domingo, 9 de julio de 2017

BUSCA GOBIERNO CDMX PROPICIAR DESARROLLO URBANO ORDENADO Y EN EL MARCO DE LA LEY


·         Reitera la administración capitalina llamado a constructores a colaborar con la ciudad, respetando la normatividad y a demoler voluntariamente en los casos de obras que excedan niveles

·         La finalidad es garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes

Los esfuerzos para que el desarrollo urbano en la Ciudad de México sea ordenado y en cumplimiento de la ley, continuaron este jueves con la cuarta demolición de pisos excedentes en una construcción irregular ubicada en la delegación Venustiano Carranza.  

Esta mañana, el Gobierno de la CDMX realizó la demolición de cuatro pisos de dicha edificación, luego de que se determinó que ameritaba esta sanción al violentar el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la zona, el cual permite uso de suelo habitacional hasta tres niveles.

La Procuraduría General de Justicia capitalina, a través de la Fiscalía Desconcentrada en Materia de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR), integró una carpeta de investigación por los delitos que resulten.

Acudieron a esta intervención los titulares de las secretarias capitalinas de Gobierno, Patricia Mercado Castro, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez; el Contralor General, Eduardo Rovelo Pico; el subsecretario de Gobierno, Guillermo Orozco Loreto y el consejero presidente del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), Meyer Klip Gervitz, así como los subprocuradores de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, Emigdio Roa Márquez y Marco Antonio Esquivel López.

Mercado Castro reiteró que este es un trabajo coordinado y que se realiza conforme a la instrucción girada por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, para garantizar la seguridad ciudadana y evitar accidentes.

“Queremos que los desarrollos, que los empresarios inviertan para generar esta vivienda (…) La ciudad se está moviendo, hay una población que necesita esta vivienda, sin embargo no vamos a permitir que algunos de los inversionistas o desarrolladores lo hagan fuera de la ley, de la normatividad”, recalcó.

Añadió que eso es lo que está exigiendo la ciudadanía, como ocurrió en el caso de esta construcción en Venustiano Carranza, en que vecinos de la zona denunciaron la violación a la normatividad.        

El titular de Desarrollo Urbano y Vivienda explicó que en los casos en los que se comprueba que se violó lo autorizado en la Manifestación de Construcción, el Director Resposable de Obra (DRO) es sancionado, así como a los corresponsables. “La aplicación que les estamos dando es retirarles su carnet, no podrán ejercer como tales, como auxiliares de la administración pública en el momento que detectamos una irregularidad; en este momento por distintas obras ya se han cancelado registros”.  

El Contralor General mencionó que nuevamente se realiza una acción conjunta de manera coordinada entre las instituciones de Gobierno de la CDMX, es una acción contundente que da cuenta a la ciudadanía de que estamos velando por su seguridad y sobre todo que no haya situaciones que salgan de control.

Meyer Klip detalló que de acuerdo al expediente “el 5 de julio de este año se determina la demolición de los niveles excedentes del inmueble visitado, los que están por  encima del tercer nivel contando a partir de la banqueta, lo que quiere decir que vamos a demoler cuatro niveles excedentes que construyeron fuera de norma (…) todo indica que iba a ser un edificio de departamentos”.

En este sentido, el Gobierno de la CDMX reitera que la contribución de los encargados de construir obras en la Ciudad de México es fundamental para que la capital del país tenga un desarrollo urbano en orden.

El exhorto de la administración a los constructores no solo es para que edifiquen conforme a la ley, sino para que contribuyan a la seguridad ciudadana y demuelan voluntariamente en los casos de obras que excedan niveles.

A la fecha, se acumulan tres casos en los que las empresas decidieron demoler por sí mismas, dos en la delegación Miguel Hidalgo y uno más en Cuauhtémoc.

La primera demolición efectuada por el gobierno capitalino fue en la delegación Coyoacán (dos niveles), la segunda en Azcapotzalco (se inició con dos niveles), que es la primera vez en la historia de la capital amparada en una denuncia penal, y la tercera en la delegación Álvaro Obregón (un nivel).

El resto de construcciones se realizará en cada caso siguiendo las etapas del procedimiento correspondiente. Se tienen focalizados casos en Azcapotzalco, Coyoacán, Álvaro Obregón, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan.

Como parte de este plan de seguridad ciudadana respecto a edificaciones en la CDMX, también se realizó la firma del Código de Ética del Sector Inmobiliario y Vivienda, entre la CANADEVI y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), el cual servirá como una serie de compromisos para el cumplimiento de la ley al contemplar principios del diálogo, lineamientos para una comunidad armónica y cuidado del medio ambiente, entre otros rubros.

La demolición de obras ocurrirá únicamente en los casos que estén fuera de la normatividad, pues el objetivo es evitar escenarios de riesgo tanto para quienes trabajan en las obras, como de quienes habitan alrededor de las construcciones, y quienes transitan y visitan la ciudad.

+++

Prime Day se acerca y continúan las ofertas exclusivas para miembros Prime en Amazon México


Amazon.com.mx pone ofertas exclusivas para usuarios Prime en Amazon Fashion: hasta 30% de descuento adicional en miles de prendas de temporada primavera-verano

CIUDAD DE MÉXICO – 6 de julio de 2017 – Amazon.com.mx sigue calentando los motores previo a lo que será la primera participación para Amazon México en Prime Day, el mayor evento mundial de compras en la historia de Amazon para miembros de Amazon Prime alrededor del mundo. Hoy, jueves 6 de julio, podrán encontrar distintas promociones y ofertas exclusivas dentro de la página Amazon.com.mx/primeday.

Este jueves los miembros de Prime podrán encontrar ofertas exclusivas en preparación a Prime Day como 30% de descuento adicional en miles de prendas de temporada primavera-verano dentro de la categoría de Amazon Fashion.

Además de esta promoción, los clientes de Amazon.com.mx también podrán encontrar distintas ofertas, entre las que incluyen:

-           Descuentos exclusivos en Ropa, Calzado y Accesorios de mujer
-           Descuentos exclusivos en Ropa, Calzado y Accesorios de hombre
-           Descuentos exclusivos en Ropa, Calzado y Accesorios de bebé
-           Descuentos exclusivos en Ropa, Calzado y Accesorios de niños
La membresía anual de Prime en Amazon México incluye beneficios como Envíos GRATIS e ilimitados en Un Día para compras enviadas a Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Querétaro y Dos Días para el resto del país (con excepción de áreas de difícil acceso); Envíos GRATIS e ilimitados en 6 a 9 días en compras de productos enviados por Amazon EE.UU., además de descuentos en Envío Mismo Día en la Ciudad de México y en Envíos Prioritarios para compras de productos enviados por Amazon EE.UU.

Para no perder detalle de todas las ofertas, te recomendamos descargar la app de compras de Amazon (disponible para dispositivos Android y iOS) para obtener notificaciones en tu celular y activar las alertas de ofertas para estar enterado cuando las ofertas comiencen. Puedes encontrar esta y más recomendaciones en la Guía práctica para aprovechar al máximo Prime Day que Amazon México ha creado para revisar paso a paso el proceso para obtener acceso a las ofertas exclusivas para miembros Prime.

Visita la página de Amazon México a partir de hoy, jueves 6 de julio, y hasta el próximo 10 de julio para obtener ofertas diarias exclusivas previas que pueden ayudarte a aprovechar al máximo Prime Day.

Para participar en Prime Day es necesario contar con una membresía de Amazon Prime, es posible registrarse y obtener una prueba gratuita de Prime durante 30 días antes o durante el 11 de julio visitando Amazon.com.mx/prime.

+++

LivePerson lanza la primera iniciativa de gestión de plataformas de bots en el mundo


•           LiveEngage es el primer sistema que permite a las grandes marcas gestionar bots a escala, permitiendo que personas y robots trabajen a la par en servicio al cliente.
•           Algunas ofertas recientes de bots han dejado impresiones negativas con muchos clientes sospechando que los bots no les entenderán. De acuerdo a la reciente investigación comisionada por LivePerson, el 60% de los clientes globales prefiere hablar con un agente humano de servicio al cliente, simplemente porque piensan que una persona entenderá mejor sus necesidades. En situaciones en las que un bot no les comprende, el 67% de los clientes quisieran ser transferidos directamente con una persona humana.  

LivePerson LATAM, proveedor líder en tecnología móvil en la nube y soluciones de mensajería instantánea para negocios en línea, ha lanzado la primera iniciativa de gestión de plataformas de bots en el mundo. Diseñada para ejecutar múltiples bots a escala en los departamentos digital, de marketing y de operaciones de atención de grandes marcas, LiveEngage para Bots es una extensión de su plataforma LiveEngage, y permite a estas marcas implementar, gestionar y evaluar bots en un solo lugar, directamente junto a agentes humanos.

La plataforma admite bots de desarrolladores terceros, así como los desarrollados por las mismas compañías.

Regularmente los lanzamientos tempranos de bots se han desempeñado por debajo de las expectativas de la marca y del consumidor, sobre todo porque están desconectados de los agentes humanos y de las medidas operacionales necesarias para mantenerlos a tono y ejecutarlos a escala de modo satisfactorio. LiveEngage para bots resuelve este problema tratando a los bots igual que a los agentes humanos: los ve y trata como otros agentes en la plataforma, con métricas en tiempo real, logística y completa visibilidad para los encargados del servicio al cliente.

“Muchas marcas que han lanzado sus bots experimentales antes de tiempo, no alcanzan a saber cómo es que los bots se vinculan con los clientes, y solamente entienden las consecuencias al leer las transcripciones de los chats, mucho después de ocurrido el hecho”, explica Alan Bukrisnsky, Director Ejecutivo de LivePerson LATAM. “Ese es el modo incorrecto de gestionar la experiencia del cliente. LiveEngage para Bots permite a las compañías administrar bots igual que como se administra al personal humano –las mismas medidas, la misma conexión a las operaciones– y pasarlo en automático a un ser humano cuando detectan un problema que no pueden resolver. Esta es la manera en la que los bots deben trabajar a escala.”

Algunas ofertas recientes de bots han dejado impresiones negativas, con muchos clientes sospechando que los bots no les entenderán. De acuerdo a la reciente investigación comisionada por LivePerson, el 60% de los clientes globales prefiere hablar con un agente humano de servicio al cliente, simplemente porque piensan que una persona entenderá mejor sus necesidades. En situaciones en las que un bot no les comprende, el 67% de los clientes quisieran ser transferidos directamente con una persona humana.

LivePerson llama a este proceso de transferencia fluida entre bots y personas: el “tango” – un preciso y cuidadoso proceso en el que dos compañeros deben trabajar juntos, turnándose. Durante largo tiempo, los bots se han desempeñado independientes de las organizaciones principales de atención al cliente de las marcas en las que han sido lanzados, en vez de hacerse escuchar en el mismo hilo de conversación que los agentes humanos de servicio al cliente.

De hecho, según la investigación, en muchos casos se prefiere a los bots que a los humanos, siempre y cuando no sea un problema complejo en el que un bot se las viera difíciles: para tareas sencillas, el 71% de los clientes globales prefiere que un bot les diga el saldo de su estado de cuenta y el 61% preferiría que sea este quien actualice su dirección.

“Plataformas como LiveEngage para bots, son testimonio del rápido crecimiento del ecosistema de bots”, declara Dmitry Dumik, Director General de Chatfuel, empresa con sede en Estados Unidos, dedicada a construir una plataforma de bot intuitiva y fácil de usar para editores, empresas establecidas, startups e individuos. “Conforme la tecnología de bots se vuelve más frecuente, la industria necesita de herramientas que puedan apalancar de modo eficiente. Estamos comprometidos a dar apoyo continuo a estas plataformas, como LiveEngage para Bots, y dar cabida a la comunidad bot”.

Una ventaja clave de LiveEngage para Bots por encima del desarrollo de bots “nativos” –sin una plataforma base para medir y gestionar– es la gran transparencia de saber lo que hace el bot. En vez de “hacer y dejar” bots que se ejecutan sin supervisión alguna, la plataforma funge como una capa adicional de inteligencia en la IA, con análisis y procesos de trabajo en tiempo real que ayudan a las compañías a entender la efectividad de los bots en su departamento de servicio al cliente, y la habilidad de mirar conversaciones de bots en tiempo real, e intervenir si la situación lo amerita.

La plataforma LiveEngage para Bots actualmente se encuentra disponible para todos los clientes de LivePerson LATAM.

Para más información acerca de LiveEngage para Bots, por favor visite www.liveperson.com/bots.

+++

Inicia el registro de equipos mexicanos para ROG Masters 2017


El periodo de inscripción para la competencia de Clasificación en México termina el próximo 12 de julio.
Todos los equipos DOTA 2 y CS:GO deberán contar con al menos 3 participantes con pasaporte vigente para participar.
Los ganadores representarán a México en la Clasificación Regional de América, donde 1 equipo finalista representará a la zona.

Ciudad de México. 06 de julio de 2017- ASUS Republic of Gamers anunció la apertura de registros para los equipos mexicanos que deseen participar en la competencia de clasificación regional ROG Masters 2017. Los participantes deberán registrarse antes de las 23:59 del próximo miércoles 12 de julio, además, cómo requisito, al menos 3 integrantes del equipo deben tener pasaporte mexicano vigente.
Del 3 al 12 de Julio los participantes deberán inscribirse a la competencia de su preferencia. La Ronda de Calificación se llevará a cabo del 14 al 16 de Julio en un horario de 7pm, en un formato de eliminación directa y Best of Three (Bo3). Los ganadores calificarán a la segunda fase de eliminación Regional del continente americano.

Registro de DOTA 2 | Registro CS:GO
La competencia está destinada a electrificar las escenas locales DOTA 2 y CS:GO enfrentando a los equipos de todos los rincones del país entre sí en una competencia para saber quién está realmente en la cima del juego - y el país. Sólo un equipo mexicano saldrá victorioso en cada título de juego. Los equipos ganadores avanzarán en el torneo para enfrentarse a la competencia legendario del resto del mundo.
Para registrar a su equipo en DOTA 2 visita: https://dota.rog-masters.com/en/leagues/americas/426-open-qualifier-mexico
Para registrar a su equipo en CS:GO visita: https://csgo.rog-masters.com/en/leagues/americas/531-open-qualifier-mexico
Los equipos campeones de México tendrán que superar una oposición cada vez más feroz: comenzando con los ganadores de las competiciones de las clasificaciones regionales de cada país del continente americano. Luego, en las finales sin conexión Regionales de América, siete escuadrones invitados llevarán toda la fuerza de su experiencia y entrenamiento para aumentar la intensidad de la competencia. Si los campeones mexicanos pueden mantenerse en el primer nivel de la competencia profesional de eSports, pasarán a las Grandes Finales en noviembre para jugar por el amor de la multitud, para participar por el premio de $500,000 dólares y por el título de los campeones del mundo.

La información completa del torneo se puede encontrar en el sitio web oficial de ROG Master 2017: https://www.rog-masters.com/en/statics/info_en
Para conocer las reglas de la competencia visita: https://csgo.rog-masters.com/en/leagues/info/league_rules

+++

SSP-CDMX ASEGURA A PERSONA POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Jefatura del Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en aplicación del operativo Rubik, detuvieron a una mujer que conducía un automóvil con irregularidades en sus medios de identificación.

Las acciones ejecutadas en el operativo Rubik, tienen el objetivo de inhibir conductas delictivas a bordo de vehículos, así como prevenir el robo de éstos, para garantizar a los habitantes de la Ciudad de México, mejores condiciones de seguridad.

En el dispositivo que se ejecutó en la calle José Vasconcelos y General Gómez Pedraza, de la colonia San Miguel Chapultepec, Primera Sección, de la delegación Miguel Hidalgo, se marcó el alto, a la conductora de un vehículo Nissan, tipo Versa 2014, color rojo, y a quien al solicitarle la acreditación del vehículo y su identificación, presentó anomalías.

 Al realizar la consulta de los datos otorgados por la conductora de 58 años, en los diferentes sistemas de control vehicular, se encontró que la ahora detenida  cuenta con el registro de tres licencias Tipo A, situación por la que se le notificó el motivo de su aseguramiento.

De acuerdo al protocolo de actuación policial, fue enterada de  su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía de la Ciudad de México.

La detenida junto con el vehículo asegurado, fue trasladada a la Fiscalía Central de Investigaciones para el Robo de Vehículo y Transporte, donde se dio inicio a la carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación.

 La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Epson impulsa a sus socios de negocio con el concurso Motorízate


La compañía entregó un automóvil y seis motocicletas a distribuidores con ventas destacadas durante el primer trimestre del año 
Ciudad de México, 5 de julio de 2017- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, anunció la conclusión de la iniciativa “Motorízate 2017”, actividad con la que incentivó a su canal de distribución para alcanzar determinados objetivos de venta. La competencia, que se desarrolló del 1 de febrero al 31 de marzo, culminó con la entrega de un automóvil Susuki Ignis GL a su socio Avi & Tec.
La compañía japonesa, siempre en la búsqueda de nuevas estrategias para que clientes, equipos de venta y socios, se motiven para superar sus objetivos de negocio, lanzó esta innovadora dinámica que se suma a las distintas estrategias con las que Epson reconoce el esfuerzo y la confianza del canal de distribución, además de que fomenta alianzas más estrechas con sus clientes.
Los equipos que participaron en “Motorízate 2017” fueron los videoproyectores de la línea PowerLite, modelos S31, X29, X36+, W29, W32, U32+ y 935W. Dentro de la dinámica, cada una de las ventas de estos productos se traducía en “caballos de fuerza” para los distribuidores. El socio que más puntaje acumulara sería premiado con el automóvil Susuki Ignis GL 2017, de igual forma se entregaron dos motos Susuki AX4 y cuatro motos Susuki AX100 a los siguientes socios.
Adán Hernández Zavaleta, Director General de Avi & Tech recibió el premio como ganador indiscutible el pasado 19 de junio, tras superar en más de un 130 por ciento su cuota de venta. Los ganadores de las motocicletas AX4 fueron: Compudesk México y PACS Computación, en tanto que los distribuidores: Luz Leticia Loza Pérez, Proveedora de Consumibles de Durango; CMAX Tecnología y, Sistemas & Computación Empresarial, se hicieron acreedores cada una a la motocicleta AX100.
Para corroborar que esta mecánica se desarrollara con transparencia e imparcialidad, el área de Mercadotecnia de Consumo de Epson llevó a cabo rigurosos conteos para verificar el avance de todos los participantes, quienes demostraron su entusiasmo y lealtad a la marca, respondiendo en algunos casos con cuotas por arriba del 100%.
“En Epson nos sentimos respaldados por nuestros socios de negocio, este tipo de iniciativas es la forma como la compañía reconoce y valora todo el esfuerzo y confianza que recibimos por parte del canal”, señaló Emilio Murillo, Director de Ventas de Canal de Epson México, quien entregó estos premios junto con Carlos Rodríguez, Gerente de Producto de Videoproyectores de la misma subsidiaria. “Agradecemos a todos los participantes la dedicación que pusieron en esta dinámica y el trabajo en general que realizan todos los días, nuestra tecnología es referente a nivel mundial por la entrega con la que nuestros socios se desempeñan en el mercado”.

Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx           

+++

¿Qué pasa con los autos después de su vida útil?

Seminuevos.com nos cuenta cuál es el fin de los autos chatarra

06 de julio, Monterrey, N.L. Hoy en día, el interés por conservar el medio ambiente es de gran importancia, cuidarlo es parte de nuestro deber; es por eso que, la industria automotriz no se queda atrás y Seminuevos.com, empresa líder de clasificados y contenidos automotores, nos presenta un análisis de lo que pasa después de la vida útil de un automóvil para de esta manera contribuir y cuidar el planeta.

¿Qué pasa después de la vida útil de un auto?
chatarra3
Los automóviles viejos, despiezados o enteros, son triturados. La separación y clasificación del flujo de los materiales triturados hacen posible que los plásticos, metales y otros materiales puedan ser reutilizados.

Actualmente el 87% de los vehículos que terminan su vida útil son reciclados, de los cuales, el 95% de sus partes sirven para la reutilización de componentes y piezas en repuestos de coches u otros artefactos de uso común, según datos del sitio web de contenido Freno Motor.

La mayoría de estos vehículos fuera de uso terminan en un centro llamado “recogida”, en donde se desmontan todas las partes para darles un nuevo uso y entran en un proceso de descontaminación. Movilex, centro autorizado de tratamiento de vehículos al final de su vida útil, señala que la mayor parte de las piezas del auto pueden ser reutilizadas y tener valor comercial. A continuación, Seminuevos.com menciona algunos ejemplos:

chatarra1Baterías: el plomo que se recupera tiene aplicación en la industria metalúrgica y el plástico puede utilizarse para fabricar cajas de baterías.
Cinturones de seguridad: se pueden convertir en fibras, en material de aislamiento, bases de alfombras. Así mismo, en el mundo diseño juegan un papel muy importante y creativo ya que los reutilizan para hacer cojines, bolsas, entre otros.
Bolsas de aire: se puede reutilizar el plástico con las que están llamado neopreno.
Cristales, parabrisas y faros: la mayor parte se utiliza para fabricar botellas y fibras para materiales como lana de vidrio.
Líquidos: algunos tienen la posibilidad de ser regenerados y pueden usarse como lubricantes o combustible.
Neumáticos: se pueden reutilizar dependiendo de su estado. El caucho que contienen, una vez granulado, puede servir para el suelo de canchas deportivas o parques infantiles. De igual manera, pueden quemarse generando energía calorífica.
Plástico en grandes piezas: se deshace y se reutiliza.
Plástico flexible: se pueden usar para producir energía calorífica en incineradoras o cementeras; también puede usarse para material de drenaje.

La economía automotriz da mucho más de lo que percibimos, ya sabemos lo que pasa con los autos cuando dejan de funcionar; esto refuerza una cultura de reutilización, necesidad económica que apoya al medio ambiente.

+++

SSP-CDMX CAPTURA A MENOR DE EDAD POR ROBO A TRANSEÚNTE CON ARMA DE FUEGO


Policías adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Chapultepec, capturaron a un adolescente, luego de arrebatarle sus pertenencias a una mujer, con arma de fuego en la delegación Miguel Hidalgo.
  
Policías realizaban su recorrido de vigilancia, cuando observan que tres personas les realizaban señas, indicando que un joven que caminaba del otro lado de la acera de la calle Morgan, con dirección al periférico, acaba de despojar de sus pertenencias a una mujer, en la esquina de la calle Morgan y Fernando Alencastre, colonia Molinos del Rey.
  
El joven que  vestía pantalón tipo pants verde y sudadera negra, al percatarse de la presencia policíaca empezó a correr, arrojando un arma de fuego a la banqueta tipo escuadra, calibre .32, con 8 cartuchos útiles.

Los policías le dan alcance dos metros adelante y conforme al protocolo de actuación policial, se aseguró a un joven de 16 años, el cual fue reconocido plenamente por la afectada, la cual llegó al lugar momentos después de la detención, refiriendo que la había despojado del dinero que acaba de retirar de un cajero, de una manera violenta.

Al imputado se le dio lectura de  su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Luego fue puesto a disposición de las autoridades, junto con el arma, en la Agencia 50 del Ministerio Público especializada en el menor, pero por indicaciones del Oficial Secretario del Ministerio Público, es turnado a la Agencia del Ministerio Público MIH-5 por el delito de robo a transeúnte en vía pública
  
La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

REGRESA LE CASTLE VANIA A MÉXICO PARA LA FIESTA SFMX BY REEBOK


Sin lugar a dudas la naciente cultura pop de los sneakers no sería lo mismo sin la música, que funge como complemento perfecto de esta industria que ha llegado a niveles insospechados. Artistas como Kendrick Lamar, Alesso, Rihanna, The Weekend, Drake, Lil Wayne y Kanye han sido parte de este interesante movimiento cultural que se mueve en el underground del planeta.

Como parte de las celebraciones de la nueva edición del Sneaker Fever a realizarse del 15 al 16 de julio en Expo Reforma, el próximo jueves 13 de julio en el mítico Foro Normandie ubicado en la Calle López No. 15 de la Colonia Centro Histórico, se llevará a cabo la Fiesta SFMX by Reebok “Le Castle Vania”, quien regresa a México para hacer una de sus fiestas electrónicas legendarias que se han visto en distintos continentes.

Inspirado en nuevos sonidos y cargado de nuevos beats para sus sets, Dylan Eiland, o “Le Castle Vania” originario de Atlanta, Georgia llega luego de ser el autor de la música – y hacer un cameo – de la cinta John Wick 2, protagonizada por el actor canadiense Keanu Reeves. La energía que imprime este famoso productor y Dj es sencillamente electrizante y poderosa, altera los sentidos y representa el balance ideal de las frecuencias de la música electrónica actual.

Algunos de los festivales internacionales donde Le Castle Vania se ha presentado son en Tomorrow World, Electric Daisy Carnival y Ultra Music Festival, compartiendo escenario con titanes de la industria de la música electrónica como Alesso, Calvin Harris, Afrojack, Armin Van Buuren, Borgore, David Guetta, Dimitri Vegas & Like Mike, Deadmau5 y Steve Aoki, entre otros.

Por ello la Fiesta SFMX by Reebok “Le Castle Vania” es sin duda el evento de apertura perfecto para los fanáticos de los tenis y la música electrónica. La noche del 13 de julio promete para reventar las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México al ritmo de los sonidos industriales y dinámicos de un artista de esta talla.

Como cada año en estos eventos previos del Sneaker Fever, la entrada para las mujeres será gratuita únicamente de 9:00 a 10:30 de la noche. Mientras que para los hombres y las personas que lleguen fuera del horario la entrada a este exclusivo evento de Reebok tendrá un costo de $250 pesos.
Para más información visita: http://www.sneakerfever.com. mx/evento.html

+++

SIGNA PROFEPA Y CAAAREM CONVENIO DE CONCERTACIÓN PARA COADYUVAR EN INSPECCIONES EN LOS PUERTOS, AEROPUERTOS Y FRONTERAS DEL PAÍS


+ Asociaciones de Agentes Aduanales agremiadas a CAAAREM, podrán adherirse al presente Convenio mediante una carta de adhesión aprobada por dicha Confederación.

+ PROFEPA podrá ser apoyada por la CAAAREM para la instalación de inspectorías operadas por el personal oficial de esta Procuraduría.

+ Propondrán acciones para capacitación y difusión de las inspecciones, con la finalidad de eficientar funciones y actividades de ambas instancias.

+ Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras cuenta a la fecha con 57 oficinas instaladas que atienden 65 puntos de revisión.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) signaron Convenio de Concertación, con la finalidad de facilitar los procesos de inspección a la importación, exportación, reexportación y retorno de especímenes, productos y/o subproductos de vida silvestre, productos y/o subproductos de origen forestal, material y residuos peligrosos, sujetos a regulación no arancelaria por parte de la SEMARNAT.

El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, señaló que con la firma del citado Convenio refrenda la estrecha relación entre la Procuraduría con los Agentes Aduanales, a fin mejorar y facilitar las inspecciones en los procesos de importación.

Además el texto señala que las Asociaciones de Agentes Aduanales agremiadas a CAAAREM, podrán incorporarse al presente Convenio mediante una carta de adhesión aprobada por dicha Confederación, y en su caso podrán apoyar a la PROFEPA para la instalación y equipamiento de sus inspectorías, que serán operadas por el personal oficial de esta Procuraduría.

El apoyo de que se trate deberá quedar formalizado invariablemente mediante el instrumento jurídico que corresponda, en donde se formalizará el comodato o la donación respectiva.

La CAAAREM presentará a la PROFEPA un análisis sobre la problemática existente y las necesidades especiales de verificación e inspección en los puntos fronterizos, considerado entre otros aspectos: el volumen de transacciones comerciales; con el fin de apoyar a la autoridad federal ambiental en la identificación de los lugares en los que se necesite la instalación de las inspectorías. Sin embargo, será PROFEPA quien determine el lugar en donde se instalarán sus puntos de inspección.

Es importante resaltar que el Programa de Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras cuenta a la fecha con 57 oficinas instaladas que atienden 65 puntos de revisión, en las cuales se ha implementado desde el año 2009 el Sistema Institucional de Registro de Verificación, que ha permitido hacer más eficiente el proceso de revisión de las mercancías reguladas ambientalmente. Muchas de estas oficinas funcionan de la mano con los agentes aduanales asociados en la CAAAREM, los cuales suman 810 agrupados en 37 asociaciones locales.

Actualmente la PROFEPA verifica más de 130,000 movimientos transfronterizos de mercancías con regulaciones ambientales tales como vida silvestre, productos y subproductos forestales así como materiales y residuos peligrosos, mientras que el 95% de los movimientos de comercio exterior del país pasa por los agentes aduanales.

Asimismo, la PROFEPA y la CAAAREM podrán intercambiar información que obre en su poder, y que les sea necesaria para el desempeño de sus funciones y actividades, con apego a lo establecido en la normatividad aplicable en Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de mayo de 2016.

El Convenio de Concertación insta tanto a la PROFEPA como a la CAAAREM a proponer acciones para apoyarse mutuamente en la capacitación y difusión de las inspecciones, con la finalidad de eficientar funciones y actividades de ambas instancias.

El instrumento jurídico entrará en vigor a partir de la fecha de su firma y tendrá vigencia hasta  el día 31 de diciembre de 2018.

Por ello, la PROFEPA actúa a fin de disminuir los riesgos de introducción de plagas forestales de importancia cuarentenaria que pudieran causar daño o afectación en los ecosistemas forestales de nuestro país; la introducción de especies exóticas potencialmente invasoras que generen afectaciones a los ecosistemas y biodiversidad nativas.

También se busca evitar daños y afectaciones a la salud pública y el equilibrio ecológico por manejo inadecuado de materiales, sustancias y residuos peligrosos; y, el riesgo de incentivar el comercio ilegal internacional de especies de vida silvestre y/o forestales.

+++

LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA SSP-CDMX Y LA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PGJ-CDMX, EN CONFERENCIA DE PRENSA CONJUNTA, ANUNCIARON LA DETENCIÓN DE 5 PERSONAS EN 2 ACCIONES DIFERENTES EN LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ



·         Tres fueron detenidos por robo a transeúnte tras una persecución por calles de la delegación Benito Juárez
·         Dos más por asalto a cuentahabiente, la victima solicito apoyo al 911.

En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaria de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia Capitalinas dan a conocer la acción de seguridad realizada por parte de Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Del Valle, en la que se logró la detención de tres sujetos por el delito de robo a transeúnte y dos más por el delito de robo a cuentahabiente.

En la primera acción, operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, alertaron sobre un robo a transeúnte en el Eje 5 Sur, lugar donde arriban policías de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Del Valle, en apoyo al 'Operativo Del Valle' de la Policía Bancaria e Industrial (PBI).

En el sitio, la víctima, un hombre de 60 años de edad manifestó que mientras se dirigía a su domicilio fue sorprendido por tres hombres que circulaban en una motocicleta Yamaha, color negro con anaranjado; dijo que dos de ellos, se bajaron del vehículo y sin mediar palabra lo golpearon con una pistola en la cabeza, y le arrebataron un portafolio, donde llevaba su cartera con identificaciones y tarjetas bancarias, así como 6 mil 500 pesos en efectivo.

La víctima, les proporcionó las características de los tres responsables, e indicó la dirección en la que huyeron hacia  el Poniente, sobre el Eje 5 Sur.

Personal del C-2 Sur, indicó que tenía a la vista una motocicleta con las características que el afectado les proporcionó, misma que circulaba sobre la Avenida Patriotismo en dirección al norte. Los policías se aproximaron y al llegar a la calle Puente de Morena, un hombre de 36 años, refirió que unas personas que viajaban en una motocicleta lo despojaron de dos mochilas tipo mariconera y de un celular marca Samsung, dándose a la fuga por la avenida Revolución al sur.

La motocicleta implicada, en todo momento fue monitoreada  por las cámaras de vídeo- vigilancia del C-2. Al ser detectado sobre la avenida Revolución, se inició una persecución por todo el Eje 6 Sur, atravesando perímetros de Del Valle, Portales y al llegar al cruce con la Avenida Presidente Plutarco Elías Calles, el vehículo se derrapa y los tripulantes continúan su huida, corriendo en diferentes direcciones.

En el cruce de la calle Andorra y la Avenida Plutarco Elías Calles, se detuvo a un joven de 20 años, quien conducía la motocicleta.
Policías observaron cuando los otros dos jóvenes corrieron e ingresaron a un hotel de la colonia San Andrés Tetepilco, se aproximaron y los detuvieron.

Uno de los hombres de 21 años de edad, al ser asegurado, traía en sus manos, dos mochilas tipo mariconeras, de color negro, que traía la cantidad de mil 520 pesos; diez dólares canadienses; dos carteras de color negro y miel, con cinco mil pesos, así como cinco celulares.

Y la otra persona detenida, un menor de  edad, de 17 años, se le aseguró en su detención, un arma de fuego tipo escuadra, calibre 25, sin cargador y sin cartuchos.

Los tres imputados, fueron reconocidos plenamente por los afectados y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Conforme al protocolo, los tres detenidos, la motocicleta, el arma y los artículos recuperados quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2.

Por su parte la Fiscal Desconcentrada en Benito Juárez, Lic. Miriam Corona Martínez, indicó, una vez que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina lograron la detención de los dos hombres de 20 y 21 años, así como un menor de 17 años,  éstos  quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, quien inició carpeta de investigación por robo agravado calificado en pandilla.

Como evidencias, quedaron asegurados por el representante social un arma tipo escuadra color plateada que se le aseguró al menor, así como un bolso de mano  color café, una mochila negra cinco celulares, una cartera negra, una licencia de conducir, una tarjeta bancaria y dinero en efectivo.

A fin de recabar los indicios necesarios para determinar la participación de los implicados en el robo e inspeccionar el lugar de los hechos, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y a expertos en fotografía, valuación, mecánica y criminalística forense de la Coordinación General de Servicios Periciales de la procuraduría capitalina.

Como parte de las diligencias ministeriales, se solicitaron videos de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C-2), para su análisis por peritos de la Procuraduría. También se obtuvieron las entrevistas del denunciante y los policías remitentes.

Con los elementos de prueba reunidos, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control a fin de que califique de legal la detención de los probables participantes, se formule imputación, los vincule a proceso por el delito referido y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva.

Cabe destacar, que de encontrarse penalmente responsables por robo agravado en pandilla, los indiciados podrían alcanzar una condena de hasta 15 años de prisión.

Derivado de las investigaciones realizadas por los agentes de la Policía de Investigación se logró conocer que los imputados mayores de edad cuentan con antecedentes personales de investigación por robo a transeúnte, robo a usuarios de transporte público, ambos con violencia y lesiones culposas.

Por lo que hace al adolescente en conflicto con la ley, el representante social de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención para Niños, Niñas y Adolescentes, determinará su situación jurídica en las próximas horas.

En otro caso relevante la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas tuvieron la siguiente acción de seguridad en la Ciudad de México.

Un hombre de 61 años, manifestó haber acudido a la sucursal bancaria ubicada en las inmediaciones de la Alberca Olímpica ubicada en División del norte entre Churubusco y Popocatépetl, donde realizó el retiro por la cantidad de 20 mil pesos, al salir se retiró a bordo de su vehículo Suzuki Grand Vitara color plata.

De acuerdo al parte informativo, en segundos fue interceptado por dos personas quienes le arrebataron una cangurera, mismos que se dieron a la fuga en un taxi Tida rosa con blanco. De inmediato la víctima pidió apoyo a policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Por medio del Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) lograron ubicar a dicho vehículo donde viajaban los implicados por lo que lograron la detención de dos hombres de 41 y 32 años.

De acuerdo al protocolo, al efectuar la revisión preventiva, se les encontró un arma de fuego tipo escuadra calibre 3.80 de la marca Trejo color negra con cachas plásticas color vino y 2 cartuchos útiles. Se les aseguró una mariconera en la que se encontró una credencial de elector con el nombre de la víctima quien reconoció a los dos hombres como las personas que lo habían desapoderado de sus pertenencias.

La Fiscal Desconcentrada en Benito Juárez, Miriam Corona Martínez, destaco lo siguiente: una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de los probables participantes, de 32 y 41 años, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada  de Investigación en Benito Juárez, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.

Los elementos preventivos aseguraron a los imputados un arma de fuego, tipo escuadra metálica con cargador, calibre .380, color café y el dinero que le fue arrebatado a la víctima al momento de cometer el ilícito así como un vehículo del servicio público de la marca Nissan, tipo Tiida, cromática rosa con blanco.

Como parte de las diligencias practicadas por el representante social, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación (PDI), así como a peritos expertos en criminalística, mecánica y fotografía.

Además, se recabaron las entrevistas de la denunciante, un testigo de los hechos y de los policías remitentes.
Con los suficientes elementos de prueba, integrados por esta procuraduría, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control, donde se espera que califique de legal la detención, los vincule a proceso y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva justificada.

De encontrarse penalmente responsable de este delito, los imputados podrían alcanzar una pena en prisión de hasta 14 años.

Por otra parte, trabajos de inteligencia de la Policía de Investigación permitieron conocer que el imputado de 32 años cuenta con antecedentes personales negativos de carácter penal, por los delitos de portación de arma de fuego para uso exclusivo del ejército, delitos patrimoniales y encubrimiento por receptación.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio con la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

La transformación digital es impulsada por las personas y no por la tecnología


*por Weber Canova

Estamos es un momento crucial para los negocios en cualquier lugar del mundo. Vivimos en una era de frecuentes y rápidos cambios, en donde el no moverse y no reinventar no es opción para las empresas. La gente está cada vez más conectada y exigente con la calidad y la facilidad de uso de productos y servicios ofrecidos por todo tipo de negocios. Estos cambios de comportamiento afectan drásticamente, incluso, la forma en que muchas empresas trabajan y se relacionan con sus clientes y colaboradores.

El crecimiento exponencial de las tecnologías y la alta velocidad con que cualquier información llega a las personas actualmente genera un nuevo desafío para las empresas de cualquier tamaño: acompañar esos cambios y atender las nuevas necesidades de las personas en todos los puntos de contacto con su negocio.

Para acompañar esta evolución, las empresas necesitan pasar por constantes transformaciones en sus negocios y en su cultura.

La experiencia del consumidor como direccionador de nuevos negocios

Durante mucho tiempo las empresas han ofrecido tecnologías, nuevas funcionalidades y mejoras incrementales para mantener o mejorar su ventaja competitiva en relación a los competidores. Esto llegó a su fin. La tecnología se convirtió en commodity. Hoy, lo que realmente importa y crea un verdadero diferencial competitivo es la experiencia que las organizaciones proporcionan a las personas que utilizan sus productos y servicios.

Hoy en día, la clave para que una empresa tenga éxito es cambiar su relación con sus clientes. Cuando dejamos de pensar en el cliente sólo como consumidor y empezamos a pensar en ellos como personas, abrimos un mundo de posibilidades y oportunidades para entender y atender sus principales deseos y reales necesidades.

La transformación digital no es más que el realineamiento o nuevas inversiones en tecnología, modelos de negocios y procesos para generar más valor para las personas y la competitividad para las empresas en una economía digital en constante cambio. Y creo que todo debe comenzar con una visión más clara de los problemas que enfrentan las personas en el día a día.

El gran enfoque de la mayoría de las empresas está vinculado directamente al uso de tecnología para la transformación digital. Basta observar la cantidad de CIOs (Director de Tecnologías de la Información), profesionales de TI y empresas de tecnología en eventos sobre el tema. Pero es mucho más amplio que eso e implica un cambio cultural y / o incluso un cambio del modelo de negocio.

Más que eso, el éxito de la transformación digital no está determinado por el volumen de inversiones en tecnología, pues ella por sí sola no transforma una empresa. El principal motivador debe estar conectado directamente al punto de contacto con las personas, sean colaboradores o clientes, con el objetivo de facilitar su vida. Para ello, hay tres elementos importantes:

• Transformación de la Experiencia del Cliente
• Transformación de los Procesos Operativos
• Transformación de los Modelos de Negocio

Para entender mejor a nuestros clientes, necesitamos un enfoque que va más allá del superado laboratorio de usabilidad, investigaciones cuantitativas y factores humanos. Crear empatía con ellos agrega mucho más que meses de prueba de usabilidad o investigaciones cuantitativas que, en su mayoría, dirigen hacia un resultado en lugar de presentar problemas y necesidades reales.

Muchos enfoques se centran en entregar funcionalidades y nuevas tecnologías en lugar de centrarse en lo que realmente importa: la experiencia. Presentado como una alternativa, el design thinking o pensamiento de diseño se ajusta perfectamente a este escenario en el que el enfoque es identificar posibilidades y oportunidades de transformación del día a día de las personas. Este es el verdadero propósito de la tecnología: ampliar las capacidades humanas y no sustituirlas.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website.

+++

DETIENE SSP-CDMX EN DIFERENTES ACCIONES, A CINCO PERSONAS POR ROBO CON VIOLENCIA EN BENITO JUÁREZ; LA PROCURADURÍA CAPITALINA BUSCARÁ VINCULARLOS A PROCESO

  
* Tres fueron asegurados por robo a transeúnte

* Dos más por asalto a cuentahabiente; la victima solicitó apoyo al 911

En conferencia de prensa conjunta y dando cumplimiento a las instrucciones del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia capitalinas informaron que policías preventivos, adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Del Valle, lograron la detención en diversos casos, de tres individuos por el delito de robo a transeúnte y dos más por robo a cuentahabiente.
En la primera acción, operadores del Centro de Control y Comando (C-2) Sur, alertaron a los elementos policiales sobre un robo a transeúnte en el Eje 5 Sur, al llegar al lugar se entrevistaron con un hombre de 60 años de edad, quien manifestó que mientras se dirigía a su domicilio fue interceptado por tres hombres que circulaban en una motocicleta Yamaha, color negro con anaranjado, de la cual descendieron dos de los implicados y sin mediar palabra lo golpearon con una pistola en la cabeza y le quitaron un portafolio, donde llevaba su cartera con identificaciones, tarjetas bancarias y dinero en efectivo.
La víctima les proporcionó las características de los tres probables participantes y les indicó que éstos escaparon rumbo al poniente, por avenida Eje 5 Sur.
Personal del C-2 Sur informó que tenía a la vista una motocicleta con las características que el afectado les proporcionó, misma que circulaba sobre avenida Patriotismo, en dirección al norte. Los policías se aproximaron y al llegar a la calle Puente de Morena, un hombre de 36 años, refirió que los tripulantes de una motocicleta lo desapoderaron de dos mochilas tipo mariconera y un teléfono celular, dándose a la fuga por avenida Revolución, en dirección al sur.
La motocicleta implicada en todo momento fue monitoreada por las cámaras de videovigilancia del C2; al ser detectada sobre avenida Revolución, se inició una persecución por todo el Eje 6 Sur, atravesando perímetros de las colonias Del Valle, Portales, hasta llegar al cruce con avenida Presidente Plutarco Elías Calles, donde después de derrapar, continuaron la huida a pie en diferentes direcciones.
No obstante, en el cruce de las calles Andorra y avenida Plutarco Elías Calles, se detuvo a un joven de 20 años, quien conducía la motocicleta; asimismo, los policías se percataron cuando los otros dos implicados ingresaron a un hotel de la colonia San Andrés Tetepilco, por lo que se aproximaron y lograron capturarlos.
Uno de los hombres de 21 años de edad al ser asegurado, traía en sus manos dos mochilas, tipo mariconeras de color negro; una de éstas contenía la cantidad de mil 520 pesos; diez dólares canadienses; dos carteras de color negro y miel, con cinco mil pesos, así como cinco celulares, mientras que el menor de 17 años de edad, al momento de su detención, se le encontró un arma de fuego, tipo escuadra, calibre 25, sin cargador y sin cartuchos.
Tras ser reconocidos plenamente por los afectados y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.
Posteriormente, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado en pandilla.
Como evidencias, quedaron asegurados por el representante social la pistola tipo escuadra que se le aseguró al menor, así como un bolso de mano color café, una mochila negra cinco celulares, una cartera negra, una licencia de conducir, una tarjeta bancaria y dinero en efectivo.
A fin de recabar los indicios necesarios para determinar la participación de los implicados en el robo e inspeccionar el lugar de los hechos, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación y a expertos en fotografía, valuación, mecánica y criminalística forense de la Coordinación General de Servicios Periciales de la procuraduría capitalina.
Como parte de las diligencias ministeriales, se solicitaron videos de las cámaras de videovigilancia del Centro de Comando y Control (C-2), para su análisis por peritos de la Procuraduría. También se obtuvieron las entrevistas del denunciante y los policías remitentes.
Con los elementos de prueba reunidos, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control a fin de que califique de legal la detención de los probables participantes, se formule imputación, los vincule a proceso por el delito referido y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva.
Cabe destacar, que de encontrarse penalmente responsables por robo agravado en pandilla, los indiciados podrían alcanzar una condena de hasta 15 años de prisión.
Derivado de las investigaciones realizadas por los agentes de la Policía de Investigación se logró conocer que los imputados mayores de edad cuentan con antecedentes personales de investigación por robo a transeúnte, robo a usuarios de transporte público, ambos con violencia y lesiones culposas.
Por lo que hace al adolescente en conflicto con la ley, el representante social de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención para Niños, Niñas y Adolescentes, determinará su situación jurídica en las próximas horas.
En otra acción relevante un hombre de 61 años de edad, manifestó haber acudido a la sucursal bancaria ubicada en las inmediaciones de la Alberca Olímpica, ubicada en División del Norte, entre Churubusco y Popocatépetl; tras retirar dinero en efectivo, abordó su vehículo y se marchó.
De acuerdo al parte informativo, en segundos fue interceptado por dos personas quienes después de quitarle una cangurera, huyeron en un taxi Tiida, color rosa con blanco. De inmediato la víctima pidió apoyo a policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
Por medio del Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA) se pudo localizar dicho vehículo en el que viajaban los implicados, lo que permitió la detención de implicados, de 41 y 32 años.
Al efectuarles la revisión preventiva, se les encontró un arma de fuego tipo escuadra calibre 3.80, color negro con cachas plásticas color vino y dos cartuchos útiles; además, se les aseguró una mariconera en la que se encontró una credencial de elector con el nombre de la víctima, quien reconoció a los dos hombres como las personas que lo desapoderaron de sus pertenencias.
Una vez que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública lograron la detención de los probables participantes, de 32 y 41 años, éstos quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Benito Juárez, quien inició carpeta de investigación por el delito de robo agravado calificado.
Los elementos preventivos les aseguraron a los imputados un arma de fuego, tipo escuadra metálica con cargador, calibre .380, color café y el dinero que le fue arrebatado a la víctima al momento de cometer el ilícito, así como el vehículo de alquiler.
Como parte de las diligencias practicadas por el representante social, se dio intervención a agentes de la Policía de Investigación (PDI), así como a peritos expertos en criminalística, mecánica y fotografía.
Además, se recabaron las entrevistas de la denunciante, un testigo de los hechos y de los policías remitentes.
Con los suficientes elementos de prueba, integrados por esta procuraduría, el representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control, donde se espera que califique de legal la detención de los imputados, los vincule a proceso y les imponga como medida cautelar la prisión preventiva justificada.
De encontrarse penalmente responsable de este delito, los imputados podrían alcanzar una pena en prisión de hasta 14 años.
Por otra parte, trabajos de inteligencia de la Policía de Investigación permitieron conocer que el imputado de 32 años de edad, cuenta con antecedentes personales negativos de carácter penal, por los delitos de portación de arma de fuego para uso exclusivo del ejército, delitos patrimoniales y encubrimiento por receptación.
La Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública capitalinas mantienen coordinación permanente y eficaz para combatir cualquier tipo de ilícitos y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
De esta manera, el Gobierno de la Ciudad de México reitera su compromiso con sus habitantes de investigar y perseguir los delitos hasta sus últimas consecuencias, y proveer las condiciones necesarias para preservar el orden público, disminuir la incidencia delictiva, prevenir el fenómeno delincuencial y mejorar la seguridad pública en beneficio de todas y todos.

+++

SSP-CDMX RESCATA A UN CACHORRO DE LÉON


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y personal de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA), rescataron a un león de un año de edad, que se encontraba en la azotea de un edificio de la colonia Merced Balbuena, en la delegación Venustiano Carranza.

Policías de la SSP-CDMX y personal de PROFEPA, realizaron un dispositivo en un edificio ubicado en la Cerrada de San Ciprián y San Ciprián, después de recibir una denuncia, que en el lugar había una cría de león africano, que se encontraba en la azotea del edificio.

En el lugar, se entrevistaron con un hombre de 38 años de edad, quien manifestó ser el propietario del cachorro, que recibió como regalo hace un año, y presentó documentación que lo acreditaba como propietario legal.

Debido a que no contaba con las condiciones necesarias para la preservación y buen cuidado del espécimen, y que ya no podía hacerse cargo, decidió donarlo voluntariamente.

El pequeño león fue trasladado en una unidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales (SEMARNAT), a las oficinas centrales de PROFEPA ubicadas en la colonia Jardines del Montaña,  delegación Tlalpan para su resguardo y protección.
Personal de la BVA resguardó y protegió en todo momento, el traslado del felino.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ASEGURA PROFEPA EJEMPLAR DE LEÓN EN COLONIA MERCED BALBUENA, EN LA CIUDAD DE MÉXICO


+ Coordina acciones con la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México; atiende un reporte sobre las malas condiciones de manejo e instalaciones de un ejemplar de león africano (Panthera leo)

+ El ejemplar se encontraba en la azotea de un edificio de departamentos en el Centro de la Ciudad con malas condiciones de alojamiento.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró un ejemplar de león africano (Panthera leo) en la azotea de un edificio en la colonia Merced Balbuena, Ciudad de México, debido a que sus propietarios no acreditaron la legal procedencia del gran felino ni las condiciones de trato digno y respetuoso hacia el ejemplar de vida silvestre.

En coordinación con elementos de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, personal de la PROFEPA atendió denuncias ciudadanas en redes sociales sobre las malas condiciones de atención y cuidado de un ejemplar de león en una  pequeña jaula de malla ciclónica en una azotea de la citada colonia.

Por lo anterior, inspectores federales de la PROFEPA de oficinas centrales y de la Delegación de la Zona Metropolitana del Valle de México, constataron las malas condiciones de encierro donde se encontraban el ejemplar de león macho, de aproximadamente un año de edad.

Se observó también que no se contaba con las condiciones de seguridad necesarias tanto para salvaguardar la integridad de las personas como las del propio ejemplar.

De igual forma se verificó que carecía del espacio necesario acorde a su especie, ambientación adecuada, así como las condiciones que aseguraran un trato digno y respetuoso.

En ese sentido, la PROFEPA tomó constancia de que el poseedor del felino no presentó la autorización correspondiente emitida por la autoridad competente, ni el plan de manejo autorizado en donde se aceptará que la dieta del ejemplar sería proporcionada mediante alimento vivo.

Cabe señalar que el león africano (Panthera leo) es una especie exótica para México y se encuentra listado en el apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

+++