miércoles, 6 de diciembre de 2017

INICIARÁ ALCALDE DE NEZAHUALCÓYOTL PLANTÓN PERMANENTE EN TOLUCA PARA EXIGIR RESPUESTA A PROBLEMÁTICAS MUNICIPALES

 
Luego de no recibir respuesta a las constantes solicitudes hechas al gobierno estatal para dar solución al desabasto de agua, la entrega formal de la Ciudad Deportiva, la falta de hospitales y el incumplimiento del pago de los recursos provenientes del PAD a la administración municipal entre otros, el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García informó que el próximo jueves 7 de diciembre iniciará un plantón permanente en Toluca para exigir pronta respuesta, acompañado de vecinos de la localidad, diputados federales y locales, así como  presidentes municipales del Estado de México y todo el país agrupados en la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM).
 
El edil afirmó que a dos años de tomar la administración del gobierno de Nezahualcóyotl, el municipio ha logrado avances importantes en materia de políticas públicas y desarrollo social, sin embargo, no se han podido resolver muchas de las problemáticas fundamentales de la ciudad al no contar con el apoyo suficiente por parte de los órdenes de gobierno federal y estatal, a quienes se les ha pedido por diferentes vías la atención y el trato justo e igualitario para Nezahualcóyotl y todos los municipios.
 
Precisó que ya ha solicitado al gobernador del Estado de México una audiencia para plantearle de nueva cuenta dichas problemáticas, algunas tan añejas como la de entregar la cantidad de agua correspondiente al municipio por parte de los Organismos de Agua (CAEM), pues más allá de resarcir esta deuda hídrica y aumentar la cantidad del vital líquido que se destina al municipio, el desabasto se ha incrementado en los últimos meses perjudicando la calidad de vida de los nezatlenses.
 
Agregó que a la par, busca que la entidad y la propia federación coadyuven a solucionar el grave problema del manejo de desechos sólidos en la localidad, el cual tiene un fuerte impacto metropolitano al verter diariamente cerca de 1,200 toneladas de basura en un depósito que ha concluido su vida útil y requiere urgentemente la construcción de una planta recicladora que permita el manejo de los residuos de forma salubre y sustentable.
 
De Lo Rosa García afirmó que solicitará sean entregados de forma inmediata al gobierno municipal los recursos del Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD) correspondientes al año 2017, pues a esta fecha no han llegado a las arcas municipales, lo que ha impedido la conclusión y el cumplimiento de diversas obras de relevancia para la ciudadanía, de igual forma dijo urgirá a que se ejecute la construcción de dos hospitales en el municipio lo antes posible, ya que cerca del 50 por ciento de la población no cuenta con servicios de salud.
 
Recordó que desde hace 15 años se encuentran en proceso de construcción los colectores de la avenida José Vicente Villada, Sor Juana Inés de la Cruz y J.F. Kennedy, obras necesarias para evitar inundaciones en diversas colonias y que han sido relegadas al olvido por parte del gobierno estatal, aunque ello implique poner en riesgo no sólo el patrimonio, sino la misma salud de la población, al no concluirlas.
 
En ese sentido manifestó que pedirá la indemnización para los afectados por las inundaciones ocurridas a finales del pasado mes de agosto en la zona norte de la localidad y que se entreguen los apoyos correspondientes a los damnificados por los sismos de septiembre, toda vez que la mayoría de ellos no han recibido ayuda, a pesar de haber sido publicada la Declaratoria de Emergencia y aprobado el uso del Fondo Nacional de Desastres Naturales.
 
Puntualizó que asimismo buscará se formalice la donación de la Ciudad Deportiva, para que se incluya en el patrimonio municipal, de tal manera que los habitantes puedan hacer uso pleno de la misma y el gobierno municipal tenga la facultad de hacer las inversiones necesarias y continúe manteniendo estas condiciones al menos durante 10 años más.
 
Finalmente, Juan Hugo de la Rosa García en calidad de presidente de la Confederación Nacional de Municipios de México (CONAMM) dijo que ha terminado el tiempo en que los municipios de manera aislada debían asumir los tratos inequitativos e incumplimientos de los gobiernos federal y estatal, por lo que convocó a los alcaldes del país a sumarse a una lucha municipalista que lleve a transformar para bien las condiciones de vida de los habitantes de todos los municipios del país.
+++

 

Ruckus lanza switches para dar Wi-Fi eficiente a los hoteles

 
La tecnología de Ruckus soporta VoIP, IPTV, acceso a Internet de alta velocidad y conectividad para dispositivos en las habitaciones
 
SAN JOSÉ, CA.— 5 de diciembre de 2017  – Ruckus ofrece tecnología Wi-Fi inteligente para clasificar, programar, anticipar y optimizar el tráfico multimedia sensible a la latencia para asegurar un desempeño óptimo de la red para huéspedes y el personal de los hoteles. Cuando los clientes no pueden tener acceso a una conexión inalámbrica robusta y consistente para sus dispositivos y aplicaciones multimedia, no regresarán.
 
Son varios los factores que afectan la calidad de las conexiones inalámbricas, como las paredes de concreto que absorben las señales y las zonas muertas en diversos puntos que impiden que los clientes se conecten. Las soluciones de Ruckus, que integran tecnologías de antena patentadas, aumentan el desempeño, la capacidad y el rango inalámbrico con un menor número de puntos de acceso.
 
Ruckus puede lograr que los huéspedes se conecten de forma sencilla, segura y libre de problemas. De hecho, los hoteles permiten que los clientes utilicen los medios sociales, la información de los programas de lealtad y otros métodos para conectarse a las redes Wi-Fi y brindar acceso subsecuente con un primer inicio de sesión y reconexión de forma automática.
 
Los hoteles tienen el desafío constante de estar al día con los servicios multimedia que se han convertido en el estándar para los huéspedes. Los switches Ruckus ICX brindan el mejor desempeño a un precio accesible, y soportan los servicios multimedia hoy y en el futuro.
 
Estas son algunas de las soluciones de Ruckus para la industria de hotelería:
 
Ruckus C110: Este punto de acceso combina la tecnología de puntos de acceso inalámbricos 802.11ac Wave 2 del más alto desempeño de la industria con un cable módem DOCSIS 3.0 y un switch Ethernet, todo en un factor de forma elegante que puede instalarse discretamente en una caja de conexión eléctrica estándar. La cobertura se amplía gracias a la tecnología de antenas adaptable BeamFlex+TM y reduce la interferencia mediante la utilización de patrones de antenas multidireccionales. Múltiples SSIDs y los puertos del switch ayudan a soportar servicios como VoIP, IPTV y acceso a Internet de alta velocidad, así como conectividad para dispositivos en las habitaciones.
 
Ruckus ICX 6610: Este switch ofrece desempeño continuo a velocidad de cable a través de todos los puertos para soportar aplicaciones sensibles a la latencia como es la transmisión de voz y video en tiempo real. Es fácil de instalar, administrar e integrar en redes nuevas y existentes.
 
Ruckus ICX 7150: El ICX 7150 es un switch de campus apilable básico para clientes que cuentan con un presupuesto limitado en los sectores de la educación, hotelería y pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Incluye funcionalidades de clase empresarial, flexibilidad y escalabilidad a un precio accesible.
 
El Wi-Fi gratuito encabeza la lista de los servicios más buscados en un hotel. Los viajeros de negocio en particular valoran la posibilidad de conectarse rápidamente sin tener que pagar costos adicionales. Wi-Fi se ha convertido en una necesidad en la era digital, ya sea para acceder a una presentación que se utilizará en una próxima reunión de negocios, realizar una videoconferencia o editar documentos; el Wi-Fi público permite que cualquier lugar pueda transformarse en una oficina. Al combinar esto con el hecho de que existen tantos dispositivos en el planeta como gente y empresas, ahora tenemos la fuerza laboral más flexible y tecnificada de la historia. Las soluciones de Ruckus ayudan a los hoteles a ofrecer una conexión Wi-Fi eficiente y confiable a quienes viajen por negocio o por placer.
+++


Lo que moverá el mundo de TI en 2018 según Paessler

 ·         David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica, enlista los 7 principales temas para el próximo año.
Ciudad de México a 5 de diciembre de 2017.- Paessler AG, especialista en innovación de monitoreo de redes, anota los temas que moverá el mundo de TI en 2018.
Como una compañía de monitoreo de infraestructura de TI, Paessler tiene su propio enfoque en temas relacionados con TI. El mundo está cambiando: las "cosas" se están volviendo inteligentes y se están conectando con las tecnologías de la información. Internet de las Cosas está en camino hacia las TI. Por supuesto, 2018 no será sólo sobre IoT, IIoT (Industrial Internet of Things) o ciudades inteligentes. Temas como Cloud, Software Defined Whatever o CX (Experiencia del Cliente) ya han sido temas en los últimos años y se tratarán nuevamente con un enfoque y una perspectiva actualizados.
David Montoya, Director de Canales de Paessler Latinoamérica, enlista los principales temas de TI para 2018:
 1.    Internet de las Cosas

¿Ya estás aburrido de IoT? O simplemente molesto por este acrónimo que engloba "todo en una caja" porque combina temas tan diferentes como Internet de las Cosas para consumidores, como wearables u hogares inteligentes con IIoT, la versión industrial de hacer las cosas inteligentes y conectarlas a la TI, o con Ciudades Inteligentes. Independientemente de lo que se piense al respecto, IoT definitivamente continuará siendo uno de los temas principales de 2018: las nuevas tecnologías como LPWAN o LoRaWAN permiten un enfoque completamente nuevo para recopilar datos, conectar cosas y permitir la comunicación.
 2.- Seguridad

La seguridad siempre ha sido un tema central en la TI, especialmente desde que Internet abrió nuevas puertas para virus y malware. Las amenazas se vuelven cada vez más complejas hoy en día, por lo que Zero Trust se ha convertido en un tema candente: los firewalls y los escáneres de virus no serán suficientes para mantener sus datos seguros. Un mejor control del tráfico, una mejor gestión de acceso, nuevos métodos de autenticación y,fundamentalmente, una revisión constante de todos estos métodos de seguridad es vital. Y ahora la seguridad se ha movido a un nivel completamente nuevo que conecta IoT con TI. Todas esas "cosas" crean nuevos riesgos, abren nuevas puertas. Este es quizás uno de los mayores desafíos para los próximos años.

