miércoles, 18 de octubre de 2017

SSP-CDMX DETUVO A UNA PERSONA POR POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO EN VENUSTIANO CARRANZA

  
* Se aseguraron dos armas de fuego, cartuchos útiles y una camioneta.
  
Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Moctezuma, detuvieron a  una persona por portación de arma de fuego, en calles de la Delegación Venustiano Carranza.

Según el parte informativo, los operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, indicaron que cinco personas se encontraban en una situación inusual, afuera del estacionamiento, de la sucursal de la tienda de autoservicio con razón social “Soriana”, localizada en Circuito Interior y la calle de Peniques, en la colonia Simón Bolívar.

En el lugar, se encontraba una camioneta de la empresa de valores, cuyo personal se encontraba abasteciendo cajeros automáticos de la empresa "Seguritec".

Los policías que acudieron al sitio, observaron que cinco hombres con gorras beisboleras, guantes y mochilas, quienes aparentemente hablaban por teléfono, al notar la presencia policial, huyeron hacia una camioneta color negra, que estaba estacionada en la calle Carlos Marx, entre Dinares y Esterlinas.

Al mismo tiempo, otras personas pie a tierra, con un arma larga y una corta, efectuaron detonaciones al notar la presencia de varias unidades policiacas.

Por tal motivo, los policías pidieron el apoyo de más patrullas, para iniciar una persecución de las personas que dispararon y de la camioneta mencionada, que avanzó sobre Circuito Interior.

En la esquina de las calles Pekín y Paniques, de la misma colonia, los tripulantes del vehículo, la abandonaron, y continuaron la huida pie a tierra; sin embargo, sobre la calle Jerusalén, a la altura de la calle Bolívares, los policías lograron detener a un hombre de 34 años de edad, quien corría para abordar un taxi.

Al hoy imputado, se le comunicó el motivo de su aseguramiento, así como su derecho aguardar silencio, contar con un abogado y enterar  a algún  familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

En el lugar se aseguraron, un arma larga, calibre 7.62 milímetros, semiautomática, de fabricación búlgara; una pistola de la marca Pietro Beretta, calibre nueve milímetros, con cachas doradas.

Además de tres cargadores abastecidos con cartuchos útiles, calibre 7.62 milímetros; otros dos cargadores con 24 cartuchos útiles; y se recuperó una camioneta Chrysler Voyaguer, de color negra.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Pocket Power 5K la carga extra que siempre querrás llevar contigo


La batería externa Pocket Power de Belkin será la carga de emergencia que mantendrá con energía a tus dispositivos en cualquier parte y sin complicaciones
  
Ciudad de México – 17 de octubre de 2017 – Una de las situaciones que a menudo nos pasa es que la batería de nuestro teléfono inteligente marca menos de 20 porciento de pila, momento el que empezamos a experimentar ansiedad de saber que nos quedaremos sin uno de los dispositivos que se ha vuelto parte indispensable de nuestras actividades diarias. Con la batería externa Pocket Power 5K de Belkin® puedes conservar con energía tus equipos y también la tranquilidad. 

La Pocket Power 5K es perfecta para llevarla a todos lados pues cuenta un con diseño delgado y ligero por lo que no ocupará casi nada de espacio en donde la guardes, ya sea que lo lleves en la mochila o en tu bolso. Lo mejor es que con esta batería conseguirás cargar sin complicaciones tus dispositivos como: smartphones, smartwatches, brazaletes deportivos, auriculares, altavoces, drones pequeños u otros dispositivos habilitados con Bluetooth, en donde sea que te encuentres.

cq5dam.web.372.372 (7)La batería de 5000 mAh de potencia es suficiente para recargar cualquier smartphone de última generación hasta 1.5 veces, proporcionando aproximadamente 19 horas adicionales de tiempo de llamadas telefónicas u 11 horas más de navegación web. Cuenta con puerto USB-A universal que suministra hasta 2.4 amperios para cargar de forma rápida y segura tus dispositivos favoritos y tiene una entrada de corriente de 2 amperios que hace que la batería se llene a gran velocidad entre uso y uso.
  
Belkin siempre se ha distinguido por ofrecer la máxima calidad en sus equipos y la Pocket Power 5K no es la excepción ya que ha sido fabricada con celdas eficientes que proporcionan una salida de corriente potente y que a la vez mantienen la seguridad en todo momento durante su uso. La tecnología de celda de polímero (polymer cell technology) hace que esta batería sea la mejor opción del mercado pues brinda un gran poder de carga permitiendo que su carcasa sea super delgada y ligera.

Y para una total protección, la batería incluye sensores que monitorean el calor, el voltaje y los circuitos inteligentes de manera que si se produce exceso de calor, fluctuaciones del voltaje o incidencias en los circuitos se activa un mecanismo de control que desactiva la batería inmediatamente para garantizar la seguridad de tus dispositivos.

Características principales:
·        Batería portátil externa de 5000 mAh.
·        5 V (2.4 amperios totales) de salida de corriente para una carga rápida de dispositivos.
·        5 V (2 amperios totales) de entrada de corriente para recargar la batería a gran velocidad.
·        1 puerto USB universal.
·        Cable micro-USB de 1.8 metros para recargar la batería.
·        4 indicadores LED informan sobre el nivel de energía de la batería.
·        Provista de células de polímero ligeras y eficientes que incrementan la vida útil de la batería de dispositivos móviles en más del doble.
·        Carcasa de plástico muy duradera en colores de moda (rose gold y plata).
·        Peso: 132 gramos.
belkin-pocket-power-5k-F7U019btC00-photo-rose-gold-marble-v01-r01

Disponibilidad
Las baterías Pocket Power 5K de Belkin se encuentran disponibles en iShop a un precio sugerido de $699.00 pesos.

+++

¿Por qué el sector minorista latinoamericano necesita invertir en Analytics?

*La tecnología que le ayuda a entender los datos de sus clientes puede garantizar la existencia de su empresa en la próxima década.
156px image
¿Su empresa recopila datos? Si no recopila, trate de correr. Con los desafíos de los próximos años, será esencial para la supervivencia del sector minorista no sólo conocer, sino analizar el comportamiento de sus clientes durante toda la cadena de compra.
Para entender mejor este nuevo escenario, NOVAREJO llevó a cabo en colaboración con Unisys una mesa redonda con los principales minoristas del país. Durante toda la mañana del pasado 4 de octubre, expertos de diversos campos discutieron el tema "Analytics como vector de transformación e innovación del comercio minorista".
Jacques Meir, director ejecutivo de conocimiento del Grupo Padrão, cree que es vital para el mercado hablar de análisis de datos en el momento actual del sector minorista latinoamericano.
"Durante décadas, la gestión de sector minorista latinoamericano ha sido hecha vía manual. Y fue totalmente así hasta que surgieron los datos, CRM y otras tecnologías desarrolladas con la promesa de ser más asertivas y conocedoras del cliente, pero nada de eso ha sucedió hasta entonces", dijo él. "El Analytics aparece hoy como una herramienta mucho más preparada para reemplazar completamente la intuición de los empresarios y ayudar en la toma de decisiones de las empresas", añade.
Tecnología como una forma de innovación
A pesar de los primeros signos de recuperación económica, los recursos para mejoras internas aún no han ganado la fuerza que tenía en los años anteriores a la crisis. André Almeida, Vicepresidente de la Vertical de Commercial para Latinoamérica, cree que incluso en épocas de inversiones prioritarias, la innovación no debe permanecer en segundo plano.
"La sugerencia de cómo puede evaluar y predecir el mercado es: innove. El sector minorista está cambiando mundialmente y cambiará aún más. Mercados de alto consumo, como los Estados Unidos, están cerrando sus tradicionales centros comerciales, y esto debería ser un señal de alerta para cualquier persona que trabaja en esto sector", afirma el especialista de Unisys.
Te pueden interesar las soluciones de Unisys para el sector minorista (en inglés).
Pero, ¿cómo innovar con los comportamientos y deseos de los clientes cambiando tan rápidamente? El ejecutivo de Unisys señala que el primer paso es entender que los datos del pasado no corresponden más al pensamiento del cliente actual y del futuro – mucho más ágil y rápido. El segundo paso es invertir en tecnologías que ayuden a las empresas a sobrevivir en las próximas décadas.
"Muchas empresas afirman que tienen un sistema de Analytics, pero tienen realmente una tecnología de BI (Business Intelligence). El BI es importante e indispensable, pero mira sólo al pasado. Es necesario invertir en tecnologías que muestren tendencias para que los minoristas sean capaces de prepararse y responder a estas nuevas exigencias", agrega.
Casos latinoamericanos
Amazon es el primer ejemplo de minorista que utiliza Analytics en sus estrategias. La empresa estadounidense es capaz de, por ejemplo, utilizar datos recogidos para ofrecer las mejores opciones de productos a sus clientes. Con eso, mejora exponencialmente la satisfacción de sus consumidores, la asertividad de las ventas y la productividad de sus procesos.
En Brasil, este año fue elegida por las empresas para dar sus primeros pasos en Analytics.
Cómo implementar
La gigante de ventas de juguete Ri Happy encontró en la tecnología una forma de expandir sus ventas, pero los primeros pasos no fueron fáciles. Durante meses, el departamento de TI trató de implementar el servicio, pero recibió poco apoyo de otros sectores.
"El Analytics comenzó a ganar fuera en Ri Happy cuando nuestro director de operación identificó valor en los datos", afirma Eloi Assis, CIO de la empresa. "De ahí en adelante, empezamos a buscar tecnologías para recopilan datos en el punto de venta tan importantes como los datos que tenemos en línea. Así, también podemos ver el flujo de las tiendas físicas. Hoy contamos con una oficina central que recopila, analiza y proporciona datos a diario a los gerentes de las tiendas en tiempo real", añade.
El principio
Sin embargo, el principal caso de venta al por menor digital en Brasil, es Magazine Luiza. Con el comercio electrónico funcionando por casi 20 años, la empresa se ve como de vanguardia y fuente de inspiración para los minoristas que desean empezar a invertir en tecnología.
El éxito de Magazine Luiza, dice Beatriz Ferreira Menezes, gerente de servicio al cliente de la empresa, está en la cabeza de los administradores. "La llegada de Fred (Trajano, CEO de Magazine Luiza) promovió un cambio cultural muy grande porque juntó dentro de nuestras instalaciones los recursos de Internet", dice.
"Hoy, estamos tratando de llevar la digitalización a las manos de nuestros funcionarios. Ellos pueden encontrar lo que nuestros clientes están buscando en la tienda usando nuestra aplicación y así ofrecen una venta más asertiva", comenta Beatriz Menezes.
Retos
Es erróneo pensar que la empresa no tiene que enfrentar retos. Aplicar datos en la atención a los clientes es una de las dificultades de la empresa con fuerte atractivo para crear lazos de relación.
"En el área de atención al cliente, vivimos más con emoción, sensibilidad y calor humano. Y cuando hablamos de Analytics, pensamos en cómo llevar esos datos para servir a los clientes finales. Pero es posible utilizar esos datos sin olvidar que tratamos con seres humanos", completa Eliana Barbosa, gerente de operaciones y servicio al cliente de Magazine Luiza.
Tengo un montón de datos, ¿y ahora?
Empresas con gran circulación de clientes almacenan grandes cantidades de datos. Para que ellos no se pierdan ni creen ruido al momento de tomar decisiones estratégicas, la tecnología es clave.
C&A es una empresa de venta por menor que está dando sus primeros pasos en el uso de la Analytics. Los datos recopilados dentro de las tiendas ayudan a definir inventarios y estrategias en tiempo real.
"Empezamos hace un tiempo, pero ya tenemos cinco áreas de Analytics descentralizado fuera de TI. Ahora estamos apostando a un fuerte movimiento de distribución de datos a las tiendas y así ayudar a la toma de decisiones en tiempo real de nuestros gerentes. Nuestro trabajo es manejar, organizar y entregar los datos diariamente a ellos", explica Marcia Castro, líder de TI de C&A.
Primer paso
Sin embargo, para aquellos que quieren empezar a recopilar datos para implementar la tecnología, Renato Silva, ejecutivo de ventas, da la pista: “la transparencia es muy importante para mostrar a sus clientes por qué está recopilando estos datos y para mostrar a sus empleados la importancia de producir los registros. Las ventas son muy importantes, pero explicar la importancia del análisis de datos hoy es esencial”, añade.

+++

ROTOPLAS PRESENTA EN EXPO CIHAC NUEVAS SOLUCIONES PARA LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN


Sistema de captación pluvial urbano, válvula de llenado, Purificador Alcanizador, y Tuboplus Fortech-CT®.

Ciudad de México a 17 de octubre del 2017.- Rotoplas, se ha convertido en un aliado estratégico y jugador clave en la industria de la construcción, al mantener el liderazgo en soluciones innovadoras y de alta tecnología que se encuentran presentes en todo el ciclo del agua.
Desde la eficiencia y optimización en el acceso al recurso hídrico, su almacenamiento, aprovechamiento, conducción, hasta el tratamiento y purificación, la empresa líder cien por ciento mexicana es garantía de alta calidad para llevar más y mejor agua a la gente.

Rotoplas eligió Expo CIHAC 2017, considerada como la mejor y más grande exposición en la industria de la construcción en América Latina, para mostrar su amplia y diversificada plataforma de soluciones y servicios, única en todo México y América.

En este marco, anunció el lanzamiento de cuatro nuevas soluciones que revolucionarán a la industria.

Sistema de captación pluvial urbano
Aprovechar cada gota de lluvia es posible y en un país como México que recibe más de 1,489 mil millones de m3 al año (1), se convierte en una alternativa viable de abasto para el consumo humano.
Preocupado por el medio ambiente, Rotoplas lanza al mercado el sistema de captación pluvial urbano, diseñado para ahorrar agua potable, recolectando y almacenando lluvia. Es una solución que resuelve la necesidad de abastecimiento a nivel vivienda para funciones de riego, lavado de autos, pisos y ropa.
Como beneficio para el constructor genera puntos para el uso de Ecotecnologías, contribuye al desarrollo sustentable, y agiliza la obra, gracias a su fácil instalación, además de que no requiere de obra especializada.

Tuboplus Fortech-CT®
Se trata de una solución completa que cubre las necesidades de la conducción de agua en grandes edificios. Es un tubo tricapa, elaborado con Polipropileno de cuarta generación, que otorga más resistencia a la presión y temperatura.
Su uso es ideal para grandes obras que requieren transportar más agua, debido a sus diámetros que van de 90 mm a 200 mm (3” a 8”). Se utiliza en obras verticales de gran altura como estadios, hospitales, hoteles gran turismo, centros comerciales y edificaciones de uso mixto.

Válvula de llenado
Los mejores mejoran, y con el lanzamiento de la nueva válvula de llenado Rotoplas permite un eficiente suministro de agua en tinacos y cisternas, reforzando la utilidad del llenado para que no haga falta agua en el hogar.
Es un producto patentado que no necesita calibrarse, es de fácil instalación, su posición estándar brinda mayor estabilidad y tiene una mayor resistencia al desgaste y la corrosión.

Purificador Alcalinizador de agua
El purificador y alcalinizador, es la nueva solución de Rotoplas que provee agua alcalina rica en minerales, y que además de brindar una mejor hidratación, garantiza un acceso seguro a este recurso fundamental.
Es sinónimo de pureza, sustentabilidad y practicidad, al generar agua alcalina óptima para beber, que hidrata mejor el organismo y neutraliza los ácidos del estómago, generando también beneficios para la salud.
Con un sofisticado diseño, puede ser instalado sobre o bajo tarja, provee agua pura y cristalina al instante con un pH de 8.5, retiene sedimentos y el 99.99% de las bacterias y elimina el sabor a cloro. Además de contar con un fácil mecanismo de reemplazo de cartuchos.

Estos nuevos lanzamientos fueron presentados en un stand de alta tecnología, en el que se interactuó con los visitantes para que además de conocer las distintas soluciones de la empresa se sensibilicen con la problemática del agua.

Rotoplas ha estado presente de manera continua en Expo CIHAC, para ofrecer una amplia gama de soluciones de agua y establecer vínculos con líderes de la industria, representantes de gobierno, arquitectos, constructores, estudiantes y tener así oportunidad de mostrar el compromiso continuo por mejorar y generar nuevas soluciones con productos de la más alta tecnología y calidad.

+++

martes, 17 de octubre de 2017

Atacan a periodista en Valle de Chalco; el 911 demuestra inoperabilidad ante emergencias


El domicilio del periodista Luis González, ubicado en Valle de Chalco Solidaridad, estado de México fue atacado por dos sujetos, para posteriormente proceder a amenazarlo con que él o cualquiera de sus familiares “irá a parar al canal cualquier día de estos”.

Los hechos ocurrieron cuando estando en su domicilio aproximadamente a las 18:00 hs del lunes 9 de octubre, la familia del comunicador escuchó ruidos estruendosos en la puerta de su domicilio, y de inmediato acudió el periodista a ver de qué se trataba, subiendo al techo, desde donde observó como un sujeto conocido como “el garrafones”, con aproximadamente 55 años de edad, arrojaba enormes piedras en la acera del domicilio mientras el otro sujeto, al parecer su hijo, con aproximadamente 25 años de edad, arrojó una enorme roca sobre el zagúan y proveyéndose de un marro dio tremendo golpe contra la puerta del domicilio, profiriendo insultos y amenazando a una de las hijas del periodista.

Los hechos ocurrieron en presencia de numerosos testigos, vecinos que salieron de sus casas a ver lo que estaba ocurriendo y se percataron de la agresión y de las amenazas de “el garrafones”, quien aseguró que impediría la salida del periodista de su casa, trayendo un camión de piedras, las cuales arrojaría sobre su puerta.

Ante tales hechos integrantes de la familia marcaron el número 911, en donde fueron atendidos telefónicamente luego de varios intentos, sin que acudiera alguna unidad de seguridad pública ante el llamado de auxilio.

