria cambia y aunque siguen desarrollándose las zonas como Nuevo Polanco, ya no lo hacen de manera tan espectacular como antes del temblor y empieza a aumentar la demanda en otras zonas, lejos de las zonas afectadas”, señaló el experto.

“Toda la zona poniente, la zona sur podría considerarse y hay algunas que se están sumando a una incipiente plusvalía, como podrían ser San Rafael, Santa María la Ribera, la misma Obrera y Doctores, zonas céntricas, donde ya no tengo que utilizar el automóvil, donde ya tengo todo cerca y donde ya tengo infraestructura ya probada” concluyó el experto.

BBVA, mejor banca privada de América Latina 2017 según ‘Global Finance’

La revista ‘Global Finance‘ ha elegido a BBVA como la mejor banca privada de América Latina en la edición de los premios ‘Worlds Best Private Banks 2017’. La revista ha valorado, entre otros aspectos, las “credenciales de alta tecnología” del Grupo.

‘Global Finance’ destaca que, aunque BBVA no tiene la mayor banca privada de América Latina, sí tiene una llegada y una franquicia muy fuertes en la región. Y destaca, entre otras, la fortaleza de la franquicia mexicana, BBVA Bancomer, y el óptimo posicionamiento en una “resurgente” Argentina.

“Quizás el arma secreta de BBVA sea su amplia red bancaria en el ‘Sunbelt’ de Estados Unidos —a través de su subsidiaria BBVA Compass— que cada vez se integra más económicamente con América Latina”, apunta la revista. “Más de unas cuantas familias de grandes patrimonios tienen presencia a ambos lados de la frontera”.

Para otorgar el premio a BBVA como mejor banca privada de América Latina, ‘Global Finance’ ha tenido en cuenta también las “credenciales de alta tecnología” que ha mostrado el grupo este año. Y destaca que la aplicación móvil de BBVA fue elegida la mejor del mundo por la consultora estadounidense Forrester. “Eso seguro que atrae a nuevos clientes de elevados patrimonios, a medida que la economía de América Latina se vaya recuperando”, añade.

Este año, también la revista ‘The Banker’, del Grupo Financial Times, ha reconocido a BBVA España como la mejor banca privada del mundo en comunicación digital, y a BBVA Bancomer como la mejor banca privada de México. Asimismo, la revista ‘World Finance’ ha seleccionado a BBVA Continental como mejor banca privada en Perú.

CONCLUYE PROFEPA PROGRAMA DE VERIFICACIÓN E INSPECCIÓN A IMPORTACIÓN DE ÁRBOLES DE NAVIDAD, TEMPORADA 2017




+ Se verificaron 645,397 árboles de Navidad en siete puntos de ingreso al país.



+ Por Baja California  se  verificó el 73.5% de los embarques.



+ Las labores de inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la PROFEPA previenen el riesgo de ingreso, establecimiento, diseminación y multiplicación de insectos potencialmente invasores para nuestro país.



+ Fueron retornados 15 mil 621 árboles por presentar diversas plagas forestales.







La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) verificó 645 mil 937 árboles de navidad importados desde Estados Unidos. Fueron retornados 15 mil 621, al ser detectados insectos considerados como plagas de importancia cuarentenaria, conocidos comúnmente como picudos, gorgojos, moscas agalleras, palomillas y avispas.



El pasado 9 de diciembre, la PROFEPA concluyó el Programa de Verificación e Inspección a la Importación de Árboles de Navidad, Temporada 2017, el cual es implementado cada año, para revisar la importación de árboles de Navidad, provenientes de Oregon, EU, y que cada año son adquiridos por las familias mexicanas para esta temporada decembrina.




Los inspectores de PROFEPA adscritos a las oficinas de verificación e inspección ubicadas en las aduanas de Mexicali y Tijuana, Baja California (estado en el que se verificó el 73.5% de árboles); Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora, así como Colombia, Nuevo León; Nuevo Laredo y Reynosa, Tamaulipas,  verificaron un total de  645,397 árboles de Navidad, cantidad inferior a los más de 700 mil árboles revisados en 2016.



Desde el estado norteamericano de Oregon, los arbolitos que son transportados hacia México, son de las siguientes variedades: Abeto Noble (Abies procera), Abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesii), Abeto de Nordmann (Abies nordmanniana), Abeto Grande (Abies grandis), Abeto de Fraser (Abies fraseri) y Abeto de las Rocallosas (Abies lasiocarpa).



El personal de inspección de la PROFEPA detectó plaga en distintos cargamentos de las especies de vida silvestre, por lo que fueron retornados a su lugar de origen 15 mil 621.



Se rechazaron 13 mil diez árboles, por presentar insectos considerados como plagas de importancia cuarentenaria, a los que se deben sumar 3 retornos voluntarios en Mexicali, por un total de 2,611 árboles (1,561 de Abeto de Douglas y 1,050 de Abeto Noble).



Los insectos detectados son conocidos comúnmente como Picudos, Gorgojos, Moscas Agalleras, Palomillas y Avispas (Cylindrocopturus furnissi, Otiorhynchus rugosostriatus, Contarina constricta, Polistes dominula, Sciopithes obscurus, así como palomillas de la familia Pyralidae), las que se consideran exóticas en nuestro país por estar enlistadas en la NOM-013-SEMARNAT-2010 o porque no se tiene conocimiento de su presencia en México.







La identificación taxonómica de estas plagas se realizó en el Laboratorio de Análisis y Referencia en Sanidad Forestal de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos de la SEMARNAT, el cual tiene entomólogos especialistas en materia forestal. Esta unidad administrativa del sector ambiental es la competente para dictar las medidas fitosanitarias que procedan.



Esta importante tarea se enmarca en las actividades de PROFEPA dirigidas a proteger a los bosques nacionales previniendo la entrada de insectos dañinos que pudieran causar grandes afectaciones.



Las labores de inspección en Puertos, Aeropuertos y Fronteras de la PROFEPA previenen el riesgo de ingreso, establecimiento, diseminación y multiplicación de insectos potencialmente invasores para nuestro país.

Con estas acciones, PROFEPA cumple con su papel fundamental de procurar justicia ambiental protegiendo la biodiversidad mexicana y garantizando la buena calidad de los arbolitos navideños que llegan a las casas para las celebraciones de fin de año.

OFRECEN DIVERSIÓN A FAMILIAS MEXIQUENSES CON PISTA DE HIELO Y TOBOGÁN CONGELADO EN “INVIERNO EN PATINES”




Invita Gobierno del Estado de México a disfrutar de este espacio gratuito, de las 10:00 a las 20:30 hrs., todos los días y hasta el 7 de enero próximo.
Esperan recibir a más de 170 mil visitantes en la Plaza de los Mártires, en Toluca, donde se ubica.
Tiene una pista de hielo de mil 600 metros cuadrados de extensión y un tobogán congelado de 10 metros de altura.
Cuenta con 70 operadores para instruir a las personas.
Proporcionan para su uso 800 pares de patines, para adultos y menores de edad.


Toluca, Estado de México, 17 de diciembre de 2017. El Gobierno del Estado de México invita a las familias a disfrutar de un “Invierno en Patines” y a divertirse tanto en la Pista de Hielo, como en el Tobogán Congelado, instalados en el corazón de la ciudad de Toluca y abiertos al público hasta el próximo 7 de enero.



“Invierno en Patines” espera recibir a más de 170 mil visitantes a la pista de hielo de mil 600 metros cuadrados de extensión, única en México por su  diseño y tecnología ICE MAT, espacio donde chicos y grandes pueden aprender a patinar o quienes ya saben, practicar vueltas y piruetas, o simplemente gozar de deslizarse por el tobogán.



“Está súper genial, puedes traer a la familia los fines de semana a divertirte. Una invitación a que vengan acá a divertirse, está súper bonita, muy divertida y además es gratis”, opina Elías Cañaveral, habitante de Toluca.



Además de que padres e hijos pueden patinar, el lugar cuenta con tobogán congelado de 10 metros de altura, 40 metros de caída y con una inclinación de 45 grados.



“Se me hace una muy buena oportunidad para que las familias puedan convivir, ahorita mi esposa y mi hija están allá adentro disfrutando. Yo invito a las familias a que se presenten, que vengan, es gratuito, yo creo que se van a divertir mucho”, señala Mario Pérez.



Para tener orden al ingresar al espacio, se cuenta con tres registros electrónicos en las taquillas, donde se dan a conocer los horarios disponibles, las tallas de patines, número de visitantes, además de recibir los boletos de forma gratuita, las personas también deberán firmar una carta responsiva.



Las taquillas abren a las 8:30 horas y las atracciones darán servicio de las 10:00 a las 20:30 horas.



Para brindar un servicio de calidad a las familias hay 70 operadores para instruir a las personas en la pista de hielo y tobogán, 600 pares de patines para adultos, 100 pares para niñas y niños, 100 cascos, 25 piezas de focas y 25 más de renos artificiales y 35 donas deslizables para el tobogán, donde los turnos se darán conforme llegue la gente.



Este espacio también cuenta con servicios para las personas con discapacidad y niños acompañados de sus padres, que serán atendidos en áreas específicas de la pista.

CON EL MURO FRONTERIZO EL MÁS PERJUDICADO SERÁ ESTADOS UNIDOS: AMSDA


·        Lamenta Héctor Padilla la persecución a trabajadores mexicanos

·        las remesas anuales que envían superan los 25 mil millones de dólares



El presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, se pronunció en contra del muro que levanta Estados Unidos para frenar el flujo migratorio que se da desde México en busca de trabajo en el vecino país y consideró que de no impedirlo la más perjudicada es la economía estadounidense.

En el marco del Día Internacional del Migrante que se conmemora este 18 de diciembre, el también secretario de Desarrollo Rural de Jalisco expresó su solidaridad con los migrantes que regresan a pasar la Navidad con sus familiares, miles de ellos campesinos e indígenas que durante el año trabajan en los campos agrícolas de Estados Unidos, además de que lamentó que el gobierno de Donald Trump haya desatado una persecución contra los trabajadores temporales y permanentes. 

Héctor Padilla consideró que ningún muro podrá detener a las corrientes migratorias que, como sucede a nivel mundial, se han incrementado considerablemente en Norteamérica, al grado de que en México las remesas anuales que envían los paisanos a sus familias superan los 25 mil millones de dólares con lo que se financia la construcción de viviendas e incluso invierten en sus tierras agrícolas o en actividades pesqueras y ganaderas para la producción de alimentos.

El presidente de la AMSDA rechazó cualquier política xenofóbica y denunció que de acuerdo con estudios  universitarios en California, el estado con mayor población mexicana y mexicano-americana, el número de crímenes de odio contra los paisanos casi se ha duplicado y lamentó el hecho de que incluso los estadounidenses que dan trabajo a los migrantes sufran hostigamiento de las autoridades, lo que ha provocado también la multiplicación de protestas en defensa de los derechos humanos de los migrantes.

Si bien es cierto, explicó que la población mexicana residente en los Estados Unidos ha copiado costumbres y tradiciones estadounidenses, de igual forma los estadounidenses han asimilado tradiciones populares mexicanas, debido a que nuestra cultura nacional es una de las más fuertes y arraigadas en todo el mundo.

Actualmente, dijo, se ha agravado la separación familiar de mexicanos en ese país, ya que las leyes migratorias vigentes, imponen castigos para el reingreso a los inmigrantes que están presentes en los Estados Unidos ilegalmente; estos tienen que tomar decisiones difíciles al querer buscar el llamado “sueño americano” aunque la mayoría en común tienen que dejar familiares y arriesgar la vida en la travesía sin que muchos de ellos lo logren y los que lo hacen se encuentran con muchas dificultades.

De acuerdo con investigaciones, la separación familiar representa un daño emocional y  económico ya que significa sustentar dos hogares al mismo tiempo, incluso quienes deciden solicitar la residencia permanente saben que se arriesgan a vivir lejos de sus padres, hermanos, esposas e hijos y, por si fuera poco deben enfrentar a grupos racistas.

Finalmente, indicó que la comunidad mexicana en Estados Unidos constituye la mayor población de latinoamericanos que residen en este país, misma que se concentra principalmente en el sureste de esa nación, destacando en los estados de California y Texas, donde tienen gran presencia los jaliscienses que se han desplazado hasta Arizona, Nuevo México, Idaho, Illinois, Indiana y Washington.