Seminuevos.com
nos cuenta cuál es el fin de los autos chatarra
06
de julio, Monterrey, N.L. Hoy en día, el interés por conservar el medio
ambiente es de gran importancia, cuidarlo es parte de nuestro deber; es por eso
que, la industria automotriz no se queda atrás y Seminuevos.com, empresa líder
de clasificados y contenidos automotores, nos presenta un análisis de lo que
pasa después de la vida útil de un automóvil para de esta manera contribuir y
cuidar el planeta.
¿Qué
pasa después de la vida útil de un auto?
chatarra3
Los
automóviles viejos, despiezados o enteros, son triturados. La separación y
clasificación del flujo de los materiales triturados hacen posible que los
plásticos, metales y otros materiales puedan ser reutilizados.
Actualmente
el 87% de los vehículos que terminan su vida útil son reciclados, de los
cuales, el 95% de sus partes sirven para la reutilización de componentes y
piezas en repuestos de coches u otros artefactos de uso común, según datos del
sitio web de contenido Freno Motor.
La
mayoría de estos vehículos fuera de uso terminan en un centro llamado
“recogida”, en donde se desmontan todas las partes para darles un nuevo uso y
entran en un proceso de descontaminación. Movilex, centro autorizado de
tratamiento de vehículos al final de su vida útil, señala que la mayor parte de
las piezas del auto pueden ser reutilizadas y tener valor comercial. A
continuación, Seminuevos.com menciona algunos ejemplos:
chatarra1Baterías:
el plomo que se recupera tiene aplicación en la industria metalúrgica y el
plástico puede utilizarse para fabricar cajas de baterías.
Cinturones
de seguridad: se pueden convertir en fibras, en material de aislamiento, bases
de alfombras. Así mismo, en el mundo diseño juegan un papel muy importante y
creativo ya que los reutilizan para hacer cojines, bolsas, entre otros.
Bolsas
de aire: se puede reutilizar el plástico con las que están llamado neopreno.
Cristales,
parabrisas y faros: la mayor parte se utiliza para fabricar botellas y fibras
para materiales como lana de vidrio.
Líquidos:
algunos tienen la posibilidad de ser regenerados y pueden usarse como
lubricantes o combustible.
Neumáticos:
se pueden reutilizar dependiendo de su estado. El caucho que contienen, una vez
granulado, puede servir para el suelo de canchas deportivas o parques
infantiles. De igual manera, pueden quemarse generando energía calorífica.
Plástico
en grandes piezas: se deshace y se reutiliza.
Plástico
flexible: se pueden usar para producir energía calorífica en incineradoras o
cementeras; también puede usarse para material de drenaje.
La
economía automotriz da mucho más de lo que percibimos, ya sabemos lo que pasa
con los autos cuando dejan de funcionar; esto refuerza una cultura de
reutilización, necesidad económica que apoya al medio ambiente.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario