miércoles, 21 de junio de 2017

Micas inteligentes White and Clear con tecnología molecular

Ya tenemos en México la posibilidad de brindarte 3 películas  para vidrio con tecnología molecular para automatización de su residencia u oficina inteligente; y proyección en holograma para considerar en sus proyectos o bien canalizarlo al área correspondiente. 

White & Clear: Película de Privacidad total que enciende mediante CONTROL REMOTO o APLAUSO, se convierte de blanco a transparente al INSTANTE .


Projection Film: Proyectamos video HD a la luz del día en tu VIDRIO, donde usted puede realizar videoconferencias o infomerciales con tecnología parecido a realidad virtual.

Projection Film: https://youtu.be/Yc16S7TC1GA

Holo Film: Película adherible para proyectar HOLOGRAMAS HD Tamaño HUMANO en un VIDRIO, en donde puede anunciar su producto o servicio en su punto de venta de manera original y novedosa.

Bastidor Holo Film:  https://youtu.be/OX4OAPaLdaQ

Mayor información, favor de enviar su e-mail.

HADA PÉREZ
Sales Manager

*SHOW ROOM SANTA FE
Carretera Mex - Toluca 5631 Cuajimalpa Estado de México DF

CITIBANAMEX : Aeropuertos mexicanos Sólidas estadísticas de tráfico, pero las valuaciones se aproximan a niveles preocupantes



Nuestras valuaciones bajo la metodología de flujos de efectivo descontados son sensibles al WACC y a las tarifas. Nuestro análisis muestra que las valuaciones basadas en la metodología de flujos de efectivo descontados son sensibles a las fluctuaciones de los WACC, y parcialmente sensibles a los cambios en las próximas revisiones de los Planes Maestros de Desarrollo (PMD) quinquenales. La valuación de OMA bajo la metodología de flujos de efectivo descontados es la menos sensible a los ajustes de las tarifas, ya que la revisión de las tarifas esperada para 2020 debería ser la última del grupo de aeropuertos mexicanos bajo nuestra cobertura y, como consecuencia, su sensibilidad es relativamente moderada debido a razones del valor presente. Obviamente, las revisiones de tarifas no se aplican al aproximadamente 35% de los ingresos del sector mexicano de aeropuertos que no está regulados. 

Y ASUR sigue pareciendo vulnerable. El tráfico de ASUR en México aumentó a un CAC de 10% de 2014 a 2016, ya que la depreciación del peso impulsó el turismo procedente de EUA. Lo anterior se compara con el periodo previo de revisión del PMD de ASUR, de 2010 a 2013 (excluyendo el año 2009, impactado por la crisis crediticia), el cual tuvo un CAC del tráfico de 8%. Ya que las tasas de interés a largo plazo promedio son actualmente inferiores a las del quinquenio anterior, y que es improbable que aumenten los requisitos del capex en el próximo PMD, vemos un riesgo de recortes de 1% en las tarifas de ASUR para finales de 2018. A pesar de esta circunstancia, ASUR sigue siendo el único grupo aeroportuario mexicano que cotiza a una desviación estándar por encima del promedio de su múltiplo VC/EBITDA histórico. El mercado espera más detalles sobre las recientes propuestas de fusiones y adquisiciones de ASUR. 

Considerable aumento de tarifas de OMA en 2015. Aunque el crecimiento del tráfico de OMA en su anterior PMD no fue necesariamente inferior al de sus rivales, sus tasas de utilización sí lo fueron. Este desempeño relativamente inferior podría haber influido en la decisión de las autoridades reguladoras de conceder a OMA un considerable aumento de las tarifas de 15%, con tan sólo un ligero aumento del capex requerido al fin de su anterior PMD quinquenal en diciembre de 2015. 

Revisamos nuestros estimados. Nuestra revisión de estimados de ASUR, GAP y OMA incluye la incorporación de nuestras proyecciones de un peso más fuerte y de los resultados del tráfico en abril y mayo de 2017 en nuestros modelos. Estos ajustes resultan en pequeños aumentos de nuestros Precios Objetivo en dólares para GAP y OMA (aunque se contraen en pesos por el ajuste al estimado del tipo de cambio a 12 meses). Nuestro PO para ASUR se contrae ligeramente (al igual que en pesos), debido a nuestros supuestos más conservadores sobre la inversión de la compañía en el aeropuerto internacional de San Juan.

+++

LA SSP-CDMX DETIENE A UN ELEMENTO POR ESTAR INVOLUCRADO EN EL DELITO DE VIOLACIÓN


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) adscritos a la Dirección General de Asuntos Internos detuvieron y pusieron a disposición de las autoridades correspondientes a un elemento de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Pradera por estar vinculado al delito de violación.

Consta en el parte informativo que a las 20:50 horas del lunes, una mujer policía de 25 años acudió a su base por órdenes del mando operativo con indicativo "Pradera Omega", mismo que le ofreció una bebida que le produjo la pérdida del conocimiento. Al despertar se percató que no tenía su arma de cargo ni chaleco antibalas.

De acuerdo con el reporte, al recibir el llamado de auxilio, los policías de la Dirección General de Asuntos Internos acudieron a la colonia Ampliación Casas Alemán, delegación Gustavo A. Madero, para apoyar a la mujer quien refirió haber sido víctima de abuso sexual.

Conforme a los datos recabados, al interior de la UPC se encontraban policías de la SSP-CDMX quienes habían detenido al mando con indicativo "Pradera Omega", para ponerlo a disposición de Asuntos Internos quienes finalmente lo trasladaron a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Delitos Sexuales en Gustavo A. Madero.

En la Policía de la Ciudad de México el cambio está en marcha,  por lo que no se toleran actos que contravengan la filosofía de honor, lealtad y disciplina que rigen a la dependencia. Se llegará hasta las últimas consecuencias para esclarecer los hechos.

La SSP-CDMX pone a su disposición el teléfono de Asuntos Internos 52425100 extensión 1122 1171 1160 1121, la aplicación para teléfonos Mi Policía para atender emergencias, la línea 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

Switch no-administrable, Switch Inteligente, Switch administrable: ¿Dónde Está la Línea que los Separa?



Por John Tester, Gerente de Canales - Américas, Linksys
  
En la actual generación del hardware de redes Ethernet existe una gran área intermedia entre los switches no administrables que están listos para utilizarse, y los switches empresariales que son totalmente administrables gestionados. Las capacidades del denominado “switch inteligente” han cambiado desde que los proveedores comenzaron a añadir funcionalidades de administración ligeras a los switches gigabit Ethernet no administrables hace casi 15 años. Cada uno de ellos va dirigido a un nicho de mercado al que los analistas identificaron como una importante fuente de ingresos: una empresa pequeña o mediana que estaba creciendo o una que se anticipa a una expansión futura.

Para una pequeña empresa, el atractivo de las funcionalidades de gestión de redes se deriva de la necesidad de tener desempeño y seguridad. Lo que las empresas emergentes quieren es conectar y comenzar a trabajar de inmediato; después, necesitan configuraciones y funcionalidades básicas que se ajusten a sus necesidades a medida que crecen.

Los switches inteligentes ofrecen características básicas de QoS: para dar prioridad al tráfico por clase y segmentar los endpoints conectados a la red en unas cuantas VLANs, lo que puede ayudar en las primeras fases de crecimiento.  Los switches inteligentes también ayudan con el costo de propiedad, con el control de la infraestructura de la red a través de una interfaz gráfica de usuario (GUI) y con hardware de un precio inferior al del equipo LAN empresarial. Esto puede ser valioso para las organizaciones que cuidan sus gastos y que no están listas para contratar a un ingeniero de redes de tiempo completo.

Evolución inteligente
En los últimos años, el segmento de los “switches inteligentes” ha competido con los proveedores que integran funcionalidades robustas en este tipo de switches. Si bien una vez éstos se asemejaban a sus parientes no administrables, han crecido desde entonces para parecerse más al lado administrable de la familia.

Si usted necesita solucionar problemas en la LAN, un “switch inteligente” ve más allá del método de reparación que consiste en ‘desconectar-remplazar’, que es algo tristemente intrínseco en los switches no administrables. Con un switch inteligente usted puede duplicar los puertos para ver e investigar el tamaño de los paquetes y la capacidad, y puede ser configurado para reportar el desempeño del Remote Monitoring (RMON) estándar. El registro de eventos de tormentas de transmisión es también algo común en los switches inteligentes.

El nivel granular del control de la Capa 2 en los switches inteligentes de hoy podrían sorprender a los veteranos profesionales en redes, pues ofrecen más velocidad y mejores capacidades para gestionar múltiples switches como una sola unidad.

Trazando la línea de demarcación entre lo inteligente y lo gestionado
Los switches inteligentes han evolucionado de forma considerable, probablemente se debería trazar la línea en la Capa 3 del OSI para un switch administrable. Los fabricantes de redes ofrecen diversas capas de gestión inteligente en los switches subgestionados. Las convenciones para asignar nombres son inconsistentes entre los proveedores, lo que crea confusión, pero en general, los ingenieros de redes deberían identificar las líneas de demarcación claras si usted ahonda en las características de la gestión de paquetes.

QoS y seguridad al nivel de las aplicaciones
El control sobre el programa de transmisión es elemental para las funcionalidades de manejo del tráfico que definen las capacidades de QoS. Un switch inteligente de generación actual le dará prioridad al ruteo de paquetes al utilizar los datos del campo DSCP en el encabezado IP, o el campo VLAN Priority en la etiqueta VLAN, para clasificar los paquetes en la Capa 3 del OSI.

Una configuración de switches inteligentes le dará prioridad al ancho de banda para los paquetes de voz en los endpoints VoIP por encima de los paquetes de datos en las computadoras, por ejemplo. En contraste, un switch empresarial totalmente gestionado utiliza el clasificador de tráfico para ordenar los paquetes a un nivel más fino, hasta la capa de aplicaciones (Capa 4 del OSI). En una red que cuenta con subredes que tienen acceso a varias aplicaciones hospedadas en el centro de datos, las configuraciones del switch gestionado le dan prioridad al tráfico de paquetes hacia los endpoints usando aplicaciones que son más sensibles a la latencia.

Además, un switch totalmente gestionado puede ser configurado para recalcular la suma de comprobación en el título Time to Live (TTL) IPv4 del paquete direccionado para cada “salto” entre los dispositivos conectados a la red. Esto asegura que los paquetes no sean descartados prematuramente en las redes complejas, y le da a los arquitectos de red más libertad para añadir segmentación de redes y mejorar la seguridad.

Si su red involucra servidores y bases de datos de aplicaciones centralizadas hospedadas localmente y endpoints en varias subredes, una práctica común es hacer que los switches gestionados centrales dirijan el tráfico a los switches inteligentes que manejan los paquetes para los endpoints de la subred.

Más allá del núcleo, los switches inteligentes tienen mucho sentido por cuestiones de costos. Si su empresa no tiene servidores porque su infraestructura y servicios están en la nube, lo cual es hoy más común que hace algunos años, entonces puede saltarse los switches gestionados y hacer sus servicios de red – DNS, DHCP, ruteo – en su router/firewall/UTM, con los switches inteligentes manejando la conectividad LAN.

Núcleo gestionado, periferia inteligente
No todos los ingenieros trabajan de la misma manera y cuando se les pide trazar la línea entre el switch inteligente y el switch gestionado, eventualmente se vuelve a la misma pregunta ¿Qué quiere usted hacer con su red?

Esto afecta a la regla de oro de la adquisición de TI: compre de acuerdo con sus necesidades y no con las funcionalidades. Cuanto más grande se vuelve una red, es más útil la flexibilidad del switch gestionado.

Todo se reduce a las necesidades. Cada red empresarial es única, pero el común denominador entre las redes grandes y sus contrapartes más pequeñas es el desempeño y la seguridad. La mejor forma de satisfacer estas necesidades cambia en escala. Los directores de TI razonables miran uno o dos años a futuro para tener el equipo y el personal adecuado anticipando el crecimiento y la expansión de la red – el hecho de que los switches inteligentes convivan bien con los switches gestionados, incluso a través las líneas de los proveedores, es una enorme ventaja para comenzar a ser inteligentes y crecer a partir de ahí.

+++

La seguridad financiera es la principal preocupación de los mexicanos, con un 90% reportando serias preocupaciones por el fraude de tarjetas bancarias, según el Unisys Security Index

*La gran mayoría de los encuestados están seriamente preocupados por la posibilidad de que alguien esté usando información personal de sus tarjetas o robe su identidad personal.
156px image
Ciudad de México, junio de 2017.- Los consumidores mexicanos califican la seguridad financiera en relación con el fraude de tarjetas bancarias, como su nueva preocupación de seguridad, mientras que los temores sobre el robo de identidad y el acceso no autorizado o uso indebido de información personal han aumentado de manera espectacular, según el nuevo Unisys Security Index, que encuestó a los consumidores en abril de 2017 en 13 países de todo el mundo. La encuesta global mide las actitudes de los consumidores sobre una amplia gama de cuestiones de seguridad.
Los resultados más destacados de México incluyen:
El mayor problema de seguridad de los encuestados mexicanos es que otras personas obtengan y utilicen sus datos de tarjetas bancarias, el 90% están seriamente preocupados (es decir, “extremadamente” o “muy preocupado”). Esto representa un aumento del 20% desde el último Unisys Security Index en 2014, cuando el 75% de los encuestados estaban seriamente preocupados y la seguridad personal fue calificada como la principal preocupación general.
Las preocupaciones por el robo de identidad y el acceso no autorizado o uso indebido de información personal se han mantenido altas, con el 86% de los mexicanos encuestados seriamente preocupados, el mismo porcentaje reportado en 2014.
El índice general de seguridad de Unisys para México es de 216, lo que se considera un serio nivel de preocupación, un aumento de 6% en comparación con un índice de 203 en 2014. El índice es un puntaje calculado de 300 basado en la preocupación por ocho temas específicos dentro de la seguridad nacional, financiera, Internet y personal.
Existe un acuerdo generalizado entre los mexicanos sobre las preocupaciones de seguridad, con personas de todas las edades y todos los niveles de ingresos registrando preocupaciones sustancialmente altas.
Globalmente, el Unisys Security Index de 2017 es de 173*, considerado un nivel serio de preocupación, el más alto desde que la encuesta mundial comenzó en 2007. En general, mientras que la población de los países en desarrollo tenía mayores niveles de preocupación en 2017 que en los países desarrollados, el aumento de la preocupación desde 2014 fue mayor en los países desarrollados de la encuesta (excepto Alemania, donde la preocupación disminuyó durante este período).
Al igual que en México, los consumidores de ocho de los trece países encuestados calificaron el robo de identidad o el fraude con tarjetas bancarias como su principal preocupación.
“Los resultados revelan una seria preocupación en México por proteger las transacciones financieras y la identidad, estos desafíos pueden ser abordados a través de tecnologías biométricas, micro-segmentación, encriptación, entre otras, que brindan mayor seguridad al realizar transacciones bancarias, compras en línea y navegación por Internet”, mencionó Alejandro González Estrada, Country Leader de México y Vicepresidente de Sector Público para América Latina de Unisys. “Este tipo de soluciones aumentan la seguridad, reducen el robo de identidad y facilitan la prestación de servicios. Lo más importante de todo es que impiden de manera significativa el robo de información personal”.
El Unisys Security Index, encuesta sobre las preocupaciones de seguridad (nacional, personal, financiera, internet) en 13 países (Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Colombia, Alemania, Malasia, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Filipinas, Reino Unido y Estados Unidos), fue realizado a 13,077 adultos residentes mayores de 18 años de edad.
El Unisys Security Index fue llevado a cabo por Reputation Leaders y se realizó a una muestra de 1,005 personas mayores de 18 años en México, siendo 48% hombres y 52% mujeres. Para obtener el estudio completo, visite el sitio web www.unisys.com/unisys-security-index.
*La puntuación del Índice de Seguridad Unisys de 2017 muestra un aumento de 30 puntos sobre su puntuación de 143 en 2014, la última vez que Unisys llevó a cabo el índice a escala global. Cinco puntos de los 30 puntos se deben a la incorporación de nuevos países al índice.

+++

INSTRUYE ERUVIEL ÁVILA ESCUCHAR OPINIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DE RETORNOS EN PASEO TOLLOCAN


Ordena el gobernador Eruviel Ávila posponer la construcción, mientras se presenta el proyecto a la sociedad civil y se escuchan las opiniones respecto a este proyecto vial.
Toluca, México, 20 de junio de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas instruyó la suspensión del proyecto de construcción de retornos en Paseo Tollocan, y propuso la realización de una mesa de diálogo para escuchar la opinión de los sectores sociales sobre el mismo, en donde se explicará a la población la importancia que tiene en aspectos de movilidad y preservación del medio ambiente para el Valle de Toluca.

Aclaró que la obra no se cancelará, sino que se hará un paréntesis en el proceso en el que se escucharán a todas las voces, e incluso se pedirá la opinión de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

"Es una obra necesaria, no la estamos cancelando, aclaro, pero sí como demócratas que somos aquí en el Estado de México, instruyo al secretario General de Gobierno para que se abra una mesa de explicación, de diálogo, para que se detalle el proyecto.

“Debe ser una obra que nos debe unir a los mexiquenses, que nos debe unir a los que vivimos en este Valle de Toluca y desde luego, por eso, hacemos este paréntesis, no se cancela la obra, pero sí abrimos una etapa de diálogo de concertación y bienvenida la opinión", expresó.

En el C5 de Toluca, Eruviel Ávila señaló que se tiene previsto que circulen cada hora 400 automóviles a través de estos retornos, lo que agilizaría el tránsito y reduciría considerablemente la emisión de contaminantes a la atmósfera.

Asimismo, reiteró la apertura del gobierno estatal de escuchar las voces de cámaras empresariales, hoteleros, estudiantes y sociedad civil, respecto a este proyecto de infraestructura vial.

“Primero la gente, y aquí escuchamos todas, pero todas las voces”, manifestó.

En el C5 de Toluca, durante la presentación de la Estrategia de Atención para la Temporada de Lluvias, el gobernador explicó que de acuerdo con el proyecto, los retornos disminuirán la saturación de vehículos y reducirán contaminantes de 35 mil autos que circulan todos los días con dirección a la Ciudad de México y al Centro de Toluca.

+++

Air Canada es nombrada como la mejor aerolínea de América del Norte por los Skytrax World Airline Awards


/ Por sexta ocasión en ocho años, la aerolínea es líder en Norteamérica en satisfacción del cliente

MONTREAL, 20 de junio, 2017 /CNW Telbec/- En el marco del Air Show de Paris, Air Canada fue reconocida como la “Mejor Aerolínea de Norteamérica” por los Skytrax World Airline Awards 2017. Esta es la sexta ocasión en ocho años que la aerolínea canadiense ha sido nombrada la mejor del continente por la firma Skytrax, cuya encuesta a casi 20 millones de pasajeros es reconocida como referencia mundial de excelencia en la industria.

“Estamos muy contentos de ser reconocidos como la mejor aerolínea de América del Norte por Skytrax, basados en la opinión de aquellos que nos conocen mejor: nuestros clientes. Este premio es muy importante pues reafirma la transformación de Air Canada en una de las principales compañías del mundo; y es aún más significativo dado el aumento de la competencia en nuestra industria ", dijo Calin Rovinescu, Presidente y Director Ejecutivo de la aerolínea.

“Agradezco a nuestros empleados por su arduo trabajo y dedicación para ayudarnos a ganar esta distinción, así como a nuestros clientes por su lealtad y apoyo; con lo cual hemos podido ampliar nuestro alcance en todo el mundo. Al celebrar en 2017 nuestro 80 aniversario, estamos muy orgullosos de ser la aerolínea nacional de Canadá, la mejor de América del Norte y la única compañía de redes de cuatro estrellas ", agregó Rovinescu.

Este premio, basado en la opinión de casi 20 millones de pasajeros aéreos en todo el mundo, muestra que los clientes están aceptando con entusiasmo las importantes inversiones que Air Canada realiza en sus productos y servicios: la introducción de la aeronave Boeing 787 Dreamliner en nuestra flota, una amplia gama de nuevos destinos como parte de nuestra expansión de la red global, renovación de nuestras cabinas Business Class e integración de la sección Premium Economy en todos nuestros Boeing 777 y 787, así como otros servicios mejorados que van desde nuevas Maple Leaf Lounges hasta la inclusión de nuevos platillos y vinos a bordo.

"Estamos encantados de darle nuevamente la bienvenida a Air Canada a los premios World Airline Awards, reconociendo con ello su logro al ser nombrada la Mejor Aerolínea en Norteamérica. Recibir este galardón en seis ocasiones durante los últimos ocho años es un excelente resultado, por lo cual felicitamos a la aerolínea por su destacado desempeño", dijo Edward Plaisted, Director Ejecutivo de Skytrax.​

+++

FRUSTRA SSP-CDMX ROBO A CASA HABITACIÓN Y DETIENE EN FLAGRANCIA A DOS IMPUTADOS


Policías de Proximidad de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Nápoles, frustraron el robo a una casa habitación en la delegación Benito Juárez, y capturaron a dos hombres en el momento en que cometían el saqueo. Les aseguraron dos armas de fuego, dinero en efectivo, varios  relojes y un teléfono celular última generación.

De acuerdo al parte informativo, dos sujetos ingresaron a un  domicilio en la zona de mixcoac en donde sorprendieron a los dueños del inmueble amagándolos con armas de fuego  y atándolos con sogas, ya cuando los ladrones comenzaron a buscar artículos de valor,  una de las víctimas aprovecho la distracción de los probables responsables y logro escapar para salir a pedir apoyo por lo que policías de la UPC Nápoles le brindaron la ayuda correspondiente y acudieron a la vivienda localizada en calle de Río Mixcoac, colonia Insurgentes Mixcoac.

Al arribar los policías,  efectivamente, se percataron que  estaban robando por lo que activaron los protocolos de actuación policial, por lo que con  autorización de los dueños entraron y sorprendieron en flagrancia a dos hombres, quienes ya se habían apoderado de algunos objetos de valor.

Conforme al protocolo de actuación policial, a los detenidos, de 35 y 31 años de edad, se les realizó una revisión preventiva, en la que se les encontró una réplica de pistola tipo Pietro Beretta con un cargador y otra réplica de Sub-ametralladora tipo UZI con un cargador; además de varios relojes de distintas marcas, una cartera con tres mil pesos en efectivo y un teléfono celular  IPhone 6.

A los ahora imputados se les comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado y enterar a algún familiar de su detención por parte de la Policía Preventiva de la Ciudad de México.

Posteriormente fueron puestos a disposición de la  Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia BJU-2, donde se dio inicio a la averiguación previa correspondiente.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

ANUNCIAN MÁS CHEFS INTERNACIONALES EN LA TERCERA EDICIÓN DEL SAN MIGUEL FOOD FESTIVAL


·     Se suman al San Miguel Food Festival los Chefs internacionales: Duff Goldman, Carlos Gaytán, Eduardo Moralí y el Top Chef México Gabriel Rodríguez.
 ·     La fiesta gastronómica y cultural se realizará del 30 de junio al 2 de julio en el Club Otomí de San Miguel de Allende, Guanajuato.
                   
·     Más de 50 chefs, 10 conciertos, 20 casas vinícolas y mucho arte también forman parte de la esta fiesta gastronómica.

Ciudad de México a 16 de Junio de 2017. La Tercera edición del San Miguel Food Festival anuncia la presencia de más chefs de talla internacional que se suman a su cartel, mismos que estarán reunidos durante el evento gastronómico y cultural que se realizará del 30 de Junio al 2 de Julio en el Club Otomí de San Miguel de Allende, Guanajuato.

El SMAFF contará con la presencia del Chef Duff Goldman, pastelero reconocido a nivel mundial por su establecimiento Charm City Cakes, sus exquisitos pasteles, y por su programa de televisión.

Asimismo, SMAFF anuncia al Chef Carlos Gaytán, el primer cocinero reconocido con la estrella Michelin (2013); así como la presencia del Chef Eduardo Moralí (Eloise), además del último ganador de Top Chef México, chef Gabriel Rodríguez.

Esto sumado a la presencia de otros chefs ya anunciados como: Raphael Lunetta, Evan Mallet, Juantxo Sánchez, Aquiles Chávez, Antonio De Livier, Guy Santoro, Francisco Ruano, Dante Ferrero y Tomás Bermúdez, entre muchos otros.

En rueda de prensa realizada en la Ciudad de México, donde participaron los creadores del SMAFF, Daniel Esteberanz, Chef Armando Prats y Ricardo Trejo, junto a los chefs Guy Santoro y el Chef Aaron Mizrahi, se anunciaron los últimos detalles de la fiesta gastronómica.

Cabe señalar que la mayoría de los Chefs invitados participarán en Mesas del Chef donde se dividirán en equipos de 5 o 6 integrantes para realizar comidas únicas, el programa queda de la siguiente manera:

Durante el viernes 3 de Junio en la Mesa Inaugural participarán: Mónica Sólis, Santi Aleck Pirsh (Joven promesa con 14 años de edad), Laura Buccheri (La Cocina de Afrodita); Cesar Castañeda (Condesa DF); Ulises Márquez (Xanath). Mesa de Apertura por Lupita Vidal (La Cevichería), Jorge Pérez Luque (Almirante), Armando Acosta (Salma), Paco Cubillas (Hotel Mesón de la Merced) Alan Carias (Trazo),
Viridiana Guadarrama (Cent´Anni).

Además del Cooking Show de Aaron Mizrahi, embajador de Creekstone Farms. Asimismo se contará con una Mesa de Cocineras Tradicionales:  Consuelito Velázquez (Comonfort), Ana María Soto (El Abuelo), Nelly Morillo  (Cocina Chontal), Bola Ramírez (Banquetes Marcela), Ana Karen Hernández (Mayora Café de Tacuba), Marta Ángel (Mayora Los Sabores de San Cristóbal).

Para finalizar con una mesa exótica conformada por Darren Walsh (Lulla Bistro); Josy Treizman (BaBite); Anahid Korkor (Korkor Catering); Lucy Noriega (Lucilla); y Sofía Antillón (Nomada).

Por su parte el sábado el Plato del día será creación de Emilia Prats Banquetes. Y el Botanero SMAFF será cortesía del Chef Antonio De Livier (Caldos Ánimo). Asimismo habrá Ostiones en su concha por la chef Irene Palma (Búi).

La primera Mesa del Chef será con Rodrigo Reyes (Punta del Norte); Gonzalo Martínez (Quince Rooftop); Guillermo Gómez (Esperanza de los Cabos); Margarita Carrillo (Embajadora de Cocina Mexicana SRE), Fernanda Covarrubias (La Postrería).

La Segunda Mesa será en honor a los 475 años de la Fundación de San Miguel de Allende será conformada por los Chefs: Erick Rojo (Terraza 15), Dante Ferrero (Alode), José Hernández (Yokota´n), Gonzalo Urbina (La Galerie), Guillermo González (UDLAP).

El Cooking Show será cortesía del reconocido Chef español Juantxo Sánchez. Mientras la Mesa Sartén de Hierro será conformada por Francisco Ruano (Alcalde); Tomás Bermúdez (La Docena); Aaron Mizrahi (Creekstone Farms), y Donnie Masterton (The Restaurant).
Mientras que la Cena a Fuego Lento será cocinada por Guy Santoro (Almara); el estadunidense Evan Mallet (Black Trumpet) y la chef Marcela Bolaño (Marsala), más dos Chefs sorpresa.

Finalmente, el domingo, el cierre estará a cargo del Cooking Show del Chef Aquiles Chavéz (Sotero). Además de brunchs especiales cocinados por Patrick Tirand (Las Delicias de San Cristóbal), Julieta Aguilar Herrera (BaBite), Jorge Obregón (Crown Plaza León), Sofía Sahagún (Las Delicias de San Cristóbal), Vera Kkrolenok (Veriniort), Luis Muñoz (Penzi), Zajar Campos Torres (Editorial Kitchen), Guillermo González (UDLAP), Gonzalo Urbina (La Galerie), Sofía Antillón (Nomada), Jacobo Duarte Rojas (Takum), Arístides Barreda (Sintripio) y todos los demás chefs.

MÚSICA Y ARTE INTERNACIONAL EN EL SMAFF

Además de la experiencia gastronómica, en el SMAFF habrá mucha música para disfrutar, el viernes contaremos con la presencia de Saoco y Los Reabetas. El sábado estará Makupa, Joseán Log, Aveparadiso, Fito Delgado y Timothy Brownie. El cierre del domingo estará a cargo de Musick Brothers.

Además tendremos arte internacional expuesto en el SMAFF, contaremos con la presencia de obras Picasso, Andy Warhol y Basquiat, gracias a la presencia del galerista Scot Foreman.

"Con experiencias únicas como el SMAFF, Tequila Herradura a través de sus expresiones, legado e historia busca resaltar y apoyar lo mejor y más exclusivo del Mexico Moderno, para seguir siendo el referente del mejor y más puro tequila de nuestro país", comentó por su parte Arturo Gajón, Brand Manager Tequila Herradura. 

+++

Luis Robles Miaja, Presidente de BBVA Bancomer, participó en el Foro del Sector Privado de las Américas en el Marco de la Asamblea General de la OEA.

​​
“Las Mipymes son agentes fundamentales para el desarrollo e integración de las Américas”: BBVA Bancomer
•      El Presidente del Consejo de Administración del Grupo Financiero BBVA Bancomer destacó que las empresas pertenecientes a este rubro representan 99% de las unidades económicas del continente y ocupan al 67% de sus trabajadores.
•      Para Robles, “resulta imperativo impulsar el financiamiento de las Mipymes para lograr que las empresas se modernicen e incrementen su productividad”, pues explicó que actualmente su contribución al PIB es baja y sólo el 10% de las Pymes latinoamericanas exportan.
•      Ante representantes de los diversos países del continente, Robles afirmó: “En México, la banca comercial y la banca de desarrollo han logrado desarrollar el financiamiento a las Mipymes con éxito y de manera complementaria, a través de diversos esquemas de garantías”
Luis Robles Miaja, Presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, participó en el Foro del Sector Privado de las Américas el pasado 19 de junio. El Foro tuvo lugar en Cancún, Quintana Roo, México, en el marco del 47 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el Foro del Sector Privado, los principales líderes empresariales del continente americano se reunieron para intercambiar ideas en torno al tema “Reformas para un sector privado pujante en las Américas: creando los empleos del Futuro”.
El evento fue inaugurado por el Dr. Luis Videgaray Caso, Secretario de Relaciones Exteriores de México, y contó con la presencia de altos diplomáticos y cancilleres de los distintos Estados miembros de la OEA.
En este contexto, el Presidente de BBVA Bancomer, participó en el panel “Nuevos esquemas para aumentar niveles de financiamiento para el desarrollo y la integración”. Robles centró su intervención en el financiamiento a las Mipymes como agentes fundamentales para el desarrollo e integración de las Américas. Informó que las Mipymes representan 99% de las unidades económicas del continente y ocupan al 67% de sus trabajadores, pero explicó que actualmente su contribución al PIB es baja y sólo 10% de las Pymes latinoamericanas exportan.
Desde la perspectiva de Robles resulta imperativo impulsar el financiamiento de las Mipymes para lograr que las empresas se modernicen e incrementen su productividad. El presidente de Bancomer indicó que “en el caso de México, la banca comercial y la banca de desarrollo han logrado desarrollar el financiamiento a las Mipymes con éxito y de manera complementaria, a través de diversos esquemas de garantías”.
En 2016 dos de cada tres créditos empresariales fueron otorgados a Mipymes; y el financiamiento otorgado a estas empresas representó una cuarta parte del crédito total al sector empresarial en México.
Robles explicó: “Por cada peso garantizado por la banca de desarrollo, la banca comercial genera 25 pesos más de crédito, logrando así una optimización de los balances de ambas instituciones de crédito”. Agregó que “este factor multiplicador es tan alto, porque existe una clara ‘sinergía’ o complementariedad entre la banca comercial que ofrece canales de distribución y sobre todo clientes y la banca de desarrollo que ofrece garantías y métodos de asignación eficientes.  Es un modelo ‘ganar – ganar’.”
Robles explicó que la banca comercial pudo entrar a este mercado gracias a la banca de desarrollo, pues los diversos esquemas (garantías) iniciaron su operación los primeros años de la década pasada, permitiendo así a la banca incursionar en un sector cuyo riesgo era difícil de valorar y de fijar el precio de los financiamientos.
Para Robles el financiamiento bancario en México ha ido evolucionando positivamente y “hoy, muchas Mipymes reciben financiamiento de la banca comercial sin garantía alguna, dado que los bancos privados han conocido a sus clientes prefieren asumir directamente el riesgo sin tener que pagar la garantía de la banca de desarrollo”.
El mecanismo de coordinación en México entre la banca comercial y la de desarrollo, sumado a la competencia creciente en el sector ha permitido que los márgenes se hayan reducido significativamente, logrando reducir así los precios de manera significativa. Esto ha permitido la modernización de muchas empresas, su incorporación a cadenas globales de valor y la capacidad de exportación directa de las mismas.
Si bien estos esfuerzos de financiamiento e integración deben continuarse, Robles advirtió que se debe tener cuidado con el fenómeno del “de-risking”, el cual es un movimiento impulsado por los reguladores bancarios de los países desarrollados para impedir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, pues en ciertos países o regiones se está cerrando ya el paso a los centros financieros y bancarios de países desarrollados. Robles comentó que en el caso de México, “la banca tiene el compromiso de crear el mejor sistema de PLD de Norteamérica y del Mundo”.
En el panel también estuvieron como ponentes los representantes del Banco Mundial, Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina; del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Verónica Zavala, representante para México; Claudio Zuchoviki, vicepresidente de la bolsa de comercio de Buenos Aires; y Roberto Zamora, presidente ejecutivo del grupo financiero Lafise en Nicaragua. El panel fue moderado por el Lic. Fernando Hoyo, Director General Adjunto de Fomento de Bancomext.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo. Fue creada en 1948 con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”.
Hoy en día, la OEA reúne a 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio.

+++

CITIBANAMEX : América Móvil (AMX.L) ¿Emprenderá AMX acciones legales contra la regulación? Los beneficios, improbables



Los medios de comunicación indican que América Móvil (AMX) podría emprender acciones legales. Según la prensa mexicana, AMX se está planteando emprender acciones legales contra el artículo que califica a la compañía de tener una posición económica preponderante en México y que forma parte de las nuevas regulaciones adoptadas en el sector de telecomunicaciones. Como consecuencia, está sujeta a, entre otras condiciones, al pago de tarifas de interconexión asimétricas. El objetivo de AMX, según entendemos, sería recuperar los pagos de interconexión anteriores, y la eliminación de la asimetría. Según nuestros cálculos, estas metas representarían US$21,000 millones en valor de mercado adicional para AMX, o aproximadamente 39% de su actual capitalización de mercado. Este positivo escenario aumentaría nuestro Precio Objetivo a US$21.80 por acción (potencial de alza de 37%). 

Sin beneficios importantes de la asimetría. Este argumento parece apoyarse en parte en los cambios relativamente pequeños en la participación en el mercado mexicano de telefonía móvil con la nueva regulación, ya que el mayor grupo mexicano de telecomunicaciones lograría un pequeño beneficio social (AMX cuenta con el 66% de sus subscriptores en México, vs. 70% anteriormente), pero sufriría considerables pérdidas, y su capacidad de invertir también se vería afectada. Este no parece ser un sólido argumento legal, pero reconocemos que los cambios políticos en México (elecciones presidenciales en 2018) podrían sustentar esta opinión. 

Más fácil decirlo que hacerlo. Hasta el momento, los cambios en la participación de mercado han sido modestos, aunque la nueva regulación fue suficientemente atractiva para estimular a Iusacell/Nextel a invertir en la mejora de redes y servicios; con una actividad comercial recientemente reavivada, estás compañías deberían seguir ganando participación de mercado. Asimismo, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) propuso recientemente reglas para la desegregación del bucle local, lo cual reduciría la influencia de AMX en el mercado de telefonía fija. Creemos que esta circunstancia aumentaría la presión a su negocio en México, y que la eliminación de la asimetría contradeciría todos los esfuerzos para estimular la competencia. 

Batalla larga, resultado incierto. La demanda de AMX aún no está confirmada, y el resultado sería incierto. Sin embargo, un recurso judicial de AMX para recuperar las pérdidas pasadas podría convertirse en una prolongada (y cara) batalla legal. Creemos que Iusacell y Nextel (y Telefónica) tendrían sólidos argumentos para mantener intacta la regulación, ya que fueron precisamente las nuevas reglas las que les animaron a realizar fuertes inversiones en los últimos años. Reiteramos nuestra recomendación de Neutral para las acciones de AMX y en estos momentos no incorporamos ningún beneficio a nuestro modelo.

+++

LOGRA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A HOMBRE ACUSADO DE VIOLACIÓN, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA


* El agresor es originario del estado de Puebla

* La víctima fue apoyada por ciudadanos

Derivado de las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, se logró que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 22 años de edad,  originario del estado de Puebla, por su probable participación del delito de violación, en agravio de una joven, quien fue auxiliada por testigos de los hechos en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con la integración de la indagatoria, el 1 de junio de 2017, alrededor de las 22:45 horas, la víctima caminaba por calles de la colonia Santa María Aztahuacán, cuando el imputado la interceptó y la amedrentó con unas tijeras.

El inculpado le ordenó que lo abrazara, le colocó el arma en su costado izquierdo y la besó para disimular la agresión debido a que varios transeúntes pasaban por el lugar; posteriormente, la desapoderó de su mochila y la asfixió hasta que perdió el conocimiento.

Instantes después la despertó y con amenazas de muerte, la obligó a quitarse el pantalón para realizar la agresión, momento en el que testigos se percataron de los hechos, por lo que el imputado intentó huir pero fue detenido por éstos cuando trató de abordar un transporte público.

Por estos hechos, el imputado quedó a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, donde se inició la indagatoria.

La dependencia brinda a la víctima todo el apoyo y protección integral en materia médica, jurídica y psicológica, a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito. 

Asimismo, el impartidor de justicia calificó de legal la detención y le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y señaló dos meses como plazo para cierre de investigación.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx.

+++

SSP-CDMX DETUVO A IMPUTADO EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON ARMA DE FUEGO


Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al 56 Agrupamiento, detuvieron a una persona relacionada en el delito de robo a transeúnte con arma de fuego, en la delegación Iztapalapa. Se le aseguró una pistola réplica y el botín.

Según consta en el parte informativo, policías realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, cuando un joven les informó que tenía a la vista al hombre que momentos antes lo había despojado de su teléfono celular, tras apuntarle con una pistola.

El afectado narró que el presunto asaltante escapó en un mototaxi, por lo que con los datos referidos los policías lo alcanzaron en la esquina de las calles de Villa Carlos y Villa del Rey. Al advertir la presencia policial, tanto el conductor como el ladrón, escaparon a pie, sin embargo, éste último fue detenido.

Los policías se percataron que durante su fuga, el ahora imputado tiró al piso algunos objetos, los cuales se constató eran: una pistola de plástico con un cargador del mismo material,  así como un teléfono celular IPhone 4.

Al detenido, de 26 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía; luego  fue trasladado a IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

LOGRA PGJ CAPITALINA VINCULAR A PROCESO A HOMBRE ACUSADO DE VIOLACIÓN, EN LA DELEGACIÓN IZTAPALAPA

  
* El agresor es originario del estado de Puebla

* La víctima fue apoyada por ciudadanos

Derivado de las pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, se logró que un Juez de Control vinculara a proceso a un hombre de 22 años de edad,  originario del estado de Puebla, por su probable participación del delito de violación, en agravio de una joven, quien fue auxiliada por testigos de los hechos en la delegación Iztapalapa.

De acuerdo con la integración de la indagatoria, el 1 de junio de 2017, alrededor de las 22:45 horas, la víctima caminaba por calles de la colonia Santa María Aztahuacán, cuando el imputado la interceptó y la amedrentó con unas tijeras.

El inculpado le ordenó que lo abrazara, le colocó el arma en su costado izquierdo y la besó para disimular la agresión debido a que varios transeúntes pasaban por el lugar; posteriormente, la desapoderó de su mochila y la asfixió hasta que perdió el conocimiento.

Instantes después la despertó y con amenazas de muerte, la obligó a quitarse el pantalón para realizar la agresión, momento en el que testigos se percataron de los hechos, por lo que el imputado intentó huir pero fue detenido por éstos cuando trató de abordar un transporte público.

Por estos hechos, el imputado quedó a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales, donde se inició la indagatoria.

La dependencia brinda a la víctima todo el apoyo y protección integral en materia médica, jurídica y psicológica, a través de la Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito. 

Asimismo, el impartidor de justicia calificó de legal la detención y le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y señaló dos meses como plazo para cierre de investigación.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a quien haya sido víctima de este ilícito lo denuncie ante la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Delitos Sexuales al teléfono 5346 8205 o al correo electrónico arosasr@pgjdf.gob.mx.

+++

SSP-CDMX DETUVO A IMPUTADO EN EL DELITO DE ROBO A TRANSEÚNTE CON ARMA DE FUEGO


Policías Auxiliares de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos al 56 Agrupamiento, detuvieron a una persona relacionada en el delito de robo a transeúnte con arma de fuego, en la delegación Iztapalapa. Se le aseguró una pistola réplica y el botín.

Según consta en el parte informativo, policías realizaban su recorrido de vigilancia por calles de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, cuando un joven les informó que tenía a la vista al hombre que momentos antes lo había despojado de su teléfono celular, tras apuntarle con una pistola.

El afectado narró que el presunto asaltante escapó en un mototaxi, por lo que con los datos referidos los policías lo alcanzaron en la esquina de las calles de Villa Carlos y Villa del Rey. Al advertir la presencia policial, tanto el conductor como el ladrón, escaparon a pie, sin embargo, éste último fue detenido.

Los policías se percataron que durante su fuga, el ahora imputado tiró al piso algunos objetos, los cuales se constató eran: una pistola de plástico con un cargador del mismo material,  así como un teléfono celular IPhone 4.

Al detenido, de 26 años de edad, se le comunicó su derecho a guardar silencio, contar con un abogado e informar a un familiar sobre su detención por parte de la policía; luego  fue trasladado a IZP-6 Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes Mí Policía, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias, además de la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

+KOTA PRESENTA NUEVA ESTRATEGIA EN TIENDAS Y MODELO DE NEGOCIO


Liga a fotos y video: https://goo.gl/w5EyV1

Ciudad de México, 20 de junio 2017.- Murry Tawil, presidente del Consejo de Administración de +KOTA habló en conferencia de prensa sobre la nueva estrategia de la empresa, la cual comenzó hace poco más de tres años e involucra un mayor énfasis en el  bienestar animal, cambios en el esquema de las sucursales y el modelo de negocio.

“+KOTA es una empresa orgullosamente mexicana fundada en 1994. Nuestra principal razón ha sido la introducción de los animales de compañía como aliados de la familia, y ofrecer todo lo necesario para que el vínculo humano-mascota sea mejor, más divertido y más duradero”, recordó Murry Tawil. “En estas décadas nos hemos ocupado en buscar innovaciones y modelos para seguir creciendo”.

Recientemente +KOTA incorporó al grupo Alta Growth Capital como socio inversionista minoritario, el cual aporta a la empresa experiencia e inyección de capital.

Diego Cosío Barto, Director General de +KOTA, anunció que el nuevo formato de tiendas irá en línea con el presentado ante la prensa en la sucursal de Centro Santa Fe, donde se observan cambios en los espacios, como por ejemplo un área libre para la convivencia con cachorros y una superficie dedicada exclusivamente para especies en adopción.

Hoy por hoy, +KOTA se consolida como la opción donde los amantes de los animales pueden decidir comprar o adoptar en un mismo lugar.  “En toda su historia, el ser humano ha buscado y disfrutado la compañía de los animales, y nosotros respetamos la libertad de la gente que quiere adquirir una mascota en un canal legal, formal, cómodo y seguro con la garantía de que ha sido criada en cautiverio y bajo estrictas regulaciones”, aseguró Diego Cosío.

Las adopciones se lograrán a través de eventos organizados en conjunto con las más de 35 asociaciones aliadas de +KOTA dedicadas a apoyar a animales rescatados de situación de calle, así como con la donación de algunos perritos de la tienda que cumplen con los criterios para encontrar hogar bajo este esquema.

Troy Amezcua, Director de Mercadotecnia de +KOTA, explicó que la nueva experiencia que se está ofreciendo al público “implica el reforzamiento en las políticas de bienestar animal y mejora en la experiencia de compra, así como en el servicio que ofrecen los ‘meets’ o empleados de tienda”.

En la operación diaria se siguen 5 principios de bienestar animal supervisados por médicos veterinarios: Principio de Alimentación Adecuada: acceso a agua fresca y una dieta balanceada que contribuya a su salud y vigor; Principio de Alojamiento Adecuado: acceso a ambiente apropiado, incluyendo alojamientos y espacios confortables para descanso; Principio de Salud: acceso a prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de enfermedades o lesiones; Principio del Comportamiento Normal: acceso a espacio suficiente, instalaciones adecuadas y la compañía de animales de su propia especie; Principio de Salud Emocional: asegurar las condiciones adecuadas que eviten el estrés y el miedo.

Los cambios de la nueva experiencia +KOTA incluyen modificaciones que van desde los colores y el logotipo, hasta la incorporación del mobiliario y catálogo de productos. Las tiendas contarán también con un kiosco en el que se podrá consultar un catálogo interactivo con información sobre mercancía, verificación de puntos de lealtad, descripción de características y cuidado de las especies, así como disponibilidad de cachorros en venta y en adopción.

El compromiso de +KOTA hace 22 años ha sido y sigue siendo acercar a las familias humanas con los animales de compañía y fortalecer el vínculo que los une. A la fecha, +KOTA ha encontrado hogar para más de 6 mil 900 mascotas a través de adopciones, incluyendo perros, gatos, iguanas, ninfas, hurones, entre otras especies.

+++

FIRMAN SCT Y SAMSUNG CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA IMPARTIR CURSOS DE REALIDAD VIRTUAL EN PUNTOS MÉXICO CONECTADO


·        Acercar a más mexicanos al uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs), el objetivo

·        La empresa donó equipamiento, capacitación y material educativo para talleres de realidad virtual que serán impartidos en los 32 PMC que opera la         SCT

·        A la fecha son más de 410 mil socio-alumnos inscritos en la red Punto México Conectado (PMC)

Con el fin de acercar a más mexicanos al uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento (TICs) y buscar reducir la brecha digital, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de colaboración con Samsung México para impartir gratuitamente cursos de realidad virtual en la red Punto México Conectado (PMC). ​

Durante el evento realizado en las instalaciones del PMC Iztacalco, Javier Lizárraga Galindo, Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC), dijo que “esta alianza representa un esfuerzo estratégico muy importante para el país porque significa la inclusión de más mexicanos a las tecnologías que están revolucionando nuestro mundo”.

Lizárraga Galindo comentó que a la fecha son más de 410 mil socios inscritos a los talleres que se imparten en los centros de inclusión digital ubicados en todo el país, por ello “la red PMC tiene un gran compromiso con aumentar su oferta educativa en alianza con diferentes empresas e instituciones sin implicar un costo para el programa. Este tipo de asociaciones benefician a más mexicanos en todo el país”, apuntó.

En su oportunidad, HS Jo, presidente de Samsung México comentó que la educación, la innovación y la tecnología son importantes agentes de cambio de la realidad social, “por ello Samsung está orgulloso de anunciar su colaboración con la SCT y no dudaremos en hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar al gobierno mexicano en esta visión de desarrollo", afirmó al hacer entrega del equipamiento.


El convenio firmado entre SCT y Samsung representa lo más avanzado en tecnología: dispositivos de realidad virtual, teléfonos celulares y relojes inteligentes. La empresa aportará 640 kits, que se distribuirán en todos los PMC.

Los talleres iniciarán en julio próximo y están integrados por diversos módulos para entender y conocer los beneficios de realidad virtual. Los socios del PMC aprenderán a utilizar cámaras digitales y programas de videos en 360° y tendrán la oportunidad de generar contenidos propios.

El Coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT explicó que en una primera etapa el programa se desarrollará en el PMC Iztacalco y paulatinamente se implementará en el resto de la red PMC, donde los socios aprenderán a desarrollar aplicaciones de realidad virtual, “esta iniciativa sin lugar a dudas, sienta un precedente en el desarrollo de conocimientos y habilidades de vanguardia a nivel tecnológico en programas de gobierno en México”, puntualizó.

Punto México Conectado es una red nacional de centros comunitarios de capacitación y educación digital en los 32 estados de la República Mexicana que cuenta con más de 260 mil inscripciones a cursos, más de mil 500 visitas escolares en todo el país y más de 11 mil proyectos de emprendimiento.

En la firma de convenio estuvieron presentes, Daniela Rivera Dávila, responsable de la red Punto México Conectado, así como Miguel Jeón, Director Corporativo de Finanzas de Samsung Electronics México -quien también rubricó el convenio-, y Claudia Contreras, Directora de Mercadotecnia Corporativa y Responsabilidad Social de la misma empresa.

+++

Alicia Bárcena insta a repensar el modelo económico e implementar un nuevo paradigma

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en un evento de alto nivel en el marco del Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional , realizado en Ciudad de México.
(19 de junio, 2017) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a repensar el modelo económico e implementar un nuevo paradigma que contribuya a poner fin a las desigualdades económicas, sociales y ambientales y avanzar hacia el desarrollo sostenible.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en el evento de alto nivel “Fracturas en la globalización y sus implicancias para las economías emergentes”, realizado en Ciudad de México en el marco del decimoctavo Congreso Mundial de la Asociación Económica Internacional (IEA), organizado en conjunto con el Centro mexicano de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Durante su intervención en el primer panel, titulado “Repensar las finanzas globales - Perspectivas de las economías emergentes”, Alicia Bárcena afirmó que “el capitalismo y la hiperglobalización nos han llevado a problemas sociales, políticos y ambientales que no son sostenibles, por lo que debemos repensarnos como sociedad en términos de consumo y producción”.
Precisó que Latinoamérica requiere una política industrial y de diversificación productiva seria con miras a un mayor crecimiento y desarrollo.
En su análisis, la máxima representante de la CEPAL llamó a la construcción de un nuevo pacto social que logre terminar con la creciente brecha entre ricos y pobres. Recordó que la brecha está llegando a nuevos extremos y citó las cifras de Credit Suisse que reveló recientemente que el 1% más rico ha acumulado más riqueza que el resto del mundo.
“Mientras tanto, la riqueza de la mitad inferior de la humanidad ha caído en los últimos seis años. Esta es sólo la última evidencia de que hoy vivimos en un mundo con niveles de desigualdad que tal vez no hemos visto durante más de un siglo”, alertó Alicia Bárcena.
Agregó que, según Forbes, sólo 8 individuos concentran la riqueza equivalente a la mitad más pobre de la humanidad y precisó que, entre estos multimillonarios, 6 están vinculados con  industrias de tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Recordó que el manejo macroeconómico y las políticas industriales, de innovación y tecnológicas son cruciales para resolver los problemas sociales y advirtió que la heterogeneidad de las estructuras productivas entre los países se ve acentuada por la presente revolución tecnológica de la economía digital.
Asimismo, afirmó que la globalización es cada vez más cuestionada, principalmente en los países desarrollados, lo que ha provocado un aumento de los nacionalismos, la oposición a nuevos acuerdos comerciales, resistencia a la inmigración y el surgimiento de movimientos contra la globalización.
Ante este escenario, la cooperación internacional es la llave para avanzar en la regulación de los mercados, administrar las tensiones, reducir las desigualdades y consolidar un sistema internacional abierto que proteja los bienes públicos y la prosperidad compartida e inclusiva.
Finalmente, Bárcena llamó a transitar hacia un multilateralismo abierto, mecanismo imprescindible para encarar las tensiones económicas, sociales y ambientales provocadas por la incierta coyuntura internacional.
El decimoctavo Congreso Mundial de la Asociación Internacional Económica (IEA) sobre Globalización, crecimiento y sostenibilidad, fue inaugurado por Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, quien abordó la dinámica de la desigualdad.
En el primer panel, junto a Alicia Bárcena, participaron Mario Blejer, de la London School of Economics; Anne Krueger, de la Johns Hopkins University, SAIS; Guillermo Ortiz, de BTG Pactual y Andres Velasco, de la Columbia University.

+++

LA ESTACIÓN DE COMBUSTIBLES DEL AEROPUERTO DE PUERTO VALLARTA RECIBE PREMIO INTERNACIONAL POR PARTE DE ALASKA AIRLINES

·        Primera estación fuera de Estados Unidos en recibir el reconocimiento

La Estación de Combustibles del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, perteneciente a la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), fue distinguida por sus estándares de calidad, con el reconocimiento “Safe And Reliable Award International Station 2016”, que otorga la aerolínea Alaska Airlines.

La Estación de Combustibles Puerto Vallarta, es la primera en recibir dicho reconocimiento fuera de Estados Unidos, por parte de la aerolínea, gracias al cumplimiento que establecen los procedimientos en el suministro de combustible.

Greg Smith, Director de Operaciones de Combustible de Alaska Airlines, se mostró agradecido por el servicio que presta la estación de combustibles de Puerto Vallarta, ya que cuando se requiere respuesta inmediata a cualquier situación se obtienen resultados positivos.
Greg Smith manifestó que, para Alaska Airlines, la seguridad y el cumplimiento de las normas es esencial para las operaciones aéreas, por lo que, dijo, “es un honor trabajar con socios de negocios del nivel de -ASA Combustibles-, dignamente representado por el fabuloso equipo de trabajo de la Estación de Combustibles de Puerto Vallarta”.

El procedimiento de selección empleado por Alaska Airlines para otorgar el galardón está basado en auditorias de la aerolínea en las instalaciones de la estación y en la calidad del combustible aéreo que suministran. En esta ocasión, se compitió con estaciones de países como Costa Rica Cuba, Panamá y Canadá.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares agradece la distinción y refrenda el compromiso nacional e internacional, para seguir ofreciendo servicios profesionales especializados, apegados a metodologías de trabajo alineados a la Gestión de la Calidad, para mantener la excelencia que le ha caracterizado a lo largo de 52 años de existencia.
+++