viernes, 23 de junio de 2017

TOTVS lanza Carol, plataforma de datos e inteligencia artificial


Desarrollada por TOTVS Labs, la tecnología ya nace con diversas aplicaciones prácticas y complementa el portafolio de soluciones para la transformación digital de la compañía.

Ciudad de México, 22 de junio de 2017 –  TOTVS lanza hoy ´Carol´, su plataforma de datos de calidad e inteligencia artificial. La tecnología marca el inicio de una nueva era de innovación en la empresa y mejorará la propiedad de los datos en las organizaciones y ampliará la capacidad de análisis y la velocidad de toma de decisiones ante un creciente volumen de información. Además, actuará como asistente virtual, respondiendo preguntas y ofreciendo iniciativas de negocios.
Como cada vez más las decisiones se basan en datos, surge el desafío de extraer valor de esta cantidad masiva de información y con calidad. En el mundo actual, las empresas ya no pueden tomar decisiones basadas en las intuiciones o los resultados del último mes. Es necesario acompañar los números por la mañana, para adaptar la estrategia de la tarde, y tener la certeza de que es el paso correcto a seguir. Ante esta necesidad, nació Carol. El principal objetivo es ayudar a empresas de todos los segmentos y tamaños a alcanzar velocidad, precisión, confiabilidad e individualización en sus negocios. Todo ello con el fin de proporcionar experiencias increíbles para los clientes.

Una de las aplicaciones desarrolladas con la plataforma de inteligencia artificial fue con Bematech, empresa del Grupo TOTVS de dispositivos inteligentes e internet de las cosas (IoT). A partir de Bemacash, solución única para punto de venta dirigida a los micro y pequeños minoristas, Carol pasó a recibir datos de las ventas realizadas por los clientes a través de componentes de IoT con extrema velocidad, performance, seguridad y privacidad. Con millones de recibos procesados por día, la primera acción tomada por la plataforma es el saneamiento y la calificación de estos datos. Por ejemplo, sólo el producto Coca-Cola fue registrado de 986 formas diferentes por los establecimientos analizados. Utilizando técnicas de Deep Learning, Algoritmos Genéticos y Redes Neurales, la tecnología logra entender que todos son refrescos producidos por la misma empresa con diferentes sabores y tamaños.

El siguiente paso es utilizar el motor de Machine Learning para llevar ideas de negocios a esos comercios. De esta forma, los empresarios pueden entender cómo se están saliendo de su segmento en comparación con los competidores de la región, cuál es la previsión de ventas basada en eventos externos, como el clima y días festivos  y hasta planear una expansión.

A medida que la plataforma recibe nuevos datos, más aprende y conoce mejor a esos sectores. La capacidad infinita de aprendizaje también se acelera desde las aplicaciones (APIs) abiertas de la herramienta, permitiendo a cualquier persona o empresa enseñar nuevas habilidades y crear modelos sobre Carol. Así, conforme  alguien las enseña, los demás clientes también se beneficiarán de esa inteligencia, abreviando la evolución y los beneficios del uso de la inteligencia artificial.

Este perfeccionamiento constante permitió la creación de otra aplicación de IA a Bemacash: la ayuda a procesos extremadamente complejos, especialmente para pequeños empresarios, como la fijación de productos y servicios. Definir a cuánto vender determinada mercancía depende de diversos análisis, como el mercado objetivo, competencia, costos, estacionalidad, entre otros factores. Con Carol, al crear un nuevo producto en Bemacash, el cliente recibirá una notificación dentro del propio software con sugerencia de precio, de forma instantánea.

Inteligencia artificial en la práctica
Embarcar una nueva tecnología en soluciones y aplicaciones ya utilizadas por el mercado es extremadamente importante para hacerla exponencial y accesible a todos los tamaños de empresa y segmentos de actuación, una de las grandes apuestas de la compañía con el lanzamiento. "De a poco todas nuestras soluciones TOTVS incluirán ciencia de datos e inteligencia artificial. Sin embargo, seguimos necesitando personas para garantizar que los modelos sean a menudo mejorados y que la máquina aprenda constantemente. Por lo tanto, el futuro es la combinación de soluciones y plataformas simples y modernizadas en conjunto con inteligencia artificial y personas. Sólo así será posible obtener los mejores resultados ", afirma Vicente Goetten, Director Ejecutivo de TOTVS Labs, laboratorio de innovación de la compañía en el Silicon Valley, EE.UU.

Para ello, la compañía montó un equipo de científicos de datos e ingenieros de inteligencia artificial con experiencia en grandes empresas de otros sectores, como la aviación y la educación. El equipo, compuesto por expertos, algunos inclusive con Doctorados en Filosofía (PhD), fue responsable por el desarrollo de la plataforma coordinada por TOTVS Labs.

Para Laércio Cosentino, CEO de TOTVS, el contexto de la plataforma está en las soluciones segmentadas, ayudando a las empresas de diferentes tamaños y segmentos a lidiar más fácilmente con los principales dolores del sector. "No creemos en soluciones genéricas. Por eso, tenemos científicos de datos actuando junto a cada uno de los segmentos de TOTVS con el objetivo de desarrollar soluciones verticalizadas realizadas por Carol y así resolver los problemas de cada sector y aumentar la capacidad de nuestros clientes", comentó Cosentino.

Una prueba fiel de los alcances de Carol, se realizó en el  sector de educación en Brasil, llamando la atención en este sentido por presentar altos índices de evasión, llegando a superar el 50% en algunos cursos de la Enseñanza Superior. La estadística refleja no sólo en pérdidas financieras para la institución, sino en problemas sociales para el país al alejar a la población del acceso a la educación, un proceso clave para una sociedad mejor. Con el objetivo de evitar este escenario,  Carol Retención de Alumnos fue creada junto con una gran universidad privada de Sao Paulo.

Todo comenzó con la unificación de los datos de la institución a través de los conectores de la plataforma. La información de los profesores, los alumnos, las notas y la historia escolar fueron levantados sin necesidad de ninguna integración. A partir de eso, el equipo de científicos de datos modeló los algoritmos de identificación de evasión escolar para que la herramienta pudiera evolucionarlos utilizando fuentes externas, como redes sociales, otros sistemas - de TOTVS o no -, en la nube u on premisse, para citar algunos ejemplos. Ahora, basta con preguntar a Carol, a través de una aplicación con reconocimiento de voz o texto, para saber cuántos alumnos corren el riesgo de abandonar la universidad o un curso específico y cuál sería el impacto financiero de esa evasión.

Además, Carol también presenta cuáles alumnos tienen riesgo de evadir y por qué motivo. El motor de Machine Learning recomienda también qué acciones deben tomarse para que el alumno no cancele su curso. Si bien el ejemplo descripto ha sido de educación en Brasil, la aplicación y la funcionalidad Carol pueden ser utilizadas en portugués, español e inglés y están siendo probadas en otros segmentos. Después de dos años de desarrollo, investigaciones y pruebas, Carol continuará siendo enriquecida para ser puesta a disposición en definitiva al mercado, hasta el final del año, con más habilidades y, como mencionábamos, para diversos segmentos. “En la jornada de la transformación digital, TOTVS ha ayudado a sus clientes a migrar al mundo SaaS y Cloud, a adoptar soluciones con IoT a través de Bematech y digitalizar procesos y mejorar la colaboración con  fluig. Ahora con Carol, nuevas soluciones pueden ser creadas para todos nuestros segmentos, las actuales serán más inteligentes y ayudaremos a las empresas a tomar decisiones de forma correcta, con velocidad y eficiencia, y atender mejor a sus consumidores ", concluye Goetten.

Acerca de TOTVS

Proveedor de soluciones de negocios para empresas de todos los tamaños, comercializa software de gestión, plataformas de productividad y colaboración, hardware y consultoría; líder absoluta en el mercado de SMB de América Latina. Con más de 50% de marketshare en Brasil, TOTVS está presente en 41 países. En Brasil, cuenta con 15 filiales, 52 franquicias, 5 mil canales de distribución y 10 centros de desarrollo. En el resto del mundo, cuenta con 7 filiales, 5 centros de desarrollo (Estados Unidos, México, China y Taiwán) y numerosos canales de distribución. Para más información, acceda al website www.totvs.com.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A PERSONA POR DELITOS CONTRA LA SALUD


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Estado Mayor Policial, detuvieron a una persona en posesión de varios envoltorios, al parecer marihuana y cocaína, en el área de la delegación Venustiano Carranza.
                                                                                                            
Durante sus funciones de patrullaje, los policías observaron sobre la calle Hortelanos a la altura de Hojalatería, de la colonia Morelos, a un hombre con una bolsa de plástico, en actitud inusual.

A la persona se le realizó una inspección precautoria, a la que se le encontró 90 envoltorios de plástico transparente con hierba verde, con las características de la marihuana; 78 bolsas pequeñas de plástico del mismo vegetal y, 126 envoltorios de papel blanco con una sustancia sólida, al parecer cocaína en piedra.

Razón por la cual fue asegurado un hombre de 45 años de edad, a quien de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fue puesto a disposición Fiscalía Especializada en Narcomenudeo, ubicada en avenida Jardín, en la delegación Azcapotzalco.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

INCREMENTA CONAVI EL OTORGAMIENTO DE SUBSIDIOS A LA POBLACIÓN NO AFILIADA.


-Se destinaron recursos por 124.9 millones de pesos en beneficio de familias que no cuentan con seguridad social.
-A mayo de 2017 se ha erogado el 30 por ciento del presupuesto del programa de subsidios.

En los primeros cinco meses de 2017, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) destinó recursos por 124.9 millones de pesos a la población no afiliada a sistemas de seguridad social, lo que representó un incremento del 75.5 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

El incremento a la atención a población no afiliada al Infonavit, Fovissste o ISFAM, a través del otorgamiento de subsidios del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales bajo la modalidad de autoproducción de vivienda, cumple con los objetivos planteados al inicio del año.

El Director General de la CONAVI, Jorge Wolpert Kuri aseguró que los recursos para quienes no están afiliados, van a incrementarse notablemente durante 2017, porque ha sido instrucción del Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, de poner en el centro de la Política de Vivienda a las familias que más lo necesitan.

Por lo anterior, el número de subsidios en la modalidad de autoproducción de vivienda, pasó de mil 100 de enero a mayo de 2016 a mil 900 de enero a mayo de 2017, de acuerdo con el Reporte Mensual del Sector de la Vivienda Junio 2017.

Para cumplir con la meta establecida para 2017, se espera otorgar 7 mil subsidios adicionales en la modalidad de autoproducción.

Los subsidios ejercidos en la modalidad de autoproducción se caracterizan por tener una perspectiva de género, en el periodo enero - mayo, 61.4 por ciento de los subsidios otorgados beneficiaron a mujeres.

Respecto a los resultados totales del programa de subsidios a nivel nacional a mayo de 2017, se han ejercido 1.9 mil millones de pesos en beneficio de 36.9 mil personas. Estos recursos representan el 30 por ciento del monto presupuestado para 2017, por lo que se espera un mayor dinamismo en el segundo semestre de 2017.

Por otra parte, al cierre de abril de 2017, el financiamiento de la banca comercial a los desarrolladores de vivienda se ubicó en 61 mil millones de pesos, lo que representó un crecimiento nominal anual de 12.4 por ciento, cuatro veces lo observado en general en la cartera de crédito a la construcción.

Por su parte, el saldo de la cartera de crédito puente de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) alcanzó al cierre de abril un total de 20 mil millones de pesos, es decir, 28.6 por ciento más que lo observado un año antes.

A marzo, la Inversión Fija Bruta en Construcción Residencial tuvo un repunte significativo al mostrar un crecimiento interanual de 6.1 por ciento; con este resultado, durante el primer trimestre del año este índice acumuló un crecimiento promedio de 2.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2016, el cual fue superior al observado para la construcción en su conjunto y la economía en general.

+++

ANTORCHA LOGRA GESTIÓN DEL PROGRAMA EMPLEO TEMPORAL


Ixtapaluca, Estado de México a 22 de junio de 2017.- El Movimiento Antorchista trabaja bajo 4 ejes fundamentales para transformar el país, uno de esos cuatro ejes es generar empleos y por ello Antorcha en Ixtapaluca logró la implementación del Programa Empleo Temporal.

El programa de empleo temporal consiste en pintar las fachadas de las casas de colonias y unidades habitacionales con la finalidad de que los trabajadores sean locales, es decir los colonos que no cuentan con un empleo pueden ocupar uno de los 130 vacantes para mejorar la imagen urbana de su colonia.

Con el objetivo de apoyar a personas que no cuentan con un empleo, a través de este programa se beneficiarán más de 200 personas en este municipio en donde se pintarán más de 3 mil casas.

Después de cuatro meses de gestión se logró que la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) otorgara el presupuesto necesario para llevar a cabo el programa.

Entre las colonias y zonas que serán beneficiadas con este programa son: Cerro del Tejolote, Citlalmina, Margarita Moran, Tlapacoya, Alfredo del Mazo, el Molino, Escalerillas y las unidades habitacionales Héroes y Cuatro Vientos.

El arranque de este empleo será el 24 de junio en la unidad habitacional Cuatro Vientos a las 2:30 de la tarde y en días posteriores se irán dando los arranques para las demás zonas beneficiadas.

+++

APREHENDE SSP-CDMX A IMPUTADO EN ASALTO Y LESIONES A TRANSEÚNTE


Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a una persona  que lesionó a otro con un arma punzocortante para despojarlo de sus pertenencias, en calles de la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.

Policías realizaban su recorrido de vigilancia cuando fueron alertados sobre agresiones a una persona en calle Jalapa, frente a un restaurante que se encontraba cerrado. Al arribar, encontraron a un hombre, de 23 años, herido por arma blanca, quien señaló que  los responsables fueron tres sujetos que lo despojaron de su teléfono celular.

Ante ello, los policías iniciaron la búsqueda de las personas y, a unas cuadras, localizaron a uno de los implicados, quien coincidía con las características proporcionadas por la víctima, además presentaba una lesión punzocortante en una mano que al parecer sufrió durante el forcejeo.

Al ahora imputado, de 34 años de edad, y de acuerdo al protocolo de actuación policial, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fue puesto a disposición de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.
  
En tanto el afectado fue atendido por paramédicos de una ambulancia particular, en la que fue trasladado al hospital Coss por heridas penetrantes en tórax del lado derecho y una en el abdomen del lado izquierdo.  Mientras que el detenido sólo presentó una herida superficial que no ameritó traslado hospitalario.

Cabe señalar que al consultar la base de datos de la policía, el detenido cuenta con dos ingresos al reclusorio por el delito de robo agravado.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX  para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Presenta NCR México la Serie SelfServ 80 durante el Financial Innovation Forum 2017


Se da a conocer la nueva línea de cajeros durante la Quinta Edición del evento de tecnología financiera más importante en México.

DULUTH, Ga./CDMX Junio 20, 2017 –NCR Corporation (NYSE:NCR), el líder mundial en soluciones omni-canal, dio a conocer hoy ante una audiencia de más de 250 personas del sector financiero en México, la Serie SelfServ 80 de ATM (Cajeros Automáticos por sus siglas en inglés), la nueva tecnología de última generación en este rubro. De acuerdo con el Retail Banking Research, NCR es el fabricante principal de ATMs en América. Con esta nueva familia de Cajeros Automáticos NCR se mantiene en la posición de líder de la industria apoyando a las instituciones financieras a redefinir la experiencia de la banca y a cambiar la manera en que las personas interactúan con el cajero automático para siempre.

Inventado hace 50 años, el Cajero Automático sigue siendo una de las innovaciones más sostenidas en el sector financiero. Cada vez, más y más clientes bancarios han abrazado tanto las aplicaciones desde los smartphones, como banca en línea y digital, los Cajeros Automáticos de hoy tienen que adaptarse a esta nueva realidad del consumidor. Hoy los nuevos Cajeros Automáticos están listos para adoptar la realidad de los nuevos usuarios de tecnología móvil, cuentan con una pantalla grande de 19 pulgadas multi-touch, donde los consumidores pueden deslizar, tocar y hacer zoom a cualquier indicación para realizar rápidamente una transacción.

"Nuestras soluciones omni-canal significan que son capaces de servir a los clientes mediante el método con el que ellos están más cómodos, ya sea en persona, a través de un Cajero Automático, o a través de dispositivos móviles. En esta era digital, diseñamos nuestros Cajeros Automáticos con una filosofía de "primero móvil", lo que significa que los clientes interactúan con ellos de una manera que es muy familiar para ellos, porque imitan los controles de un dispositivo móvil. Los Cajeros Automáticos son altamente flexibles y pueden llevar a cabo transacciones sin tener contacto activado por las tarjetas tradicionales. Es hacer todo de la manera con la que el cliente esté más cómodo ", dijo Fernando Suárez, Director General de NCR de México.

El moderno diseño de la Serie SelfServ 80 viene con indicadores de entrada y salida de medios codificados por colores, totalmente personalizables. Además, posee un dispensador único de efectivo de 10 cassettes para reponer los costos directos de baja capacidad. Junto con el paquete de software CxBanking de NCR, la Serie SelfServ 80 permite increíbles experiencias para los clientes a través de canales bancarios físicos y digitales.

"Hemos evolucionado con éxito en un software con enfoque empresarial, continuamos invirtiendo en innovar en ese espacio. Los puntos de contacto con los consumidores como kioskos y Cajeros Automáticos seguirán siendo parte de nuestro modelo de negocio y un área en la que deseamos continuar invirtiendo sobre todo en la innovación centrada en la experiencia del consumidor. La nueva Serie SelfServ 80 es un ejemplo de eso, la mayoría de nuestros servicios actuales y futuros están encaminados a ofrecer a los consumidores la experiencia de `primero móvil´ que es lo que están buscando", explica Fernando Suárez.

NCR ha estado en el territorio nacional durante 82 años. México es uno de los 20 países top a nivel mundial para Cajeros Automáticos, y el segundo mercado más grande para los ATMs en América Latina después de Brasil, hasta finales del 2016 la base instalada fue de 48 mil unidades en el país con un crecimiento promedio de 5% por año. La proyección en el corto plazo se espera que alcance un total de 55.500 ATMs a finales del 2021 como base instalada en México, lo que representa un incremento global del 16% principalmente debido al aumento de clientes de Banco después de que el gobierno mexicano puso en marcha la estrategia nacional de inclusión financiera en 2016 junto con el Banco Mundial, que pretende incluir a 20 millones de adultos más antes de 2020; menos de la mitad de los adultos mexicanos posee hoy una cuenta de banco.

Los Cajeros Automáticos en México se utilizan cada vez más para otras transacciones que solo la disposición de efectivo, en las que se incluyen pagos de facturas por diferentes servicios, recargas de teléfono móvil y depósitos. Las instituciones financieras de hoy están muy enfocadas en construir relaciones de largo plazo con los clientes y la entrega de experiencias excepcionales. Otra gran área de enfoque es la seguridad, NCR tiene la tecnología, experiencia y soluciones para abordar las necesidades de nuestros clientes en estas áreas.

Uno de los objetivos de NCR en México para 2017 es ampliar significativamente la prestación de varios proveedores de servicios gestionados para las instituciones financieras. El autoservicio está creciendo en base a la demanda de los clientes. Las empresas están buscando alternativas para mejorar y agilizar la forma en que interactúan con sus clientes y miran al autoservicio para ofrecer más opciones y mejores alternativas a los usuarios a través de Servicios Financieros, para las industrias de retail y hospitality.

La Serie SelfServ 80, fue reconocida como finalista en el International Design Excellence Awards 2016 finalist, está disponible este año en Estados Unidos, Canadá y México, así como Europa y países seleccionados en Europa del Este. A lo largo del 2017 y 2018 continuará extendiéndose su cobertura de manera global. 

+++

SSP-CDMX DETIENE A UNA PERSONA POR ROBO A CASA HABITACIÓN


 Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Roma, detuvieron a una persona por el delito de robo a casa habitación, en el área de la delegación Cuauhtémoc.

De acuerdo al parte informativo, al recibir el reporte de personal del Centro de Comando y Control (C-2) Centro, sobre un robo a un inmueble, policías arribaron a la calle de Puebla, colonia Roma Sur.

Al llegar al lugar, se entrevistaron con el propietario de la casa de 42 años de edad, quien indicó que escuchó ruidos en la azotea y la chapa de la puerta de servicio se encontraba forzada; los policías al subir con su autorización, se encontraron  a un hombre que llevaba  unas mochilas con pertenencias robadas, motivo por el que fue detenido.

En la revisión preventiva, que conforme al protocolo de actuación policial se le realizó al ahora imputado, de 38 años de edad, se les encontraron diferentes pertenencias, que el afectado reconoció de su propiedad.

Al imputado se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por la Policía Preventiva de la Ciudad de México y fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia CUH-2.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Linksys añade una interfaz basada en navegador para computadoras Mac Y Windows a Velop, el galardonado sistema de red modular Wi-Fi doméstico



La interfaz permite a los usuarios de Velop gestionar su red desde una computadora y tener acceso a funciones avanzadas

Playa Vista, CA – Junio 22, 2017– Linksys®, el líder en soluciones de interconectividad para el hogar y las empresas, y el primero en distribuir 100 millones de ruteadores, anunció el día de hoy que añadió una interfaz de usuario basada en navegador para los usuarios de Velop®. Similar a la interfaz disponible en los ruteadores Linksys WRT™ y Max-Stream™, ahora está disponible para que los usuarios de Velop tengan acceso a las funciones avanzadas así como para gestionar su red doméstica desde una computadora Mac o Windows además de un dispositivo iOS o Android.

Velop fue diseñado para ofrecer desempeño, diseño y facilidad de uso para configurar y gestionar una red doméstica mediante la Linksys App; pero ahora al utilizar un navegador, hay aún más formas de controlar la red doméstica y tener una mejor experiencia Wi-Fi. La nueva interfaz de usuario está disponible en todo el mundo para todos los usuarios de Velop ahora a través de la actualización de firmware más reciente.

“Como la solución de red que los medios y críticos han premiado, convirtiéndola en la más reconocida del mercado, por su desempeño robusto, configuración sencilla y diseño elegante, hubo una características que todos deseaban que Velop tuviera: una interfaz basada en navegador”, señaló Dan Albertson, director de productos de software de Linksys. “Los clientes querían una interfaz basada en navegador para tener acceso a las funciones avanzadas que no se encuentran en la aplicación o hacer cambios a la red desde su computadora y no desde sus teléfonos o tabletas. Así que Linksys se puso a trabajar en ello y estamos entusiasmados por brindarle a nuestros clientes esta posibilidad”.

La nueva interfaz de usuario basada en navegador incluye ahora las siguientes características:
Acceso a configuraciones avanzadas.
Acceso al servidor DHCP para asignar automáticamente las direcciones IP a los dispositivos que se conectan a la red. Esto ofrece conectividad sencilla a los dispositivos móviles que a menudo salen de la red y regresan más tarde.
Configuración del DNS para vincular nombres de hosts, como la dirección web con una dirección IP específica.
Resolución de problemas: tableta, reporte del ruteador, identificar/trazar rutas, registros. Estas características ofrecen información adicional sobre el desempeño de la red.
Seguridad: Firewall, paso a través de la VPN, configuraciones DMZ. Los usuarios pueden tener acceso a estas configuraciones para gestionar la seguridad de su red.
Los usuarios pueden tener acceso a través de un navegador usando computadora Mac o Windows.

“Con esta actualización del firmware y una nueva actualización de la Linksys App para iOS y Android, Linksys también provee mayor información de las redes Velop al mostrar el nodo al que está conectado cada dispositivo inalámbrico así como la intensidad real de la señal en la lista de dispositivos de la aplicación. Esto ayuda a los clientes a entender mejor el desempeño de un dispositivo dado”, añadió Albertson.

Los usuarios pueden seguir disfrutando de las funciones encontradas exclusivamente en la Linksys App, incluyendo:

ü  Configuración de Velop
ü  SpeedTest​
ü  Localizador de Canales
ü  Notificaciones ​

Las redes Velop que cuentan con Automatic Firmware Update recibirán automáticamente el nuevo firmware durante la noche. Si están deshabilitadas estas actualizaciones automáticas, el nuevo software puede descargarse e instalarse manualmente. Por favor, visite la página de soporte de Linksys para consultar más detalles. Los usuarios pueden visitar el sitio de soporte de Linksys para consultar más información sobre Automatic Firmware Updates.

+++

Jabra amplía la línea Evolve con un nuevo auricular inalámbrico para el oficinista moderno


Diseñados como auxiliar para la concentración en oficinas abiertas, el Jabra Evolve 75 gestiona interrupciones y ruido de la oficina con la cancelación activa de ruido y la señal integrada de ocupado
                         
Ciudad de México, junio 2017 – Jabra, líder en soluciones profesionales de comunicaciones y sonido, amplía su gama líder en el mercado, la serie Evolve, con un nuevo auricular Premium inalámbrico para los oficinistas modernos, el Jabra Evolve 75.
El Jabra Evolve 75 es el mejor headset inalámbrico pensado para concentrarse en la oficina abierta y cuenta con una combinación única de funciones, incluyendo la cancelación activa de ruido (ANC) y “luz de ocupado” integrada (no molestar).
Este auricular es la última incorporación a la exitosa serie Jabra Evolve, que ha vendido más de 2.5 millones de unidades en todo el mundo. Esta línea se concibió para reflejar la manera en que la gente trabaja en la oficina y para permitir la focalización libre de distracciones bajo el ambiente de oficina abierta. El Jabra Evolve 75 lleva esta promesa al siguiente nivel combinando las funciones más relevantes de la línea Evolve: Libertad inalámbrica, gran sonido, Cancelación Activa de Ruido y “luz de ocupado”
El Jabra Evolve 75 viene equipado con altavoces de clase mundial para música y voz HD, que permiten que las llamadas sean claras. La doble conectividad Bluetooth® admite música y llamadas permitiendo al usuario emparejar simultáneamente el auricular con dos dispositivos conectados, como un ordenador y un smartphone. Con un rango inalámbrico de 30 metros cuando es usado con portátiles y 10 metros cuando se utiliza con smartphones, el Jabra Evolve 75 ofrece a los empleados flexibilidad y libertad de movimiento para una multitarea insuperable, sin ruido y sin interrupciones de colegas que afectan la concentración y productividad.
El bloqueo del ruido y de las interrupciones en el ambiente de las oficinas abiertas es importante para los ejecutivos modernos para lograr mantenerse concentrados en sus tareas. Las investigaciones recientes de Jabra** han descubierto que los trabajadores del conocimiento pierden 24 minutos al día debido al ruido y las interrupciones, mientras que el 78% cree que su productividad se ve afectada negativamente. El Jabra Evolve 75 es la herramienta de negocio definitiva para el sonido y la libertad, ayudando a mantener la colaboración, la concentración y la productividad en oficinas ocupadas y abiertas sin necesidad de cubículos privados.            
“La premisa detrás de la oficina de plan abierto es fomentar la colaboración y mejorar la comunicación entre los empleados. Pero a pesar de sus muchos beneficios, se han convertido en caldo de cultivo para la producción de mano de obra insatisfecha”, comentó Betzabeth Romero, Country Manager de Jabra para México. “Las interrupciones de los colegas y el ruido generado en estos entornos están afectando negativamente a los trabajadores y contribuyendo a un bajo desempeño. Cada vez más, los trabajadores del conocimiento se ven obligados a aislarse para hacer su trabajo. El Jabra Evolve 75 ofrece a las empresas una solución alternativa para apoyar una filosofía de oficina abierta que conduce a un mejor rendimiento.”
Certificado para uso en oficinas modernas

Apoyando las características para oficinas abiertas y concentración del Jabra Evolve 75, este modelo cumple con los requisitos de Open Office y Outdoor para Skype for Business de Microsoft y también está certificado para Skype for Business, Cisco y otras plataformas líderes de Comunicaciones Unificadas.
Para los responsables de la toma de decisiones de TI, este auricular aumenta la adopción de las CU mediante la integración perfecta e intuitiva de la brecha entre el teléfono móvil y la computadora. El Jabra Evolve 75 también es compatible con el software basado en la nube el Jabra Direct, que permite al usuario personalizar y administrar el auricular.
Principales características y especificaciones:

Voz de alta definición (HD) para llamadas claras y música
Cancelación de ruido activa (ANC) superior y “luz de ocupado” integrada para aumentar la productividad mediante la reducción del ruido y las interrupciones
Alcance inalámbrico de hasta 30 metros de distancia desde su computadora portátil y 10 metros desde su smartphone
Flexibilidad para conectar dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo para llamadas y música - lo que significa por ejemplo, un ordenador y un teléfono inteligente
Integración con las principales plataformas de Comunicaciones Unificadas (CU), incluyendo Skype for Business y certificación Cisco
Hasta 15 horas de duración de la batería
Almohadillas para el oído con tacto de cuero para mayor comodidad durante todo el día
Brazo discreto: Puede ser plegado cuando no está en uso
Escucha: Botón de fácil acceso en el oído para escuchar anuncios sin remover el auricular
Soporte de carga opcional: Fácil de cargar y de acoplarse, viene con un soporte de carga opcional para eliminar las preocupaciones de tener que cargar la batería

+++

HSBC PARTICIPA COMO AGENTE COLOCADOR DEL PRIMER BONO FORMOSA CORPORATIVO DE AMÉRICA LATINA


·       La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es el primer corporativo de la región en colocar bonos en la bolsa de Taipei de Taiwán.
·       La presencia global de HSBC fue fundamental para ser elegido como único agente colocador líder en esta emisión por 750 millones de dólares.

22 de Junio de 2017.- HSBC fue el agente colocador de la emisión que realizó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de un bono por 750 millones de dólares a 30 años, en el mercado Formosa de la Bolsa de Taipei, en Taiwán.

Con esta colocación, la CFE se convirtió en el primer emisor mexicano y en el primer corporativo de América Latina en participar el mercado de bonos de deuda Formosa, el cual está orientado a emisores de alta calificación crediticia.

El bono cuenta con la calificación internacional BBB+ emitida por las agencias calificadoras Standard & Poor’s y Fitch Ratings. HSBC fue el agente colocador y Credit Suisse y Morgan Stanley los agentes estructuradores.

“Esta emisión de CFE abre la oportunidad a otras empresas para participar en el mercado de bonos de Taiwan”, indicó Juan Claudio Fullaondo, director de mercados de deuda de HSBC América Latina, quien recordó que el bono tiene vencimiento en julio de 2047, y un rendimiento al término de 5.15 por ciento.

La presencia global de HSBC fue fundamental para ser elegido como único agente colocador de esta emisión, primera en su tipo para una empresa de América Latina. Operaciones como esta refuerzan el compromiso del banco para poner a disposición de sus clientes su experiencia y conocimiento de los distintos mercados bursátiles del mundo.

+++

Mantén la frescura durante todo el verano


La ola de calor llegó y está aquí para no irse en los próximos meses, hemos sido víctimas de las inclemencias del calor en los últimos días. Las predicciones indican que tendremos a lo largo del país, durante toda la temporada, ese tipo de clima muy caluroso.
En algunas áreas del país la temperatura ha alcanzado hasta los 40 grados centígrados, y apenas estamos comenzando el verano. Pareciera que la única forma de dormir y vivir fresco en estos tiempos de calor, es adquirir un aire acondicionado. Un estudio a nivel mundial, sobre las tendencias en aire acondicionado entre 2016 a 2020, señalan un aumento de la popularidad de los termostatos inteligentes, la rápida adopción de sistemas de aire acondicionado (HVAC), el aumento en la inversión y mayor demanda de sistemas integrados.
También, cerca del 30% del consumo eléctrico del sector residencial de México, es para el confort en zonas de clima cálido, según la CONUEE. De hecho, se espera que el mercado global de aire acondicionado en el sector residencial exceda los 104 millones de toneladas en 2020, aumentando a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) de más del 6%.
Trane, empresa de Ingersoll Rand y líder mundial en la creación y mantenimiento de ambientes confortables, señala que al inicio de los meses de verano, es un buen momento para evaluar un sistema de aire acondicionado para asegurar la temperatura ideal dentro del hogar y poder disfrutar de un clima adecuado. Si lo has pensado y no has logrado decidirte o si estás a un sólo paso de realizar esta inversión, te compartimos unos tips para que vivas un verano confortable:
•           La frescura del hogar en tus manos
Gracias a un simple control remoto, estás en completo control sobre la frescura que quieres tener en casa. Desde una temperatura agradablemente baja para tener una noche de sueño tranquilo, hasta una tarde fresca viendo el fútbol con tus amigos, con sólo presionar un botón puedes refrescar la habitación y deshacerte del aire estático y húmedo.
•           Mejora la calidad del aire
Los sistemas de aire acondicionado cuentan con filtros que ayudan a remover partículas suspendidas en el aire, lo cual ayuda a tener una mejor calidad de aire. Muchos sistemas de aire acondicionado están equipados con sistemas de eficiencia energética para ayudar a minimizar gastos innecesarios. Un sistema de alta eficiencia puede ahorrar hasta 60% más energía que uno convencional. Es importante cambiar los filtros y darle mantenimiento a tu equipo de acuerdo a las recomendaciones de tu distribuidor.
•           Genera un ambiente sano
Filtrando el aire y manteniéndolo limpio, se crea un ambiente más saludable para ti y tus seres queridos, esto aumentará la productividad, ya que habrá un menor número de patógenos e irritantes que provocan que se generen enfermedades. Además de que te sentirás más cómodo en tu entorno, lo que se traduce en que pasarás más tiempo de calidad en casa, incluso siempre que tengas oportunidad vas a querer escapar del calor de la oficina para poder trabajar desde casa. Si en tu trabajo tienes esta oportunidad, vas a ser mucho más productivo además de estar muy confortable.
•           Seguridad, control de plagas y ahorro de energía
Con un sistema de aire acondicionado residencial instalado en tu casa, no tendrás que dejar las puertas y ventanas abiertas nunca más. Podrás sentirte relajado y seguro en casa sin tener que estar pendiente de puertas abiertas.
•           ¡Prepárate para disfrutar el confort en tu hogar!
Como parte de la preparación para esta temporada del año, hay sistemas de aire acondicionado que son importantes a considerar, pues crearán las condiciones más ideales y confortables dentro de tu hogar. Ofreciendo el más alto nivel de servicio y satisfacción para tu familia.
El diseño de un sistema Trane enfocado en el estilo de vida de cada consumidor y acorde a sus necesidades específicas, representa la mejor solución a largo plazo para ofrecer un nivel superior de confort interior, calidad del aire en interiores, ambientes sustentables, confortables y sistemas altamente eficientes.
Como ves, son muchas las razones por las que es importante tener aire acondicionado de buena calidad aderezando el estilo de vida en tu hogar. No hay necesidad de sufrir las temidas olas de calor del verano, solo hay que contactar con los expertos.
Para mayor información visita nuestra página Consíguelo Trane y disfruta de un espacio confortable y seguro.
Conoce más acerca de las soluciones de Trane para el mercado residencial (en inglés).

+++

MAYOR INCLUSIÓN EN DECISIONES POLÍTICAS Y MEJOR COBERTURA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS: MUJERES CENECISTAS

·       En la CNC se realizó el Foro de Mujeres Campesinas Rumbo a la Asamblea Nacional Ordinaria del PRI, el próximo mes de agosto
·       El campo mexicano está necesitado de gente preparada, trabajadora y honesta
·       La boxeadora Ivette “La Roca” Zamora Silva, portará, por voluntad propia, el logotipo de la CNC en alguna parte de su vestimenta deportiva
Las mujeres cenecistas de México reclamaron una mayor participación en los proyectos productivos del sector agropecuario, forestal y pesquero. “Requerimos ser incluidas en la toma de decisiones económicas, políticas y sociales porque todas y todos vamos en el mismo barco”, coincidieron legisladoras, presidentas municipales, académicas universitarias y dirigentes de organizaciones femeniles, todas cenecistas.
En el marco del Foro de Mujeres Campesinas Rumbo a la XXII Asamblea Nacional Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) más de 20 oradoras plantearon alternativas para abrir más oportunidades de capacitación, extensionismo y ser parte principal en el desarrollo de proyectos productivos rurales.
Ante la presencia del dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, las mujeres cenecistas resaltaron la importancia de representar un capital humano invaluable. Ello, a pesar del gran esfuerzo y trabajo constante a favor de las familias campesinas y darse tiempo para impulsar proyectos productivos sin descuidar sus labores domésticas.
El líder de la CNC expresó su satisfacción por el fortalecimiento de organizaciones de mujeres en todo el país, y la voluntad y entusiasmo que muestran en una participación creciente, seria y profesional para impulsar el desarrollo rural mexicano, tan necesitado de gente preparada y responsable.
Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional Agronómica y dirigente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Consejo Político Nacional del PRI, Alfredo López Valdovinos, entregará al partido este viernes 23 de junio, el documento de conclusiones del Foro de Mujeres Cenecistas, como parte de sus propuestas durante la próxima Asamblea Nacional del PRI, a mediados del mes de agosto.
Las mujeres cenecistas en conjunto, plantearon que el PRI, como un partido que surgió de un movimiento revolucionario armado, tiene que establecer compromisos con todos los sectores sociales, entre ellos las mujeres, con planes, programas y proyectos encaminados a mejorar las condiciones económicas, políticas y sociales de las mujeres; con la asignación presupuestal de recursos fiscales, con políticas públicas que permitan inversiones destinadas al segmento de mujeres y a favor de las familias rurales.
Un tema que mereció el reconocimiento de los asistentes al foro señalado, fue la propuesta de legislar para beneficio de las mujeres indígenas y jefas de familia, a fin de crear las condiciones para su inclusión en el proceso de desarrollo nacional.
Las mujeres cenecistas manifestaron su preocupación por el futuro del campo mexicano, el cual exige nuevas metodologías productivas, el aprovechamiento integral de los recursos agua, suelo y climas. Para ello, propusieron emprender proyectos de productividad, de aprovechamiento del agua de lluvia, de instalación de pequeños invernaderos e infraestructura comercial.
Destacaron la necesidad de proteger el suelo y cuidar el uso del agua; la ampliación de la infraestructura y avanzar en la incorporación de nuevas tierras al cultivo de temporal y de riego. El empleo de las mujeres, dijeron, también es indispensable.
Señalaron que es impostergable rescatar los liderazgos con una más amplia participación de las mujeres.
Estuvieron presentes en el foro, Francisco Javier Santillán, coordinador de los diputados cenecistas en el Congreso; Leticia Barrera Maldonado, secretaria de Acción Femenil de la CNC, las diputadas Delia Guerrero Coronado, Arely Madrid Tovilla, Leticia Beltrán, Margarita Gómez Juárez; Sofía Valencia Abundis, de Sagarpa, y una invitada especial de origen otomí, la doble campeona mundial de boxeo, Ivette Zamora Silva, la famosa “Roca Zamora”, quien ofreció que, por voluntad propia, llevará el logotipo de la CNC en alguna parte de su vestimenta deportiva.

+++

La CONDUSEF lanza el Micrositio de ajustadores de siniestros de automóviles

·       Se mostrará el comportamiento individual de cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la actuación de sus ajustadores.
·       Se estima que el 72% de las reclamaciones pudieron derivarse de una mala actuación del ajustador.
Con la finalidad de que los ajustadores de siniestros automovilísticos se apeguen a los códigos de conducta para mejorar su desempeño y servicio en beneficio de los asegurados, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) creó el “Micrositio de ajustadores de siniestros de automóviles”.
A través del Micrositio, que se puede consultar en www.gob.mx/condusef,  los usuarios podrán evaluar la atención brindada por su ajustador en caso de un siniestro, por ejemplo, si llegó después de 30 minutos, no preguntó por su estado de salud, no realizó las gestiones para que la otra parte pagara el siniestro o no lo acompañó al ministerio público, aun cuando su seguro lo cubre.
Además de presentar su Reporte de Calidad en la Atención del Servicio, los usuarios podrán encontrar las secciones:

·       Identificar a su Ajustador de seguro.
·       ¿Qué hacer en caso de siniestro automovilístico?
·       Educación Financiera: conoce las obligaciones de los Ajustadores.
·       Más información: Fundamento Legal de los seguros, Directorio para reportar un siniestro, Glosario.
·       Estadísticas de la CONDUSEF en materia de Reclamaciones.
Cabe resaltar que con las evaluaciones recibidas por los usuarios, la CONDUSEF mostrará a través de esta nueva plataforma, el comportamiento individual de cada ajustador, así como la evaluación de las aseguradoras en función de la actuación de sus ajustadores.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el número de pólizas vigentes durante el 2015 fue de poco más de 10.1 millones, es decir, sólo el 25% de los autos que circulan en el país cuentan con un seguro.
No obstante que 14 de las 32 entidades en la República Mexicana, cuentan con legislación que obliga a los automovilistas a contar con al menos un seguro de responsabilidad civil o cobertura de daños a terceros.

Actualmente, la CNSF tiene registrados a nivel nacional 6 mil 444 ajustadores, y durante el 2016, se presentaron poco más de 5 millones de siniestros, por lo que en promedio un ajustador atiende 817 siniestros al año (2 al día).
Reclamaciones
Durante el periodo de enero a mayo de 2017, las quejas en materia de Seguro de auto representaron el 42% del total de reclamaciones, es decir, 7 mil 197 de 17 mil 255.

En el año 2015, las reclamaciones crecieron 12% con respecto al año anterior, mientras que las pólizas 9%. En tanto, en 2016 las reclamaciones crecieron 18% respecto al 2015 y los siniestros 27%.
Asimismo, en 2017 cuatro aseguradoras concentraron casi el 60% de las quejas: Quálitas con 19%, GNP 17%, AXA Seguros 10% y Mapfre Tepeyac 10%.

Las causas de reclamación más recurrentes son: negativa en el pago de la indemnización (38%), inconformidad con el monto de la indemnización (10%), inconformidad con la reparación del bien afectado (10%) e inconformidad con el tiempo para reparación del bien afectado (9%).
Además, se estima que el 72% de las reclamaciones pudieron derivarse de una mala actuación del ajustador.
Vale la pena señalar que el Microsito de Ajustadores también estará disponible a partir del mes de julio, a través de la aplicación Móvil “Ajustadores”, la cual se podrá descargar de forma gratuita para IOS y Android.
Finalmente, es importante mencionar que el usuario también puede presentar su reclamación ante la CONDUSEF cuando exista un incumplimiento del contrato, ya sea porque la aseguradora se niega a pagar la indemnización, hay inconformidad con el monto de pago, el tiempo de pago ha sido excesivo, la reparación del bien se ha demorado o por inconformidad con la reparación del auto.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

Evita los robos y fraudes en tu negocio con tu Sistema Empresarial, ERP.


·         Empresas pierden entre el 5 y 6% de sus ventas anuales por fraudes y corrupción.
·         Los fraudes en general se detectan 18 meses después de que ocurren.

Ciudad de México., 22 de junio de 2017. Es muy común que en México los empresarios convivan con el enemigo bajo su propio techo y que no lo sepan. En la actualidad las empresas pierden entre el 5 y 6% de sus ventas anuales por los crímenes financieros, fraudes y corrupción que cometen, en el 85% de los casos, sus mismos empleados, de acuerdo a las estadísticas de la asociación de examinadores de fraudes certificados (ACFE), la principal organización anti-fraude en el mundo, con cerca de 75,000 miembros en más de 150 países.

”Aunque ninguna empresa está exenta de sufrir algún tipo de robo o fraude, las PYMES son las más vulnerables porque en la mayoría de los casos carecen de controles  o sistemas que les permita a los empresarios tener el control absoluto de los cobros sus clientes, de los pagos a sus proveedores y de su inventario, explicó Ignacio Vizcaíno Tapia, creador del sistema empresarial Crescendo y Director General de CresCloud.

De acuerdo a los especialistas de CresCloud, estos son los casos más frecuentes de robo o abuso por parte de los empleados, y la manera en que los empresarios lo pueden evitar:

·         Departamento de compras:

Durante el proceso de compras puede llegar a presentarse colusión entre el comprador y el proveedor que afectan los intereses del negocio, ya sea el precio de la mercancía, las condiciones de pago o la necesidad real del inventario.

En este caso, el ERP (Enterprise Resource Planning) facilita la labor de compras de la empresa y garantiza que se tomen decisiones adecuadas para el negocio, ya que brinda la información referente a cuándo, cuánto y qué productos se tienen que comprar, para optimizar el inventario y evitar comprar de manera excedente.

Cabe destacar que existen sistemas ERP, como Crescendo, que proporcionan reportes de información referentes a “compras sospechosas” que permiten al empresario auditar si se compraron productos de manera excedente y/o con un precio que no cumple con los parámetros comunes.

·         Departamento de ventas:

En esta actividad, puede ocurrir que el cliente en complicidad con el empleado del negocio lleve a cabo una venta exorbitante a través de su crédito, para luego desaparecer sin pagar su deuda.

Para evitar este tipo de situaciones, los especialistas de CresCloud recomiendan contar con un sistema de información que proporcione “control de créditos”. El sistema Crescendo, por ejemplo, genera en automático líneas de créditos variables para cada cliente, y las aumenta o disminuye periódicamente, dependiendo de su comportamiento de pago.

En el área de ventas también llega a ocurrir que los empleados cambian la dirección de cierto cliente para cargarle una compra a su línea de crédito, sin su autorización, y entregar la mercancía a otra dirección. En estos casos el cliente no reconoce la venta y se genera robo de mercancía y una cuenta incobrable que provoca un problema de crédito y cobranza.

Para evitar este tipo de robo es importante que cada usuario del sistema tenga su propia clave de acceso con diferentes derechos de usuario, de tal forma que el sistema registre qué usuario realiza cada cambio y que sólo algunas personas puedan modificar la información.

Cabe destacar que aunado a todos los controles que ofrecen los ERP, es importante que los empleados tengan estipulados políticas y procedimientos de seguridad que los prepare para evitar situaciones de fraude.

Como el caso de una empresa en la cual un cliente quiere pagar su compra con un cheque certificado, en viernes a última hora y le urge recibir la mercancía; este hecho es síntoma de la presencia de un intento de fraude, debido a que la autenticidad del cheque no se puede corroborar hasta el lunes. Y es común que los vendedores lleven a cabo esta venta, por el hecho de cumplir sus cuotas y ganar su comisión.

·         Departamento de Cobranza:

En este proceso llega a ocurrir que el encargado de esta área no reporta todas las cobranzas, sobre todo las cuentas de mayor antigüedad de pagos pendientes.

Ante esta situación, se recomienda que el ERP de la empresa sea capaz de enviar de manera automática, tanto a la empresa como al cliente, un mensaje que reporte dicho pago.

“Sin lugar a dudas, alinear y sincronizar la operación de una empresa con un sistema empresarial garantiza el éxito del negocio” finalizó Ignacio Vizcaíno Tapia.

Acerca de CresCloud
CresCloud es una empresa 100% mexicana, líder, desde hace cerca de 25 años, en soluciones y  desarrollo de software integral ERP (Enterprise Resource Planning). CresCloud desarrolló el primer sistema  de información integral Crescendo ERP 3.0., diseñado para proporcionar información estratégica del negocio,  en tiempo real, desde la nube, a la alta dirección, de las empresas dedicadas a la distribución y comercialización. Crescendo ERP 3.0. integra en la misma plataforma sus soluciones de ERP, Business Intelligence, CRM (Customer Relationship Management), eCommerce, Supply Management y Punto de Venta. CresCloud ofrece en renta, bajo el modelo Software como Servicio (SaaS), a su sistema de administración integral, Crescendo ERP 3.0.
Crescendo-ERP reside en data centers de alta seguridad y confiabilidad, en Estados Unidos, diseñados para correr las aplicaciones de misión crítica de empresas que demandan absoluta disponibilidad, continuidad y confiabilidad. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: http://www.crescloud.com/

+++

CEPAL: envejecimiento provocará caída de la población de América Latina y el Caribe hacia 2060

En el décimo capítulo del programa “Horizontes CEPAL”el Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población, Paulo Saad, profundizó sobre los desafíos que enfrenta la región, que en 25 años pasó de ser joven a madura.
(22 de junio, 2017) América Latina y el Caribe, reconocida en el pasado como una región joven con altas tasas de fecundidad y natalidad, avanza a paso firme hacia el envejecimiento de su población por lo que urge que los países implementen políticas públicas que respondan a la nueva estructura demográfica, afirmó Paulo Saad, Director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el décimo capítulo del programa “Horizontes CEPAL”, el experto precisó que, según cifras del CELADE, hacia el año 2040 el porcentaje de personas de 60 años o más superará por primera vez a los menores de 15 años, lo que supondrá una nueva estructura por edad.
“Hasta la década de 1970 América Latina y el Caribe fue una región joven con altas tasas de fecundidad y natalidad, con un promedio regional de casi 6 hijos por mujer, y una baja expectativa de vida”, recordó el experto.
Sin embargo, añadió, “la tasa de fecundidad pasó aceleradamente de 6 a 3 hijos por mujer en 25 años y actualmente, el promedio de la región está por debajo de la tasa de reemplazo que alcanza a los 2,1 hijos por mujer. Si esta tendencia se mantiene, llegará un momento en que la población de la región comenzará a disminuir”, afirmó Saad.
El funcionario de la CEPAL precisó que actualmente hay 615 millones de latinoamericanos y caribeños y se espera que hacia 2050 la población de la región alcance las 784 millones de personas.
“Las proyecciones de la CEPAL estiman que la población de la región seguirá creciendo hasta el año 2060 y, a partir de entonces, comenzará a disminuir. Por lo tanto, si hay alguien que todavía cree que la explosión demográfica es un problema, debe olvidarlo. La realidad y el desafío de nuestra región es el envejecimiento de la población”, aseveró.
Para tratar este y otros temas relacionados, los países de la región se reunirán en la Cuarta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América latina y el Caribe, que se realizará en Asunción, Paraguay, entre el 27 y el 30 de Junio.
La Conferencia tendrá por objetivo examinar los avances y las brechas de implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, suscrito por los países a nivel global en 2002.
Será también el momento de revisar los avances y desafíos en la implementación de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores, acordada en Costa Rica en 2012, documento que constituye “la hoja de ruta de los países de la región para la implementación del Plan de Madrid”, afirmó el experto.
La reunión permitirá además identificar las acciones clave para ampliar la protección de los derechos de las personas mayores en los próximos cinco años, específicamente aquellas que faciliten la implementación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Paulo Saad se refirió también al fenómeno de la migración internacional y su impacto en la región. En ese sentido, afirmó que en América Latina y el Caribe la migración intrarregional supera actualmente a la migración internacional, lo que supone un desafío para los países en materia de protección de los derechos de los migrantes.
Según datos de las rondas censales de 2010, cerca de 28,5 millones de latinoamericanos y caribeños viven fuera de sus países de origen, una cifra que irá en aumento, advirtió el experto.
En 2016, los líderes mundiales acordaron el Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada, que se suscribirá en septiembre de 2018 y que tendrá una primera reunión preparatoria en México en noviembre de 2017.
“Dada la movilidad de los flujos de capital, dada la globalización, la característica que vemos es que en el futuro la migración seguirá aumentando”, afirmó Saad.
Los capítulos previos del programa “Horizontes CEPAL” ofrecieron entrevistas exclusivas con la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y otros directores del organismo regional. Las próximas ediciones seguirán abordando los distintos temas que forman parte del programa de trabajo de la Comisión, especialmente aquellos relacionados con la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Se invita a los canales de televisión y a las emisoras de radio a reproducir libremente los contenidos de “Horizontes CEPAL”, citando la fuente (CEPAL). Aquellos medios de comunicación que requieran segmentos de alta calidad de este programa (audio y/o video) podrán solicitarlas directamente a la Unidad de Información Pública de la CEPAL, en los contactos indicados más abajo.