Los sujetos estuvieron amedrentando a la familia mientras esperaban en la puerta de su casa a la unidad de seguridad pública que nunca llegó.

La familia del periodista se encuentra en crisis psicológica, por el daño moral que han sufrido con el ataque a su domicilio y porque “el garrafones” continúa realizando acciones como vigilar el domicilio y seguir a los familiares, por lo que temen sufrir una agresión que ponga en riesgo sus vidas en cualquier momento.


Ante tal circunstancia que atenta en contra de la seguridad y la estabilidad psicosocial de los menores de edad que forman parte de la familia, se hace un llamado para que intervenga la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que encabeza Alejandro Jaime Gómez Sánchez para que tome cartas en el asunto y se salvaguarde la seguridad de su familia.

LOS CAMINEROS, PIEZA CLAVE EN EL DESARROLLO DEL PAÍS



·        Con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Director General de Carreteras, Clemente Poon Hung, encabezó el Día del Caminero
·        Gracias a su trabajo se han construido los cimientos sobre los cuales se ha forjado la estabilidad económica y social de México, dijo
·        Presidió la ceremonia 92 ante el Monumento al Caminero

Las camineras y camineros son pieza clave en el desarrollo del país, gracias a su trabajo, se han construido los cimientos sobre los cuales se ha forjado la estabilidad económica y social de México, afirmó el Director General de Carreteras, Clemente Poon Hung, al encabezar en representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la celebración 92 del Día del Caminero.

Al pie del Monumento al Caminero, erigido en homenaje a mujeres y hombres que construyen y modernizan autopistas, carreteras, caminos rurales y alimentadores, Poon Hung dijo que ellos están al pendiente en situaciones de emergencia, como huracanes y sismos que azotaron recientemente algunas regiones del país.

Tras depositar una ofrenda floral y realizar una guardia de honor, el Director General de Carreteras reconoció el esfuerzo de los camineros, porque sin importar las inclemencias del clima o la difícil geografía se encargan de que nuestro país esté mejor conectado.

Destacó que desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se estableció el compromiso de convertir al país en una plataforma logística de alto valor agregado, a través de incrementar las vías de comunicación para beneficio de todas las actividades productivas, primordialmente a la economía de las familias mexicanas.

“Nuestro eje rector ha sido el Plan Nacional de Infraestructura, el cual tiene el objetivo de incrementar la conectividad y la productividad, procurando siempre un equilibrio geográfico, con un claro sentido social y económico”, resaltó.

Al respecto, apuntó que, a la fecha, en esta administración se han terminado 38 de las 52 nuevas autopistas, 69 de las 80 obras de modernización y construcción de carreteras, además de la construcción, modernización y reconstrucción de 31 mil de los 36 mil kilómetros de caminos rurales.

“Los avances logrados por los camineros son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones”, remarcó Clemente Poon Hung.

A las nueve de la mañana, la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional (SDN) hizo su entrada por el sendero que dibuja una carretera, al pie de tres imponentes esculturas pétreas de hombres con herramientas propias de los camineros: taladro neumático, teodolito, planos…

Ataviados en color verde olivo, la banda de guerra de la SDN redobló el paso frente al personal de la SCT, que con gran solemnidad y en posición de firmes saludaron a la bandera nacional.

La banda de música, colocada en el jardín del monumento, completó el acto con la interpretación del Himno Nacional, mientras los presentes entonaban con orgullo las estrofas del canto patrio.

El 17 de octubre de 1925 se decretó como el Día del Caminero. El Monumento al Caminero, que se inauguró en 1956 realizado por el escultor Ramiro Gaviño y los talladores David y Joaquín Gutiérrez, rinde desde entonces un homenaje perenne “Al Caminero, integrador de las comunicaciones de México”, así como a la “Memoria de quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber”.

En el acto estuvieron presentes los directores generales de Servicios Técnicos, Jesús Felipe Verdugo López; de Recursos Humanos, Sergio Humberto Zertuche Zuani; y los directores generales adjuntos, de Conservación de Carreteras, Genaro Torres Taboada; de Construcción y Modernización de Carreteras, Ernesto Zepeda Aldapo; de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, Ángel Sergio Debora Núñez; y de Proyectos, Agustín Melo Jiménez.
+++

Capturan a dos presuntos delincuentes en dispositivos exitosos de seguridad


Por instrucciones de la presidenta del Nuevo Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, a través de la Policía Municipal se intensificaron los dispositivos y operativos de seguridad para reducir la incidencia delictiva en la localidad, resultado de esas acciones lograron la captura de dos presuntos delincuentes.
Al respecto, el director de Seguridad local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región I en coordinación con personal del Centro de Seguridad Estratégica de la Comandancia Municipal ubicaron y detuvieron entre las avenidas Arenal y Arca de Noé de la colonia Acuitlapilco a un masculino quien viajaba en un vehículo con reporte de robo.
Policías a bordo de la unidad SPM-116, le marcaron el alto a Martín N de 21 años de edad para realizarle una revisión preventiva, en la cual, la motocicleta Italika con número de motor LC162FMJNQ374403 y número de serie 3SCYDMEE8G1002950  en la que viajaba, resulto que había sido robada el 14 de mayo del año en curso en el barrio Ebanistas.
En otra acción de la corporación, elementos de seguridad de la misma región detuvieron a Miguel Ángel N de 23 años de edad, al realizarle la revisión preventiva le encontraron, en una mochila de color negro que portaba, una bolsa con hierba verde con características de la marihuana.
Los imputados fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público para que iniciaran las investigaciones correspondientes, será la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, quien decida su situación jurídica con las carpetas NUC NEZ/NEZ/NEZ/062/223162/17/10 y NUC NEZ/NEZ/NZ3/062/225391/17/10 por los delitos de encubrimiento por receptación y daños contra la salud en la modalidad de narcomenudeo respectivamente.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico local de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día. 
+++

OFRECE ALFREDO DEL MAZO GENERAR EMPLEOS DIGNOS Y BIEN PAGADOS EN EDOMÉX



El Gobernador mexiquense inauguró la Feria del Empleo 2017 de Zumpango, en la que participan 73 empresas.

Ofertan 878 plazas laborales de los ramos comercial, servicios logísticos, de seguridad y transporte.

Asegura el Mandatario estatal que en su gestión se crearán un millón de empleos y se impulsará a los emprendedores con capacitación y otros apoyos.

Refiere que con estas ferias regionales de empleo se fomenta que las personas encuentren un trabajo cerca de su casa.

Zumpango, Estado de México, 17 de octubre de 2017.- El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, aseguró que para el gobierno estatal es prioritario generar empleos dignos y bien pagados para los mexiquenses, además que estén cerca de sus hogares para que así las familias tengan más oportunidades de desarrollo.
“Estoy convencido de que un empleo digno, un empleo bien pagado es la mejor política social y la mejor política de prevención que tenemos. Por eso la importancia de generar estas ferias de empleo regionales, como la que llevamos a cabo el día de hoy”, expresó. 
Al inaugurar la Feria del  Empleo Zumpango 2017, el Mandatario estatal refirió que esta acción forma parte del programa Un Empleo Cerca de Casa, para que las familias no tengan que viajar largas distancias,  perder tiempo y gastar mucho en el transporte, pues los espacios laborales deberán ubicarse a una distancia menor a 30 kilómetros de las comunidades.
“Los empleos que se están ofertando el día de hoy aquí en Zumpango, son empleos que tienen que ver con un programa que comprometimos hace algunos meses, el de un Empleo Cerca de Casa para que las familias no se tengan que trasladar ni gastar tanto dinero en el transporte público, o perder tanto tiempo en ir de su casa a su lugar de trabajo”, dijo.
En el Jardín Central de Zumpango, Del Mazo Maza también reconoció a las mujeres mexiquenses por su compromiso y deseo de superación, pues en los cursos que imparte el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) el 60 por ciento de quienes asisten son mujeres, ya que su interés es generar un ingreso adicional en su hogar.
Agradeció el esfuerzo que llevan a cabo las empresas que acuden a estas ferias, pues brindan una gran oportunidad de superación a personas de todas las edades, como el caso de Joel, que pese a sufrir una discapacidad física logró encontrar un trabajo en este evento, o como Raymundo, de 72 años de edad, quien ya podrá contribuir en el gasto familiar, gracias a la obtención de una plaza laboral este día.
Alfredo Del Mazo enfatizó que su administración promueve un esquema que otorga la posibilidad de preparar a las personas para obtener un trabajo, o bien acceder a cursos de capacitación para que logren abrir un negocio o autoemplearse.
Reiteró que durante su gobierno se crearán un millón de empleos en la entidad,  a través de la captación de más empresas, capacitación y otros apoyos a emprendedores, y a pequeñas y medianas empresas.
“Hoy quiero reiterar el compromiso que hicimos hace algunos meses de generar las fuentes de empleo que requiere el Estado de México. Hace unos días lo expresé, el día de hoy lo quiero reiterar: en mi administración vamos a generar un millón de empleos para las mujeres y los hombres del Estado de México”, puntualizó.
Junto con la Secretaria del Trabajo estatal, Mercedes Colín Guadarrama, el Delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,  Juan Manuel Martínez Nava y el alcalde de Zumpango, Enrique Mazzuti Delgado, el titular del Ejecutivo entregó constancias de cursos de capacitación para el autoempleo, así como folios y diplomas, a ciudadanos que ahora podrán obtener más ingresos a través del autoempleo.
La Secretaria del Trabajo, Mercedes Colín, señaló que el ICATI, con 48 Escuelas de Artes y Oficios y 16 unidades de capacitación, imparte 24 cursos en diversas especialidades, con especial énfasis en las mujeres, pues representan más de la mitad de la matrícula de estos planteles, y son quienes tienen la mayor intención de mejorar su economía con los conocimientos adquiridos en estos espacios.
Alfredo Del Mazo recorrió los módulos colocados en la Plaza Juárez de esta demarcación, donde se ofertan plazas laborales por parte de empresas de los ramos industrial, transporte, seguridad, ventas, entre otros.
A la Feria del Empleo de Zumpango acudieron mil 113 personas en busca de trabajo, de los municipios de Apaxco, Hueypoxtla, Tequixquiac, Jaltenco, Tonanitla y Zumpango. Para más informes sobre estas ferias de empleo o para buscar alguna plaza laboral, los interesados pueden ingresar a la página www.empleo.gob.mex 

+++

Chimalhuacán, sede de competencias acuáticas



El pasado fin de semana, Chimalhuacán fue sede de dos competencias deportivas celebradas en la alberca olímpica Noé Hernández: el torneo de natación Nada con Exceso, y la jornada 2 de la liga Waterpolo México.

“Nos sentimos orgullosos de que en Chimalhuacán se realice por primera ocasión una competencia de natación a nivel estatal. Están aquí niños y jóvenes que con su desempeño pueden destacar, a mediano plazo, en competencias internacionales”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez.

Durante el fin de semana, más de mil nadadores participaron en el torneo Nada con Exceso, avalado por la Asociación de Natación del Estado de México (ANEM) y celebrado de manera simultánea en tres sedes: Chimalhuacán, Toluca y Zinacantepec.

Durante el evento, los deportistas, procedentes de diversos municipios del Estado de México buscaron un lugar dentro del ranking regional a fin de obtener su clasificación al campeonato estatal Oro Curso Corto.

La competencia se dividió en las categorías Infantil A, de 9 y 10 años; Infantil B, de 11 y 12 años; Juvenil A, de 13 y 14 años; Juvenil B, de 15 y 16 años; Juvenil C, de 17 años en adelante.

“Para Chimalhuacán significa mucho ser sede de este tipo de competencias. Hace 17 años éramos conocidos por la marginación y falta de servicios, hoy somos referencia y nos visitan de otras ciudades porque tenemos excelentes instalaciones deportivas”, añadió la alcaldesa

Además de esta competencia, la alberca olímpica Noé Hernández fue sede de la segunda jornada de la liga Waterpolo México, con la participación de ocho equipos, entre ellos el club Espartaco, representativo de Chimalhuacán.

Al respecto, el presidente y fundador de la liga Waterpolo México, Eder Rivera, explicó que el torneo se divide en cinco categorías: Infantil, Juvenil, 13 y menos, Segunda división y Primera división.

“Estamos impresionados con esta alberca porque cumple con los parámetros para cualquier tipo de torneo: clavados, nado sincronizado, polo acuático y natación. Su espacio es muy amplio que se pueden realizar dos eventos al mismo tiempo y todavía queda área para entrenar. Es un lugar fabuloso, felicito a las autoridades municipales por hacer posible estos eventos”, concluyó.
+++

INEGI; LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD, MAYOR EN MUJERES QUE EN HOMBRES: ENSU

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA CIFRAS CORRESPONDIENTES A SEPTIEMBRE DE 2017

•           76% de la población de 18 años y más, considera que vivir en su ciudad es inseguro.
•           Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, la Región Norte de la Ciudad de México1, Reynosa, Ecatepec de Morelos y la Región Oriente de la ciudad de México2.

Durante septiembre de 2017, 76% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con los resultados del decimoséptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI durante la primera quincena del noveno mes de 2017. 

Este porcentaje no representa un cambio significativo  respecto a junio de 2017, pero sí es estadísticamente mayor al registrado en septiembre de 2016. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.3%, mientras que los hombres se ubicaron en 71.1 por ciento.

Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Región Norte de la Ciudad de México , Reynosa, Ecatepec de Morelos y la Región Oriente de la Ciudad de México , con 98.4, 97.0, 94.8, 93,6, 93.5 y 93%, respectivamente.

Por otro lado, las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Saltillo, Durango y San Francisco de Campeche, con 27.4, 28.9, 34.3, 42.2, 44.2 y 44.4%, respectivamente.

81.8% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.6% en el transporte público, 68.1% en las calles que habitualmente usa y 67.7% en el banco.

La ENSU, con periodicidad trimestral, ha realizado a la fecha diecisiete levantamientos. El primero de ellos  se llevó a cabo en septiembre de 2013. La Encuesta genera información sobre diversos aspectos de seguridad pública: sensación de inseguridad por temor al delito; expectativa social sobre la tendencia del delito; atestiguamiento de conductas delictivas; cambios de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal y la Gendarmería Nacional y, a partir del primer trimestre de 2016, incluye información respecto a la sensación de inseguridad en lugares físicos específicos, sobre conflictos sociales en el entorno, desempeño gubernamental y la incorporación en el tercer trimestre del Ejército y la Marina en las instituciones a valorar. También, desde el primer trimestre de 2017 se indaga sobre las principales fuentes de información que la población utiliza sobre el fenómeno de seguridad pública.

NOTA TÉCNICA
ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA
Cifras correspondientes a septiembre de 2017

PRESENTACIÓN

Con el propósito de proporcionar una medición periódica, amplia e integral del tema de seguridad pública, el INEGI diseñó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la cual cuenta con una periodicidad trimestral y en la que se incluyen los siguientes conceptos relevantes1: 

•           Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)

•           Expectativa social sobre la tendencia del delito (percepción)

•           Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)

•           Cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito (experiencias)

•           Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina como autoridades de seguridad pública

•           Conflictos y conductas antisociales (existencia)

•           Desempeño gubernamental (percepción)

•           Fuentes de consulta de Información sobre seguridad pública (experiencias)

A partir del primer trimestre de 2016 se agregaron los conceptos sobre conflictos y conductas antisociales y de desempeño gubernamental; además, en el primer trimestre de 2017 se añadió el concepto de consulta de información sobre seguridad pública.

Los dos primeros levantamientos se realizaron durante el año 2013 en los meses de septiembre y diciembre; en 2017 se han realizado los levantamientos de marzo, junio y septiembre. Los resultados correspondientes a este último levantamiento se presentan a continuación.

Sensación de inseguridad por temor al delito (percepción)

Para el mes de septiembre de 2017, 76% de la población de 18 años y más residente en las 55 ciudades de interés1 consideró que vivir en su ciudad es inseguro, lo cual no representa un cambio significativo2 respecto a junio de 2017 en donde esta percepción fue de 74.9 por ciento. Sin embargo, esta cifra sí es estadísticamente mayor a la de 71.9% registrada en septiembre de 2016. Es importante señalar que la comparación con el segundo periodo debe ser tomada con reserva, dado que el número de ciudades contempladas en la muestra se incrementó en el último año. Este crecimiento en la muestra permitió obtener estimaciones más representativas al incluir una mayor cobertura de las principales concentraciones urbanas del país.

Cabe destacar que la percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.3%, mientras que los hombres se ubicaron en 71.1 por ciento.

A partir de 2016 se han generado estimadores representativos por ciudad. En septiembre de 2017, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Coatzacoalcos, Región Norte de la Ciudad de México , Reynosa, Ecatepec de Morelos y Región Oriente de la Ciudad de México , con 98.4, 97.0, 94.8, 93,6, 93.5 y 93%, respectivamente.

Las ciudades cuya percepción de inseguridad es menor fueron: Mérida, Puerto Vallarta, Piedras Negras, Saltillo, Durango y San Francisco de Campeche, con 27.4, 28.9, 34.3, 42.2, 44.2 y 44.4%, respectivamente.

En lo referente a la percepción de seguridad en espacios físicos específicos en junio de 2017, 81.8% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 74.6% en el transporte público, 68.1% en las calles que habitualmente usa y 67.7% en el banco.

La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la población sobre la seguridad pública se generan por la influencia de diversos factores, como la atestiguación de conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde se desenvuelve la población. Así mismo, el temor al delito puede hacer cambiar las rutinas o hábitos de la población, así como la percepción que se tiene sobre el desempeño de la policía.
Expectativa social sobre la seguridad pública (percepción)

En septiembre de 2017, 35.5% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, 37.4% de la población mencionó que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa un aumento en este indicador de 3.3 puntos porcentuales respecto a septiembre de 2016 .

