martes, 8 de agosto de 2017

AFECTACIONES AMBIENTALES DE COMUNIDADES MENONITAS EN COAHUILA, CAMPECHE Y QUINTANA ROO: PROFEPA


+ Emprende autoridad ambiental diversos procedimientos administrativos tras daños causados por dicho
 grupo social desde 2008 a la fecha.

+ Durante 2013 en Sierra Mojada, Coah., afectaron  2,300 hectáreas por Cambio de Uso del Suelo en
 Terrenos Forestales sin Autorización; se busca aplicar multa hasta por 14 mdp.

+ Sólo en Campeche afectaron 759 hectáreas de selva baja y les fueron clausurados 5 aserraderos y
 299 hornos para carbón vegetal.

+  Frente a este caso,
la
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PRFOEPA) informa que ha realizados diversos procedimientos administrativos
 contra las afectaciones ambientales causadas por comunidades menonitas en el país, en los estados de Coahuila, Campeche y Quintana Roo que datan desde 2008 a la fecha.

Desde ese año, esta dependencia federal implementó acciones de inspección y vigilancia en la atención de diversas
 denuncias ambientales por la afectación forestal, aprovechamiento ilegal y cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin autorización, cometidos por ese grupo social.

En
 el estado de Campeche, en 2008,  la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó diversas visitas de inspección a predios del Campo Menonita No. 7, en el Municipio de Hopelchen, a fin de verificar que el aprovechamiento forestal se realizara al amparo
 de constancias de aprovechamiento.

Un
 año después (2009), derivado de un procedimiento administrativo concluido favorablemente, realizó un operativo de decomiso de productos forestales en el Campo Menonita No.  7; así mismo en diciembre del mismo año se realizó la Notificación de 32 Resoluciones
 Administrativas y 1 Acuerdo de Emplazamiento, así como Actividades de Verificación del estatus de los aseguramientos.

Como
 resultado de ello, en 759 hectáreas se llevó a cabo la suspensión del aprovechamiento en selva baja; 10 predios con suspensión de autorización de aprovechamiento; 5 CAT clausurados y 2 con autorización revocada; 04 tractores y 03 tráileres asegurados; así
 como la clausura total definitiva de 299 hornos para la elaboración de carbón vegetal.

En
 ese sentido y derivado de los procedimientos instaurados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.

Lo
 que respecta al estado de Coahuila, en el municipio de Sierra Mojada, esta Procuraduría detectó, en 2013, una afectación de 2,300 hectáreas en 23 predios (100 Has c/u), por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales para actividades agrícolas y forrajeras
 (Uso agrícola y pecuario), sin Autorización.

Se atendieron y agotaron todos los medios de impugnación (Recurso de revisión, juicio de nulidad y amparos), todos
 favorables a PROFEPA. Se estima que los procedimientos concluyan antes de que termine este 2017.


Esta dependencia estima para el caso en cuestión que se pueden alcanzar multas en promedio de $ 600,000.00
 (Seiscientos mil pesos) para cada predio, sumando en total una multa de cerca de $ 14´000,000.00 (Catorce millones de pesos) por el total de las 2,300 Has afectadas.

En
 2012 y en el estado de Quintana Roo, la PROFEPA inspeccionó y denunció penalmente a un grupo de Menonitas del campo “4 Banderas”, por la provocación de un Incendio Forestal que afectó dos áreas, de 77.18 Ha. y de 19.23 Ha. de Selva Baja por el Cambio de Uso
 de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, en el Municipio de José María Morelos.

Por
 lo anterior, un año después, esta autoridad federal ambiental inspeccionó, denunció y puso a disposición del Ministerio Público Federal, en Chetumal, a 8 menonitas por la provocación de un  Incendio Forestal que afectó 13.998 Ha de Selva Baja por Cambio de
 Uso de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a un nuevo asentamiento humano y terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, del Municipio de José María Morelos, Quintana Roo.

Actualmente
 y en atención a la denuncia ciudadana, PROFEPA realizó un operativo conjunto con la Secretaria de Marina Armada de México, del 28 al 30 de marzo de 2017, para constatar la realización de actividades ilegales de cambio de uso de suelo en terrenos forestales
 (selvas), en 3 predios ocupados por grupos de menonitas en los ejidos “El Bajío, El Paraíso y San Fernando, en el municipio de Bacalar, estado de Quintana Roo.

En
 dicha acción se cuantificó el total de la superficie afectada por la remoción de la cubierta forestal (selvas), como resultado del  cambio de uso de suelo sin autorización de la SEMARNAT, que fue de 1,445.4 hectáreas.

En
 el Ejido El Paraíso, municipio de Bacalar, Quintana Roo, en las coordenadas geográficas: X=330878, Y= 2091955, X=330841 Y=2086593, se observó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 637.5 hectáreas (de las cuales 501.5 hectáreas
 de selva baja espinosa subpernnifolia y 136 hectáreas de selva mediana subperennifolia), sin contar con la autorización en materia de cambio de uso de suelos de terrenos forestales

En
 este predio se encuentran un grupo de 17 personas conocidas comúnmente como menonas, quienes han realizado actividades para el establecimiento de cultivos agrícolas, actividades que llevan  a cabo desde hace dos años atrás.

En el Ejido El Bajío, en las coordenadas geográficas: X=335603, Y=2095158, X=335571, Y=2092082, se llevó a cabo el
 cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 694.50 hectáreas (de las cuales, 678.50 hectáreas se infiere que fue afectado vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa subperennifolia, vegetación secundaria arbórea de selva mediana
 subperennifolia y 16 hectáreas  se infiere que  fue afectado vegetación de pasto cultivado).

Superficies desmontadas con maquinaria pesada para el establecimiento de cultivos agrícolas  (plantación de sorgo,
 ya que en las áreas aledañas se pueden observar el cultivo o sembradío de sorgo y en menores superficies de chile habanero).

En el Ejido San Fernando, en las coordenadas geográficas: X=327433, Y=2100452, X=325684, Y=20999593, se verificó el
 cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 113.43 hectáreas (de los cuales 47.23 hectáreas de selva baja espinosa subcaducifolia y 66.2 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia).

Estas tierras que comprenden el ejido, las cuales han sido desmontadas por un grupo de 5 personas integradas como
 ejidatarios, mismas que ingresaron como ejidatarios adquiriendo los correspondientes derechos con una acta de asamblea de fecha 28 de enero de 2014.

Por lo anterior, la medida de seguridad establecida para los tres predios inspeccionados, en virtud de no acreditar
 con la correspondiente autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con base en el artículo  161 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, es la Clausura Total Temporal de los trabajos y actividades de remoción de
 la vegetación forestal.

Cabe
 señalar que los tres predios inspeccionados fueron emplazados a procedimiento administrativo el 13 y 14 de julio de 2017, por lo que sus 15 días hábiles para aportar pruebas para desvirtuar el no contar con autorizaciones por la remoción de la cubierta forestal
 vecen el 4 de agosto.

De no presentar la autorización de cambio de usos de suelo de terrenos forestales se impondrá una sanción económica,
 para cada uno de los predios, por un monto de 50 mil unidades de medida y actualización, equivalente a 3.7 millones de pesos y la restauración la superficie afectada.

Además, el pasado mes de mayo se presentó la denuncia penal ante  la PGR por la remoción de las 1,445.4 hectáreas
 de la cubierta forestal sin autorización, en contra de a las 3  comunidad menonita señaladas anteriormente.

+++

TRABAJA LA SCT EN LA REGULACIÓN SOBRE SISTEMAS DE AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA (RPAS), TAMBIÉN LLAMADAS “DRONES”


Debido al creciente uso de aeronaves pilotadas a distancia en el espacio aéreo mexicano, conocidas como drones, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ha impulsado acciones para fortalecer los instrumentos normativos que regulan su operación, a fin de preservar la seguridad de su operación, así como de las personas que las operan, en propiedades o como terceros.
En julio de 2010, la DGAC publicó en el sitio de internet de la SCT, la Circular Obligatoria CO AV-23/10; que establece los requerimientos para obtener la certificación de drones, la cual ha sido revisada para dar como resultado la Circular Obligatoria CO AV 23/10 R3, publicada el 31 de mayo de 2016, que es el instrumento que rige la regulación de RPAS a nivel nacional.
En esta regulación se han considerado las disposiciones y recomendaciones establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como las mejores prácticas establecidas por otras autoridades aeronáuticas como la Administración Federal de Aviación (FAA).
Durante el presente año se ha dado inicio al proceso de registro de drones y personal que los opera (pilotos). A la fecha existen 362 drones registrados, 40 autorizaciones para pilotos de dron y 4 centros de capacitación para pilotos de este tipo autorizados.
La actualización del marco regulatorio de RPAS y Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS), continúa. Para los próximos días se tiene programada la publicación de la Revisión 4 de la Circular Obligatoria CO AV-23/10, que establece los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia (RPAS) en el espacio aéreo mexicano.
Adicionalmente, esta dependencia continúa trabajando en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana NOM-107, que establecerá los requerimientos para operar un sistema de aeronave pilotada a distancia en el espacio aéreo mexicano. Actualmente se gestiona su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), a fin de someterlo a consulta pública durante un periodo de 60 días.
Además de clasificar los drones conforme a su peso y a su uso, la nueva norma establecerá los requerimientos generales de operación, tales como restricciones en aeródromos y helipuertos, limitaciones en lugares públicos y limitaciones de transporte de cualquier objeto o mercancía, entre otros.
Asimismo, se normarán las limitaciones particulares de los distintos tipos de RPAS, así como los requerimientos para operaciones nocturnas, para los fabricantes nacionales de drones y para su importación y comercialización.

+++

AFECTACIONES AMBIENTALES DE COMUNIDADES MENONITAS EN COAHUILA, CAMPECHE Y QUINTANA ROO: PROFEPA

+ Emprende autoridad ambiental diversos procedimientos administrativos tras daños causados por dicho grupo social desde 2008 a la fecha.
+ Durante 2013 en Sierra Mojada, Coah., afectaron  2,300 hectáreas por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales sin Autorización; se busca aplicar multa hasta por 14 mdp.
+ Sólo en Campeche afectaron 759 hectáreas de selva baja y les fueron clausurados 5 aserraderos y 299 hornos para carbón vegetal.
+  Frente a este caso,           la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PRFOEPA) informa que ha realizados diversos procedimientos administrativos contra las afectaciones ambientales causadas por comunidades menonitas en el país, en los estados de Coahuila, Campeche y Quintana Roo que datan desde 2008 a la fecha.
Desde ese año, esta dependencia federal implementó acciones de inspección y vigilancia en la atención de diversas denuncias ambientales por la afectación forestal, aprovechamiento ilegal y cambio de uso de suelo de terrenos forestales sin autorización, cometidos por ese grupo social.
         En el estado de Campeche, en 2008,  la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó diversas visitas de inspección a predios del Campo Menonita No. 7, en el Municipio de Hopelchen, a fin de verificar que el aprovechamiento forestal se realizara al amparo de constancias de aprovechamiento.
         Un año después (2009), derivado de un procedimiento administrativo concluido favorablemente, realizó un operativo de decomiso de productos forestales en el Campo Menonita No.  7; así mismo en diciembre del mismo año se realizó la Notificación de 32 Resoluciones Administrativas y 1 Acuerdo de Emplazamiento, así como Actividades de Verificación del estatus de los aseguramientos.
         Como resultado de ello, en 759 hectáreas se llevó a cabo la suspensión del aprovechamiento en selva baja; 10 predios con suspensión de autorización de aprovechamiento; 5 CAT clausurados y 2 con autorización revocada; 04 tractores y 03 tráileres asegurados; así como la clausura total definitiva de 299 hornos para la elaboración de carbón vegetal.
         En ese sentido y derivado de los procedimientos instaurados, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente presentó, en ese momento, 18 denuncias penales ante la PGR, e impuso $2,795,274.00/MN en multas.
         Lo que respecta al estado de Coahuila, en el municipio de Sierra Mojada, esta Procuraduría detectó, en 2013, una afectación de 2,300 hectáreas en 23 predios (100 Has c/u), por Cambio de Uso del Suelo en Terrenos Forestales para actividades agrícolas y forrajeras (Uso agrícola y pecuario), sin Autorización.
Se atendieron y agotaron todos los medios de impugnación (Recurso de revisión, juicio de nulidad y amparos), todos favorables a PROFEPA. Se estima que los procedimientos concluyan antes de que termine este 2017.
         Esta dependencia estima para el caso en cuestión que se pueden alcanzar multas en promedio de $ 600,000.00 (Seiscientos mil pesos) para cada predio, sumando en total una multa de cerca de $ 14´000,000.00 (Catorce millones de pesos) por el total de las 2,300 Has afectadas.
         En 2012 y en el estado de Quintana Roo, la PROFEPA inspeccionó y denunció penalmente a un grupo de Menonitas del campo “4 Banderas”, por la provocación de un Incendio Forestal que afectó dos áreas, de 77.18 Ha. y de 19.23 Ha. de Selva Baja por el Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, en el Municipio de José María Morelos.
         Por lo anterior, un año después, esta autoridad federal ambiental inspeccionó, denunció y puso a disposición del Ministerio Público Federal, en Chetumal, a 8 menonitas por la provocación de un  Incendio Forestal que afectó 13.998 Ha de Selva Baja por Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales, para destinarlos a un nuevo asentamiento humano y terrenos de agricultura dentro del Área de Protección de Flora y Fauna, denominado Bala’an k’aax, del Municipio de José María Morelos, Quintana Roo.
         Actualmente y en atención a la denuncia ciudadana, PROFEPA realizó un operativo conjunto con la Secretaria de Marina Armada de México, del 28 al 30 de marzo de 2017, para constatar la realización de actividades ilegales de cambio de uso de suelo en terrenos forestales (selvas), en 3 predios ocupados por grupos de menonitas en los ejidos “El Bajío, El Paraíso y San Fernando, en el municipio de Bacalar, estado de Quintana Roo.
         En dicha acción se cuantificó el total de la superficie afectada por la remoción de la cubierta forestal (selvas), como resultado del  cambio de uso de suelo sin autorización de la SEMARNAT, que fue de 1,445.4 hectáreas.
         En el Ejido El Paraíso, municipio de Bacalar, Quintana Roo, en las coordenadas geográficas: X=330878, Y= 2091955, X=330841 Y=2086593, se observó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 637.5 hectáreas (de las cuales 501.5 hectáreas de selva baja espinosa subpernnifolia y 136 hectáreas de selva mediana subperennifolia), sin contar con la autorización en materia de cambio de uso de suelos de terrenos forestales
         En este predio se encuentran un grupo de 17 personas conocidas comúnmente como menonas, quienes han realizado actividades para el establecimiento de cultivos agrícolas, actividades que llevan  a cabo desde hace dos años atrás.
En el Ejido El Bajío, en las coordenadas geográficas: X=335603, Y=2095158, X=335571, Y=2092082, se llevó a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 694.50 hectáreas (de las cuales, 678.50 hectáreas se infiere que fue afectado vegetación secundaria arbórea de selva baja espinosa subperennifolia, vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia y 16 hectáreas  se infiere que  fue afectado vegetación de pasto cultivado).
Superficies desmontadas con maquinaria pesada para el establecimiento de cultivos agrícolas  (plantación de sorgo, ya que en las áreas aledañas se pueden observar el cultivo o sembradío de sorgo y en menores superficies de chile habanero).
En el Ejido San Fernando, en las coordenadas geográficas: X=327433, Y=2100452, X=325684, Y=20999593, se verificó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales en una superficie de 113.43 hectáreas (de los cuales 47.23 hectáreas de selva baja espinosa subcaducifolia y 66.2 hectáreas de vegetación secundaria arbórea de selva mediana subperennifolia).
Estas tierras que comprenden el ejido, las cuales han sido desmontadas por un grupo de 5 personas integradas como ejidatarios, mismas que ingresaron como ejidatarios adquiriendo los correspondientes derechos con una acta de asamblea de fecha 28 de enero de 2014.
Por lo anterior, la medida de seguridad establecida para los tres predios inspeccionados, en virtud de no acreditar con la correspondiente autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, con base en el artículo  161 fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, es la Clausura Total Temporal de los trabajos y actividades de remoción de la vegetación forestal.
         Cabe señalar que los tres predios inspeccionados fueron emplazados a procedimiento administrativo el 13 y 14 de julio de 2017, por lo que sus 15 días hábiles para aportar pruebas para desvirtuar el no contar con autorizaciones por la remoción de la cubierta forestal vecen el 4 de agosto.
De no presentar la autorización de cambio de usos de suelo de terrenos forestales se impondrá una sanción económica, para cada uno de los predios, por un monto de 50 mil unidades de medida y actualización, equivalente a 3.7 millones de pesos y la restauración la superficie afectada.
Además, el pasado mes de mayo se presentó la denuncia penal ante  la PGR por la remoción de las 1,445.4 hectáreas de la cubierta forestal sin autorización, en contra de a las 3  comunidad menonita señaladas anteriormente.

+++

Mayoría de mexicanos apoyan el uso de dispositivos inteligentes para alertas de emergencia, rastreo de equipaje y monitoreo de salud

*Los mexicanos quieren la ayuda inteligente y el apoyo de los dispositivos conectados, siempre y cuando puedan controlar quién y cuándo ven sus datos privados.
Ciudad de México, agosto de 2017.- El interés por parte de los consumidores en el Internet de las Cosas (IoT) para controlar sus dispositivos conectados de manera inteligente se ha incrementado de manera inesperada. Sin embargo, a pesar del auge de esta tendencia, las personas no confían del todo en el IoT y están dispuestas a tener dispositivos conectados siempre y cuando ellos puedan controlar quién y a dónde van sus datos privados.
Para averiguar si los mexicanos estarían dispuestos en apoyar acciones relacionadas al IoT y tener dispositivos conectados para su seguridad, Unisys Security Index realizó una encuesta a más de mil mexicanos, para saber si estarían de acuerdo o no en implementar cierto tipo de alertas y accesos en sus dispositivos conectados.
El estudio mostró que 92% de los mexicanos apoya la idea de contar con un botón de emergencia en su Smartphone o Smartwatch para enviar su ubicación en ese momento a la policía en caso de necesitar ayuda, mientras que únicamente el 4% dijo no apoyar esta acción y el 4% restante dijo no saber si apoyaría esta idea. La principal razón que mencionaron los mexicanos (41%) por la que no apoyan esta idea, es el no querer que esa organización o persona tenga esos datos sobre ellos.
Asimismo, el estudio arrojó que 87% de los entrevistados apoya el hecho de traer dispositivos médicos (como marcapasos o sensores de azúcar en la sangre), que transmitan de inmediato cualquier cambio significativo a su médico. El 7% no apoya esta idea y el 6% de los mexicanos dijo no saber si apoyaría esta acción. La causa primordial para no apoyar esta idea es que el 38% de los mexicanos creen que no existe una razón suficiente para tener estos datos.
Con respecto al tema de contar con sensores en el equipaje que estén comunicados con el sistema de gestión de equipajes de un aeropuerto, y una aplicación en el teléfono móvil para indicar si el equipaje ha sido descargado y qué cuidado tiene, 86% dijo apoyar esta medida, 7% no estar de acuerdo y 6% no saber si apoyaría esta idea.
“A medida que el IoT va en crecimiento, dentro de los principales desafíos que existen es la necesidad de contar con la seguridad necesaria en los dispositivos inteligentes y conectados ya que día a día la red de cibercriminales está cada vez más sofisticada y debemos estar preparados para combatirlos y darles a los usuarios la confianza de que sus datos estarán seguros y protegidos”, mencionó Alejandro González Estrada, Country Leader de México & Vicepresidente de Sector Público para América Latina de Unisys.

+++

Tres pilares esenciales para la implementación de la transformación digital en las empresas


Por Alvaro Cysneiros,  Head del Mercado Internacional de TOTVS.

Imaginarse por un momento cómo era el mundo hace diez años. Así pronto se dará cuenta de que los nombres que hoy son parte del cotidiano –Spotify, Netflix, Uber, Airbnb– estaban muy lejos de formar parte del día a día de ejecutivos y empresas. Prácticamente nadie sería capaz de imaginar que esos nombres, en poquísimo tiempo, crearían un “desplazamiento tectónico” en sectores con décadas de estabilidad y solidez, como hoteles, bancos, TVs y transporte.

Esas industrias rompieron las reglas del juego de una manera inimaginable: Uber ser transformó en uno de los principales jugadores mundiales del transporte, sin siquiera tener un único coche en su flota, así como Airbnb tampoco posee habitaciones en hoteles. El punto común entre esas empresas es otro: el uso de la tecnología para revolucionar la manera de hacer negocios. Se trata de la transformación digital, que está cambiando la cara de las empresas a nivel mundial.

Una empresa no se transforma en una Uber o una Netflix de la noche a la mañana. Pero es necesario que los principales tomadores de decisión miren hoy a las empresas que lograron éxito en esa transición, para luego tratar de descubrir lo que puede aplicarse en sus propios modelos de negocios. ¿Cómo empezar? Un buen punto de partida es definir quién encabezará el proceso dentro de la empresa. Antes, correspondía a los profesionales de Tecnología de la Información (TI) la tarea de incorporar las nuevas tecnologías a los sistemas de las empresas. Eso ha cambiado.

La transformación digital impacta el propio plan de negocios de la organización. Pensar en esto ahora es una tarea del dueño o del principal ejecutivo del negocio, del presidente de la junta directiva, de los directores de todas las áreas, sin excepción. Esos líderes deben proponer dinámicas con sus pares para diseñar, en conjunto, la estrategia digital de la corporación. Lo que no puede pasar es dejar que el cambio se lleve a cabo en una situación de desesperación.

Datos de IDC indican que las tendencias para las dos mil mayores empresas a nivel mundial a finales del presente año son:

─       66% de los presidentes pondrán la transformación digital en el centro de su estrategia corporativa
─       60% planean crear un cargo ejecutivo exclusivo para encabezar su transformación digital
─       60% doblará su productividad transformando digitalmente sus procesos
─       20% de los empleados tendrán procesos y algoritmos digitales para ayudarlos a tomar decisiones ejecutivas
─       75% tendrán versiones digitales del resto de sus operaciones offline

Para empezar realmente con la transformación digital dentro de las empresas, es necesario contemplar tres pilares fundamentales en este proceso:


1.       Cultura y medio ambiente: buscar colaboradores que ayuden a construir una nueva empresa ya que necesitarán vivir la innovación internamente. La cultura de la compañía debe generar un fuerte impulso, con mayor integración entre las personas. Hecho que deberá de facilitar y estimular el trabajo creativo y colaborativo entre los profesionales.

2.       Proceso y servicio: + rápido + simple: Ofrecer un servicio más rápido y sencillo a los clientes es otro pilar que debe considerar la compañía en su proceso de transformación. Al alinearse con el modelo de negocio, sin intermediarios y con posibilidad de escalonar, ser creativos en la hora de la atención que se les dé a los consumidores de sus servicios o productos, además de contar con servicios agregados.

3.       Oferta y cartera: Dado el ingreso de una nueva filosofía en la empresa, no se podrá cambiar todo y seguir ofreciendo los mismos productos, será necesario innovar y ofrecer soluciones de acuerdo a las necesidades de sus clientes que seguramente tienen nuevos comportamientos o requerimientos, atender a estas nuevas demandas, la compañía deberá invertir en soluciones móviles, herramientas o aplicaciones basadas en inteligencia artificial.  El enfoque será  ofrecer una mayor comodidad a los clientes para que puedan acceder a tecnologías cada vez más ligeras, de forma sencilla y rápida. Todo ello buscando el cambio digital para que se vuelvan más competitivas y duraderas en el mercado en que actúan.

Lo que no falta en el camino de las empresas que tratan de transformarse digitalmente son las trampas. Saber cuáles son los desafíos más comunes y prepararse para enfrentarlos puede hacer la diferencia entre una transición suave. Se enfrentarán a la dificultad de priorizar qué procesos deben ser repensados primero.

Incluso después de definir los objetivos en términos de procesos y tecnologías, todavía existe la tendencia de adquirir e implementar solamente la tecnología, sin dar atención a la transformación en sí. Por ejemplo, es el caso de una empresa que compra tabletas y teléfonos inteligentes para su equipo de vendedores en las calles, pero mantiene la obligatoriedad de que entreguen informes en papel. Por lo tanto: la tecnología, por sí misma, no necesariamente aumenta la productividad, es necesario incorporarla a los procesos para que su potencial sea totalmente aprovechado.

Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

FIRMA PROFEPA Y ANIERM CONVENIO PARA EFICIENTAR LA INSPECCIÓN EN LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE PRODUCTO DE COMPETENCIA FEDERAL


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) signaron un Convenio de Concertación, con la finalidad de facilitar los procesos de inspección a la importación, exportación, reexportación y retorno de especímenes, productos y/o subproductos de vida silvestre, productos y/o subproductos de origen forestal, material y residuos peligrosos, sujetos a regulación no arancelaria por parte de la SEMARNAT.
El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que con la firma del citado Convenio se refrenda la estrecha relación entre la Procuraduría y la comunidad vinculada directa o indirectamente con el comercio exterior mexicano, a fin mejorar y facilitar las inspecciones en los procesos de importación.
Haro Bélchez indicó que la vigilancia del cumplimiento de las regulaciones ambientales es tarea de la dependencia a su cargo, por lo que ejerce una acción permanente y sistematizada con el apoyo de las instituciones federales, estatales y municipales, y con organizaciones civiles y empresariales.
En ese sentido, manifestó que el comercio internacional puede implicar riesgos ambientales como la introducción de plagas forestales, especies exóticas o de residuos peligrosos, así como el transporte ilegal de especies de plantas y animales silvestres que se encuentran reguladas por estar en alguna categoría de riesgo.
Además el texto señala que los asociados agremiados a la ANIERM, podrán incorporarse al presente Convenio mediante una carta de adhesión aprobada por dicha Asociación, y en su caso podrán apoyar a la PROFEPA para la instalación y equipamiento de sus inspectorías, que serán operadas por el personal oficial de esta Procuraduría.
El apoyo de que se trate deberá quedar formalizado invariablemente mediante el instrumento jurídico que corresponda, en donde se formalizará el comodato o la donación respectiva.
La ANIERM presentará a la PROFEPA un análisis sobre la problemática existente y las necesidades especiales de verificación e inspección en los puntos fronterizos, considerado entre otros aspectos: el volumen de transacciones comerciales; con el fin de apoyar a la autoridad federal ambiental en la identificación de los lugares en los que se necesite la instalación de las inspectorías. Sin embargo, será PROFEPA quien determine el lugar en donde se instalarán sus puntos de inspección.
Es importante resaltar que el Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras cuenta a la fecha con 57 oficinas instaladas que atienden 65 puntos de revisión, en las cuales se ha implementado, desde el año 2009, el Sistema Institucional de Registro de Verificación.
Lo anterior ha permitido hacer más eficiente el proceso de revisión de las mercancías reguladas ambientalmente. Muchas de estas oficinas funcionan de la mano con los más de 3,000 miembros a nivel nacional asociados a la ANIERM, que cuenta con 22 delegados regionales en México y 16 internacionales.
Actualmente la PROFEPA verifica más de 120,000 movimientos transfronterizos de mercancías con regulaciones ambientales tales como vida silvestre, productos y subproductos forestales así como materiales y residuos peligrosos, mientras que el 95% de los movimientos de comercio exterior del país pasa por los agentes aduanales.
El instrumento jurídico entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y tendrá vigencia hasta el día 31 de diciembre de 2018.
Por ello, la PROFEPA actúa a fin de disminuir los riesgos de introducción de plagas forestales de importancia cuarentenaria que pudieran causar daño o afectación en los ecosistemas forestales de nuestro país; la introducción de especies exóticas potencialmente invasoras que generen afectaciones a los ecosistemas y biodiversidad nativas.
También se busca evitar daños y afectaciones a la salud pública y el equilibrio ecológico por manejo inadecuado de materiales, sustancias y residuos peligrosos; y el riesgo de incentivar el comercio ilegal internacional de especies de vida silvestre y/o forestales.

+++

Tres pilares esenciales para la implementación de la transformación digital en las empresas


Por Alvaro Cysneiros,  Head del Mercado Internacional de TOTVS.

Imaginarse por un momento cómo era el mundo hace diez años. Así pronto se dará cuenta de que los nombres que hoy son parte del cotidiano –Spotify, Netflix, Uber, Airbnb– estaban muy lejos de formar parte del día a día de ejecutivos y empresas. Prácticamente nadie sería capaz de imaginar que esos nombres, en poquísimo tiempo, crearían un “desplazamiento tectónico” en sectores con décadas de estabilidad y solidez, como hoteles, bancos, TVs y transporte.

Esas industrias rompieron las reglas del juego de una manera inimaginable: Uber ser transformó en uno de los principales jugadores mundiales del transporte, sin siquiera tener un único coche en su flota, así como Airbnb tampoco posee habitaciones en hoteles. El punto común entre esas empresas es otro: el uso de la tecnología para revolucionar la manera de hacer negocios. Se trata de la transformación digital, que está cambiando la cara de las empresas a nivel mundial.

Una empresa no se transforma en una Uber o una Netflix de la noche a la mañana. Pero es necesario que los principales tomadores de decisión miren hoy a las empresas que lograron éxito en esa transición, para luego tratar de descubrir lo que puede aplicarse en sus propios modelos de negocios. ¿Cómo empezar? Un buen punto de partida es definir quién encabezará el proceso dentro de la empresa. Antes, correspondía a los profesionales de Tecnología de la Información (TI) la tarea de incorporar las nuevas tecnologías a los sistemas de las empresas. Eso ha cambiado.

La transformación digital impacta el propio plan de negocios de la organización. Pensar en esto ahora es una tarea del dueño o del principal ejecutivo del negocio, del presidente de la junta directiva, de los directores de todas las áreas, sin excepción. Esos líderes deben proponer dinámicas con sus pares para diseñar, en conjunto, la estrategia digital de la corporación. Lo que no puede pasar es dejar que el cambio se lleve a cabo en una situación de desesperación.

Datos de IDC indican que las tendencias para las dos mil mayores empresas a nivel mundial a finales del presente año son:

─       66% de los presidentes pondrán la transformación digital en el centro de su estrategia corporativa
─       60% planean crear un cargo ejecutivo exclusivo para encabezar su transformación digital
─       60% doblará su productividad transformando digitalmente sus procesos
─       20% de los empleados tendrán procesos y algoritmos digitales para ayudarlos a tomar decisiones ejecutivas
─       75% tendrán versiones digitales del resto de sus operaciones offline

Para empezar realmente con la transformación digital dentro de las empresas, es necesario contemplar tres pilares fundamentales en este proceso:
  
1.       Cultura y medio ambiente: buscar colaboradores que ayuden a construir una nueva empresa ya que necesitarán vivir la innovación internamente. La cultura de la compañía debe generar un fuerte impulso, con mayor integración entre las personas. Hecho que deberá de facilitar y estimular el trabajo creativo y colaborativo entre los profesionales.

2.       Proceso y servicio: + rápido + simple: Ofrecer un servicio más rápido y sencillo a los clientes es otro pilar que debe considerar la compañía en su proceso de transformación. Al alinearse con el modelo de negocio, sin intermediarios y con posibilidad de escalonar, ser creativos en la hora de la atención que se les dé a los consumidores de sus servicios o productos, además de contar con servicios agregados.

3.       Oferta y cartera: Dado el ingreso de una nueva filosofía en la empresa, no se podrá cambiar todo y seguir ofreciendo los mismos productos, será necesario innovar y ofrecer soluciones de acuerdo a las necesidades de sus clientes que seguramente tienen nuevos comportamientos o requerimientos, atender a estas nuevas demandas, la compañía deberá invertir en soluciones móviles, herramientas o aplicaciones basadas en inteligencia artificial.  El enfoque será  ofrecer una mayor comodidad a los clientes para que puedan acceder a tecnologías cada vez más ligeras, de forma sencilla y rápida. Todo ello buscando el cambio digital para que se vuelvan más competitivas y duraderas en el mercado en que actúan.

Lo que no falta en el camino de las empresas que tratan de transformarse digitalmente son las trampas. Saber cuáles son los desafíos más comunes y prepararse para enfrentarlos puede hacer la diferencia entre una transición suave. Se enfrentarán a la dificultad de priorizar qué procesos deben ser repensados primero.

Incluso después de definir los objetivos en términos de procesos y tecnologías, todavía existe la tendencia de adquirir e implementar solamente la tecnología, sin dar atención a la transformación en sí. Por ejemplo, es el caso de una empresa que compra tabletas y teléfonos inteligentes para su equipo de vendedores en las calles, pero mantiene la obligatoriedad de que entreguen informes en papel. Por lo tanto: la tecnología, por sí misma, no necesariamente aumenta la productividad, es necesario incorporarla a los procesos para que su potencial sea totalmente aprovechado.

Acerca de TOTVS
Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

ENTREGA ERUVIEL ÁVILA APOYOS EDUCATIVOS Y RECURSOS ECONÓMICOS A FAMILIA DE MIGRANTES MEXIQUENSES


El gobernador Eruviel Ávila se reunió con Lourdes Salazar, quien fue deportada de EEUU, y le entregó laptops y apoyos económicos a su familia, así como un certificado para que ella pueda estudiar en el ICATI y un proyecto productivo para su esposo.
La señora Lourdes agradeció la entrega de estos apoyos que permitirán que su familia pueda salir adelante.

Toluca, México, 2 de agosto de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con la señora Lourdes Salazar Bautista, mexiquense que fue deportada de los Estados Unidos el día de ayer. En el encuentro, en el que estuvo presente la familia de esta mujer mexiquense, a quien calificó como una guerrera y luchona, el mandatario estatal entregó laptops a sus tres hijos,  así como recursos económicos por 300 mil pesos para que sean utilizados para el enganche de una vivienda, así como para las cuestiones educativas de los jóvenes.
“Destacar toda la solidaridad que han tenido para con esta bella familia luchona, ejemplo de lucha, una familia guerrera, una familia de bien, que lo que quiere es pues algo muy sencillo: lo mejor para sus hijos, lo que queremos todos quienes somos padres, lo mejor para nuestros hijos, que el día de mañana sean mejores ciudadanos, que tengan mejor preparación de la que tuvimos nosotros, mejor nivel de vida”, afirmó el mandatario mexiquense.
En Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila entregó también un certificado para que la señora Lourdes pueda ingresar al Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) y aprenda alguno de los oficios que se ofrecen en esta institución, además de impulsar un proyecto productivo para su esposo, el señor Luis Quintana Chaparro, quien también fue deportado hace 7 años de EEUU.
Por su parte, la señora Lourdes Salazar agradeció los apoyos brindados, que dijo, son la base con la cual empezará de nuevo a sacar adelante a su familia, principalmente en materia educativa, para que sus hijos sean mejores ciudadanos para la comunidad y el país.
“Agradecer al gobernador Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, por todo lo que ha hecho para nosotros, es una ayuda que no me imaginé nunca, ni en sueños. La verdad es que estoy muy agradecida por todas las atenciones que han tenido con todos nosotros, con mis hijos, con mi esposo, conmigo, desde ayer, desde el momento que pisamos la tierra mexicana, me han hecho como honores en recibirme como nunca lo imaginé”, manifestó la mexiquense, oriunda de Temascalcingo.
El gobernador mexiquense expresó su solidaridad y apoyo a la familia de Lourdes Salazar, y calificó la acción de deportación como una política injusta, que si bien está sustentada en un marco legal, atenta contra los derechos humanos de las familias de migrantes, separándolas, como es el caso de la señora Lulú, ya que sus tres hijos tienen nacionalidad estadounidense y tienen la opción de quedarse a vivir en los Estados Unidos.
“Hoy estamos los mexicanos consternados por esta medida y los mexiquenses estamos todavía más, una medida injusta, bien refería hace un momento, porque este tipo de medidas, si bien pueden estar sustentadas en un marco legal  específico allá en Estados Unidos, no son humanas; al contrario, atentan contra los derechos humanos y los derechos de las familias.
“Hoy estamos en una encrucijada porque por una parte, sus hijos, doña Lulú, don Luis; tienen la posibilidad, la capacidad legal de residir, de estudiar en los Estados Unidos, pero no pueden estar cera de ustedes, porque una frontera y una medida injusta que se tomó allá en Estados Unidos,  lo impide”, señaló.
En este sentido, reiteró el apoyo del gobierno federal y estatal, para estar al pendiente de las necesidades de esta familia, así como del resto de los migrantes mexiquenses que radican en EEUU y que así lo requieran, con acciones como la entrega de actas que expide el Registro Civil estatal, licencias de conducir, y la puesta en operación de tres Casas de Atención al Migrante, así como dar becas a dreamers y entregando apoyos económicos para que puedan pagar el trámite para obtener la ciudadanía americana. 
De los 300 mil pesos que se entregaron a la familia Quintana Salazar, 260 son para apoyo para la vivienda, y el resto para becas de sus hijos Pamela, María y Luis.

+++

Panduit y Uptake, entregando analítica de datos para manufactura

*Las empresas combinarán tecnología de infraestructura y modelos de negocios basados en datos para mejorar su rendimiento.
Image
Ciudad de México, agosto de 2017.- Panduit -desarrollador y proveedor de soluciones completas y flexibles de infraestructura de conectividad de redes y eléctricas, diseñadas para brindar a las empresas la capacidad de soportar los requerimientos de un mundo conectado- y Uptake -compañía de productos basada en SaaS que proporciona información procesable al sector industrial que mejora la productividad, confiabilidad y seguridad- anunciaron su alianza para ofrecer datos procesables a los clientes en los sectores de manufactura y de procesos industriales basados en los productos "Software as a Service" de Uptake. Las capacidades de recopilación de datos de IntraVUE™ y SynapSense™ de Panduit, la suite de productos para analítica predictiva de Uptake junto con las capacidades avanzadas de ciencia de datos, brindarán una poderosa solución de análisis de monitoreo de las condiciones de las planta.
Uptake, nombrado Technology Pioneer en World Economic Forum 2017, ofrece productos basados en machine learning que mejoran la productividad, confiabilidad, seguridad y ciberseguridad para las empresas industriales.
"La visión con foco en la industria de Manufactura y en el análisis predictivo de Uptake permitirán a Panduit ofrecer un gran valor a nuestros clientes", dijo Tom Donovan, Presidente y CEO de Panduit. "La capacidad de aumentar el tiempo de actividad de las plantas de fabricación significa una mayor eficiencia y productividad para nuestros clientes, lo que naturalmente resulta en una mayor producción. Esta relación con Uptake abre una nueva oportunidad para agregar valor, que es altamente complementaria a nuestra oferta de infraestructura de red”.
"Panduit es líder en infraestructura física de red y estamos convencidos de que la red se ha convertido en la columna vertebral de la manufactura moderna", dijo Brad Keywell, cofundador y CEO de Uptake. "Habilitar a los clientes industriales y de manufactura con la capacidad de aprovechar una visión sobre la información operacional y la analítica predictiva, en última instancia, generará importantes ahorros en costos y mejorará la productividad, confiabilidad, seguridad y protección”.
La entrega de información y tecnología de infraestructura operacional de Panduit con los nuevos modelos empresariales basados en datos de Uptake, proporcionará un gran valor a los clientes para ayudar a mejorar el desempeño del negocio.

+++

CAPTURA SSP-CDMX A HOMBRE QUE ROBÓ PLACAS DE MONUMENTOS HISTÓRICOS EN PASEO DE LA REFORMA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la  Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Revolución-Alameda, detuvieron en calles de la Delegación Cuauhtémoc, a un hombre que hurtó dos placas metálicas de monumentos históricos localizados sobre avenida Paseo de la Reforma.

De acuerdo al parte informativo, aproximadamente a las 05:00 horas, policías realizaban labores de vigilancia sobre la avenida Paseo de la Reforma, cuando advirtieron la presencia de un hombre que cargaba una caja y caminaba apresuradamente.

Los policías lo siguieron hasta que llegó a un domicilio ubicado en la esquina de Mina y Violeta, de la colonia Guerrero, y antes de que entrar, lo interceptaron a fin de realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial.

La persona, de 53 años de edad, ocultaba dentro de la caja, dos placas conmemorativas de 48 por 30 centímetros, las cuales hurtó de los monumentos de los Próceres de la Historia de México, ubicados a  lo largo de dicha avenida.

La primera de ellas corresponde al periodista liberal Francisco Zarco, y la segunda, al historiador de origen oaxaqueño, Carlos María de Bustamante.

Por este motivo, el hombre fue detenido y trasladado junto con las insignias recuperadas, así como un martillo, unas tijeras y un cuchillo que utilizó para cometer el robo,  a la  CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación por  delito de robo de cosa mueble propia, en agravio del Gobierno de la Ciudad de México.   

Antes, al detenido se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

QUOCIRCA NOMBRA A RICOH LÍDER GLOBAL DEL MERCADO DE SERVICIOS DE IMPRESIÓN GESTIONADOS, POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO


Ciudad de México a 7 de agosto de 2016 – Ricoh ha anunciado que mantiene su posición de liderazgo por sexto año consecutivo en el mercado de Servicios de Impresión Gestionados (MPS), de acuerdo al más reciente informe de la firma Quocirca[1] titulado "Managed Print Services Landscape, 2017”. La infraestructura global de Ricoh es uno de los factores clave para que la compañía se posicione como líder en el empoderamiento de espacios de trabajo digitales. Quocirca destaca la innovación de Ricoh en sus procesos de gestión de proyectos como un factor importante que convierte a la compañía en líder del mercado.

En el informe, Quocirca toma nota de Ricoh como "una de las empresas de servicio más grandes del mercado, con más de 30,000 profesionales operando en 189 países y cubriendo el 95% de los clientes de Fortune Global 500.  Entre las razones citadas para el éxito de los servicios globales de Ricoh está su modelo adaptativo, el cual es apoyado por arquitectos de soluciones que aprovechan la experiencia de la industria para evaluar los requerimientos del cliente en el traslado a entornos menos dependientes del papel.

"Este año, Ricoh continúa mejorando sus soluciones para ofrecer mejores servicios que apoyen al lugar de trabajo que está en constante evolución", dijo Louella Fernandes, Directora Asociada de Quocirca. “Quocirca reconoció a Ricoh como líder proveedor de MPS, debido a su trabajo para alinear sus estrategias globales y regionales para satisfacer las diversas necesidades de las grandes empresas y las PYMES, ofreciendo una amplia gama de servicios escalables que se basan en MPS".

Las ofertas de MPS de Ricoh operan bajo ‘Ricoh Managed Document Services’ (MDS), apoyada por cinco centros regionales de competencias MDS quienes ayudar a proporcionar continuidad y calidad de servicio. Ricoh trabaja con sus clientes para adaptar y optimizar los procesos con el fin de aumentar la eficiencia y resolver los problemas de seguridad de la información, lo que permite a las empresas hacer frente a los crecientes costos asociados con una infraestructura de impresión no administrada.

El informe destacó el éxito de la infraestructura de gestión múltiple realizada por Ricoh, que permite la comprobación en tiempo real del estado de la flota de impresión, la recopilación de datos importantes y la generación de informes para su comparación y los Acuerdos del nivel del Servicio (SLA).

Este enfoque integral, transparente y de múltiples vendedores es característico del conjunto de trabajos de Ricoh en el espacio MPS. Ricoh ofrece a sus clientes una amplia gama de servicios, incluyendo Servicios de Aplicación, Servicios de Procesos de Negocio, Servicios de Comunicación, Servicios de Entrega Inteligente, Servicios de Aprendizaje, Procesamiento Legal de Documentos y Servicios eDiscovery, Servicios de Infraestructura de TI, MDS, Servicios de Impresión de Producción - para ayudar a manejar sus necesidades únicas.

"Nos sentimos honrados de que Quocirca haya reconocido a Ricoh como líder en el área de servicios de impresión administrados por sexto año consecutivo", dijo Mona Abutaleb, presidente y CEO de mindSHIFT,  Vicepresidenta Ejecutiva y Gerente General de Office Services Business Group, Ricoh Américas. “Además, nos complace ver el reconocimiento que Quocirca da nuestros esfuerzos para alinear mejor nuestra infraestructura global para ayudar a las personas a trabajar más inteligentemente en todo el mundo. Las formas en que usamos e interactuamos con la información en los lugares de trabajo digitales de hoy en día están evolucionando a un ritmo sin precedentes. Trazar el camino para ayudar a nuestros clientes a tener éxito ahora y en el futuro es un verdadero honor ".

Para más información sobre la estrategia MDS de RICOH, la estructura de presentación o la cartera de servicios, visite: http://services.ricoh.com/services/managed-document-services   

+++

Nuevas materias, nuevos amigos, ¿mismo look? ¡No!, mejor suma un Timex a tu outfit


·         Los relojes Timex Frairfiled Chrono, Fairfield Mesh o Iroman es el deleite de hombres y mujeres que asisten a clase y que les gusta hacer deporte al interior o al aire libre.
  
Ciudad de México a 7 de Agosto de 2017.— Se acerca el regreso a clases y Timex®, con más de 160 años de experiencia en relojería, recomienda a los estudiantes que desean sentirse bien y marcar la diferencia en su círculo social, que sumen a su outfit alguno de los relojes Timex Frairfiled Chrono, Fairfield Mesh o Iroman.

Para Back to School Timex cuenta con varias colecciones que se llevan muy bien con los jóvenes de preparatoria o universidad que están a punto de estrenar guardarropa y accesorios para lucir en su colegio. “Los relojes Timex Frairfiled Chrono, Fairfield Mesh o Iroman es el deleite de hombres y mujeres que asisten a clase o que les gusta hacer deporte al interior o al aire libre. Incluso una sola colección los define todo el día gracias a sus correas intercambiables que aportan un estilo diferente todo el día”, opina Alejandro Castillo, Director General de Timex.

Las colecciones recomendadas para la época de estudiar son Timex Frairfiled Chrono, Fairfield Mesh o Iroman que se suman al nuevo look, nuevos amigos y nuevas materias.

Timex Frairfiled Chrono
Timex cuenta con la colección ideal para los hombres: Fairfield Chrono porque es el reloj que se adapta a tu estilo de vida, con una caja limpia y moderna, cronógrafo, Luz de Noche Indiglo® y lo más importante, con correas intercambiables. Viene en piel, de nylon o brazalete negro, café o azul. Fairfield Chrono te combinará perfecto en cualquier hora del día y en cualquier lugar.

Timex Fairfield Mesh
Para las mujeres, Fairfield Mesh es un reloj tan sencillo y femenino que no querrás dejar de usarlo, en tono plata u oro rosado cualquier look se verá digno del primer lugar.

Mesh es el acabado de la temporada, se trata de acero inoxidable con terminado perfecto para un look elegante pero minimalista que asemeja un tejido artesanal. Este diseño es moderno y único, su correa le da ese toque artesanal que ha caracterizado a Timex en sus más de 160 años de historia.

Timex Iroman

El nuevo Ciclo Escolar 2017-2018 representa nuevos retos. Con la colección Iroman Sleek 30 podrás realizar cualquier actividad deportiva con la seguridad de que tu reloj te ayudará a lograr tus metas. Con un diseño extra ligero y 30 laps de memoria, contador regresivo, alarma y resistencia al agua de 100m, Sleek 30 será tu mejor aliado para comenzar y cumplir tus objetivos deportivos.

El rango de precios son los siguientes:

Fairfield Chrono: $2,500 a $2,900 pesos
Fairfield Mesh: $2,300 pesos
Ironman: $1,700 pesos

Todos los relojes Timex están disponibles a través de tiendas departamentales y en la página Web timex.com.mx.

+++

La plataforma Presume Tu Salsa presenta a los finalistas de edición Centro

           Presume Tu Salsa es una iniciativa creada por Herdez®, con la cual está recorriendo el país en búsqueda de las mejores salsas creadas por los mexicanos para convertirlas en las Nuevas Salsas Herdez®.
•           Después de 6,431 recetas registradas en edición Centro, las 30 mejores y más votadas llegaron a las semifinales de esta región para presumir su salsa frente a reconocidos Chefs.

Ciudad de México, 14 de Agosto 2017.- Presume Tu Salsa de Herdez®, la iniciativa que rescata la riqueza gastronómica, turística y cultural de las salsas como un símbolo de México, está cada vez más cerca de la recta final en la región Centro, donde el afortunado ganador podrá obtener además de $100 mil pesos la satisfacción de ver su creación en venta a nivel nacional como una de las Nuevas Salsas Herdez®.
Las ciudades de México, Querétaro y Puebla fueron sedes de los eventos en vivo de semifinales, donde los reconocidos Chefs Bernardo Bukantz, Alexander Suástegui y Liz Galicia, se dieron cita junto al aclamado Chef Pablo Salas y representantes de Herdez® para probar las creaciones de los concursantes y elegir 3 finalistas por ciudad.
De los 3 eventos llevados a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle de México (UVM) Campus Querétaro, Campus Lomas Verdes en la CDMX y UVM Puebla, se seleccionaron las 9 mejores recetas, las cuales participarán en la gran final del próximo 13 de agosto.
Presume Tu Salsa, es una de las iniciativas más importantes para Grupo Herdez®, con la que se muestra el compromiso para revalorar y destacar la riqueza de México en materia gastronómica, turística y cultural. Es por ello que la Gran Final de esta edición llevará a los finalistas de viaje con un acompañante, a descubrir un fin de semana lleno de experiencias, diversión, sabor y tradición en la histórica ciudad de Puebla; culminando con la premiación final donde conoceremos al ganador absoluto creador de la Nueva Salsa Herdez® Edición Centro.
Herdez® refrenda su compromiso con México, a través del rescate de tradiciones y sabores con plataformas sólidas, que invitan a la sociedad a seguir consolidando las riquezas que enaltecen nuestro país.
¡Sigue nuestro recorrido por México, muy pronto conoceremos cual será la Nueva Salsa Herdez Edición Centro!
presumetusalsa.com

+++

EL CIIASA IMPARTIRÁ CURSO DE “MANEJO DE COMBUSTIBLES DE AVIACIÓN”


Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) impartirá el curso en “Manejo de combustibles de aviación”, en el Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), “Ingeniero Roberto Kobeh González”, del 8 al 10 de agosto, conforme al programa de instrucción 2017.

La capacitación tiene como finalidad que los participantes apliquen eficientemente los elementos de control de calidad y estándares de seguridad requeridos por normas internacionales, en las funciones relacionadas con los procesos de manejo de combustibles de aviación en recepción, suministro y calidad.

El curso tendrá una duración de 24 horas, se llevará a cabo en modalidad presencial y a nivel especializado, enfocado a todo el personal que, por sus funciones, se encuentre involucrado o requiera de conocimientos básicos sobre los procedimientos de almacenamiento y suministro de combustible de aviación.

El contenido del curso está dividido en ocho temas especializados en la aplicación de la normatividad, identificación de riesgos y peligros, equipo de protección personal, recepción de combustible, pruebas de calidad, almacenamiento y suministro. Al finalizar la instrucción, los alumnos obtendrán una constancia de acreditación por parte del CIIASA.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a través de su Centro Internacional de Instrucción, reafirma el compromiso de ofrecer la mejor capacitación en temas de seguridad y mejora para el manejo de combustibles de aviación a nivel internacional.

+++

POLICÍAS DE PROXIMIDAD DETIENEN A UNO POR ROBO A TRANSEÚNTE EN TLALPAN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), capturaron a un joven que despojó a un transeúnte de una mochila; la víctima pidió el apoyo a través del botón de auxilio de una de las cámaras de video vigilancia de la colonia Popular Santa Teresa, Delegación Tlalpan.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Sur, alertaron a policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Padierna, de la solicitud de ayuda a través del botón de auxilio, en la esquina de las calles Akil y Tunkas.

Al aproximarse al punto, un hombre de 32 años de edad, les dijo que fue víctima de asalto y que le arribataron su mochila donde transportaba objetos personales.

Los despachadores del C-2 Sur, indicaron que el presunto responsable lo tenían a la vista en la calle Tunkas, por lo que se dirigieron al lugar, donde aseguraron a un joven de 18 años, quien portaba una mochila de piel de color café, al interior había una licencia y una credencial de identificación.

El imputado fue reconocido plenamente por la víctima; y quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público TLP-4, de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la carpeta de investigación con el rubro de robo a transeúnte calificado.

Previa lectura de sus derechos de guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía preventiva de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Regresa a clases con la mejor tecnología de HP


HP Inc. presenta diferentes opciones en equipos y accesorios para un exitoso ‘Regreso a clases’

Ciudad de México, 7 de agosto de 2017 – En esta temporada de regreso a clases HP Inc. ha lanzado al mercado diferentes opciones para todos los niveles escolares, que van desde impresoras, multifuncionales y notebooks básicas hasta equipos más robustos.

Algunos de los equipos que están disponibles para un regreso a clases lleno de productividad son:

Impresión. HP tiene varias opciones de impresión dependiendo de los volúmenes de trabajo de cada usuario, por ejemplo, la HP Ink Advantage 3785 ofrece la forma más fácil de imprimir documentos, fotos, tareas, mapas o biografías desde dispositivos con sistemas iOS, Android y Windows. Únicamente se conecta a la corriente eléctrica y al descargar la aplicación HP All-in-One Printer Remote es posible imprimir, escanear y copiar de manera inalámbrica.

Otra opción es la HP DeskJet GT 5820 un equipo sumamente eficaz, recargable con botellas de tinta, ideal para altos volúmenes de impresión, que cuenta con un sistema anti derrames y tiene la capacidad de imprimir hasta 5 ,000 páginas.

