· Con la representación del Secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Director General de
Carreteras, Clemente Poon Hung, encabezó el Día del Caminero
· Gracias a su trabajo se han construido
los cimientos sobre los cuales se ha forjado la estabilidad económica y social
de México, dijo
· Presidió la ceremonia 92 ante el
Monumento al Caminero
Las
camineras y camineros son pieza clave en el desarrollo del país, gracias a su
trabajo, se han construido los cimientos sobre los cuales se ha forjado la
estabilidad económica y social de México, afirmó el Director General de
Carreteras, Clemente Poon Hung, al encabezar en representación del Secretario
de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, la celebración 92 del
Día del Caminero.
Al
pie del Monumento al Caminero, erigido en homenaje a mujeres y hombres que
construyen y modernizan autopistas, carreteras, caminos rurales y
alimentadores, Poon Hung dijo que ellos están al pendiente en situaciones de
emergencia, como huracanes y sismos que azotaron recientemente algunas regiones
del país.
Tras
depositar una ofrenda floral y realizar una guardia de honor, el Director
General de Carreteras reconoció el esfuerzo de los camineros, porque sin
importar las inclemencias del clima o la difícil geografía se encargan de que
nuestro país esté mejor conectado.
Destacó
que desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto se
estableció el compromiso de convertir al país en una plataforma logística de
alto valor agregado, a través de incrementar las vías de comunicación para
beneficio de todas las actividades productivas, primordialmente a la economía
de las familias mexicanas.
“Nuestro
eje rector ha sido el Plan Nacional de Infraestructura, el cual tiene el
objetivo de incrementar la conectividad y la productividad, procurando siempre
un equilibrio geográfico, con un claro sentido social y económico”, resaltó.
Al
respecto, apuntó que, a la fecha, en esta administración se han terminado 38 de
las 52 nuevas autopistas, 69 de las 80 obras de modernización y construcción de
carreteras, además de la construcción, modernización y reconstrucción de 31 mil
de los 36 mil kilómetros de caminos rurales.
“Los
avances logrados por los camineros son un ejemplo a seguir para las futuras
generaciones”, remarcó Clemente Poon Hung.
A
las nueve de la mañana, la escolta de la Secretaría de la Defensa Nacional
(SDN) hizo su entrada por el sendero que dibuja una carretera, al pie de tres
imponentes esculturas pétreas de hombres con herramientas propias de los
camineros: taladro neumático, teodolito, planos…
Ataviados
en color verde olivo, la banda de guerra de la SDN redobló el paso frente al
personal de la SCT, que con gran solemnidad y en posición de firmes saludaron a
la bandera nacional.
La
banda de música, colocada en el jardín del monumento, completó el acto con la
interpretación del Himno Nacional, mientras los presentes entonaban con orgullo
las estrofas del canto patrio.
El
17 de octubre de 1925 se decretó como el Día del Caminero. El Monumento al
Caminero, que se inauguró en 1956 realizado por el escultor Ramiro Gaviño y los
talladores David y Joaquín Gutiérrez, rinde desde entonces un homenaje perenne
“Al Caminero, integrador de las comunicaciones de México”, así como a la
“Memoria de quienes perdieron la vida en cumplimiento del deber”.
En
el acto estuvieron presentes los directores generales de Servicios Técnicos,
Jesús Felipe Verdugo López; de Recursos Humanos, Sergio Humberto Zertuche
Zuani; y los directores generales adjuntos, de Conservación de Carreteras,
Genaro Torres Taboada; de Construcción y Modernización de Carreteras, Ernesto
Zepeda Aldapo; de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras, Ángel Sergio
Debora Núñez; y de Proyectos, Agustín Melo Jiménez.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario