sábado, 6 de mayo de 2017

EVICITI TECHNOLOGIES DA A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUENSTA SMB DIGITAL TRANSFORMATION, COMISIONADA POR SAP SE LAS PYMES HACIA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL UN PANORAMA CON GRANDES BENEFICIOS


Eviciti Technologies da a conocer los resultados de la encuesta SMB Digital Transformation llevada a cabo por IDC y comisionada por SAP SE. La encuesta se centró en el progreso de la transformación digital para las pymes en 13 países de todo el mundo.
Cuatro de cada cinco pymes experimentan beneficios tangibles a medida que implementan el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y dan un paso hacia la transformación digital. Estos beneficios incluyen, aumento de las ventas, disminución de los costos, facilidad de acceso a la información, mejor servicio al cliente y un mayor desempeño en la productividad de los empleados. Sin embargo, los resultados indican que menos del 7 por ciento de las empresas encuestadas han ido más allá de la integración tecnológica para obtener información en tiempo real que impulse la optimización de procesos y flujos de trabajo logrando una mejora sustancial en el negocio.
La encuesta registró también los siguientes resultados:
• Las pymes están adoptando un enfoque "práctico y táctico" para la transformación digital. Cerca del 44 por ciento están invirtiendo en tecnología para hacer una diferencia inmediata en el apoyo de los procesos implementados actualmente.
• Las empresas medianas, entre 500 a 999 empleados, son más propensas a adoptar una visión de largo plazo. Alrededor de la mitad (46.5 por ciento) dijo que su participación activa en la economía digital será esencial para la supervivencia de su empresa en los próximos tres a cinco años. Más de un tercio (38.2 por ciento) de las pymes con menos de 100 empleados se manifestó de la misma manera.
Para conocer más resultados, descargue el siguiente infográfico.
Eviciti Technologies, comprometida con las pymes en México, ofrece soluciones tecnológicas especializadas como SAP Business One, una aplicación que brinda una visibilidad clara de todo el negocio y un control completo de cada aspecto de las operaciones que se realizan día con día, dando soporte a la toma de decisiones estratégicas. Su uso no está comprometido con la infraestructura y el personal de TI con los que cuente la empresa, por ello Eviciti Technologies la pone al alcance de las pymes bajo diferentes esquemas de implementación, como SAP Business One Cloud.
Conozca más de esta aplicación en la siguiente liga: http://eviciti.com.mx/sap_business_one.php
Siga a Eviciti Technologies en sus redes sociales: Facebook, Twitter y LinkedIn donde lo mantendrá informado de las soluciones tecnológicas para su empresa y los grandes beneficios que obtendrá de manera tangible.
Acerca de la Metodología
La encuesta SMB Digital Transformation fue llevada a cabo por IDC en nombre de SAP SE, y consistió en la retroalimentación de 3,900 tomadores de decisiones en 13 países que abarcan una variedad de industrias, incluyendo la manufactura, comercio minorista, servicios públicos y salud.

Sobre  SAP SE
SAP SE es una empresa multinacional alemana dedicada al diseño de productos informáticos de gestión empresarial, tanto para empresas como para organizaciones y organismos públicos.

Sobre Eviciti Technologies
Eviciti Technologies, es socio comercial de SAP SE en México desde 1994. Con un portafolio especializado de soluciones tecnológicas que se adaptan a las necesidades de sus clientes, cubriendo desarrollos a la medida de requerimientos específicos, para dar funcionalidad adicional o bien para superar las expectativas de la integración tecnológica. Eviciti Technologies, con oficinas en la Ciudad de México y Puebla,  combina la experiencia de su equipo de trabajo con el respaldo de SAP SE. http://eviciti.com.mx

+++

ATIENDE PROFEPA INCENDIO EN EMPRESA CLOROBENCENOS S.A. DE C.V., EN EL CARMEN TEQUEXQUITLA, TLAXCALA


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) atendió el incendio ocurrido al interior de las instalaciones de la empresa Clorobencenos S.A. de C.V, en el municipio El Carmen Tequexquitla, Tlaxcala, la cual se dedica a la producción de compuestos organoclorados tales como: monoclorobenceno, diclorobenceno y triclorobenceno,

En atención al reporte de los elementos de Protección Civil municipal, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió al lugar de los hechos, donde constató que en la zona se percibe un fuerte olor a químicos.

Cabe señalar que Protección Civil informó que el incendio fue controlado en su totalidad; sin embargo, aún no se tiene el detalle de las causas del mismo, ni los materiales directamente involucrados. También se desconoce si hubo personas lesionadas.

En tanto, el Centro Nacional de Comunicación (CENACOM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) corroboró el control del evento señalando, con base en las primeras observaciones, que el fuego se inició en el área de calderas.

Es importante mencionar que durante la emergencia, la empresa no permitió el ingreso de los inspectores federales de la PROFEPA; asimismo, Protección Civil local colocó sellos de clausura en la entrada de la empresa.

Por ello, una vez que esta medida sea levantada por parte de Protección Civil, la Procuraduría procederá a iniciar con la inspección correspondiente y, en su cado, iniciar los  procedimientos administrativos que se ameriten.

+++

ASEGURA PROFEPA 386.8 M3 DE MADERA ASERRADA Y CLAUSURA CENTRO DE ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN EN JALISCO


+ Poseedor no acreditó la legal procedencia del producto forestal maderable.
+Carece del Aviso de Funcionamiento que expide la SEMARNAT.
            La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT), ubicado en la carretera Nextipac-Santa Lucía, en el municipio de Zapopan, Jalisco, debido a la falta del Aviso de Funcionamiento otorgado por la SEMARNAT.
         Esta acción derivó de una diligencia programada con base en el Programa Operativo Anual de la PROFEPA, enfocado al combate del tráfico de materias primas forestales para  evitar impactos directos sobre la degradación de los recursos forestales del país.
Durante la visita, personal de la PROFEPA en la entidad encontró 386.8 m3 de madera aserrada de diferentes especies, de las cuales el inspeccionado no presentó documentación que acreditara su legal procedencia, por lo que se procedió a realizar el aseguramiento precautorio del producto forestal.
Se encontraron 239.9 m3 de madera aserrada de Pino (Pinus spp.); 40.5 m3 de madera en rollo de Parota (Enterolobium cyclocarpum); 6.9 m3 de Cedro (Cedrella odorata); 13.2 m3 de madera aserrada de Caoba (Swietenia macrophylla) y 86.1 m3 de madera aserrada de Pino de Importación (Pinus spp.).
Cabe señalar que el Cedro (Cedrella odorata) está listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en el estatus de Sujeta a Protección Especial (Pr), así como en el Apéndice III de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De igual forma, la especie Caoba (Swietenia macrophylla) se encuentra listada en los Apéndices II y III  de la CITES.
Al finalizar la inspección, el visitado manifestó que dicho CAT no cuenta con el Aviso de Funcionamiento otorgado por la SEMARNAT, por lo cual se impuso la Clausura Total Temporal, conforme a lo establecido en la Fracción II del Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS).
Así mismo, de acuerdo al Artículo 165 de la misma Ley, el visitado puede hacerse acreedor a una imposición de multa con el equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

+++

REINTEGRA PROFEPA A EJEMPLAR DE ELEFANTE MARINO A SU HÁBITAT NATURAL EN B.C.S.


+ Acción realizada en conjunto con el delfinario Cabo Dolphins, Dirección de Ecología del municipio de Los Cabos y Exportadora de Sal, S.A. de C.V.
+ Rescatan al encontrarla varada en una playa del municipio de Los Cabos; atienden su estado de salud y fue rehabilitada por veterinarios especialistas del delfinario.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con el delfinario Cabo Dolphins y la Dirección de Ecología del municipio de Los Cabos, rescató, rehabilitó y reintegró con éxito a su hábitat natural un ejemplar juvenil de Elefante Marino del Norte (Mirounga angustirostris) en Isla Cedros, en el municipio de Los Cabos, B.C.S.
Cora, como se nombró a esta hembra de aproximadamente 18 meses de edad, fue rescatada por la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos luego de encontrarse varada en la playa en malas condiciones de salud, por lo que fue trasladada a las instalaciones del delfinario Cabo Dolphins, en San José del Cabo, para su atención.
Médicos Veterinarios del delfinario prepararon un espacio adecuado para alojar al espécimen, se evaluó su estado de salud, emitiendo un diagnóstico y se implementó un tratamiento médico hasta lograr su recuperación y posteriormente iniciar un proceso de rehabilitación.
A su llegada al delfinario, Cora pesó tan solo 67 kilogramos, muy por debajo al peso que le correspondería a un ejemplar de su edad, logrando recuperar peso corporal y alcanzar un volumen de 115 kilogramos al momento de su liberación.
El Elefante Marino del Norte es una especie Amenazada (A), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana  NOM-059-SEMARNAT-2010.
Esta especie se distribuye en el Pacífico Nor-oriental, desde Alaska, Estados Unidos, hasta Baja California, México.
Los machos adultos pueden alcanzar los 4.3 metros con un peso de 2 toneladas y presentan un rostro grande y colgante. También tienen una coloración que va desde un pardo-claro a un pardo-oscuro.
Las hembras pueden ser de un color crema a pardo-oscuro y llegan a alcanzar los 3 metros de longitud, pesando alrededor de 600 kilogramos o incluso hasta la tonelada.
Con acciones como ésta, la PROFEPA, en conjunto con la iniciativa privada y los gobiernos locales, refrenda su compromiso de proteger y conservar las especies de fauna silvestre en peligro de extinción.

+++

CUMPLIMENTA LA PDI ORDEN DE CATEO EN VIVIENDA DE LA COLONIA GUERRERO; SE DETUVIERON A CINCO PERSONAS Y SE ASEGURARON NARCÓTICOS


* Entre los implicados se encuentra un adolescente de 17 años de edad

* Se decomisaron 9 mil 900 miligramos de cocaína, 4.3 gramos de marihuana y un arma de fuego
  
La Procuraduría General de Justicia capitalina logró que un Juez de Control vinculara a proceso a tres hombres y una mujer, tras ser detenidos por elementos de la Policía de Investigación (PDI) en cumplimiento a una orden de cateo en un inmueble de la colonia Guerrero, delegación Cuauhtémoc.

El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, dependiente de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, logró que un Juez de Control calificara de legal la detención de los imputados de 20, 45 y 46 años, quienes fueron ingresados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, mientras que la implicada, de 44 años, fue trasladada al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.

En la acción, también se detuvo a un adolescente de 17 años de edad, quien quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes, a fin de determinar su situación jurídica.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 27 de abril los agentes investigadores ejecutaron el mandamiento judicial en una tienda de abarrotes, ubicada en la esquina de las calles Camelia y Héroes.

Al ingresar localizaron una pistola calibre .38; 134 envoltorios de papel, color blanco con sustancia sólida y 10 bolsas que contenían vegetal verde; al ser analizados por peritos en química, dieron como resultado 9 mil 900 miligramos de clorhidrato de cocaína y 4.3 gramos de marihuana, respectivamente.

En tanto, el inmueble será propuesto para ejercer la acción de extinción de dominio.
                                                     
La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

Las personas mencionadas en este comunicado tiene el carácter de imputadas y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía a denunciar este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, al número telefónico 5345 5990 o al correo electrónico narcomenudeo@pgjdf.gob.mx

+++

Analiza UNEFARM condiciones para expensa de fármacos derivados de marihuana


* La decisión mantendrá al mercado nacional entre los principales del mundo
* 200 mil millones de pesos el valor anual del mercado mexicano del medicamento
  
La Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (UNEFARM) elabora estrategias a implementar y puso a disposición su red de establecimientos para la posible expensa de fármacos derivados de la marihuana, luego de que la Cámara de Diputados avaló su  uso.

El presidente de la UNEFARM, Juvenal Becerra Orozco, dijo que están a la espera de que el documento sea publicado por el Ejecutivo, para que, en su caso, la Secretaría de
Salud dé a conocer las políticas públicas que regulen la expensa de estos medicamentos.

En consecuencia, detalló, la UNEFARM estará en coordinación con las autoridades de Salud para elaborar planes y programas tendientes a que la farmacia independiente pueda sumarse a estas acciones que tienen como fin mejorar las condiciones de salud de pacientes con padecimientos como cáncer y epilepsia.

Becerra Orozco recordó que la UNEFARM cuenta con más de 5 mil farmacias en el país, de las cuales una parte importante se ubica en zonas de difícil acceso, por lo que la agrupación pone a disposición sus establecimientos como una forma de poder llegar a la mayor cantidad de población posible que lo requiera.

Becerra Orozco señaló que el valor estimado del mercado del medicamento en México, el cual asciende a 200 mil millones de pesos al año, coloca al país en el segundo lugar en ese rubro entre las naciones de América Latina sólo detrás de Brasil.

Luego de acudir a un encuentro de líderes empresariales de la industria farmacéutica, Becerra Orozco resaltó que el crecimiento del mercado mexicano en los últimos años le permite representar el 18.5% del mercado de Latinoamérica. “Asimismo, México se ubica en el lugar 15 a nivel mundial, de una lista que es encabezada por Estados Unidos”, dijo.

Resaltó que las exportaciones de medicamentos en el país alcanzan alrededor de 1,200 millones de dólares al año, principalmente a naciones como El Salvador, Costa Rica Panamá, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, con perspectivas de incursionar en naciones caribeñas, de ahí que este aval al uso medicinal de la marihuana le permita al mercado nacional seguirse posicionando entre los mayores a nivel mundial.

+++

El Tercer Congreso Internacional de Ética de la OMT presenta las Recomendaciones sobre el Uso Responsable de los Sistemas de Valoraciones y Opiniones

Varias entidades interesadas en turismo ético y responsable se han reunido en Cracovia (Polonia) con motivo del tercer Congreso Internacional de Ética de la OMT para insistir en la necesidad de seguir avanzando en la creación de un marco ético para el sector. El Congreso, que se celebró entre el 26 y el 28 de abril, es uno de los elementos principales del proyecto «Por una mejor comprensión del turismo europeo», iniciativa conjunta de la OMT y la Comisión Europea.
La Conferencia de Cracovia ha servido para presentar las Recomendaciones de la OMT sobre el Uso Responsable de los Sistemas de Valoraciones y Opiniones en las plataformas digitales. La elaboración de estas directrices ha corrido a cargo del Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET), con la colaboración de TripAdvisor, Minube y Yelp.
«Las valoraciones y opiniones en línea han adquirido una enorme relevancia en el sector turístico. El objetivo de estas nuevas recomendaciones del Comité Mundial de Ética del Turismo es asegurarse de que todos los interlocutores actúen de forma imparcial y transparente», afirmó Pascal Lamy, Presidente del Comité Mundial de Ética del Turismo.
«Las Recomendaciones de la OMT sobre el Uso Responsable de los Sistemas de Valoraciones y Opiniones en las plataformas digitales son una iniciativa pionera, fruto de la colaboración y el compromiso de TripAdvisor, Minube y Yelp. Sabemos que las valoraciones y opiniones son decisivas para los consumidores en el momento de elegir y la OMT y el Comité Mundial de Ética del Turismo no habrían podido completar esta importante labor sin la cooperación de estas empresas», añadió Taleb Rifai, Secretario General de la OMT.
Como afirma la OMT, los contenidos generados por los usuarios están aquí para quedarse. Lo importante es que las plataformas que alojan comentarios y calificaciones de huéspedes tomen medidas para asegurarse de que el contenido sea útil, exacto y objetivo. Este libro blanco ofrece algunas directrices importantes sobre lo que los consumidores deberían esperar de cualquier plataforma de reseñas, así como unos consejos claros para los propietarios de negocios sobre cómo gestionar de la mejor manera esos comentarios”, explicó Helegan Egan, directora global de relaciones empresariales de TripAdvisor. “TripAdvisor se ha comprometido a observar los principios consignados en el libro blanco por el bien de los consumidores y de las empresas. Esperamos que otros integrantes del sector mundial del turismo sigan nuestro ejemplo”.
Con motivo de este Congreso, TripAdvisor ha firmado el Compromiso del sector privado con el Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT. En los últimos años, TripAdvisor ha llegado a ser el portal web con más contenidos relacionados con el turismo y ofrece más de 500 millones de opiniones de viajeros. Su incorporación al grupo de signatarios del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT refuerza la importancia de este documento no vinculante, que constituye el principal texto de orientaciones sobre turismo responsable de carácter internacional.
El Código Ético Mundial para el Turismo es un conjunto omnicomprensivo de principios concebido para orientar a los principales actores del desarrollo turístico. Dirigido a gobiernos, empresas turísticas, comunidades y turistas por igual, su objetivo es ayudar a maximizar los beneficios del sector, minimizando a la vez sus posibles consecuencias negativas para el medio ambiente, el patrimonio cultural y las sociedades de alrededor del mundo.
Aprobado en 1999 por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, su reconocimiento dos años después por las Naciones Unidas alentó explícitamente a la OMT a promover el cumplimiento real de sus disposiciones. Aunque no es jurídicamente vinculante, incorpora un mecanismo de aplicación voluntaria a través de su reconocimiento del papel del Comité Mundial de Ética del Turismo (CMET), al que las partes pueden remitir cualquier cuestión relativa a la aplicación e interpretación del documento.
Desde 2011, un total de 513 empresas y asociaciones de 69 países han firmado el Compromiso del sector privado con el Código Ético, con lo que se comprometen a promover y aplicar sus principios y a informar periódicamente a la OMT de las medidas que adopten al respecto.

+++

viernes, 5 de mayo de 2017

Chimalhuacán obtiene medalla de oro en Universiada Nacional 2017


La boxeadora Guadalupe Ayala Lardizábal, obtuvo la medalla de oro en la categoría peso mosca en la Universiada Nacional 2017, celebrada en Monterrey, Nuevo León, convirtiéndose en la primer pugilista chimalhuacana pre-seleccionada para participar en la Universiada Internacional de Taipéi, China 2017.

La deportista de 20 años de edad, representó al Estado de México y obtuvo el oro tras imponerse a competidoras de las entidades de San Luis Potosí, Chihuahua y en la final contra Sinaloa, ganando por decisión dividida.

“Me enfrenté contra las mejores en la competencia; desde la primer pelea tuve combates reñidos. Haber ganado me hace sentir satisfecha, valió la pena todo el esfuerzo”, mencionó.

Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Ayala Lardizábal explicó que tras este triunfo, durante los próximos meses se preparará para representar a México en la Universiada que se llevará a cabo en China, a la cual acuden estudiantes de 130 países.

Asimismo, la pugilista y estudiante de la Licenciatura en Educación Física en la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano (ENIMA) agradeció a su institución educativa y entrenadores por su desarrollo deportivo.

“Empecé a entrenar a los 16 años de edad. Al principio fue muy complicado, perdí algunas peleas y estuve a punto de tirar la toalla; sin embargo, mi entrenador me motivó y estoy convencida que si te esfuerzas todos tus sueños se cumplen”.

Cabe destacar que la Universiada internacional Taipei, China 2017 se llevará a cabo del 19 al 30 de agosto.

+++

Teatro para todos en la Feria de Chimalhuacán


Para acercar las expresiones escénicas a los chimalhuacanos, compañías teatrales municipales presentan diversas puestas en escena durante las actividades de la XVI Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

La compañía de teatro de Casa de Cultura de Chimalhuacán presentó en la velaria del Recinto Ferial, la obra El niño hecho a mano, escrita por Luis Osorio, una comedia que aborda la temática de la figura paterna y la búsqueda de identidad.

“Este trabajo lo estrenamos el pasado mes de marzo y la historia es acerca de una mujer soltera que acude a una clínica de reproducción para tener un hijo, recurre a especialistas que harán lo posible para satisfacer a la futura madre”, explicaron los integrantes del grupo cultural.

El conjunto de actores presentará este viernes 5 de mayo la escenificación de Esopo, historia de un esclavo, basado en el texto La zorra y las uvas, de Guilherme Figueiredo, y cuya trama gira en torno a un personaje griego que se encuentra esclavizado. Con ayuda de su conocimiento y sabiduría romperá con el sometimiento para obtener su libertad.

Además del grupo cultural municipal, estudiantes de la escuela primaria Independencia expusieron la obra La zorra alevosa y ventajosa, original de Dante del Castillo, que promueve valores como el respeto, la honestidad, la tolerancia y la amistad.

Para cerrar las representaciones teatrales en la feria, el próximo viernes 12 de mayo, el grupo de gerontólogos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal transportará al público a la década de los años 50 con la puesta musical Vaselina, de Jim Jacobs y Warren Casey.

Cabe destacar que estas obras de teatro forman parte de las actividades que ofrece de manera gratuita la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural de Chimalhuacán, con el fin de fomentar las bellas artes entre todos los sectores de la población.

+++

Julión Álvarez retumba Feria de Chimalhuacán


El cantante Julión Álvarez hizo vibrar la zona de baile y cautivó a más de 20 mil personas durante el sexto día de actividades de la edición número 16 de la Feria Metropolitana Artesanal y Cultural Chimalhuacán 2017.

Acompañado de su Norteño banda, el intérprete deleitó a sus fanáticos por casi tres horas con sus más grandes éxitos, así como temas incluidos en su nuevo material discográfico titulado Ni diablo, ni santo.

En punto de las 22:25 horas, Álvarez apareció en el escenario y puso fin a la espera de sus seguidores. El repertorio inició con El ausente, Soy lo que quiero, Ayer la vi por la calle y La madrugada.

“¿Ya se cansaron? ¿Están mojados? Muchas gracias, porque sin importar la lluvia ustedes están aquí, acompañándome”, expresó el chiapaneco para dar paso a los sencillos Y así fue, El envase, Y tú, Afuera está lloviendo, A dónde quiera que vayas, El borrachito y El Tomasín.

Pasadas las 23:00 horas la lluvia cesó, por lo que los asistentes corearon con más fuerza y entusiasmo canciones como Esta noche se me olvida, Te hubieras ido antes, Y me da vergüenza, Terrenal, Mi mayor anhelo, Ojos verdes, Corazón mágico, El amor de su vida y Pongámonos de acuerdo.

Durante el concierto, Julión Álvarez, quien tiene más de 10 años de trayectoria musical, rindió tributo al fallecido cantautor Juan Gabriel con La frontera, tema que grabó a dueto con el llamado Divo de Juárez, Caray y Me gustas mucho.

El cantante agradeció la invitación a la Feria Metropolitana, así como el cariño y apoyo de los chimalhuacanos.

Por su parte, autoridades del patronato de la feria le entregaron al artista una escultura hecha por artesanos chimalhuacanos por su destacada participación en las festividades de la demarcación.

Julión Álvarez complació a sus seguidores, que estallaron en júbilo con éxitos como La María, Las mulas de Moreno, El bombón, La Fory Fay, Tú no tienes la culpa, Márchate y cerró su presentación con Te quiero, te amo.

La policía municipal reportó al final de la jornada saldo blanco.

+++

Tasas y comisiones de productos financieros


·       En el 2016, Bancos obtienen ingresos por 143 mil millones de pesos por concepto de comisiones.
·       Se registran 586 mil reclamaciones por comisiones no reconocidas.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) dio a conocer el comportamiento de las tasas de interés y las comisiones de productos financieros a diciembre del 2016. Se tienen registrados 11 mil 185 productos que pueden ser consultados en el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros del Buró de Entidades Financieras.

Tasas de Interés

De acuerdo al Catálogo, del total de tasas registradas de productos de crédito (6 mil 685), 78% son fijas; 17% variables; y 5% mixtas. El sector de SOFOMES E.N.R. es el que ofrece el mayor número de productos a tasa fija  (2 mil 878); seguido de las SOCAPS (mil 353); y posteriormente los Bancos (414).

En lo que respecta a los productos, la mayoría de los créditos personales son a tasa fija (96%); mientras que en el caso de las tarjetas de crédito, el 83% son a tasa variable.
  
En lo que respecta al comportamiento de las tasas de interés promedio del sector bancario, hay que señalar que el producto de Tarjeta de Crédito se ha mantenido constante de diciembre de 2014 a diciembre de 2016, sin embargo, en el resto de los créditos la tasa disminuyó a excepción del crédito automotriz.

*Tasa de tarjeta de crédito ponderada respecto al número de tarjetas y límite de crédito.

Comisiones

De los 11 mil 185 productos del Catálogo Nacional, 7 mil 617 cobran alguna comisión, principalmente en el sector de SOFOMES E.N.R., que tiene 2 mil 565 productos con comisiones registradas; el sector de Banca Múltiple, mil 187; y las Instituciones de Seguros, mil 132.

En el 2016, los bancos obtuvieron ingresos por 143 mil millones de pesos por concepto de comisiones, es decir, 29 millones en promedio por comisión registrada.

Las comisiones que cobran con mayor frecuencia los bancos en el producto de Tarjeta de Crédito son: anualidad, disposición de efectivo y gastos de cobranza; en Cuenta de Cheques: no mantener el saldo promedio mínimo mensual requerido, administración o manejo de cuenta, cheque librado, emisión de orden de pago (SPEI) por banca por internet y emisión de orden de pago (CECOBAN); en Crédito Hipotecario: contratación o apertura, avalúo bancario y gastos de cobranza; en Crédito Personal: contratación o apertura, emisión/solicitud de estado de cuenta adicional y gastos de cobranza.

Hay que señalar que el monto de las comisiones puede variar considerablemente dependiendo de la institución con quien se contrate. A continuación se muestran los mínimos y máximos de las comisiones por producto en todos los sectores.

A diciembre de 2016, los ingresos de la Banca por concepto de “Anualidad”, ascendieron a 16 mil 902 millones.

Hay que señalar que la tarjeta clásica con la mayor anualidad es Clásica Internacional de Banamex ($645) y la más baja es Inbursa ($348).

En cuanto a tarjeta de crédito oro, la mayor anualidad la tiene la tarjeta Citi Premier de Banamex ($2,180), y la más baja la tiene la Tarjeta de Crédito Oro de Banco Ahorro FAMSA ($500), la cual ha permanecido sin cambio desde diciembre de 2014.

En el caso de tarjeta de crédito platino, la anualidad más cara corresponde a la Tarjeta American Express Platinum Card ($3,132), la cual incrementó 418 pesos entre diciembre de 2015 y 2016. En contraste la más barata, es Tarjeta Platinum Inbursa ($870) la cual no ha registrado incremento desde el 2014.

Por otro lado, las disposiciones de efectivo en cajeros automáticos ascendieron a 36 mil  888 millones de pesos, correspondientes a casi 22 millones de operaciones. Son cuatro las instituciones que aumentaron su comisión por disposición de efectivo, con respecto a 2015: Banorte, Bancomer, HSBC y Santander.

En cuanto a las comisiones cobradas a diciembre de 2016 por manejo de cuenta, ascendieron a 13 mil 391 millones de pesos, lo que representa el 51% del cobro de comisiones en cuentas de depósito. Desde el 2014 estas comisiones se mantienen constantes en las siguientes instituciones: Banamex, Banorte, BBVA Bancomer, HSBC y Santander.

Respecto a la Comisión por no mantener el saldo promedio, desde 2014, se mantiene esta comisión igual en diversas instituciones. En el caso de la Cuenta Perfiles de Banamex, disminuyó este costo  34% en 2016; sin embargo aumento el Saldo Promedio en 33%, pasando de $3,000 a $4,000.

Es importante mencionar que en 2016, se registraron 586 mil reclamaciones por cobro de comisiones y 150 mil por cobro de intereses. En cuanto al cobro de comisiones no reconocidas, el monto reclamado ascendió a mil 219 millones de pesos; el monto abonado para el usuario fue de 254 mdp (21%);  Bancomer y Banamex registraron el 61% de las reclamaciones.

Por su parte, en el cobro de intereses no reconocidos, el monto reclamado ascendió a 167 millones de pesos; el monto abonado para el usuario fue de 73 mdp (46%); y Bancomer e Inbursa registraron el 53% de las reclamaciones.

Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a la CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef, también nos pueden seguir en Twitter:@CondusefMX y Facebook: condusefoficial.

+++

FOVISSSTE HA LIBERADO 56 MIL 200 CRÉDITOS PARA VIVIENDA DEL ESQUEMA TRADICIONAL

·        El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina, detalló que dichos financiamientos son asignados mediante el nuevo Sistema de Puntaje
·        El organismo tiene previsto otorgar 112 mil 366 financiamientos hipotecarios para este año
Con el objetivo de contribuir a dinamizar al sector de la vivienda y a la economía del país, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) mantiene su oferta de créditos hipotecarios y en los primeros meses del año ha liberado 56 mil 200 financiamientos del esquema Tradicional.
El Vocal Ejecutivo del FOVISSSTE, Luis Antonio Godina Herrera, detalló que dichos créditos se asignan mediante el nuevo Sistema de Puntaje que considera aspectos como la antigüedad del trabajador, su ahorro en la subcuenta de vivienda, edad e ingreso, número de integrantes de la familia, la oferta de vivienda y si se es jefa de familia.
Al respecto, mencionó que de los 84 mil 202 derechohabientes que se inscribieron para solicitar un Crédito Tradicional, el 56 por ciento, equivalente a 47 mil 137, son mujeres; y de éstas, el 31 por ciento, es decir 14 mil 709 son madres jefas de familia. 
Resaltó que los trabajadores interesados en saber el estatus de su solicitud pueden consultar la lista general de resultados para Crédito Tradicional 2017 en la página: http://www.gob.mx/fovissste/ acciones-y-programas/lista- general-de-resultados-para- credito-tradicional-2017. 
Godina Herrera recordó que para este año, el Fondo tiene previsto otorgar 112 mil 366 créditos hipotecarios con una inversión superior a los 37 mil millones de pesos, a través de sus diferentes esquemas de financiamiento como son el Tradicional, con Subsidio, Pensionados, Conyugal, Aliados Plus, Respaldados, FOVISSSTE-INFONAVIT y FOVISSSTE en Pesos.       

+++

44.7% de los decisores de TI viven preocupados por la seguridad de los datos en el Cloud Computing, revela encuesta de Paessler.


·         El informe revela crecimiento de la aceptación de la Nube por parte de pequeñas y medianas empresas.
·         Para 2018 se planifican implementaciones más complejas del Cloud Computing en las compañias.
 
Ciudad de México y Núremberg, Alemania a 4 de Mayo de 2017-– Paessler AG, la especialista en monitoreo de redes, divulgó los resultados de una nueva encuesta realizada entre los decisores de TI globales (ITDM), que muestra cómo estos se sienten con relación a la Computación en la Nube, y cómo satisfacen las demandas de los negocios en constantes cambios. La encuesta “The state of cloud acceptance by SMB“, desarrollada entre más de 2,000 ITDM, reveló que la mayoría confía en esta modalidad y que los próximos años piensa expandir los servicios de TI que ejecuta en la Nube.

En general, los decisores de TI tienen una opinión personal positiva sobre la Nube: 80.1% ha respondido afirmativamente sobre la adopción de una estrategia de Cloud Computing. Sin embargo, eso no significa que ellos hayan migrado todo a la Nube. Los resultados muestran que las funciones más populares son el hospedaje en la Web, blogs y gestión de contenido (39.2%), e-mail (32%) e intercambio de archivos (32.2%).

Mientras que las aplicaciones básicas son las más comunes en este momento, los tomadores de decisiones de TI planean implementar aplicaciones de negocios más complejas en 2018. Las más populares incluyen monitoreo de redes (34.6%), copia de seguridad (33.9%), ventas, CRM y sistemas de  emisión de billetes  (35.4%).
"La migración hacia la Nube por parte de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) está en curso y continuará inevitablemente. En último caso, la adopción del Cloud Computing y BYOD (Bring your own Device) cambiará para siempre la forma como las pequeñas empresas trabajan con TI", afirma Dirk Paessler, Fundador y CEO de Paessler. "Mientras que la Nube será una parte importante de cómo los empleados tratan con la TI, el administrador de sistemas aún está administrando redes locales, switches y data rooms. Bienvenido al futuro híbrido".

A pesar del alto índice de aprobación de la Nube, muchos decisores de TI aún son escépticos sobre ciertos aspectos de esa tecnología. Específicamente, la seguridad de los datos se destacó como la mayor preocupación para 44.7%, que afirma ser este un gran obstáculo; 41.3% de los participantes cree que es algo preocupante.

Además, existen grandes diferencias en la forma como los diversos países trabajan con estrategias de Cloud Computing. Los tres países con mayor participación dentro de esta muestra fueron: Estados Unidos (47%), Alemania (11.2%) y Reino Unido (7.6%). Dentro de ese grupo, los decisores de TI en Estados Unidos fueron los más optimistas con relación a la adopción de la Nube (87.6%), seguidos por Reino Unido (78.2%) ‒con una postura ligeramente menos positiva‒, y Alemania (58.3%), la más reservada en cuestión de Cloud Computing.

"El mercado en Alemania aún muestra un nivel de escepticismo razonable sobre la Nube, que no comparte el resto de los participantes globales”, explica Dirk. "A pesar de eso, en Paessler creemos que un abordaje de Cloud First, que significa que la Nube vendrá en primer lugar en la estrategia de TI, es vital para preparar a nuestros clientes para los desafíos de mañana."

Para tener acceso al informe completo, visite: https://www.paessler.com/ campaign/cloud-survey

+++

Sanciona COFECE a Afores por pactar convenios para reducir los traspasos de cuentas individuales


·         El Pleno determinó que Profuturo GNP Afore, Afore Sura, Afore XXI Banorte y Principal Afore, así como 11 personas físicas realizaron prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios de administración de fondos para el retiro.
·         Las administradoras sancionadas celebraron acuerdos para limitar los traspasos, lo que disminuyó la competencia que existía entre ellas para ganarse la preferencia de los trabajadores.

·         El monto conjunto de las multas impuestas a las Afores y a las personas físicas sancionadas suman cerca de mil 100 millones de pesos.

Ciudad de México,  4 de mayo de 2017.- El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) determinó que se acredita la responsabilidad de Profuturo GNP Afore, Afore Sura, Afore XXI Banorte y Principal Afore, así como de 11 personas físicas en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de los servicios de administración de fondos para el retiro de los trabajadores en el territorio nacional.[2] Ante ello, se les impuso multas que en conjunto suman alrededor de mil 100 millones de pesos.

Los agentes económicos sancionados celebraron acuerdos para reducir los traspasos entre Afores. Esta conducta disminuyó la competencia que existía entre ellas para ganarse la preferencia de los trabajadores.

En un mercado en donde las inversiones y las comisiones que cobran las Afores están reguladas, los traspasos son una fuente fundamental de competencia. Al convenir limitarlos, disminuyen sus incentivos a ofrecer un mejor servicio, y eliminan la posibilidad de que los trabajadores puedan premiar o castigar a su Afore según su grado de satisfacción.

Las personas físicas que actuaron en representación de las administradoras y a quienes se les acreditó responsabilidad en este asunto son: i) José Eduardo Silva Pylypciow, Carlos Eduardo Salas Westphal y Arturo García Rodríguez (Profuturo); ii) Enrique Ernesto Solórzano Palacio y Alejandro Múzquiz Díaz (Sura); iii) Francisco Javier González Almaraz y Ricardo Villalobos Muro (Afore Bancomer y Afore XXI), así como Francisco Tonatiuh Rodríguez Gómez (Afore XXI), y iv) Alfonso Gabriel Cajiga Estrada, Ramón Elías Antonio Pando Leyva y Marcelino de la Garza Cárdenas (Principal). Todos ellos cometieron las prácticas monopólicas absolutas que prevé el artículo 9, fracción III de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), vigente en el momento de su realización.

La investigación de este expediente (IO-003-2015) inició el 10 de febrero de 2015 y derivó en un Dictamen de Probable Responsabilidad que emitió la Autoridad Investigadora de la Comisión el 18 de febrero de 2016 y el respectivo emplazamiento a las probables responsables entre marzo y abril del mismo año.

Cada trabajador que cotiza o ha cotizado en el IMSS o ISSSTE tiene una cuenta personal e individual a la cual se canalizan sus aportaciones, que es administrada por una Afore. Además, tiene derecho a elegir cuál de ellas manejará sus ahorros para el retiro, respetando las restricciones sobre registro y traspaso de cuentas que señala la regulación.[3] No obstante, en seis ocasiones entre noviembre de 2012 y junio de 2014, directores generales y directores de operaciones de las Afores sancionadas celebraron convenios para reducir el traspaso de cuentas entre ellas, estableciendo montos máximos de traspasos semanales que variaban dependiendo del acuerdo. Con esta acción disminuían la competencia.

Los convenios tenían la característica de ser bilaterales y se celebraron de la siguiente manera: Profuturo-Afore Bancomer, alrededor de noviembre de 2012 a enero de 2013; Profuturo-Afore XXI, entre octubre de 2013 a mayo de 2014; Afore XXI-Sura, entre enero y junio de 2014; Afore XXI-Principal, enero a junio 2014; Profuturo-Sura, marzo a junio de 2014, y Profuturo-Principal, febrero a junio de 2014.[4]

El cumplimiento de los acuerdos se monitoreaba a través de correos electrónicos en los que se establecieron mecanismos para ocultar la identidad de las Afores que cometieron la conducta, como utilizar sobrenombres para las empresas, lo que muestra que los sancionados conocían la ilegalidad y consecuencias de la acción. Por otro lado, con base en datos de la CONSAR, se acreditó que en los periodos en los que estuvieron vigentes los convenios se redujeron los traspasos de cuentas entre las Afores involucradas.

El objetivo de esta práctica indebida era reducir el gasto comercial, lo que repercutiría en mayores beneficios para las Afores. Es decir, al tratarse de un mercado en el cual es complejo modificar el monto de las comisiones y en el que las inversiones están reguladas, las administradoras buscaron incrementar sus utilidades a partir de una reducción de su gasto comercial, el destinado a lograr traspasos de cuentas de los trabajadores, esto a través de concertar entre ellas la reducción de los mismos, disminuyendo así su competencia. En 2014, del gasto total de una Afore, el comercial representó alrededor de 34%, y llegó a ser hasta 50% de la comisión cobrada a los trabajadores. Estas acciones, si bien buscaban reducir los costos de las administradoras, no se vieron reflejadas en una mejor comisión para los clientes.

Por otro lado, algunos de los agentes económicos sancionados no fueron acreedoras a recibir los beneficios del Programa de Inmunidad, al no satisfacer íntegramente los requisitos de cooperación plena y continua en el procedimiento seguido en forma de juicio que establece la LFCE.

Cabe señalar que una vez resuelto el asunto y notificadas la partes, la Ley otorga el derecho a los agentes económicos sancionados de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

+++

AFRONTAR LA EMBESTIDA DE LOS ESTADOS UNIDOS POR HACERSE DEL MERCADO MEXICANO DE LA LECHE


·        Exigen unificar políticas de producción y comercio del lácteo
·        Programas de SAGARPA Y ECONOMÍA, se contraponen
·        de Norteamérica llega leche que no es leche

“Los pequeños y medianos productores de leche, exigimos al gobierno federal congruencia en las políticas de producción y comercio de leche en el país”, señaló Álvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Destacó la necesidad de identificar programas y acciones de las Secretarías de Agricultura y Economía, para que “concurran juntas a afrontar la embestida del gobierno de Estados Unidos por hacerse del mercado mexicano de la leche, en detrimento de la economía de los pequeños productores”, apuntó González Muñoz.

El dirigente de productores de los 19 principales estados que ofertan leche y sus derivados en un nivel de 90 por ciento, solicitó al Presidente Enrique Peña Nieto escuchar las demandas de los productores del lácteo, en el sentido de unificar criterios entre la Sagarpa y Economía. “No podemos llegar a una negociación ante uno de los grandes productores del mundo, con ideas encontradas”, dijo.

Resumió que la Secretaría de Agricultura apoya estratégicamente la producción y productividad en leche y sus derivados, mientras que, por otra parte, la Secretaría de Economía ofrece todas las facilidades para importar fuertes cantidades de leche en polvo, “aparentemente baratas, pero con el transcurrir del tiempo se han incrementado en más del 170 por ciento. Este es el promedio de los últimos 23 años”.

“Notamos una alta complacencia de las autoridades de Economía al permitir compras de leche en condiciones de ‘dumping’. Sí, de Norteamérica nos llega leche que no es leche, sino suero y otras fórmulas lácteas, que son subproductos de la industria del queso y otros derivados”.

Estos desechos compiten de manera desfavorable con los productores mexicanos que ofrecen auténtica leche de vaca, con todas sus propiedades naturales, y a un precio accesible para las clases populares.

En los últimos años hemos comprobado que se dan aumentos espectaculares de las importaciones de sobras de otros países. En 2016 se importaron a México más de 6 mil millones de litros, con valor superior a 2 mil millones de dólares.
Al mismo tiempo, este mecanismo desplazó un volumen de leche por arriba de 2 millones de litros diarios de productores mexicanos, lo cual nos condiciona el comercio nacional.
Al respecto, dijo que comercializar esta cantidad, es muy complicado. “Por supuesto, añadió, la industria en automático, califica estos volúmenes como excedentes”.

Recordó Álvaro González, que en 1994, por cada ciudadano mexicano, se importaban 17 litros. Actualmente, de acuerdo con cifras del SIAP de la SAGARPA, se reportan 48 litros de importación per cápita.

Esta situación ha condenado al desempleo a más de 500 mil trabajadores y productores, además de miles de empresas alimentadoras de la industria de la leche.

En otro orden, Álvaro González puntualizó que los productores nacionales necesitan una revisión de los precios nacionales. Esto se deriva de la paridad cambiaria del peso respecto del dólar. Dependemos de muchos insumos que sólo podemos adquirir en el mercado norteamericano.
Nada más y nada menos, si hablamos del precio de referencia para el comercio de nuestra leche, que es el que paga la empresa LICONSA, los costos nacionales de producción se han ido al alza. Actualmente el precio que se nos paga, es de 6.20 pesos/litro y así ha sido en los últimos cuatro años.

Si aumentamos el costo de los insumos señalados al proceso inflacionario, que en nuestro sector estimamos en 15 por ciento, requerimos un incremento mínimo, para no perder, de 93 centavos por litro. Esto nos daría un precio de compra por LICONSA, DE 7.13 PESOS/LITRO.                  

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publica el Boletín de Sanciones correspondiente al primer trimestre de 2017.

           En el periodo de enero a marzo de 2017, la CNBV impuso 386 resoluciones de sanción, de las que 96% corresponde a multas y amonestaciones.
•           Durante este trimestre, se acumuló un total de 69.4 millones de pesos por la imposición de multas.
•           Con la aplicación de sanciones y su divulgación, la CNBV frena y desalienta conductas que afectan el sano desempeño del Sistema Financiero Mexicano y provee de herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

La CNBV, publica el noveno ejemplar del Boletín de Sanciones, mismo que contiene un recuento de las principales acciones de esta Comisión en la materia, durante los primeros tres meses del año 2017.

En este primer trimestre, la CNBV emitió 386 resoluciones de sanción, mismas que se distribuyen como sigue:

•           123 amonestaciones
•           244 multas
•           4 amonestaciones y multas
•           3 cancelaciones de registro
•           12 órdenes de suspensión de operaciones.

Para dicho periodo, las entidades con mayor número de sanciones pertenecen a los sectores de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple Entidades No Reguladas (Sofom ENR), Instituciones de Banca Múltiple y Centros Cambiarios; mientras que, por monto de sanción, las Instituciones de Banca Múltiple, las Casas de Bolsa y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap) fueron las de mayor ponderación con 79.4% del total.

Distribución porcentual del número de multas económicas y amonestaciones
 por entidad supervisada durante enero-marzo de 2017

Las principales conductas infractoras sancionadas durante el trimestre corresponden a omisiones en la entrega de información dentro del plazo establecido por ley (30.2%), omisión de presentar el reporte de operaciones relevantes dentro del plazo legal (20.7%) y fallas en los controles para la identificación de clientes (4.6%).

A partir de la Reforma Financiera, se fortalecieron las facultades de sanción de la CNBV, al otorgarle herramientas que permiten acortar los plazos para su imposición; así como la facultad de divulgar oportunamente la información sobre las sanciones impuestas.

Derivado de lo anterior, el día 15 calendario de cada mes o al día hábil siguiente, la CNBV publica en su página de internet, las sanciones impuestas durante el mes inmediato anterior, en línea con lo establecido en la Reforma Financiera.

En adición a lo anterior, a partir de este mes de abril, la CNBV amplía la divulgación de las sanciones impuestas con la publicación mensual de un resumen de las principales infracciones y algunos detalles sobre las mismas en forma gráfica y sencilla dentro del blog de la CNBV en: www.gob.mx/cnbv.

El boletín de sanciones número 9, correspondiente al periodo de enero a marzo de 2017, puede ser consultado en:   http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

Asimismo, toda la información correspondiente a las sanciones impuestas está disponible para su consulta en el portal de la CNBV en: 

+++

REINTEGRA PROFEPA EJEMPLAR DE TORTUGA MARINA A SU HÁBITAT NATURAL, EN B.C.S.


+ Acción realizada en conjunto con la Policía Estatal; deriva de la detención y puesta a disposición ante el M.P.F. de tres personas por la posesión ilegal del ejemplar.

+ Personal de la PROFEPA determinó que el quelonio gozaba de buena salud y recomendó la inmediata reintegración a su hábitat natural.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) reintegró a su hábitat natural a una Tortuga marina de la especie tortuga prieta (Chelonia agassizii) en la Bahía de la Paz, Baja California Sur.

Esta acción se realizó en coordinación con la Policía Estatal, después de que se llevara a cabo la detención en flagrancia y puesta a disposición ante el Ministerio Público Federal de tres personas, por la posesión ilegal del ejemplar en playa San Nicolás, Municipio de Loreto, B.C.S.

También fue puesto a disposición del MPF un vehículo tipo pick up, marca Mazda, color rojo, sin placas de circulación, así como una embarcación menor de 20 pies de nombre “Conzuelo”, matrícula 0302544413-6, los cuales junto con los detenidos y la tortuga marina fueron trasladaron al Municipio de La Paz para el inicio del proceso penal correspondiente.

La Procuraduría General de la República (PGR) solicitó la coadyuvancia de la PROFEPA a fin de realizar la valoración de salud y física del ejemplar y la factibilidad de liberación.

Personal de la PROFEPA especialista en medicina veterinaria llevó a cabo la revisión del ejemplar, emitiendo dictamen técnico pericial mediante el cual se determinó que el quelonio gozaba de buena salud y recomendó la inmediata reintegración a su hábitat natural.

La PGR puso a disposición de la PROFEPA a la tortuga marina y ordenó su liberación conforme la recomendación realizada por la autoridad ambiental, por lo que de manera inmediata se procedió a reintegrarla a su hábitat natural en coordinación con la Policía Estatal.

Es importante mencionar que la Tortuga Prieta se encuentra catalogada en Peligro de Extinción (P) dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y declarada en veda total e indefinida desde el 31 de mayo de 1990.

Con estas acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso con la protección y conservación de la fauna marina.

+++

¿Cómo sobrevivir en un mundo móvil?


Ciudad de México a 04 Mayo de 2017 – En la actualidad, la fuerza laboral ha evolucionado y optado en gran medida por la movilidad, en donde los teléfonos inteligentes son una parte importante de nuestras vidas. Por increíble que parezca, uno de los más grandes desafíos para todos, es la falta de acceso a las principales aplicaciones de negocio e información mientras utilizamos nuestros dispositivos inteligentes.

El número de trabajadores remotos y móviles está creciendo. Un reciente estudio global realizado por Ernst & Young, encontró que uno de cada cinco trabajadores labora desde casa, y los hombres (50%) y mujeres (56%) por igual ven como un desafío lograr un equilibrio entre su vida laboral y su vida privada. Incluso cuando laboran desde una oficina todos los días, la investigación indica que se encuentran lejos de su escritorio 50 - 60% del tiempo.

Hoy en día, las sofisticadas aplicaciones de negocio en la nube pueden accesarse desde cualquier dispositivo móvil. Pero debido a la gran cantidad de apps que utilizamos diariamente, se crea cierta complejidad, ya que estas se almacenan en nuestros dispositivos y es difícil asociarlas unas con otras. Es aún más complicado relacionarlas con las personas con las que trabajamos todos los días, especialmente cuando nos estamos comunicando.

El potencial de una sociedad conectada está dado por la transformación a través de la movilidad, es decir, a través de la forma en que las personas organizan sus vidas y llevan a cabo tareas diarias; en la manera en la que se trabaja, se comparte información, en la que se hacen negocios; y finalmente, en la forma en que se construye y se crea.

Las nuevas herramientas tecnológicas permiten reducir las barreras de la comunicación, conectar, contactar personas y a su vez reducir inversiones significativas. Tal es el caso de  BroadSoft Hub un servicio de nube de BroadSoft Business con inteligencia contextual incorporada que proporciona a los usuarios empresariales acceso en tiempo real a los archivos, notas y contenido relevante para cada interacción - haciendo que las reuniones y conversaciones sean más productivas.

Hub extiende sus características a todas las aplicaciones de BroadSoft Business, incluyendo UC-One (comunicaciones unificadas), Team-One (colaboración de equipo) y CC-One (centros de contacto).

BroadSoft Hub permite:

Aumentar la productividad al facilitar el trabajo desde cualquier lugar.

Implementar tecnología de colaboración única para potencializar el trabajo en equipo.

Unificar las comunicaciones en tiempo real mediante aplicaciones basadas en la nube.

Imagina que tu jefe te envía un mensaje de texto a través de UC-One, en el cual indica que necesita urgentemente respuesta a una pregunta que tiene sobre un informe que le presentaste al iniciar la semana, él está en una reunión con un cliente, esperando tu respuesta. Buscas a través de carpetas de correo electrónico y no puedes encontrar el informe. No volverás a tu escritorio en los próximos 30 minutos, así que ahora te sientes incómodo y frustrado. Sólo puedes responder diciendo "Me pondré en contacto con usted en breve".

¿No sería genial poder acceder al informe de inmediato, durante la conversación, sin perder tiempo buscando? ¿Y ver todos los correos electrónicos que se han enviado, todos los archivos compartidos, e incluso ver todas las reuniones programadas?

Con BroadSoft Hub y UC-One Connect se puede optimizar el tiempo al evitar búsquedas innecesarias de información. Es fácil unificar las comunicaciones cuando todo lo relacionado con la persona con quien se está colaborando se encuentra al alcance de los dedos. Ahora es posible ser más eficaz para hacer las cosas mientras los trabajadores se encuentran en movimiento.

Para aquellos que dependen en gran medida del teléfono inteligente para hacer su trabajo, BroadSoft Hub y UC-One Connect, son la solución perfecta para unificar sus comunicaciones.

Acerca de BroadSoft:

BroadSoft es el líder en tecnología de comunicaciones en nube, colaboración y soluciones de Contact center para empresas y proveedores de servicios en 80 países. Es el líder en el mercado de comunicaciones unificadas en la nube con una plataforma segura y de confianza elegida por los proveedores de servicios más importantes del mundo. BroadSoft permite a los usuarios de negocios y equipos compartir ideas y trabajar con el propósito de lograr un rendimiento extraordinario.

+++

LANZA ISSSTE LA CONVOCATORIA DEL TERCER CERTAMEN AL TALENTO Y A LA INNOVACIÓN INSTITUCIONAL


·         Identificará prácticas valiosas y exitosas, producto del talento y creatividad del personal del propio Instituto.
·         En 2017 se galardonarán 20 proyectos, que por su originalidad e impacto, están transformando al ISSSTE.

El lanzamiento de la Tercera Emisión del Reconocimiento al Talento y a la Innovación Institucional 2017 forma parte del proceso de transformación que ha emprendido esta dependencia, cuyas aportaciones digitales, tecnológicas e innovadoras permiten al ISSSTE mejorar la calidad en el otorgamiento de las 22 prestaciones y servicios, destacó el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas.

El titular de la dependencia recalcó que este reconocimiento se está convirtiendo en parte medular de la transformación y modernización del Instituto porque “como lo hemos constatado en los dos certámenes anteriores, cada iniciativa registrada y galardonada es una prueba contundente y tangible de que los trabajadores contribuyen con todo su talento y visión para proporcionar seguridad social de calidad, desde la parte médica hasta los trámites administrativos”.

La Secretaria Técnica de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE y coordinadora de esta iniciativa, Cecilia Tapia Mayans, detalló que “se trata de un proyecto que surgió de las experiencias positivas identificadas en las visitas de supervisión de la Comisión de Vigilancia a diversos centros de trabajo del Instituto en el país, en las que nos dimos cuenta de la existencia de prácticas valiosas y exitosas, producto del ingenio e iniciativa del personal para atender necesidades en su labor diaria, de carácter médico, o para agilizar un trámite o servicio administrativo en favor de la derechohabiencia”.

Este galardón busca visibilizar el esfuerzo y la creatividad del capital humano de todas la Unidades Administrativas Centrales, Desconcentradas, Delegaciones, Hospitales Regionales y todas las unidades médicas del país, además de fortalecer el sentido de pertenencia a la Institución. Los ganadores recibirán-como en años anteriores-el Reconocimiento Sebastián Lerdo de Tejada, nombre que la Junta Directiva aprobó como homenaje a quien fuera Director General del ISSSTE.

Para este tercer año, el registro de proyectos abarcará del 4 de mayo al 6 de julio de 2017, a través de la plataforma de intranet del Instituto en la que se habilitará un micrositio diseñado especialmente para el proyecto del Reconocimiento. Podrán inscribirse trabajos con características autosustentables, aportaciones tecnológicas y de vanguardia, prácticas médicas, mejora de experiencia de la derechohabiencia y de procesos administrativos, de cultura e inclusión, así como de protección de datos personales.

Iniciativas como Impacto en la calidad del diagnóstico de cáncer de mama en el Hospital Regional “Ignacio Zaragoza” y Sistema de filtración de agua potable para consumo hospitalario que garantiza su pureza en un 99% con un método de filtros en 6 etapas sin utilizar cloro, útil para uso en quirófano y que genera ahorros al Hospital Regional “Presidente Benito Juárez” de Oaxaca, al no tener que subrogar el servicio para purificar y desinfectar el agua, son una realidad.

A ellas se suman la Optimización de la Disminución de los Tiempos de Ocupación de Camas Censables en el Hospital Regional de Mérida; Cirugía de Columna de Máxima Complejidad, de la Delegación de San Luis Potosí; Reconstrucción Facial con Implantes hechos a la medida, asistidos con diseño digital y manufactura 3D, del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”; Ambiente de Aprendizaje en las aulas de la EBDI No. 83, de la Delegación Regional Oriente y otras, también distinguidas por el Instituto.

En la primera emisión de 2015, el ISSSTE distinguió 50 proyectos, en la segunda 18 y este año serán 20 proyectos, individuales o grupales que recibirán una Medalla Conmemorativa, reconocimiento impreso, paquete TURISSSTE para dos personas a un destino nacional, pase para dos personas a un evento cultural y acceso a un préstamo personal conmemorativo. Este año se reconocerán 20 proyectos y la ceremonia protocolaria se llevará a cabo en la segunda quincena de octubre.

Los proyectos que se inscriban deberán ser nuevos, originales e inéditos y, que ya estén siendo aplicados en el Instituto por un periodo mínimo de 6 meses, acompañados de la evidencia documental que acredite su impacto, así como resultados en actividades y procesos, ya sea por el número de personas beneficiadas, por las economías generadas o bien, la agilización de trámites e incremento en la productividad, por destacar algunos.

+++