Atestiguación de conductas delictivas o antisociales (conocimiento)
Los resultados del decimoséptimo levantamiento de la ENSU revelan que, durante el tercer trimestre de 2017 el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (65%), robos o asaltos (64.9%), vandalismo en las viviendas o negocios (50.9%), venta o consumo de drogas (43.1%), bandas violentas o pandillerismo (34.8%) y disparos frecuentes con armas (33.8%).

Respecto al tercer trimestre de 2016 se presentó un aumento de 2 puntos porcentuales en cuanto a la atestiguación de robos o asaltos ; mientras que, para los casos de vandalismo en las viviendas o negocios y bandas violentas o pandillerismo, se observaron disminuciones de 3.5 y 2.1 puntos porcentuales, respectivamente.
Conflictos y conductas antisociales (existencia)
En esta variable, los resultados revelan que 37% de la población de 18 años y más tuvo de manera directa, durante el tercer trimestre de 2017, algún conflicto o enfrentamiento con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o con autoridades de gobierno.

Las tres ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportaron haber tenido conflictos o enfrentamientos con otros fueron: Toluca de Lerdo (59%), la Región Sur de la Ciudad de México  (55%) y Villahermosa (50.7%). Mientras que las ciudades donde se obtuvieron los menores porcentajes de conflictos entre la población fueron: Tlaxcala de Xicohténcatl (13.8%), Tuxtla Gutiérrez (13.5%) y Piedras Negras (7.7%).
De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 72% mencionó que estos conflictos se dieron con los vecinos, mientras que 32.6% manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con desconocidos en la calle.

Cambio de rutinas o hábitos (experiencias)
62.5% de la población de 18 años y más, residente en las ciudades objeto de estudio, manifestó que durante el tercer trimestre de 2017 modificó sus hábitos respecto a “llevar cosas de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédito” por temor a sufrir algún delito; mientras que 54.3% reconoció haber cambiado hábitos respecto a “permitir que sus hijos menores salgan de su vivienda”; 52.3% cambió rutinas en cuanto a “caminar por los alrededores de su vivienda, pasadas las ocho de la noche” y 33.4% cambió rutinas relacionadas con “visitar parientes o amigos”.

Percepción del desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina, para prevenir y combatir la delincuencia

Entre los resultados de la ENSU, correspondientes a septiembre de 2017, destaca que los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas corporaciones policiales y que percibió su desempeño como “muy o algo efectivo” en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina (87.3%), Ejército (84.6%), Gendarmería Nacional (72.5%), Policía Federal (65%), Policía Estatal (50.4%) y Policía Preventiva Municipal (40.3%).

Desempeño gubernamental (percepción)
80.9% de la población de 18 años y más manifestó como uno de los problemas más importantes en su ciudad los “baches en calles y avenidas”; 69.9% la “delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.)”, y 62.6% consideró el “alumbrado público insuficiente”.

El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue de 23.6% a nivel nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Piedras Negras (63.1%), Puerto Vallarta (57.8%) y Mérida (54.6%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de efectividad fueron: Tijuana (6.5%), Ecatepec de Morelos (9.2%) y Coatzacoalcos (9.6%).

Fuentes de consulta de información sobre seguridad pública (experiencia)

67.5% de la población de 18 años y más consulta los “noticieros en televisión” para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia; 55.2% mantiene “comunicación personal en el entorno de la vivienda” para dicho propósito; mientras que el 43.2% se informa por medio de Facebook y 28.5% a través de “noticieros en radio”.

Consulta de información sobre seguridad pública según sexo (experiencia)

70.1% de las mujeres de 18 años y más manifestó haber consultado los “noticieros en televisión” para informarse sobre la situación de la seguridad pública en su ciudad, mientras que 43.3% lo hizo a través de Facebook. Por su parte, 64.5% de los hombres recurrió a los noticieros en televisión, y 43% se informó a través de Facebook.

ASPECTOS METODOLÓGICOS
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) se lleva a cabo en la primera quincena de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A partir de 2016 cuenta con una muestra de 300 viviendas trimestrales por ciudad de interés y 300 viviendas por cada una de las 4 regiones en que se divide la Ciudad de México. El agrupado nacional en el mes de septiembre de 2017 fue de 17 400 viviendas. El entrevistado, que debe contar con al menos 18 años de edad, es seleccionado aleatoriamente. El esquema de muestreo es probabilístico, trietápico, estratificado y por conglomerados, tiene como última unidad de selección las viviendas particulares y como unidad de observación a las personas.

Para el tercer trimestre de 2017, la ENSU se aplicó en 54 ciudades de interés, más las cuatro regiones de la Ciudad de México (Norte, Sur, Oriente y Poniente). Un total de 55 ciudades de interés. Así mismo, a partir de 2016 se seleccionó un nuevo panel de viviendas, en el cual cada vivienda será visitada en cinco ocasiones, una cada trimestre, de manera que una vivienda participa en el proyecto a lo largo de un año con tres meses.

El tamaño de la muestra garantiza un nivel de confianza en los resultados del 90%, con errores relativos acotados al 15%, considerando una tasa de no respuesta del 15 por ciento. Para el segundo trimestre de 2017 la tasa de respuesta neta total fue de 87.9 por ciento.

La información que se genera con esta encuesta permite tener un panorama amplio de aspectos relacionados con la seguridad pública. Dos de ellos se refieren a la percepción de la seguridad en términos del temor a la delincuencia; otro se enfoca en el conocimiento de conductas delictivas o antisociales; el cuarto aspecto se centra en el cambio de rutinas o hábitos por temor a ser víctima del delito; el quinto muestra la percepción sobre el desempeño de las policías Preventiva Municipal, Estatal, Federal, Gendarmería Nacional, Ejército y Marina. Además, se genera información que permite identificar los conflictos o enfrentamientos directos y conductas antisociales con familiares, vecinos, compañeros de trabajo/escuela, establecimientos o autoridades de gobierno, la percepción sobre el desempeño gubernamental, los principales problemas que enfrentan las personas en su ciudad y la efectividad de las autoridades para atenderlos, así como las principales fuentes de información consultadas para conocer la situación sobre seguridad pública en cada ciudad de interés.

Las cifras aquí mencionadas pueden ser consultadas en la página de Internet del Instituto:

+++

IV Aniversario de la Biblioteca Municipal de Amoxtlatiloyan



Con una serie de conferencias magistrales, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán, puso en marcha los festejos alusivos al Cuarto Aniversario de la Biblioteca Municipal Amoxtlatiloyan “Casa de Estudio”.

“En el gobierno local tenemos un compromiso firme con la promoción de las bellas artes y el fomento a la educación. Festejamos cuatro años de este recinto organizando una semana cultural denominada Para crear al hombre nuevo, la cual tiene como objetivo que todos los sectores de la población conozcan los servicios que ofrece la biblioteca municipal”, explicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Afirmó que Chimalhuacán tiene historia, tradición, raíces, patrimonio tangible e intangible, por ende es importante conocer lo que el municipio ofrece a la población a través de todos sus lugares emblemáticos.

Los festejos de la Casa de Estudio iniciaron con la conferencia Historia del Municipio de Chimalhuacán, la cual fue impartida en el Auditorio de la Biblioteca por el cronista de Chimalhuacán, Fernando Tomás González Valverde. 

Este martes 17 de octubre se presentará como exponente el director de Desarrollo Económico municipal, Julio Alejandro Pabello Alonso, con la conferencia  Chimalhuacán una perspectiva turística; el miércoles 18, el arquitecto Gustavo Néquiz Néquiz hablará sobre La tradición de los canteros; el jueves, Elia Buendía  Arrieta y Guillermo Barragán Pioquinto abordarán el tema Gastronomía de Chimalhuacán  y finalmente el viernes 20, Adalberto Eráclito Valverde Valverde  impartirá la conferencia Las máscaras de cera y su uso en el Carnaval de Chimalhuacán.

Durante el primer día de actividades en el vestíbulo de la Biblioteca se inauguró la  exposición Líneas y Volúmenes, del arquitecto Gustavo Néquiz.

“Invitamos a niños, jóvenes y adultos a sumarse a estas actividades culturales, las cuales son gratuitas y se llevan a cabo a partir del mediodía”, detalló Pineda Ramírez.

Cabe destacar que la Biblioteca Amoxtlatiloyan fue inaugurada el 13 de octubre de 2013. Actualmente cuenta con más de 12 mil ejemplares y está incorporada a la Red Nacional de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura. Se ubica en la esquina de la avenida Obrerismo (Las Torres) y la calle Gregorio Melero, barrio Saraperos.

Continuamos entregando apoyos a vivienda



“En Chimalhuacán, la mayoría de las viviendas afectadas por el sismo del pasado 19 de septiembre pertenecen a grupos vulnerables; nuestra prioridad como gobierno municipal consiste en reconstruir cuartos y losas para este sector de la población”, mencionó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la entrega de apoyos en el barrio Acuitlapilco.

La edil señaló que la federación y el gobierno estatal aún no asignan recursos para estas acciones; “sin embargo, el Ayuntamiento está realizando un gran esfuerzo invirtiendo 80 millones de pesos del presupuesto municipal para mejorar las condiciones de vida de los chimalhuacanos”.

La alcaldesa informó que en esta primera etapa se construirán 150 losas y 450 cuartos a igual número de familias en la localidad. “En Acuitlapilco se realizarán más de 30 acciones en viviendas afectadas por los movimientos telúricos”.

Una de las beneficiarias de este apoyo es la señora María Beatriz Sánchez Hernández, su vivienda tendrá que demolerse debido a las cuarteaduras graves que presenta en cuartos.

“Personal del Ayuntamiento acudió a mi casa después del sismo a realizar la valoración de la estructura de mi cuarto. Me informaron que debido al riesgo de colapso tenía que desalojar de la vivienda. Afortunadamente me están apoyando y hoy me entregan el material para reconstruir mi hogar; agradezco a la presidenta municipal por el apoyo que nos está dando”, comentó la beneficiaria.

Cabe destacar que además de la entrega de materiales de construcción, la munícipe se reunió con vecinos la zona a quienes entregó una alarma vecinal con 40 botones. Este dispositivo se encuentra conectado al Centro de Monitoreo de la Comandancia Municipal, con la finalidad de atender llamados de emergencia a la brevedad.

“Exhortamos a la población a seguir trabajando unidos. Existen grupos que intentan politizar esta desgracia; sin embargo, nosotros nos mantendremos cercanos a la población que más lo requiere, la reconstrucción de inmuebles es un proceso que llevaremos a cabo de la mano con la gente”, concluyó la munícipe.

Chimalhuacán firma convenio con SUTEyM



El gobierno de Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, firmó un convenio con el Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEyM), a fin de mejorar las condiciones laborales de 530 servidores públicos.

“Con este acuerdo, el Ayuntamiento contribuye a una mejor calidad de vida de los trabajadores, quienes tienen un espíritu de colaboración con el que hemos trabajado durante los últimos 17 años”, indicó la presidenta municipal.

Por su parte, el secretario general del SUTEyM, Herminio Cahue Calderón, reconoció la sensibilidad y cercanía de la munícipe con los servidores públicos, generando mejores condiciones laborales.

“Invitamos a los funcionarios a fomentar el compromiso, la responsabilidad, el cariño y el amor al trabajo que realizan diariamente; el objetivo consiste en mejorar los servicios que ofrecemos a la ciudadanía”.

Autoridades locales mencionaron que este convenio forma parte de una estrategia integral para abatir el desempleo, la cual incluye a mediano plazo la construcción del parque industrial en la zona de los Tlateles.

“El Centro Estratégico de Recuperación Ambiental del Oriente (CERAO), es una opción para que las condiciones económicas de la región se incrementen, ya que generará más de 40 mil empleos, beneficiando de manera a familias chimalhuacanas.

Cabe destacar que en la firma del convenio participaron la directora del Sistema DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón; el titular del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz; integrantes del Comité Seccional del SUTEyM en Chimalhuacán y servidores públicos sindicalizados.