+++

SSP-CDMX DETIENE A DOS PERSONAS POR ENCUBRIMIENTO POR RECEPTACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al Estado Mayor Policial y a la Subsecretaría de Control de Tránsito, en dos casos distintos, dentro del dispositivo 3 X 30, detuvieron  a dos personas por el delito de encubrimiento por receptación.

La primera detención sucedió en la esquina de la calle Quetzalcóatl y la calzada México-Tacuba, en la colonia Tlaxpana, delegación Miguel Hidalgo, durante una inspección precautoria a un vehículo Seat Ibiza,  color rojo 2016, el cual contaba con reporte de robo del día 20 de junio del presente año y con la averiguación previa levantada en el municipio de Tultitlán, Estado de México, por lo que se aseguró a su conductor de 28 años de edad.

En un segundo caso, una persona de 25 años de edad, fue asegurada en la esquina de la avenida José María Vertiz y la calle Doctor Lavista, de la colonia Doctores, delegación Cuauhtémoc,  debido a que la motocicleta en que circulaba, KTM 200,  color negro con naranja, modelo 2016, presentó irregularidades en sus medios de identificación durante una revisión precautoria.

Al revisar la base de datos de la policía, se averiguó que el implicado de 25 años de edad, registra dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México,  por los delitos de robo agravado y robo calificado en los años 2010 y 2011

De acuerdo al protocolo de actuación policial, a los asegurados se les comunicó el motivo de su detención, así como su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México, y fueron puestos a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículo y Transporte, donde se definirá su  situación jurídica.

El dispositivo 3 x 30 consiste en una revisión precautoria a vehículos, motocicletas y personas, con la finalidad de bajar la incidencia delictiva y recuperar vehículos robados.

La SSP-CDMX, a cargo del Licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mi policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 50 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

Banorte, TEC de Monterrey e IBM, Desarrollan Programa de Blockchain para Acelerar la Reinvención Digital de la Banca en México


En el programa -pionero en Latinoamérica-, alumnos del TEC combinan liderazgo e innovación de Banorte en la industria de los servicios financieros así como conocimientos y experiencia de IBM en tecnologías disruptivas como Blockchain

Ciudad de México, México – 22 de junio, 2017: IBM, Banorte y el Tecnológico de Monterrey conformaron este año, el ecosistema de colaboración para incorporar la tecnología Blockchain a la currícula de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas Computacionales. Con esto, la entidad educativa se convierte en la primera Universidad de América Latina en aplicar esta tecnología de IBM en su modelo educativo, con el respaldo del segundo grupo financiero en México.

En la Era de la Reinvención Digital, el reto es avanzar rápidamente, transformando las organizaciones, los ecosistemas y las economías. En el caso de las instituciones financieras, la generación de confianza y transparencia es de vital importancia para su operación. En el ciberespacio, la confianza se basa en dos requisitos clave: probar que eres quien dices ser (autenticación); y demostrar que tienes los permisos necesarios para hacer lo que pides (autorización). A cambio, yo banco, te probaré que soy digno de confianza al entregarte servicios o productos de una manera segura, eficiente y confiable.  

Blockchain tiene el potencial de innovar y reinventar la forma en que los bancos y las industrias en general, realizan transacciones comerciales. De acuerdo con el estudio del IBV (IBM Insitute for Business Value), que analiza las tendencias de blockchain para banca, el 65% de los bancos quiere implementar una solución de blockchain en 2017. El Foro Económico Mundial estima que 80% de los bancos están trabajando en proyectos de blockchain. Esto requiere de un ecosistema completo de jugadores de la industria que trabajen juntos, permitiendo que las empresas se beneficien de su efecto en red.

El proceso de identificación de clientes en cualquier entidad financiera es complejo y requiere el consumo de recursos económicos, humanos y de tiempo, tanto por parte del cliente como de las organizaciones. Blockchain, que funciona como un libro mayor inmutable para registrar todas las transacciones entre una red de negocios, simplifica este proceso, permitiendo un intercambio transparente, que asegura la protección de la información de identidad de cada uno de los clientes.

El estudio realizado por el IBM Institute for Business Value*, señala que se espera que el mercado de Blockchain ascienda a USD 2.3 mil millones para el 2021 a nivel global, y que el área de identidad digital crezca un 65% en el período 2016 – 2021.

El Tec de Monterrey –Universidad mexicana a la vanguardia de la transformación de las profesiones en México, con modelos curriculares disruptivos- suscribió una colaboración con Banorte e IBM, para impartir la cátedra sobre Blockchain a sus alumnos a fin de innovar creando nuevos modelos operacionales. Mediante el uso de la plataforma de desarrollo Bluemix de IBM, los estudiantes podrán desarrollar diversas plataformas, como por ejemplo, Sistemas de Control de Identidad utilizando tecnología Blockchain y APIs en la nube

Uno de los componentes del modelo de aprendizaje del Tecnológico de Monterrey es exponer al alumno a problemas reales, permitiendo el desarrollo de competencias de liderazgo transformador. “Decidimos desafiar a nuestros estudiantes de pregrado a crear nuevas aplicaciones desarrolladas solo por ellos, utilizando las mejores tecnologías disruptivas de IBM para construir y desplegar un servicio distribuido de blockchain para Banorte, uno de los bancos más grandes de México”, comentó la Profesora Patricia Chávez Cervantes, Directora Regional del Departamento de TI y Computación de la Ciudad de México “Esta experiencia abre la oportunidad de aprender y construir nuevas aplicaciones que fusionen la inteligencia artificial en blockchain para transformar las industrias en México”, aseguró Chávez Cervantes.

Como resultado de estos esfuerzos, y gracias al impulso de una tecnología avanzada como blockchain, Banorte busca fortalecer su posicionamiento como el grupo financiero con el mejor servicio y mejor experiencia al cliente, vanguardista en su sector y ejemplo de innovación. “Hoy estamos trabajando con el Tec e IBM para empoderar a los jóvenes, que serán los profesionales del futuro, con herramientas de avanzada, para prepararlos para la creciente reinvención digital y la transformación del sector financiero”, comentó Guillermo Güémez, Director General Adjunto de Innovación – Banorte.

Carlos Hank González, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte, destacó que: “Uno de los principales retos de la banca es innovar con la adopción de herramientas tecnológicas. En Banorte, estar a la altura de las exigencias actuales nos impone innovar todos los días, en servicios, productos y procesos”.

Para IBM, se trata de un proyecto de gran relevancia, que apunta a utilizar la tecnología como elemento transformador para acercar a las empresas y a las instituciones educativas. “Estamos muy orgullosos de haber sido elegidos por Banorte y por el Tec para formar parte de este proyecto, en un año tan importante como lo es el de nuestro 90 aniversario en el país” comenta Antonio Martins, Gerente General de IBM México. “El principal objetivo de este reto conjunto es desarrollar y atraer talento universitario hacia las nuevas tecnologías. Hoy, Blockchain, IoT, e Inteligencia Artificial están transformando las profesiones y las industrias, y ahora pueden estar al alcance de los estudiantes, a través de plataformas como Bluemix”.

Las iniciativas como ésta, permiten que la tecnología blockchain madure y crezca en el mercado mexicano, colocando, a las 3 organizaciones, a la vanguardia en la región: reinventando las profesiones y las industrias, mediante el desarrollo del ecosistema de organizaciones, desarrolladores y estudiantes.

+++