martes, 1 de agosto de 2017

REGISTRA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL EDOMÉX CRECIMIENTO POR ENCIMA DE LA MEDIA NACIONAL: ERUVIEL ÁVILA

Refirió que según un estudio del INEGI, el avance de la entidad es superior al del resto de las entidades del país; en el primer semestre de 2017 creció 5.2%, mientras la media nacional se ubica en 2.7%.
Toluca, México, 30 de julio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que producto de las acciones innovadoras que facilitan la apertura de negocios, y la llegada de más inversiones, el Instituto Nacional de Estadística, Geográfica e Informática (INEGI) dio a conocer que el Estado de México registró un mayor crecimiento económico en comparación con el resto de las entidades del país, pues de acuerdo con un estudio, en el primer semestre del año, el Edoméx tuvo un incremento de 5.2 %, mientras que la media nacional fue de 2.7 &.
“El INEGI acaba de dar a conocer que en el primer trimestre de este año 2017, el Estado de México presentó un crecimiento económico anual del 5.2 por ciento en la actividad económica estatal, superior a la media nacional que es de 2.7. Es decir, el Estado de México ha crecido mucho más respecto a la media nacional”, destacó el mandatario mexiquense.
Este logro, abundó el gobernador, obedece a la colaboración que existe con los poderes públicos y con el sector empresarial en la entidad, así como al trabajo de la Consejería Jurídica, desde donde se impulsó la expedición del Dictamen Único de Factibilidad, como un primer paso para hacer más sencilla la apertura de negocios.
Asimismo, Eruviel Ávila destacó que el crecimiento de 5.2 %, es la cifra más alta registrada durante la actual administración, y consideró que estos resultados son muestra de la solidez económica de la entidad, que le permite ser un lugar ideal para vivir y para emprender negocios.
Además, consideró que este estudio, al ser de una institución autónoma y con prestigio nacional, invita a seguir trabajando con más fuerza y a estar satisfechos por la labor que se realiza en esta materia en beneficio del Estado de México.

+++

DECOMISA PROFEPA 16 EJEMPLARES DE FAUNA SILVESTRE EN ACATLÁN DE OSORIO, PUEBLA


+El Clarín jilguero (Myadestes occidentalis) y el Sietecolores (Passerina ciris) se encuentran listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
+El Loro cachete amarillo está enlistado en el Apéndice II de la CITES.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) decomisó 16 ejemplares de vida silvestre en el municipio de Acatlán de Osorio, Puebla, debido a que no se acreditó su legal procedencia.

El decomiso se realizó con base en una resolución administrativa emitida por la PROFEPA, donde quedó demostrada la infracción por no acreditar la legal procedencia de los ejemplares, los cuales fueron asegurados durante una inspección.

Los 16 ejemplares decomisados consisten en: 2 Tigrillo real (Pheucticus chysopeplus), 5 Cenzontle (Mimus polyglottos), 1 Mulato (Melanotis caerulenscens), 1 Calandria o bolsero cuculado (Icterus cucullatus) y 1 Sietecolores (Passerina ciris), 3 Cuitlacoche (Toxostoma curvirostre), 1 Clarín (Myadestes unicolor), 1 Clarín jilguero (Myadestes occidentalis) y 1 Cotorra cucha (Amazona autumnalis).

Los ejemplares quedaron bajo resguardo y cuidado de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Flor del Bosque, ubicada en el municipio de Amozoc de Mota, Puebla.

Cabe señalar que el Clarín jilguero y el Sietecolores se encuentran listados en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como Especies Sujetas a Protección Especial (Pr), por lo que la posesión de estas aves, sin contar con la documentación para acreditar su legal procedencia, constituye un delito.

De igual forma, el Loro cachetes amarillos se encuentra listado en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Con estas acciones, la PROFEPA vigila el cumplimiento de la legislación ambiental en torno a la venta de fauna silvestre.

+++

CLAUSURA PROFEPA ACTIVIDADES DE CAMBIO DE USO DE SUELO EN IGUALA, GUERRERO


+ Superficie de 26,413 metros cuadrados afectada por la remoción de vegetación forestal para la extracción
 de material pétreo.
+ Se realizaron cortes de talud con maquinaria pesada para extraer el material pétreo.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades
 en predio ubicado en la Colonia El Capire, municipio de Iguala de la Independencia, Guerrero, donde se llevó a cabo la remoción de cobertura vegetal forestal para la extracción de material pétreo, sin contar para ello
con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En visita de inspección, personal de la Delegación de la PROFEPA en la entidad constató la afectación de 26,413 metros
 cuadrados aproximadamente de terrenos forestales, donde se observó la remoción de la cubierta vegetal para llevar a cabo cortes de talud hasta de 45 metros de altura, además de actividades realizadas con la ayuda de una retroexcavadora.
Los inspectores de esta Procuraduría apreciaron vegetación testigo en el sitio inspeccionado, característica de selva
 baja caducifolia, por lo que al haberse removido dicha vegetación para dar un uso de suelo distinto al forestal, se compromete la biodiversidad y capacidad de carga de los ecosistemas y se ocasiona la erosión del suelo, el deterioro de la calidad del agua
 y la disminución de su captación y recarga de mantos freáticos.
Por ello y con fundamento en el artículo 170,  Fracciones I y II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección
 al Ambiente (LGEEPA), se aplicaron como medidas de seguridad la Clausura Total Temporal y el aseguramiento precautorio de la maquinaria pesada encontrada en el predio. 
Estas  medidas prevalecerán hasta en tanto se exhiba por parte del promovente de las actividades inspeccionadas, la
 autorización o exención en materia de Impacto Ambiental. La LGEEPA prevé en su artículo 171, fracción I, multas por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la clausura temporal o definitiva, por contravenir la normatividad
 en materia de impacto ambiental.

+++

La Fundación No Más Negligencias Médicas se solidariza con el personal médico militar que perdiera la vida en accidente vehicular


•           Desde la sociedad civil organizada queremos expresar nuestras condolencias y solidaridad con las familias de las víctimas.
•           Queremos sumarnos al reconocimiento público de la comunidad por el trabajo desempeñado por los integrantes de la Sedena.
•           Los lesionados fueron trasladados a la Ciudad de México para su atención médica especializada

La Fundación “No Más Negligencias Médicas” lamentó el fallecimiento del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que perdió la vida en dos lamentables accidentes vehiculares ocurridos en una carretera del norte del país.

Fernando Aviléz Tostado, presidente nacional de la asociación civil, sostuvo que ayer en una carretera de Durango perdió la vida de un médico militar con especialidad en dermatología, y cuatro de sus compañeros, también médicos, resultaron lesionados.

En otro accidente, pero este en una carretera de Coahuila, otro médico perdió la vida y seis de sus compañeros resultaron lesionados, tras ser embestido el vehículo en el que viajaban por un tracto-camión, acoplado a un semirremolque.

Cabe señalar que el personal afectado —de la Dirección General de Sanidad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)— fue trasladado a la Ciudad de México para continuar su atención médica en el hospital central militar.

“Desde la sociedad civil organizada, la Fundación “No Más Negligencias Médicas” se suma a las condolencias por la pérdida de los compañeros médicos militares y nos solidarizarnos con las familias de los militares que resultaron heridos”, apuntó.

Fernando Aviléz Tostado agregó que el país está en deuda con el personal militar que salvaguarda la soberanía del país y agradecemos su quehacer diario para ayudar y proteger la seguridad de los mexicanos.

+++

OPERATIVO DE LA SSP-CDMX POR FIESTAS EN TLÁHUAC CONCLUYE CON SALDO BLANCO


• Los festejos continúan hasta el 5 de agosto

El secretario de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP CDMX), Licenciado Hiram Almeida Estrada supervisa el dispositivo de movilidad y seguridad para salvaguardar la integridad física y patrimonial durante los festejos por el “32 Aniversario de la Consagración del Divino Maestro” en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, Delegación Tláhuac.

Desde este domingo y hasta el 5 de agosto se pondrá en marcha el operativo con puntos estratégicos de revisión y apoyo.

Dicha festividad se desarrolla en Eje 10 y Cerro de Guadalupe,Pueblo de San Francisco Tlaltenco. A partir de las 14:00 horas de cada día y hasta el terminó de las actividades la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará 120 policías apoyados con vehículos y un helicóptero para resguardar dicha celebración.

Se tiene previsto la asistencia de más de tres mil asistentes cada día.

Participan diversas áreas de la SSP-CDMX, tales como Policía Auxiliar, Metropolitana, de Tránsito y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Los uniformados realizarán labores pie tierra, y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos (Cóndores) sobrevolará la zona. Para dicha festividad se contará con células equipadas con un extintor para prevenir cualquier incidente por la quema de fuegos artificiales. 

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL HA BENEFICIADO A CERCA DE 300 MIL JÓVENES QUE VIVEN EN ZONAS DE ALTA MARGINACIÓN


Cifra registrada durante la presente administración, de 2013 a la fecha
Les permite continuar con sus estudios, apoyar al gasto en su hogar y es una opción más de ingreso para quienes ya cuentan con su propia familia
Participan en labores de jardinería, reforestación de áreas verdes, construcción de guarniciones y pinta de banquetas

La SCT, comprometida con la juventud mexicana, a través del Programa de Empleo Temporal (PET) ha beneficiado de 2013 a la fecha a casi 300 mil jóvenes entre hombres y mujeres que viven en zonas de alta marginación, lo que les permite solventar gastos personales para continuar sus estudios, contribuir al gasto familiar y en su caso, es una opción más de ingreso para quienes ya cuentan con su propia familia.

Este programa apoya a los jóvenes de 16 años en adelante con un empleo temporal, y participan en tareas como la recuperación de espacios públicos, jardinería, reforestación de áreas verdes, construcción de guarniciones y pinta de banquetas. También en la apertura y mantenimiento de nuevos caminos para incentivar el crecimiento de sus localidades, mejorar su entorno y convivencia social.

Además, le brinda un apoyo económico a los habitantes de una comunidad rural o zona urbana que enfrenta una disminución en sus ingresos, y cuyo patrimonio se ha visto afectado debido a emergencias o desastres naturales.

En el PET se generan oportunidades equitativas, es por ello, que también participan madres de familia, personas con discapacidad, de la tercera edad y comunidades indígenas. Con esto, se promueve la inclusión social de los menos favorecidos.

El apoyo que brinda el programa, ayuda también para que los hijos de las personas que están inscritas en el PET se vean favorecidos, ya que los recursos económicos que perciben les permite adquirir artículos de primera necesidad, ropa, calzado, alimentos y útiles escolares.

El Programa de Empleo Temporal de la SCT es una política pública de inclusión social, ya que es congruente con las metas nacionales: “México en Paz” y “México Incluyente”; así como de las estrategias transversales: “Un Gobierno Cercano y Moderno” y “Perspectiva de Género” del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Asimismo, atendiendo el principio de transversalidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes trabaja de manera conjunta y coordinada con las dependencias relacionadas con la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para la implementación del Programa de Empleo Temporal.

+++

ASA Y SENASA IMPARTIRÁN EL CURSO “TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE EVENTOS DE SEGURIDAD”


Como parte del convenio sobre Transporte Aéreo, firmado a inicios de este año, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el organismo español de Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica (SENASA), impartirán del 28 al 31 de agosto el curso “Técnicas de Análisis de Eventos de Seguridad”, en las instalaciones del Centro Internacional de Instrucción de ASA (CIIASA), “Ing. Roberto Kobeh González”.

El objetivo del curso es que los participantes reafirmen los conceptos y métodos esenciales asociados al tratamiento de eventos de seguridad (sucesos, incidentes y accidentes), mediante una visión completa del análisis de incidentes e investigación de accidentes, así como su relación con los Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional, de acuerdo a las mejores prácticas a nivel internacional.

Esta instrucción, primera de dos que se impartirán en colaboración entre ambas instituciones, será presencial, con una duración de 28 horas repartidas en cuatro días, y está dirigido a personal relacionado con la implementación de un sistema de gestión de seguridad operacional, calidad, operaciones de vuelo, aeronavegabilidad y administradores aeroportuarios.

ASA y SENASA, conscientes de la necesidad de preparar y actualizar a profesionales en materia aeroportuaria, suman esfuerzos para ampliar su oferta académica, enfocada primordialmente a incrementar y fortalecer los conocimientos y habilidades del personal involucrado en las operaciones del transporte aéreo y de seguridad operacional.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares fortalece la relación con organismos internacionales especializados en materia de aviación para elevar y profesionalizar al personal del sector.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE CASA-HABITACIÓN EN VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO

+ Observa afectación en una superficie de 1,200 metros cuadrados.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal una construcción en el sitio conocido como Ruta de Lago, en el municipio de Valle de Bravo, Estado de México, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Zona Protectora Forestal “Cuencas de los Ríos Valle de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascaltepec”, por no contar con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
El hecho derivó después de que inspectores de la PROFEPA detectaron obras que se realizaban sobre una superficie aproximada de 1,200 metros cuadrados, para la construcción de una casa-habitación, así como para la apertura y construcción de caminos. Dentro del área inspeccionada se observó presencia de vegetación característica de bosque de pino.
Por este motivo, personal de la Procuraduría solicitó al visitado la autorización de Impacto Ambiental, a lo que respondió no contar con ella. Razón por la que se procedió a imponer como medida de seguridad la clausura total temporal de las actividades que se realizaban en el área inspeccionada.
Cabe señalar que lo anterior se realizó con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).
Es importante mencionar que las sanciones establecidas en la LGEEPA van desde una multa de 30 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización, la clausura temporal o definitiva, total o parcial, y la suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

La PROFEPA realiza acciones permanentes en dicha ANP, derivado de la importancia que representa para el Estado de México, ya que sirve como regulador bioclimático natural y hábitat para una gran cantidad de organismos que enriquecen la diversidad.

+++

Las situaciones que vivimos están directamente relacionadas con acontecimientos de nuestros antepasados


Ciudad de México. 31 de julio de 2017.  Con el tiempo el ser humano se da cuenta que repite patrones en sus relaciones personales, en el trabajo o en cualquier otro ámbito sin saber por qué. Lo que se vive está directamente relacionado con situaciones que ya hemos vivido en algún momento anterior de nuestra vida y con situaciones que experimentó alguno de nuestros ancestros.

Más de una vez nos hemos podido ver atrapados en situaciones que nos parece ya haberlas vivido, sin embargo se repiten. Es como si hubiera un mecanismo interno que nos lleva a vivir dentro de un ciclo, haciendo las mismas cosas y generando los mismos pensamientos, no importando si nos benefician o no.

Un ejemplo puede ser cuando se tiene un familiar o un amigo atrapado en una situación en la que lo vemos sufrir y le insistimos en que lo resuelva de alguna manera, ya que nos cuesta soportar verlo en una circunstancia que nos parece perjudicial. En ambos casos, si nos pasa a nosotros como si les pasara a otros, encontraremos algo o a alguien a quien echarle la culpa por lo sucedido. Creemos que lo que nos molesta está fuera de nosotros.

Nuestras experiencias nos son casuales, no estamos mal de la cabeza por hacer cosas ilógicas e irracionales. Estamos procesando una información que es propia de nuestro clan. Es como si sintiéramos el mismo sufrimiento que nuestros antepasados en algún momento en el que temieron por su supervivencia cuando, en realidad, nosotros no estamos en una situación que ponga en peligro nuestra vida. Vivimos la misma emoción en un escenario distinto.

Tomar conciencia es hacer emerger esa información que está en nuestro interior y comprender que estamos viviendo igual que lo hacían nuestros padres y abuelos. A pesar de que nuestra circunstancia es diferente resolvemos las situaciones de la misma manera. Cuando comprendemos dejamos de posicionarnos, perdonamos y nos liberamos del victimismo, alcanzando una madurez emocional.

Al tomar conciencia comprendemos para qué vivimos lo que vivimos. Lo único que tenemos que hacer a lo largo de nuestra vida  es aprender que las situaciones que experimentamos son una oportunidad para crecer. A partir de esta conciencia dejamos de pensar y empezamos a hacer. Comprender lo que no tiene explicación nos da paz y esa paz contribuye de forma muy clara a nuestro bienestar emocional.

En México, un estudio realizado por la Consultora Mexicana Crecimiento Sustentable, señala que la gente con un equilibrio emocional entre su vida familiar y profesional tiene hasta un 33% de mayor energía y dinamismo en todas sus actividades del día a día, lo que deriva en plenitud y en un mayor bienestar personal.
El pasado 11 de julio Enric Corbera presentó en la Ciudad de México la conferencia "Las huellas de nuestra familia", en la cual los asistentes pudieron tomar conciencia del factor emocional presente en sus conflictos personales a través del método de la Bioneuroemoción, que permite tomar una foto panorámica de las problemáticas para poder percibir todos los factores que están afectando la calidad de vida y en consecuencia, tomar decisiones mucho más eficaces.
Para obtener mayor información y más eventos de Enric Corbera Institute ingrese a:
https://www.enriccorberainstitute.com/eventosg/conferencias

Acerca de Enric Corbera Institute

Enric Corbera Institute es una organización educativa dedicada a la Bioneuroemoción®. Enric Corbera Institute, centro fundador de la Bioneuroemoción®, está formado por un equipo de profesionales de diferentes disciplinas científicas y humanistas comprometidos con el desarrollo de una nueva visión del bienestar, acorde con la realidad actual del mundo. Hoy en día las personas reclaman otras formas de afrontar la vida y comprender el mundo. Enric Corbera Institute quiere dar respuestas.

+++

LA PRIMERA EDICIÓN DEL “VOLUNTARIADO BANCARIO” BENEFICIÓ A MÁS DE 5 MIL 400 NIÑOS Y JÓVENES DE LA REPÚBLICA MEXICANA


•           La banca actúa así de forma unida, con el único objetivo de apoyar a la niñez mexicana más vulnerable

•           La sensibilidad de los colaboradores bancarios frente a nuestros niños y jóvenes se expresó en actividades de voluntariado, de 16 instituciones bancarias, que beneficiaron a 23 Instituciones Amigas de Quiera (IAQs)

Con la participación de más de 700 voluntarios --personal bancario de 16 instituciones-- se llevó a cabo del 9 al 18 de junio pasados el primer “Voluntariado Bancario”, que logró beneficiar a más de 5,400 niños y jóvenes pertenecientes a 23 Instituciones Amigas de Quiera.

Esta iniciativa fue organizada en conjunto por la Asociación de Bancos de México (ABM), a través de su Comité de Responsabilidad Social, así como por el brazo social del gremio, Fundación Quiera.

Los colaboradores bancarios enfocaron sus esfuerzos voluntariamente en trabajos de mantenimiento y restauración de instalaciones de las IAQs, en un marco de convivencia con los niños y jóvenes, para mejorar los espacios donde transcurre su vida.

En esta primera edición se efectuaron 70 actividades que implicaron más de 3,500 horas de voluntariado; los bancos participantes invirtieron más de 390 mil pesos en los trabajos realizados en las instituciones ubicadas en 11 estados de la República Mexicana.

Alicia Mackissack de Martínez, Presidenta de Fundación Quiera, dijo: “esta ha sido una gran iniciativa gremial a favor de la población más vulnerable de nuestro país: los niños y jóvenes. Es importante destacar que nueve de los bancos participantes trabajaron de forma conjunta en actividades en diversas IAQs, en un extraordinario ejemplo de cooperación interinstitucional”.

En palabras de Marisol Chávez, Coordinadora de Vinculación Institucional de la IAQ Canica de Oaxaca, el voluntariado bancario fue: “una valiosa labor, estamos muy felices. Llegó un equipo de voluntarios que nos dejaron sorprendidos por su profesionalismo, compromiso y entusiasmo. Fuimos muy afortunados en contar con ellos, hicieron un trabajo increíble en el mantenimiento del centro comunitario. Su alegría quedó plasmada en nuestro centro, que ha quedado hermoso. De parte de todo el equipo y beneficiarios de Canica les damos nuestro más sincero y amplio agradecimiento”.

Los voluntarios participantes pertenecen a los siguientes bancos (orden alfabético):

•           Banco Ahorro Famsa
•           Banco del Bajío
•           Banco Inmobiliario Mexicano
•           Banco Interacciones
•           Banco Sabadell
•           Banco Santander
•           Banco Ve por Más
•           Bank of America
•           Banregio
•           Citibanamex
•           Compartamos Banco
•           Consubanco
•           HSBC
•           Intercam Banco
•           Mizuho Bank
•           Scotiabank

Esta iniciativa del gremio bancario del país permitió sensibilizar a su personal en materia de responsabilidad social, unir al sector por una sola causa y promover la necesidad de apoyar a instituciones de asistencia, como las IAQs, que atienden a sectores vulnerables de nuestro país.

Galería de fotos en www.quiera.org

+++

EN TRES ACCIONES, SSP-CDMX DETIENE A TRES PERSONAS POR ASALTO CON VIOLENCIA A TRANSEÚNTE


* Durante las detenciones, la policía aseguró un arma de fuego, una réplica y una navaja

En tres acciones, policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a las Unidades de Protección Ciudadana (UPC's) Oasis y Morelos y de la Policía Auxiliar (PA) adscritos al sector 52, detuvieron a tres personas relacionadas con el delito de asalto con violencias a transeúnte, en las Delegaciones Iztapalapa y Cuauhtémoc.

En el primer caso, operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C-5), solicitaron el apoyo de una patrulla de la UPC Oasis, para que se dirigiera a la Avenida Siervo de la Nación y Generalísimo Morelos, de la Unidad Habitacional Ermita Zaragoza, de la Delegación Iztapalapa, ya que un hombre armado, se encontraba robando a pasajeros de un transporte público.

Al arribar al lugar, los policías observaron que cuatro personas descendían a toda prisa de un vehículo de transporte público, marca Nissan Urban, de color blanco con cromática amarilla, de la Ruta con ramal Puente El Salado a Metro Aeropuerto, conducido por un hombre de 46 años de edad.

Los individuos corrieron en diferentes direcciones, los policías persiguieron pie tierra, a uno de ellos, quien fue alcanzado y detenido en el Retorno de Apatzingán y Constitución de Apatzingán.

Al realizarle una inspección corporal, se le encontró en una mochila de color café que llevaba, un arma de fuego sin cargador ni cartuchos útiles, calibre 22 milímetros, marca Winchester.

En otra mochila de color rosa, que también llevaba, tenía pertenencias personales de una mujer de 23 años de edad, quien al ver los objetos, los reconoció como de su propiedad y solicitó que el detenido fuera presentado ante las autoridades.

El imputado de 23 años de edad, fue remitido ante el Ministerio Público de la Coordinación Territorial IZP-6.

Por su parte, policías de la UPC Morelos, que realizaban su recorrido de vigilancia a pie, en la calle Matamoros y Santa Ana, colonia Morelos, se entrevistaron con una persona de 43 años de edad, quien les manifestó que al ir manejando su bicicleta marca Benotto, color negra con rojo, rodada 26, un hombre se le acercó y lo intimidó con palabras altisonantes, y lo amenazó con una navaja, despojándolo de 150 pesos y la bicicleta.

El responsable del delito de 56 años de edad, fue detenido en la esquina de Paseo de la Reforma y Carbajal, colonia Morelos, cuando manejaba la bicicleta y, fue puesto a disposición del Ministerio Público, junto con la bicicleta, el dinero en efectivo, así como la navaja metálica.

En la última acción, policías adscritos al Sector 52 de la PA, que realizaban funciones propias de seguridad y vigilancia, recibieron un reporte de un hombre de 26 años de edad, el cual había sido despojado violentamente de un teléfono celular de su propiedad. Lo anterior entre la avenida Ricardo Flores Magón y Zarco de la colonia Nonoalco, en la Delegación Cuauhtémoc.

De inmediato, los policías realizaron una búsqueda del probable delincuente en los alrededores, el cual portaba una pistola tipo escuadra al momento del ilícito.

Fue detenido un joven de 18 años de edad, que al realizarle una inspección preventiva, portaba entre su ropa, una réplica de pistola y el teléfono celular presuntamente robado.

Fue trasladado a la CUH-2 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se levantó la carpeta respectiva por el delito de robo en contra de transeúnte.

En todos los casos, conforme al protocolo de actuación policial, a los imputados previos a su presentación ante el representante social, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a un familiar de su detención por parte de la policía de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SSP-CDMX DETIENE A RESPONSABLE DE ROBO DE BICICLETA EN EL PARQUE TEZOZOMOC


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Hormiga, fueron requeridos en la entrada del parque Tezozomoc, para realizar la detención de una persona por robo de objetos.
  
Operadores del Centro de Control y Control (C-2) Poniente, vía radio, emitieron la emergencia, por lo que arribaron los policías al lugar, y al llegar se entrevistaron con un hombre de 23 años de edad, quien indica que tiene detenido a un hombre de 52 años que se robó su bicicleta, de marca Benotto, rodada 26, con valor de mil quinientos pesos.
  
El afectado refiere que el vehículo estaba en el área de bicicletas con cadena, que el presunto responsable cortó con unas pinzas tipo alicatas, y que la bicicleta es de su padre de 46 años de edad.


Es asegurado un hombre de 52 años de edad, y junto con el denunciante, son trasladados a la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial AZC-2, para su presentación por el delito de robo de objetos.

Previa su presentación ante el representante social, al detenido se le hacen saber sus derechos, a guardar silencio, contar con un abogado y avisar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México.
  
La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

DONA PROFEPA A SEDENA MATERIAS PRIMAS FORESTALES DECOMISADAS EN TABASCO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) donó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) 11.4 metros cúbicos de materias primas forestales y más de cinco toneladas de carbón vegetal, para la elaboración de mobiliario destinado a las instalaciones militares, así como actividades de apoyo en la aplicación del Plan DN-III.

         En un acto protocolario, la PROFEPA determinó dar uso productivo y sentido social a las materias primas forestales decomisadas cuyos poseedores no acreditaron su legal procedencia, durante los procesos administrativos instaurados.

         Los 11.4 metros cúbicos de materias primas forestales y 550 sacos de carbón vegetal, equivalentes a más de 5.5 toneladas fueron entregadas a la 30ª. Zona Militar, con sede en Tabasco.

          El producto maderable correspondió a un volumen de 3.05 metros cúbicos de Cedro rojo (Cedrella odorata); 0.9 metros cúbicos de Cocohite (Gliricidia sepium); 2.06 metros cúbicos de Mangle blanco (Laguncularia racemosa) y 5.4 metros cúbicos de Maculís (Tabebuia rosea).

La materia prima tendrá como fin la elaboración de mobiliario de instalaciones militares, tales como camas y sillas, de  su personal.

El carbón será utilizado durante las actividades de apoyo a la ciudadanía, en los casos en que sea activado del Plan DN-III.

Participaron en el acto, José Trinidad Sánchez Noverola; Delegado Federal de la PROFEPA en Tabasco; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Jorge Andrade Ramírez, Comandante de la 30ª. Zona Militar; así como los Delegados Federales de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Comisión de Pueblos Indígenas (CDI), Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

La PROFEPA cumple con la política ambiental, con el propósito de brindar  un tratamiento integral al proceso de combate a la tala ilegal en todas sus facetas.

Además, continuará con acciones encaminadas a la preservación de los recursos naturales y el aprovechamiento sustentable, especialmente en el sureste del país, en donde los ecosistemas de esta parte geográfica tienen un alto valor ambiental, en lo que se refiere a la captación e infiltración del agua.

+++

SSP-CDMX DETIENE EN TRES PUNTOS A TRES IMPLICADOS EN EL DELITO DE POSESIÓN DE DROGA


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Cuajimalpa, y al Sector 65 de la Policía Auxiliar (PA), detuvieron en tres acciones, a tres hombres en posesión ilegal de presunta droga, en las Delegaciones Cuajimalpa y Gustavo A. Madero.

En el primer hecho, policías de la UPC Cuajimalpa, en coordinación con policías de la PA delegacional, en operativo para evitar el robo a transeúnte, a casa habitación, de vehículo y todo tipo de falta administrativa, cuando al circular en convoy por la esquina de las calles Monte de las Cruces y Monte San Miguel, colonia San José de los Cedros, detectaron a un hombre en actitud inusual, quien al advertir las presencia policial, aceleró el paso con la intención de escapar.

Esta actitud llevó a los policías a requerir al hombre para  realizarle una revisión preventiva conforme al protocolo de actuación policial, en la que se le encontraron ocho bolsas con hierba verde, similar a la marihuana; 21 pequeños sobres de papel con polvo blanco, con las características de la cocaína; así como tres mil 640 pesos, en billetes de diferentes denominaciones.

Motivo por el cual, ésta persona, de 27 años de edad, fue detenida al momento, y trasladado a la Agencia Especializada, donde se generó la carpeta de investigación correspondiente por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Por otro lado, policías del Sector 65 de la PA, realizaban labores de seguridad en calles de la colonia Constitución de la República, en la Delegación Gustavo A. Madero, cuando al pasar por unas canchas deportivas,  ubicadas en el camellón central de la Avenida Ingeniero Eduardo Molina, a la altura de calle Gabino Ortiz, ubicaron a varios hombres sentados en las jardineras.

Uno de ellos, al notar le presencia policial, se levantó intempestivamente y se retiró del lugar, pero en el trayecto los policías vieron como éste metía un envoltorio a la bolsa derecha de su pantalón. Ante ello, lo alcanzaron y de acuerdo al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva en la que se le halló una bolsa de plástico con marihuana, por esto fue detenido.

El ahora imputado fue trasladado a la GAM-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se inició la averiguación previa por delitos contra la salud en su modalidad narcomenudeo. 

Por último, policías adscritos al mismo sector 65, realizaban su recorrido de vigilancia por  las calles Axayacatl y Huitzilihuitl, colonia Santa Isabel Tola, Delegación Gustavo A. Madero, cuando encontraron a un hombre en actitud sospechosa, por lo que le realizaron una revisión preventiva.

A la persona, de 21 años de edad, se le encontraron una bolsa de plástico transparente con aproximadamente 60 gramos de hierba, con características de cannabis, así como un gramo de polvo blanco, presuntamente cocaína.

De igual forma fue presentado ante el titular de la GAM-4 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, donde se levantó la carpeta de investigación respectiva por delitos contra la salud.

En los tres casos, previa su presentación ante el representante social, a los imputados le fueron comunicados su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la policía de la Ciudad de México, conforme lo marca el protocolo de actuación policial.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Recomendaciones para que rinda tu quincena: Prestadero

  
·         La manera más sencilla de poner en forma tus finanzas es muy simple: Si te pagan cada quincena divide tu salario entre 15 días.

Ciudad de México a 31 de Julio de 2017.– Prestadero, la plataforma líder en préstamos de persona a persona en México, ofrece algunas recomendaciones para que rinda tu quincena.

Obed Medina, Gerente de Marketing de Prestadero, comenta: Cuantas veces nos hemos quedado sin dinero y todavía no llega la quincena, realmente es una situación difícil porque nos obliga a pedir prestado. Por supuesto que esto afecta las finanzas personales y el bienestar del trabajador.

Medina señala: “Una forma de poner en orden las finanzas personales es dividir el salario neto (después de impuestos). Por ejemplo, entre 15 días. El resultado de esta operación es el monto máximo que puedes gastar diariamente (de paso descubres cuánto vale tu día laboral).”

Medina ejemplifica: Si recibes $10 mil pesos cada quincena (después de impuestos), entre 15 = $666.66. Tu día laboral vale $666.66 pesos y es lo máximo que puedes gastar por día. Este cálculo es bruto. Si ya tienes deudas u otras obligaciones debes restar el pago quincenal correspondiente de cada una.

Por ejemplo: Si pagas $5,000 pesos de renta al mes, entonces por quincena destinas $2,500 a ese rubro. De los $10 mil quincenales que recibes te quedan $7,500 que sólo te permiten gastar $500 pesos diarios.

Además, de este método, algunas otras recomendaciones:

1.    Plan de austeridad: Si estás endeudado hasta el cuello, comienza un plan de austeridad, divide tus gastos necesarios de los que son prescindibles.
2.    Encuentra maneras de manejar tu dinero: Es importante que te conozcas financieramente, y realices un método para controlar tu salario. Si te funciona poner el capital en diferentes sobres, adelante, pero si te funciona mejor pagar con tarjeta de débito adelante. El punto es encontrar una manera de tener mejor control del dinero.
3.    Realiza un presupuesto: Si te pagan mensualmente, de todas maneras, te conviene hacer tu plan de 15 días, es más fácil de manejar, en él establecerás una cantidad quincenal sin rebasar ese límite, esto requiere de disciplina, pero no es imposible.
4.    Ahorrar es la clave: Cuando tienes deudas, es complicado ahorrar, pero este hábito es fundamental para la tranquilidad de tu vida porque te libra de algún apuro o emergencia. Lo importante es empezar y ser constantes.

+++

5 RAZONES PARA COMBINAR MARKETING CON CERVEZA


SUMARIO:

Desde 2007 en California, se instauró el primer viernes de agosto como el día internacional de la Cerveza, ¿qué podría tener de interesante, desde el punto de vista del marketing, conmemorar una bebida tan antigua como la cultura misma?

TEXTO:

Conforme a datos del INAH, existe evidencia de que los Sumerios (zona de Irak actualmente) ya elaboraban cerveza hace más de nueve mil años, con un producto tan antiguo ¿qué podría tener de interesante la cerveza que le permite tener gran actualidad y aceptación en el mundo moderno?

A diferencia del pulque, que también es una bebida fermentada y de gran alcance a escala nacional, mas no internacional, la cerveza, desde sus inicios en México por ahí del siglo XVI, ha seguido cinco parámetros del marketing que han ayudado a ubicar a México, como el primer país que más exporta al mundo esta bebida. Dichos parámetros del marketing que podríamos también aplicar en otros productos y servicios mexicanos exitosos serían:

1. Contar Historias: Las mejores estrategias de marketing incluyen el Storytelling como forma de conectar y crear empatía con los clientes potenciales, la Cerveza Corona fue la primera cerveza mexicana (en su momento, ya que ahora pertenece a la Belga Anheuser-Busch) que en lugar de utilizar un locutor y hablar del producto en sí, solo hacía anuncios con imágenes ideales de playa sin locutor y con sonidos ad-hoc del lugar, lo que permitió al consumidor, mantener la atención, desarrollar toda una historia personal en su mente donde involucraba directamente al producto y relacionarlo con un lugar específico de consumo, se convirtió así en el “Patrocinador de la Playa” así como ahora Cerveza Indio, lo hace con las “minorías”.

2. Exclusividad: Reza el dicho “Si las cosas se hicieran fácilmente, cualquiera las haría”, la Cerveza, ha estado rodeada de un aura exclusiva desde sus orígenes que pocos productos igualan, incluso la receta para su elaboración se consideraba un secreto a defender con la vida, ya que las primeras cervecerías mexicanas del siglo XIX tenían que expatriar a maestros cerveceros europeos a México bajo contrato, en el cual se estipulaba que no revelarían el secreto de la técnica para su elaboración. Incluso aún y cuando van creciendo los adeptos a elaborar su propia cerveza de forma artesanal, ellos mismos, no cuentan todo el proceso a detalle que siguen para su elaboración, ya que lo consideran como una receta de cocina muy personal.

3. Mística: Detrás de la cerveza se han forjado mitos alrededor de la misma como aquel de que en México no se puede producir el lúpulo ingrediente esencial para elaboración de la misma lo cual es totalmente falso. Otro mito es que contiene propiedades curativas, incluso hay personas que le dan un traguito a bebés ya que aseguran los hace conciliar el sueño y tener buena digestión (pobres), lo que si podemos asegurar es que se han hecho múltiples estudios alrededor de la misma, donde se asegura mejorar desde el Alzheimer hasta la diabetes como lo asegura el sitio de una compañía cervecera, Midnight Oil que estipula 10 beneficios de tomar cerveza.

4. Manejo de Nichos: Ya sea Clara, Obscura, Light, Artesanal, Ale, Lager, Bitter, de alta graduación alcohólica o de plano sin alcohol, de alta o baja fermentación y hasta las de sabores, la cerveza ha permitido penetrar en el gusto de las mayorías, dando a cada quien su individualidad, ya que se han forjado nichos de mercado para distintos tipos de consumidor y no ha intentado hacer un solo producto que se adapte a todos, como lo ha intentado la globalización y las grandes corporativas trasnacionales o productos con denominación de origen.

5. Accesibilidad: Ningún producto exitoso puede dejar de lado las 4 Ps del marketing (Producto, Precio, Plaza, Promoción) y en la cerveza esto no es la excepción, sobre todo en lo referente a la P de Plaza o actualmente denominada C de Conveniencia, ya que una cerveza es tan accesible como cualquier refresco y se encuentran en todo tipo de sitios, centros de consumo y envases desde botellas hasta latas, pasando inclusive por barriles, con una distribución envidiable hasta por el mismísimo pan Bimbo.

Ya sea en tarro helado escarchado o en una yarda fiestera en México tenemos que decir “salud” y festejar, y mucho, el día internacional de la cerveza por ser uno de los orgullos nacionales que nos posicionan en el envidiable primer lugar y aplicar las estrategias del marketing de la cerveza en otros productos y nichos para lograr destacarnos.

ETIQUETAS: Marketing Cervecero, Cerveza en México, Storytelling, Mercadotecnia.

+++

¿Cómo saber si su cliente necesita de tecnologías de Big Data?: Comstor

  
Las plataformas de Big Data son piezas importantes en el análisis de datos para tener una mejora continua del servicio.

Ciudad de México a 31 de Julio de 2017.—  Comstor unidad de negocio de Westcon-Comstor y uno de los principales mayoristas de tecnología Cisco, da respuesta a ¿cómo saber si su cliente necesita de tecnologías de Big Data?

Para que el cliente obtenga provecho de Big Data es necesario crear un sistema de datos, integrado con el tradicional banco de información, que permita genera nuevos insights sobre lo que ya se tiene en las manos. Si el cliente quisiera obtener mejoras en sus servicios, ventas y productos, necesitará abrir la mente para el Big Data, que es una gran cantidad de datos, con gran volumen y variedad a ser analizada con velocidad.

Supervisar y coordinar los resultados de datos conocidos deben coordinarse con el análisis de datos ágiles, pues de esa forma abrirá camino para nuevas percepciones, haciendo así que el cliente consiga crear un flujo entre el descubrimiento dinámico y la ejecución de Big Data, lo que le dará una ventaja ante su competencia.

Esa plataforma se ha convertido en pieza importante en el ecosistema empresarial donde se busca una nueva forma de operar lo que ya es conocido, siendo un modelo de constante mejora. Con eso, la información puede ser trabajada antes de ser utilizada, racionalizada o hasta vinculada con las tecnologías de Big Data, haciendo que el feedback y los análisis avanzados sean más rápidos y eficientes, hechos por los propios administradores de la empresa.

De esa forma, es posible obtener una respuesta para algún problema en cuestión de horas, cosa que anteriormente llevaba días. La alianza entre la gestión de datos y análisis de datos, que antes pertenecían a departamentos diferentes, es necesaria para que el principio de Big Data funcione. Muchas veces, la empresa ya posee el equipamiento y todo lo necesario para iniciar esa implantación del nuevo concepto.

El uso de esa herramienta de análisis de datos ha crecido de forma acelerada, haciendo que la mayor parte de las empresas minoristas utilicen esa tecnología para crear estrategias y fortalecerse en el mercado, en un corto plazo de tiempo. Entre las innumerables posibilidades de utilizar de forma optimizada el análisis de datos, se percibe que aumentar las ventas, hacer fieles a los clientes y disminuir los costos son los principales puntos que llevan a una empresa a querer invertir en Big Data.

Aplicar las técnicas de esta tecnología es particular para cada segmento del mercado, pues son aplicaciones muy amplias, mismas que permiten percibir cuál es la necesidad de determinado escenario, realizando toma de decisiones para que las tecnologías faciliten las aplicaciones. Se debe analizar y tomar cuidado para que el modismo no haga que las empresas implanten estas tecnologías antes de una planeación y saber cuáles son los objetivos por alcanzar, haciendo que la inversión sea la adecuada para tener el retorno deseado. Utilizando el análisis más preciso, es posible ofrecer a los clientes productos y servicios en periodos no usuales, aumentando así la alianza y el contacto con el cliente.

Utilizar la herramienta de Big Data hará que la empresa centralice toda la información en un único servidor. De esa forma, permitirá que todos los colaboradores ofrezcan información útil y alimenten el banco de datos, facilitando y agilizando la planeación de cualquier novedad pretendida para la empresa, como nuevos proyectos o lanzamientos, haciendo que sean basados en el análisis correcto de datos.

Además del ahorro de tiempo, se ahorra financieramente, pues de ese modo hay una reducción en el tiempo de corrección de errores, y en contraparte, pueden surgir problemas cuando el análisis no es hecho de forma correcta, o de forma manual sin automatización. Con el análisis correcto, es posible ver claramente datos incorrectos, o respuestas no favorables o la respuesta esperada, lo que permite dirigir las inversiones para obtener un retorno mayor.

En ese contexto, los costos disminuyen en la parte operacional y hay una mayor optimización de recursos financieros de la empresa. El uso de Big Data también podrá traer una mejora en la relación con el cliente, permitiendo el auxilio en cualquier toma de decisiones, haciendo que la empresa se destaque positivamente en el mercado no únicamente por la competencia, pero si por la relación, generando un crecimiento gradual y constante.

Mucho se cuestiona sobre la diferencia entre el análisis tradicional de datos y el Big Data. Como ya fue dicho, para obtener los resultados que se esperan de esa tecnología es necesario que caminen de la mano y además de eso, es necesario romper ciertas fronteras organizacionales y crear un sector donde las organizaciones en TI y las novedades de negocio trabajen juntas, pues solamente cuando exista esa integración será posible obtener una estrategia exitosa en Big Data.

Antes que nada, es necesario saber que ese tiempo invertido es algo que traerá buenos resultados y hará la diferencia en el negocio. Desde la organización hasta la relación con el cliente y abastecedores, la toma de decisiones será hecha con un respaldo mayor, llevando a la empresa a un sorprendente punto de destaque.

+++

CABLE & WIRELESS ANUNCIA LA DISPONIBILIDAD COMERCIAL DE "MyUC", POWERED BY BROADSOFT


●          "MyUC" es una plataforma completa de servicios de comunicaciones en la nube que ayuda a las empresas a aumentar la productividad, reducir los costos operativos y trabajar desde cualquier lugar en tiempo real.
●        BroadSoft y Cable & Wireless continúan apoyando a las empresas y la creciente tendencia del trabajo móvil utilizando servicios en la nube.

Ciudad de México a 31 de julio de 2017 - BroadSoft, Inc.  (NASDAQ: BSFT), líder mundial en software de negocios en nube para comunicaciones unificadas, colaboración y centro de contacto (UCaaS) y proveedor de centros de contacto y colaboración como servicio (CCaaS) y Cable & Wireless, una empresa de telecomunicaciones y tecnología de la información, fortalecen su relación tecnológica para ofrecer al mercado panameño "MyUC" Powered by BroadSoft. Este servicio se basa en la aplicación UC-One® de comunicación unificada de BroadSoft Business, que ofrece servicios PBX y trunking en nube, llamadas de audio & vídeo de alta definición, conferencias, mensajería instantánea, monitoreo de presencia y colaboración de equipos virtuales con el uso compartido de archivos. Ahora las empresas pueden contar con todas las herramientas necesarias para optimizar sus comunicaciones en los espacios de trabajo.

En la actualidad, el trabajo colaborativo y multitarea intensifica la necesidad de comunicaciones unificadas en América Latina, de acuerdo con un estudio de Frost & Sullivan[1], que demuestra que el enfoque en calidad, seguridad y precio son factores que permiten la penetración en el mercado. El estudio prevé que el mercado regional alcanzará los $1,409 millones de dólares en 2020, incluyendo telefonía comercial, comunicaciones unificadas y videoconferencia.

Esto representa una oportunidad sólida para los servicios en la nube, porque ahora cualquier dispositivo móvil puede ser integrado con las comunicaciones empresariales. “MyUC” ofrece una interfaz intuitiva de acceso rápido que integra las aplicaciones de comunicación preferidas de un trabajador en una única aplicación que puede descargarse a todos los dispositivos móviles (ordenadores personales, smartphones o tablets), permitiendo a los usuarios comunicarse y colaborar en cualquier lugar en tiempo real.

"Las UC se han convertido en la solución preferida para las empresas, ya que están construidas con estándares abiertos, lo que aumenta su calidad, flexibilidad y eficiencia. Esta solución fue desarrollada para que las empresas puedan cumplir con las mejores prácticas para aprovechar al máximo las funciones de las comunicaciones corporativas. “MyUC", impulsado por BroadSoft, permite a los usuarios acceder desde cualquier dispositivo fijo o móvil a los servicios de comunicación corporativa", dijo Emilio Flores, Director Ejecutivo - División Comercial de Cable & Wireless Business.

+++

ASUS ROG es el nuevo patrocinador del equipo profesional de eSports, Lyon Gaming

  
Ciudad de México a 31 de julio de 2017 — En apoyo a los Gamers profesionales de América Latina, ASUS Republic of Gamers (ROG) dio a conocer el acuerdo de patrocinio del equipo Lyon Gaming, un grupo profesional de eSports con presencia en México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Puerto Rico, Perú, Venezuela, Honduras, entre otros. El patrocinio permitirá a la marca impulsar su línea de productos de Gaming creados específicamente para los PC-gamers, y refrendar su compromiso por apoyar el talento local.
Republic of Gamers (ROG) es una división de ASUS que satisface las necesidades de los gamers y usuarios entusiastas que desean un hardware competitivo. Desde su creación en 2006, se ha posicionado como una marca conocida por la calidad de sus productos para Gamers y los resultados obtenidos en competiciones de overclocking.
Lyon Gaming es un equipo profesional de eSports que fue fundado en el año 2013, y desde entonces se ha destacado en LOL “League of Legends”, donde ha ganado todos los torneos en la región de Latinoamérica Norte, y donde tienen como misión mantener ese título y sobresalir en las competencias internacionales.
Desde su fundación, el equipo ha sido ganador en tres ocasiones durante el 2014 en la Copa Latam, y un segundo lugar. En el 2015 se colocó en el primer sitio en el Logitech Challenge, y dos segundos lugares en la Copa Apertura y Clausura Latam. 2016 fue el año en el que Lyon Gaming consiguió dos primeros lugares en la Copa Apertura y Clausura LAN, un top 4 en el International Wildcard Qualifiers. Y, durante el 2017, el equipo lleva un primer lugar en la Liga Latinoamericana Norte Apertura, y un Top 4 en el Mid Season Invitational Pay-In.
Lyon Gaming está conformado por: Daniel “Jirall” del Castillo, Sebastián “Oddie” Niño, Ali “Seiya” Bracamontes, Matias “WhiteLotus” Musso, Mariano “Genthix” Polonsky, Rodrigo “Yeti” del Castillo, Eduardo “Skin” Saldaña, Mario “MarioMe” Reyes, Maura Garcia y Lucia “LucyWeird” Ruiz.
ASUS se encuentra muy contento de unir fuerzas con Lyon Gaming, suministrándoles los mejores productos de Gaming en el mundo para que obtengan el mayor rendimiento en sus competiciones y cuenten con la combinación ganadora al mezclar su grandioso talento con los productos ROG.
ASUS Republic of Gamers equipó a Lyon Gaming con:
Mini PC GR8 II: Una mini PC de grado gaming lista para Realidad Virtual con una tarjeta gráfica ASUS GeForce® GTX 1060, Windows 10, procesador Intel® Copre™ i7, Aura Sync RGB LED, resolución 4K, 32GB de RAM DDR4 y conectividad Wi-Fi 802.11ac.
Monitor PG Series PG248Q: El monitor número uno en Gaming y el monitor oficial de los eSports que brinda una resolución FHD (1920x1080) con una respuesta de 1ms para que disfruten de una imagen nítida en todo momento, hasta 180Hz de frecuencia de refresco y G-SYNC para unas partidas más fluidas.
Laptop serie ROG Strix: Las ROG Strix GL502 y GL702 son computadoras portátiles compactas y potentes que ofrecen un rendimiento incorporable, con hasta procesadores Intel de 7ª generación, GPUs NVIDIA® GeForce® GTX 1060 compatibles con VR; paneles FHD de 300nits y 72% NTSC, y teclado retroiluminado con anti- ghosting con un recorrido de 30 teclas.

+++

CLAUSURA PROFEPA PEDRERA POR CAMBIO DE USO DE SUELO EN EL MUNICIPIO DE EDUARDO NERI, GUERRERO


+ Se afectó vegetación forestal en una superficie de 11,766 metros cuadrados, para el aprovechamiento de piedra para mampostería.

+ Observa cortes de talud con maquinaria pesada y manual (picos, palas y barretas).

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera Total Temporal  un área en la que se llevó a cabo el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para la extracción de material pétreo, consistente en piedra de mampostería, en el municipio de Eduardo Neri, Guerrero, sin contar para ello con la autorización de Impacto Ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 
Durante visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad detectó que en la zona llamada La Pedrera, se realiza la extracción pétrea a través de cortes de talud de hasta de 20 metros de altura con maquinaria pesada y de forma manual, lo que implicó la remoción de la cubierta vegetal caracterizada por el ecosistema de  selva baja caducifolia, en una superficie de 11,766 metros cuadrados  aproximadamente; en el sitio inspeccionado  observó la exposición de raíces en los cortes, así como de una retro excavadora y herramientas de trabajo como picos, palas y barretas, entre otras.

Por ello, los inspectores solicitaron al visitado exhibiera  la autorización de Impacto Ambiental emitida por la SEMARNAT para efectuar el cambio de uso de suelo en áreas forestales, misma que no presentada durante la diligencia.

Durante el recorrido, los inspectores también observaron la presencia de ejemplares de Perico frente naranja (Aratinga canicularis), especie enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especie en protección especial.  

Por lo que con fundamento en el artículo 170,  Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se impuso como medida de seguridad la Clausura Temporal Total del sitio inspeccionado; esta medida prevalecerá hasta en tanto el inspeccionado exhiba la autorización o exención en materia de Impacto Ambiental correspondiente.

Las sanciones que establece la LGEEPA a quienes realicen obras y actividades de competencia federal sin contar con la autorización de Impacto Ambiental, comprenden multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización vigente, arresto administrativo de hasta 36 horas y la clausura temporal o definitiva, total o parcial de las obras y actividades, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, Fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA fortalece su presencia al implementar actividades permanentes en la detección de la pérdida de cobertura vegetal por el cambio de uso de suelo, lo que contribuye en la preservación y protección de los recursos forestales del país.

+++

Motorola Solutions consolida su portafolio de software 911 con la adquisición de Airbus DS Communications


Amplía su portafolio de software 911 para clientes de seguridad pública de todo tipo

México – 31 de julio de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) anunció la celebración del acuerdo definitivo con Airbus SE (que cotiza en la Bolsa de Valores con el símbolo AIR) en virtud del cual la empresa adquiere Plant Holdings, Inc., titular del negocio de Airbus DS Communications. Los términos de la transacción no fueron divulgados.

Airbus DS Communications es una empresa líder en el aprovisionamiento de software para gestión de llamadas de emergencia en centros de comando de América del Norte. Su serie VESTA ® es una solución integral de gestión de llamadas 911 basada en una arquitectura de software flexible y abierta. Además de la gestión de llamadas de emergencia, ofrece "texto a 911", mapeo, administración de datos y estudio analítico, proporcionando a clientes de seguridad pública una estrategia de transición integral de sistemas ligados a un sistema 911 de próxima generación unificado y basado en estándares.

La adquisición de Airbus DS Communications consolidará el portafolio de software de Motorola Solutions, facilitando la expansión a nuevos segmentos en soluciones de respuesta a emergencias de los EE.UU. Además permitirá crear una serie completa de soluciones 911, incluidos enrutamiento y toma de llamadas, así como administración de registros y despacho para  distintos organismos de diferentes segmentos.

“Nuestra adquisición de Airbus DS Communications nos permitirá sumar productos y servicios complementarios a nuestro portafolio de software, ayudándonos a satisfacer las necesidades de una base más extensa de clientes y a posicionarnos en la vanguardia en tecnología 911 de próxima generación,” expresó Bruce Brda, Vicepresidente ejecutivo de Productos y Soluciones de Motorola Solutions. “Nos complace sumar estas nuevas capacidades a nuestra serie Software Enterprise, creada a principios de este año para el desarrollo y la entrega de soluciones integradas de software, capaces de proporcionar inteligencia crítica y mejorar la eficiencia operativa de organismos de seguridad pública.”

El acuerdo de adquisición está sujeto a las aprobaciones reglamentarias de rigor; se prevé que la misma se completará hacia fines de 2017.

+++