Además, dentro de la oferta de impresión también podemos encontrar a la HP OfficeJet Pro 8710, HP DeskJet Ink Advantage 2135 o HP DeskJet Ink Advantage Ultra 5739, equipos todo-en-uno que presentan grandes ahorros de tinta, por lo que son óptimos para estudiantes y PyMEs.

Notebooks. HP tiene un amplio portafolio de equipos que incluye notebooks livianas y delgadas, con hasta 10 horas de batería dependiendo del uso y especificaciones de cada equipo. En este sentido, con la línea HP Pavilion tanto estudiantes, como profesores pueden compartir, crear y conectarse con varias redes de personas en el mundo académico, además de tener una gran ventaja en velocidades de procesamiento, los más avanzados sistemas operativos y elementos de seguridad.

La línea HP Pavilion también ofrece productos x360, capaces de doblar sus ángulos para mayor flexibilidad en el trabajo o escuela. La bisagra duradera de 360 grados permite el uso en la posición perfecta para escribir, ver y jugar y permite que se convierta fácilmente en una tablet para tomar notas y dibujar de manera tan natural como si se estuviera utilizando un bolígrafo y papel.

La línea de productos HP se pueden encontrar en diversos puntos de venta como: Office Depot, Office Max, Best Buy, Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Lumen, SAMS, Costco, Coppel, Elektra, Walmart, Chedraui, City Club, Soriana y HP Stores.

+++

SSP-CDMX RECUPERA AUTOMÓVIL Y ASEGURA A TRES PRESUNTOS RESPONSABLES


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Sector 56 de la Policía Auxiliar (PA), aseguraron a tres hombres y recuperaron el vehículo que robaron en calles de la Delegación Iztapalapa.

Según consta en el reporte policial, se solicitó el apoyo de policías a través del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, en la avenida Javier Rojo Gómez y Gavilán, Barrio San Miguel, Delegación Iztapalapa, debido a un robo de vehículo con violencia en proceso.

Conforme a lo referido por el afectado, al circular sobre la avenida Rojo Gómez, en su automóvil Volkswagen, Jetta, de color blanco; tres hombres que viajaban en una camioneta Súper Duty, color blanca, se le emparejaron y enseguida, uno de ellos descendió y, con lujo de violencia, lo amenazó, lo bajó y despojó del vehículo, para después escapar por calles aledañas.

Ante lo sucedido, se coordinó de inmediato un cerco virtual y de radiación de la unidad en fuga, logrando su intercepción en la avenida Ermita Baja y Estrella, Barrio San Lucas.

Quien iba de conductor, al verse acorralado por la fuerzas policíacas, bajó del auto y trató de escapar, acción que fue frustrada por los policías.

Se aseguró a un joven de 27 años de edad, a quien al realizarle una revisión preventiva, conforme a protocolo, se le encontró en posesión de una pistola color negro, calibre 9 milímetros, con un cargador abastecido y dos cartuchos útiles.

Mientras tanto, en la avenida Rojo Gómez y Allende, los policías realizaron la detención de los dos cómplices, uno de 30 años y otro de 25, quienes se trasladaban en la camioneta Súper Duty.

Tras ser reconocidos por el afectados, los tres detenidos fueron enterados de su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación de Robo de Vehículos, donde se integró la carpeta de Investigación respectiva por el delito de robo de vehículo con vehículo

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

RESCATA Y REINTEGRA PROFEPA 42 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE A SU HÁBITAT EN EL ESTADO DE MÉXICO

+ Del total de ejemplares, 2 aves se encuentran como especies en Peligro de Extinción (P) y 4 con categoría de Protección especial (Pr); todas listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  aseguró de manera precautoria 42 ejemplares de vida silvestre, en diferentes municipios del Estado de México, debido a que sus poseedores no acreditaron la legal procedencia de los mismos.
Como parte de las actividades de vigilancia que realiza la PROFEPA, inspeccionó tres mercados ambulantes, donde aseguró precautoriamente 36 ejemplares en distintos tianguis en los municipios del Estado de México.
El primer sitio inspeccionado fue el mercado “Palmillas”, ubicado en el municipio de Toluca, donde se identificó la venta de 16 ejemplares de aves canoras.
Entre las especies se encontraron: 4 Floricanos (Ptilogonus cinereus), 1 Cenzontle (Mimus gilvus), 1 Cuitlacoche (Toxostoma curvirostre), 1 Tigrillo Degollado (Pheucticus ludovicianus) y 3 Jilgueros (Myadestes sp).
De igual forma se aseguraron: 4 Dominicos (Carduelis psaltria) y 2 Gorriones Serranos (Xenospiza baileyi), esta última especie se encuentra listada dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Especie En Peligro en Extinción (P).
Durante la segunda inspección llevada a cabo en el tianguis de la cabecera municipal de Tenancingo, se aseguraron 19 ejemplares consistentes en: 1 Chinito (Bombycilla cedrorum), 3 Floricanos (Ptilogonys cinereus), 1 Tordo Cabeza Amarilla (Xanthocephalus xanthocephalus), 4 Cenzontles (Mimus polyglottos) y 1 Azulejo (Sialia mexicana).
Asimismo, se aseguraron 4 Gorriones Mexicanos (Carpodacus mexicanus), 1 Estornino (Sturnus vulgaris),  2 Cardenales Rojos (Cardinalis cardinalis) y 2 Jilgueros (Myadestes occidentalis); esta última especie se encuentra listada en la categoría de Especie Sujeta a Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Igualmente se llevó a cabo una inspección en el tianguis de San Bernabé, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, donde personal de la Procuraduría detectó a  un sujeto  que ofrecía en venta 1 Cuervo (Corvus corax), mismo que al notar la presencia de los inspectores federales, huyó del lugar y abandonó al ejemplar.
Debido a que durante las inspecciones no se logró acreditar la legal procedencia de ninguno de los ejemplares,  todos fueron asegurados de manera precautoria con base en los Artículos 117 y 119, Fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
Por otra parte, se atendió un reporte de las instalaciones del Parque Industrial de Toluca, se localizó un Gavilán de cooper (Accipiter cooperii), especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie Sujeta a Protección Especial (Pr).
Tanto el Cuervo como el Gavilán de cooper fueron trasladados al Parque Ecológico Zacango, ubicado en el municipio de Calimaya, donde ambos ejemplares fueron valorados y recibieron tratamientos médicos. Cabe señalar que el Gavilán se recuperó  en su totalidad y fue liberado.
Además, se atendió una denuncia ciudadana en la que se entregó de manera voluntaria un Halcón peregrino (Falco peregrinus), en la localidad El Pintal, municipio de San José del Rincón.
De igual forma, se recibió de manera voluntaria 1 Tlacuache (Didelphis marsupialis) y 3 Víboras de cascabel (Crotalus sp.) en instalaciones de la PROFEPA en el estado.
Es de mencionar que el Halcón peregrino está enlistado en la NOM-059-SEMARNAT-2010,  en la categoría de Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice I de la CITES.
Cabe señalar que los especímenes de fauna silvestre, después de haber sido evaluados por especialistas, fueron liberados con el fin de restablecer sus poblaciones en su hábitat natural.

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ROBO A CASA HABITACIÓN EN XOCHIMILCO


Derivado de una denuncia ciudadana a la línea de emergencia 911, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), detuvieron a un hombre implicado en el robo a casa habitación, en la colonia Barrio 18, Delegación Xochimilco.

Operadores del Centro de Comando y Control (C-2) Oriente, advirtieron a policías adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Tepepan, acudir al apoyo en Circuito Cuemanco Norte y Canal del Recodo.

Al arribar, un hombre de 28 años de edad, les entregó a un joven de 21 años, y les comentó que éste sustrajo varios objetos de un domicilio, aprovechando que los dueños no se encontraban.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.
Después, la persona quedó a disposición de la Agencia del Ministerio Público XOC-2 de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia por el delito de robo a casa habitación sin violencia, y donde se presentó el propietario del inmueble, de 60 años, para ratificar la querella correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++