3.- RESTful API

Las APIs RESTful y JSON se están convirtiendo en una especie de nuevo estándar. Los protocolos de TI tradicionales como SNMP, WMI y otros están perdiendo relevancia. Eso significa que los profesionales de TI tendrán más libertad para obtener datos de su entorno, que ya no consiste únicamente en dispositivos de TI clásicos: ciudades inteligentes, Internet Industrial de Cosas, edificios inteligentes... todo se integrará en la TI que será el punto central de datos, ya que será el único departamento que pueda administrar todos los requisitos, y también toda la información. Para integrar todas estas cosas en las TI, las API RESTful son un requisito básico.

 4.- La Nube


La Nube se mantendrá encabezando la lista de temas, al igual que en los últimos años. Más datos, más aplicaciones y servicios se moverán a la Nube, privada o pública. La Nube crecerá, tanto por aspectos tecnológicos como por tamaño. Uno de los principales factores para el crecimiento de la Nube es Internet de las Cosas. La seguridad en la Nube seguirá siendo un foco y requerirá soluciones.

5.-SDI

Redes, almacenamiento, centro de datos: la tendencia es administrar toda la TI a través del software. Mientras que en el pasado los dispositivos individuales como switches o sistemas de almacenamiento se volvían más y más inteligentes, comenzaron a entregar su "cerebro" a una capa de software durante los últimos años, permitiendo que el administrador los maneje de manera centralizada. Ahora todos estos componentes definidos por software se combinan como infraestructura definida por software - SDI.

6.- Realidad Aumentada
 Independientemente de su fuerte enfoque en el consumidor, la realidad virtual está a punto de convertirse en un gran negocio. Por otro lado, para el escenario B2B, el tema central de realidad virtual 2018 será la realidad aumentada. Agregar información visual, sonora o táctil a la experiencia del mundo real, generalmente basada en un par de anteojos de alta tecnología. Los técnicos o trabajadores de la construcción pueden recibir información, detalles e instrucciones mientras trabajan en el sitio; los pilotos ven todos los detalles sobre su máquina y vuelo mientras comandan su avión; los cirujanos pueden ver información importante durante una cirugía. Hay muchos ejemplos, y ahora, las tecnologías están preparadas para llevar la realidad aumentada a la vida real.
 7.- Experiencia al Cliente
Las redes sociales e IoT hicieron que el comportamiento de los clientes fuera más rastreable, más transparente. Existen nuevas oportunidades para mejorar la experiencia del cliente, pero también nuevos desafíos en la gestión de todos estos datos: este Big Data. Las API RESTful, JSON, seguridad y el principio de extremo a extremo jugarán un papel importante cuando se trata de mejorar la experiencia del cliente; y nuevamente, todo se reduce a IoT.
+++


INVESTIGA PROFEPA CADAVER DE TORTUGA GOLFINA ENCONTRADA EN PLAYA MANZANILLO, GUERRERO

 
+ PROFEPA presenta denuncia ante PGR por cadáver despedazado del quelonio.
 
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) inició la investigación por el hallazgo de un ejemplar de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea) encontrado en pedazos al interior de una hielera, en la Playa Manzanillo, en Acapulco, Guerrero.
 
Lo anterior, en atención al reporte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes en un recorrido de vigilancia avistaron la citada hielera en la zona federal de la playa en comento.
 
Por ello, esta Procuraduría instauró un procedimiento e inició la investigación correspondiente, por lo que interpuso ya una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) en contra de quien o quienes resulten responsables por los hechos citados.
 
Cabe señalar que atentar contra ejemplares de vida silvestre y protegidos por leyes nacionales contravienen lo dispuesto en los  artículos 19, 30, 59, 60, 82, 83, 84 y 86 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
 
Las sanciones que, en su caso, puede hacerse acreedor quien o quienes hayan cometido tal irregularidad, pueden ser, entre otras, la imposición de una multa que va de los 30 a las 50 mil Unidades de Medida y Actualización, independientemente de las que se encuentren previstas en el Código Penal Federal que prevé la imposición de una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente capture, dañe o prive de la vida a algún ejemplar de tortuga marina, o recolecte o almacene de cualquier forma sus productos o subproductos.
 
Además, se resalta que la especie Lepidochelys olivácea se encuentra listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de En Peligro de Extinción (P), en consideración de que sus áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.
+++


Los modelos "Bring Your Own Device" (BYOD) aceleran la transformación en el sector Salud

 
 
Por Rubén Sánchez, Director Regional LATAM, Extreme Networks.
 
 
A nivel mundial, las organizaciones de TI en el sector salud están empezando a implementar iniciativas Bring Your Own Device (BYOD) que permiten a los médicos afiliados y hospitalarios utilizar sus dispositivos móviles personales en la red de área local inalámbrica (WLAN) del hospital para acceder a la información del paciente independientemente de su ubicación física.
 
Cuando se implementan con éxito, las iniciativas BYOD tienen la capacidad de transformar flujos de trabajo clínicos mediante:
 
La mejora del acceso de los médicos a la información
Mejora de la comunicación, la colaboración y la coordinación de la atención
Agilización de procesos de flujo de trabajo interdisciplinarios
Aumento de la satisfacción de médicos, pacientes y huéspedes
 
En este artículo, identificaremos las oportunidades y desafíos para las soluciones BYOD dentro de un entorno de atención médica y exploraremos cómo las soluciones de gestión de redes de próxima generación pueden respaldar la implementación, administración y seguridad monitoreando una amplia gama de dispositivos habilitados para Wi-Fi en toda la organización.
 
Los médicos están ansiosos por usar soluciones móviles en el punto de atención. Hay más de 954,000 médicos en Estados Unidos que controlan más del 80% del gasto de Salud del país a través de la entrega de servicios al paciente y sus derivaciones. Son profesionales móviles que constantemente viajan entre sus oficinas, clínicas y corredores de hospitales afiliados. Tienen una necesidad constante de acceder a la información clínica y comunicarse con colegas, miembros del equipo de atención, pacientes y sus familias.
 
Estos profesionales están adoptando ampliamente soluciones móviles. Utilizan cada vez más los teléfonos inteligentes, las computadoras portátiles y las tablets para respaldar sus flujos de trabajo diarios. La adopción de soluciones está siendo impulsada por la disponibilidad de tecnologías innovadoras orientadas al consumidor que son económicas, livianas, fáciles de usar y capaces de aprovechar la conectividad celular y Wi-Fi. El uso de soluciones móviles para comunicaciones incluye: administración de información personal (contactos, calendario), navegación por Internet, consumición de contenido personal (noticias, información y entretenimiento) y servicios basados en la ubicación.
 
Las aplicaciones móviles están integradas con el dispositivo y también están disponibles de forma gratuita a un costo nominal a través de tiendas de aplicaciones basadas en la Nube.
 
El sector salud requiere de soluciones de administración de redes de próxima generación para soportar BYOD.
 
Por otro lado, las áreas de TI de los Hospitales y centros médicos se enfrentan a desafíos importantes para soportar las soluciones móviles. Las organizaciones que implementan iniciativas BYOD requieren de soluciones de gestión de red que puedan proporcionar una infraestructura inalámbrica altamente confiable y escalable para proteger la información del paciente, brindar calidad de servicio garantizada y administrar de forma remota una amplia gama de dispositivos habilitados para Wi-Fi.
 
Las iniciativas médicas BYOD impulsan la transformación clínica al permitir que los médicos afiliados y hospitalarios usen sus dispositivos móviles personales en la WLAN del hospital para acceder a la información del paciente y comunicarse con colegas, miembros del equipo de atención y pacientes, independientemente de su ubicación física. Las soluciones móviles mejoran sus comunicaciones, agilizan sus procesos de flujo de trabajo y aumentan su satisfacción general porque ya no dependen de una computadora de escritorio o teléfono de ubicación fija.
 
Las iniciativas de BYOD requieren que el departamento de TI del hospital defina políticas y procedimientos integrales para toda la empresa para dispositivos personales usen la WLAN del hospital. Los médicos deben comprender qué dispositivos y aplicaciones móviles se pueden usar y cómo asegurar sus dispositivos para proteger la información del paciente y garantizar el cumplimiento de las normas.
 
Las iniciativas de BYOD requieren que la TI del hospital realice inversiones en soluciones de gestión de red de próxima generación que puedan:
 
Proporcionar una infraestructura confiable, ampliable y ubicua: la disponibilidad de tiempo de actividad del 99.999% garantiza que los médicos puedan acceder a la información crítica del paciente y puedan comunicarse con colegas y miembros del equipo de atención, especialmente durante situaciones de emergencia. Una arquitectura altamente escalable permite a la TI del hospital admitir cientos, si no miles, de computadoras móviles adicionales y otros dispositivos habilitados con Wi-Fi en la WLAN del hospital.
 
Proteja la información del paciente y la red del hospital: Las herramientas de control de acceso a la red garantizan que los médicos tengan acceso a la información correcta en el momento adecuado en función de su identidad digital. La protección mediante contraseña y el cifrado de datos habilitados para dispositivos pueden proteger la información del paciente, almacenada en un dispositivo perdido o robado. El software de seguridad del dispositivo puede ayudar a evitar que los dispositivos móviles introduzcan ataques maliciosos, malware o virus en la WLAN del hospital. El acceso a los sistemas de información clínica a través de una interfaz de escritorio virtual (VDI) garantiza que la información del paciente no se almacene en el dispositivo para evitar una potencial violación de la seguridad.
 
Ofrecer calidad de servicio garantizada: las herramientas de administración de red le permiten al departamento de TI establecer reglas de tráfico, limitar el ancho de banda y priorizar el flujo de red para usuarios específicos, dispositivos y aplicaciones, asegurando un rendimiento de red óptimo y predecible.
 
Aprovisionar, administrar y monitorear de forma remota las computadoras móviles: las herramientas automáticas de autoaprovisionamiento simplifican la administración de la red y reducen los costos de administración de la red. Una consola de administración centralizada puede identificar y aislar las áreas problemáticas por usuario, tipo de dispositivo, sistema operativo, aplicación y ubicación.
+++


SSP-CDMX APREHENDE A DOS PERSONAS POR POSESIÓN DE PRESUNTA DROGA EN LA COLONIA CENTRO

 
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, detuvieron a un hombre y una mujer,  por su presunta relación con delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo – posesión simple, en calles de la colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc.
 
De acuerdo al parte informativo, los policías al realizar sus funciones propias en cumplimiento al dispositivo de seguridad  y vigilancia, en la avenida Del Trabajo y el Eje 1 Oriente, de la colonia Morelos, se percataron de una camioneta de la marca Ford Ranger, color café, que llevaba los vidrios polarizados; motivo por el cual se le marca el alto al conductor.
 
Sin embargo, el hombre que tripulaba el vehículo, hizo caso omiso de las indicaciones, y reaccionó aventando la camioneta a los policías, quienes en una acción rápida, y luego de una persecución, lograron la detención de los tripulantes del vehículo, en las calles de Miguel Alemán  y Circunvalación, de la colonia Centro.
 
Al momento del aseguramiento, los policías fueron agredidos por el hombre de 45 años y la mujer de 39 años de edad, que viajaban en el automotor, ocasionando lesiones a un policía en ambas manos, con un picahielos de aproximadamente 35 centímetros de mango a punta, de color rojo.
 
De acuerdo al protocolo de actuación, a los implicados, se les realizó una inspección previa, donde se les halló, al hombre, de una bolsa transparente con una sustancia color café, con las características similares al hachís; y a la mujer, se le encontró una bolsa de mano que contenía polvo blanco, con las características de la cocaína y un aproximado de ocho pastillas psicotrópicas.
 
A los implicados, se les informó el motivo de su detención, su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a algún familiar de su detención por parte de la policía capitalina.
 
Luego, fueron presentados ante la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-2, donde se inició la carpeta de investigación por delitos de daños contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo – posesión simple, además de ultrajes a la autoridad.
 
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.
+++


CON LAS ZEE, UN MÉXICO MÁS COMPETITIVO

 
·         Las ZEE un proyecto con el aval de todas las fuerzas políticas, la Federación, los estados, los municipios y en el que participa la sociedad, los empresarios y las Fuerzas Armadas.
 
Ciudad de México, 5 de diciembre de 2017. Al realizar una evaluación de los avances en la puesta en marcha de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, señaló que hoy tenemos tres Zonas declaradas: Lázaro Cárdenas- La Unión, Coatzacoalcos y Puerto Chiapas.  Dos aprobadas: Salina Cruz y Puerto Progreso que se espera sean decretadas antes de que concluya 2017, dependiendo de la agenda presidencial.
 
Además, el titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) dijo: “estamos por entrar para la aprobación de Tabasco y Campeche y la posibilidad de que Puebla sea aceptada. Así, podríamos concluir con ocho zonas en este primer proceso”.
 
Explicó que en la actualidad se trabaja en la búsqueda de los administradores de las ZEE´s, con base en lo que establece la Ley Federa de Zonas Económicas Especiales. Comentó que se tiene previsto otorgar las primeras concesiones privadas en 2018 y para la tierra federal en el tercer trimestre de ese año.  De tal manera que, a partir del siguiente año, vamos a ver inversiones y empleos directos.
 
En torno al impacto de la reforma fiscal de Estados Unidos, Gutiérrez Candiani señaló que las Zonas Económicas Especiales son lugares con incentivos fiscales más competitivos que la reforma fiscal propuesta por los estadounidenses y son una parte fundamental para seguir haciendo a México un líder en la captación de inversiones.
 
Hoy ya tenemos una respuesta contundente que son las Zonas Económicas Especiales, independientemente de las medidas que eventualmente se adopten. México no puede dejar de ser competitivo como país, indicó.
 
Señaló que hay compromisos de inversión por 6 mil 858 millones de dólares que se prevé se concreten en los próximos dos años.
 
Ante el cuestionamiento de si las Zonas están en riesgo por el proceso electoral, el titular de la AFDZEE, señaló que las Zonas cuentan con una Ley Federal avalada por todos los partidos políticos y nueve leyes aprobadas por los Congresos locales, además de Convenios de Coordinación y el aval de la Comisión Intersecretarial de Zonas Económicas Especiales, donde participan 13 secretarias y diversos organismos de gobierno, pero sobre todo, destacó que las Zonas son de la sociedad, cuentan con el aval de los municipios y los cabildos y cuentan con el aval de los estados y la Federación.
 
Para las Zonas Económicas Especiales no hay barreras, ni oposición, porque son un proyecto que cuenta con la aceptación de todas las fuerzas políticas, las empresas y la sociedad.
 
Al cuestionarle sobre los retos en materia de seguridad, reconoció que algunas Zonas son complicadas y al respecto, se trabaja en mesas permanentes de trabajo con los tres niveles, donde están incluidas las empresas y las Fuerzas Armadas para dar seguridad y protección a las empresas, a los trabajadores y a las familias de la región.
+++


México no consume a la industria gráfica mexicana.


La Secreatría de Economía pondrá foco en factores clave para que la industria pueda revertir su balanza comercial negativa de $500 millones de dólares.

Promueven la calidad y oferta de la industria mexicana con los Premios Label Pack a lo mejor de los sectores Gráfico, Empaque y Etiquetado.

La industria invierte más de $350 millones de dólares para mantenerse en la vanguardia tecnologica y con innovadores procesos de entrega multicanal. 


Ciudad de México, Diciembre 5, 2017 - Directivos de las industrias gráfica y del etiquetado se reunieron con el Jefe Negociador adjunto del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), Salvador Behar Lavalle, para definir una agenda orientada a apuntalar el desempeño económico de estos sectores en México, los cuales, en conjunto, generan 270 mil empleos.

El funcionario de la subsecretaria de Comercio Exterior, dependiente de la Secretaría de Economía, comentó que la misión en las siguientes rondas de negociaciones del TLCAN será encontrar fórmulas tendientes a modernizar el actual tratado trilateral y en los temas se buscarán los que favorezcan los efuerzos orientados a reducir el déficit en la balanza comercial de los sectores que integran la industria gráfica, el cual asciende todavía a $300 millones de dólares.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Gráfica (CANAGRAF), Bruno Galicia, dijo que ese déficit comercial ascendia a $500 millones de dólares hace 2 años. “Hoy hay mucho que hacer para dinamizar la industria de la impresión pues reporta un alarmante 25% de capacidad instalada ociosa por diversos factores”, enfatizó.

El principal, destacó, la errónea percepción del mercado nacional de que los impresos que llegan de Estados Unidos cuentan con mayor calidad a menor precio.

Jorge Rebollar Trejo, presidente de la Asociación Nacional de Industriales y Distribuidores para la Industria Gráfica (ANIDIGRAF), el sector en México invierte anualmente $350 millones de dólares para modernizar sus equipos y procesos, como la entrega multicanal. 

Esta inversión, dijo, garantiza calidad a un precio muy competitivo, el problema está en que nuestra oferta de valor no está siendo debidamente reconocida en México.

Al respecto Keren Becerra, expresidente e integrante del consejo de la Asociación de Etiqueteros, comentó que como una acción muy puntual para devolverle prestigio a la competitividad internacional, es el institucionalizar el reconocimiento Label Pack a lo mejor de la industria gráfica, del empaque y etiquetas.

Es importante contribuir dentro del mercado mexicano a revertir el foco amarillo que representa tener un 25% de capacidad instalada ociosa pues el sector genera  más de 270 mil empleos directos y más de un millón de indirectos. “De ahí la importancia de hacer esfuerzos de promoción de nuestras industrias en el mercado mexicano”, agregó.

Bruno Galicia enfatizó que las industrias de telecomunicaciones, seguros y bancaria, principalmente, han emprendido desde hace varios años una campaña orientada a criminalizar la impresión, lo cual ha propiciado una merma económica de al menos 7% con datos al 2016.
+++


REALIZARÁN GOBIERNO DEL ESTADO Y SISTEMA PRODUCTO V FESTÍN DEL ERIZO

 
·         El evento será el sábado próximo y participarán más de 24 productores y restaurantes locales para promover el consumo de la especie de la región
 
ENSENADA, B.C.- Martes 05 de diciembre de 2017.- Con el respaldo de la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), se realizará el V Festín del Erizo el próximo fin de semana en Ensenada, con la participación de más de 24 productores del Sistema Producto Erizo y diez restaurantes especializados.
 
De acuerdo con la información del responsable de Comercialización y Promoción de la SEPESCABC, Sergio Egozcue Ayala, el ya tradicional encuentro se realizará en “La Cava Boutique de L.A. Cetto”, de 13:00 a 18:00 horas, mismo que tiene como objetivo el fomentar el consumo de esta especie con calidad de exportación, según los planes y proyectos dispuestos por el titular de la dependencia estatal, Matías Arjona Rydalch.
 
La entrada a la muestra gastronómica será gratuita, y los asistentes podrán disfrutar de un maridaje con vinos de la región, donde habrán de participar chefs locales que prepararán platillos a base de erizo con recetas de autor.
 
Algunos restaurantes y chefs invitados serán Casa Marcelo y Cava de Quesos con el chef Marcelo Castro Chacón; Nigory Sushi Bar con Eduardo Núñez Madrigal; El Zarcillo con Jonathan Pikazo; Encuentro Guadalupe con Omar Valenzuela; La Doble T Sanduichería Chida con Íker Tukort; La Guerrerense con Doña Sabina Bandera; y 240 Grill con Luis de la Rosa, entre otros.
 
Cabe señalar que el erizo es una de las especies más cotizadas de la región, por su alta demanda en el mercado nacional e internacional, pero también por el esmero con el que se procesa, además de que Baja California tiene las condiciones ideales para su reproducción, gracias al clima y la calidad de las aguas.
 
El Gobierno del Estado ha enfocado importantes apoyos institucionales para hacer más eficiente la pesquería, en respaldo a permisionarios y el resto de quienes participan en la cadena de producción, indicó Arjona Rydalch.
 
El V Festín del Erizo, se realizará en la carretera federal Ensenada-Tijuana en el tramo Ensenada-El Sa, en la Cava de L.A. Cetto, y para mayores informes los interesados pueden comunicarse el teléfono (646) 172-3080 extensión 3295, con el propio Sergio Egozcue.
+++


Unisys anuncia a Luis Carlos Rego como Vicepresidente y Líder de Servicios Financieros para América Latina


*El ejecutivo asume la misión de liderar y expandir los negocios de la compañía de la vertical, que actualmente representa el 23% de los ingresos globales,
Ciudad de México, diciembre de 2017.- Unisys Corporation anunció el nombramiento de Luis Carlos Rego como Vicepresidente y Líder de la Vertical de Servicios Financieros para América Latina. En esta función, Rego será responsable de aprovechar los negocios de la compañía en esta vertical, que actualmente representa el 23 por ciento de los ingresos globales sobre la base de los resultados del tercer trimestre fiscal. Rego está basado en Sao Paulo y le reporta a Eduardo Almeida, VP de Enterprise Solutions y Gerente General de Unisys para América Latina.
Unisys tiene una fuerte presencia en el sector financiero en América Latina, con una base sólida de clientes y un amplio portafolio de soluciones que optimizan y protegen las operaciones de esas organizaciones, que van desde plataformas onmicanal para bancos digitales, sistemas de núcleo bancario, aplicaciones de crédito inmobiliario, servicios gestionados de seguridad, hasta el soporte y gestión de equipos y sistemas de back-office. En el mundo hay aproximadamente 600 instituciones financieras que confían en las soluciones de Unisys, entre las que se encuentran más de la mitad de los 50 bancos globales más reconocidos en el mercado.
Con más de 23 años de experiencia en las industrias de tecnología de la información y telecomunicaciones en Brasil y América Latina, Rego acumula un paso destacado por Cisco, donde desempeñó funciones de gerencia y dirección en los sectores de ventas, marketing e innovación para toda la región. También actuó en empresas de tecnología y soluciones como StrataCom, AT&T, Telematics y CPM/Capgemini.
Rego es egresado de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mackenzie, posee un postgrado en Administración, realizó una especialización en Finanzas en la Fundación Getulio Vargas (FGV) y una especialización de Desarrollo Ejecutivo en la Kellogg School of Management (Northwestern University).
+++


VINCULAN A PROCESO A DOS HOMBRES RELACIONADOS CON UN ROBO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN IZTAPALAPA

 
 
* Operaban con dos menores de edad
 
* Lograron recuperar los objetos robados
 
 
Los datos de prueba aportados por la Procuraduría General de Justicia capitalina permitieron que un Juez de Control vinculara a proceso a dos hombres, quienes junto con dos menores, fueron detenidos luego de robar sus pertenencias a los usuarios de un transporte público que circulaba en la delegación Iztapalapa, informó el titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa, Guillermo Luna Méndez.
 
En conferencia con medios, el funcionario relató que la mañana del pasado 1 de diciembre el adulto, de 35 años, y los dos menores abordaron el transporte público en el cruce de la avenida Benito Juárez y Carretera México-Puebla, colonia San Miguel Teotongo, y tras amagar a los pasajeros con  armas de fuego, los desapoderaron de sus objetos de valor.
 
Los agresores, dijo, bajaron del camión en la misma colonia y abordaron un Nissan, Tsuru, color azul, con placas del Estado de México, el cual era conducido por el otro adulto de 27 años, quien ya los estaba esperando.
 
En ese momento, explicó Luna Méndez, las víctimas solicitaron el apoyo de elementos de la policía preventiva quienes iniciaron la persecución que culminó con la captura de los cuatro probables participantes a quienes se les aseguraron los objetos robados.
 
El agente el Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa inició la carpeta de investigación correspondiente y dio intervención a los elementos de la Policía de Investigación, quienes además de recabar las entrevistas a los preventivos remitentes y víctimas, realizaron la secuenciación de los hechos, captados por las cámaras del Centro de Comando y Control C-2.
 
En tanto, agregó, los peritos en fotografía, balística y criminología recabaron indicios para la elaboración de los dictámenes ministeriales, los cuales fueron integrados al expediente para su judicialización.
 
El fiscal indicó que en la audiencia inicial el juzgador calificó como legal la detención de los adultos de 35 y 27 años, a quienes vinculó a proceso por el delito de robo agravado calificado en pandilla y les fijó prisión preventiva oficiosa, por lo que fueron internados en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. De ser declarados culpables podrían alcanzar una sanción de hasta 24 años en prisión.
 
En tanto, los imputados de 17 y 16 años, fueron enviados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, donde se determinará su situación legal.  
 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.
 
Las personas mencionadas en este comunicado, tienen el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.
 
La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Iztapalapa está ubicada en avenida Telecomunicaciones s/n, esquina Calle 3, colonia Tepalcates, delegación Iztapalapa, con número telefónico 5345 56 00, correo electrónico glunam@pgjdf.gob.mx
+++

PARTICIPAN EXPERTOS Y CIUDADANOS EN FORO PARA LA CONFORMACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA ENTIDAD

 
Culmina foro del Diálogo Social para la formulación del Plan de Desarrollo para el Estado de México 2017-2023.
Coinciden autoridades, sociedad, académicos y expertos en urbanismo, medio ambiente y energía en la necesidad del trabajo en equipo para construir el rumbo del Estado de México.
Asisten más de mil 300 personas y registran más de 70 propuestas en línea.
Colaboran de manera conjunta Secretarías de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Movilidad, Medio Ambiente, Comunicaciones y Desarrollo Agropecuario en las mesas de trabajo de este Foro.
 
Ecatepec, Estado de México, 5 de diciembre de 2017.- Para alinear las políticas públicas del Estado de México a la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y así mejorar el desarrollo de la sociedad mexiquense, el Gobierno del Estado de México realizó el cuarto foro Diálogo Social para la formulación del Plan de Desarrollo para el Estado de México 2017-2023.
 
Bajo el pilar de la “Dimensión Territorial”,  en este último foro, el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano (SEDUyM), Enrique Jacob Rocha señaló que el objetivo es que todos los mexiquenses participen con sus ideas, propuestas y planteamientos, que entre todos construyamos el rumbo que seguirá nuestra entidad con miras a un horizonte de mayor prosperidad y bienestar para el Estado de México.
 
“Sólo a través de la materialización territorial podemos entender y mejorar el desarrollo de la sociedad mexiquense, pues es en el territorio, en donde las políticas de desarrollo social, económico, infraestructura, movilidad y seguridad toman forma”,  expresó  Jacob Rocha.
 
En el evento, que recibió a más de mil 300 asistentes y el registro de más de 70 propuestas en línea, Adolfo Zagal Olivares, Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), destacó la importancia de la participación ciudadana en estos foros para la conformación del Plan de Desarrollo de la entidad.
 
Por su parte, la Mtra. María Dolores Franco, Presidenta del Colegio de Urbanistas de México (ECUM), ponente magistral de este Foro, indicó que la visión territorial brindará la oportunidad de generar un panorama global en la conformación del Plan de Desarrollo.
 
“El Estado de México tiene un gran reto de planeación territorial, pero también tiene grandes fortalezas como la infraestructura, áreas de valor ambiental y de integración metropolitana”, aseguró.
 
Este Cuarto Foro Temático conjuntó cuatro objetivos de la Agenda 2030, la cual impulsa el Desarrollo Sostenible: Energía asequible y no contaminante, Ciudades y comunidades sostenibles, Vida y ecosistemas terrestres y Acciones por el clima; además, en cada mesa temática, hubo análisis e intercambio de propuestas y planteamientos entre la sociedad, académicos y expertos en urbanismo, medio ambiente y energía.
 
El evento también contó con la presencia y participación de los Secretarios de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, de Comunicaciones, Luis Limón Chávez, y de Desarrollo Agropecuario, Darío Zacarías Capuchino, la Senadora María Elena Barrera Tapia, el Presidente municipal de Ecatepec, Indalecio Ríos Velázquez y la Diputada local Bertha Padilla Chacón.
+++

EL BRUNCH HA LLEGADO A MIBONG

 con una nueva fusión de ingredientes y recetas de todo el mundo

Mibong decide ampliar su menú ofreciendo un nuevo horario de brunch a la carta los sábados, domingos y días festivos de 11 a 2 pm. Se sirven platillos con fuerte influencia de Asia inspirados en sabores del Medio Oriente, Europa y América .
Entre los nuevos platillos, encontrarás los favoritos como Pan Francés con frutos rojos y jarabe de piloncillo salado con cardamomo hecho con brioche, los Banh Mi o sandwiches vietnamitas con encurtidos agridulces de 3 distintos sabores: arrachera al té limón, pollo caramelizado con 5 especias o portobello agridulce. 
También tienen algunos platillos veganos como el budín de chía con matcha y fruta o la avena orgánica con frutos rojos, especias y un toque de albahaca.

Y no dejemos atrás el toque vietnamita; Bun Bowls o tazones de fideos de arroz con verduras y tu ingrediente favorito: Portobello, pollo, arrachera o camarón y dos deliciosas opciones de sopa aromática tipo Pho para apapachar el cuerpo y alma y desayunar verdaderamente como en Asia.

Las piadinas integrales (pan tipo pita) de pescado con curry rojo y pepino picante, pollo con especias y col encurtida o verduras con curry y nuez de la India son otra alternativa y los puedes acompañar con varias opciones de bebidas como Lassi de frutas, bebida preparada con yoghurt orgánico o con leche de coco para los veganos, deliciosas sangrías de blanco con toronja y albahaca o de tinto con frutos rojos y menta, y si eres fan de las mimosas aquí puedes probar algo nuevo; prosseco, jugo de mandarina y jengibre. 
+++