martes, 14 de marzo de 2017

Estudio de Frost & Sullivan: el 90% de los proveedores de telecomunicaciones creen que las plataformas integrales basadas en la nube aceleran el tiempo de comercialización


El estudio concluye que las plataformas de comunicaciones unificadas y de colaboración basadas en la nube permiten a las empresas de telecomunicaciones mantenerse competitivas en un mercado en rápida evolución.
 
Ciudad de México, Marzo 14, 2017 – De acuerdo a un estudio realizado por Frost & Sullivan en colaboración con BroadSoft, Inc. (NASDAQ: BSFT), el 90% de los proveedores de telecomunicaciones creen que las plataformas integrales basadas en la nube aceleran el tiempo de comercialización para la entrega de ofertas de comunicaciones unificadas a clientes empresariales. Los resultados de la encuesta indican que una plataforma integral de comunicaciones unificadas y colaboración basada en la nube permite a los proveedores de telecomunicaciones mantenerse competitivos en un mercado de rápida evolución a través de mejores ofertas, ciclos de ventas más cortos y nuevas oportunidades de ingresos.
 
Las conclusiones del estudio de la revolución SaaS realizado por Frost y Sullivan se basaron en 20 entrevistas con ejecutivos de alto nivel de los principales proveedores de telecomunicaciones mundiales durante el cuarto trimestre de 2016. De la investigación, está claro que una de las prioridades de negocio para los proveedores de telecomunicaciones es cambiar a la par con el rápido desarrollo del mercado UCaaS, ya que el 90% de los encuestados indican que una plataforma integral basada en la nube acelera el tiempo de lanzamiento al mercado; 63% cree que reduce la dependencia de escasos recursos internos; y más de la mitad (52%) cree que les permite pasar de un CAPEX a un modelo SaaS OPEX más rentable.

Conclusiones clave del estudio:

El 90% de los proveedores de telecomunicaciones mencionaron que las plataformas basadas en la nube acelerarían su tiempo de lanzamiento al mercado
El 45% planea implementar una solución inmediata alojada y operada por un tercero para mejorar su capacidad de ofrecer soluciones innovadoras, con la mayoría esperando hacer el cambio en los próximos 12 meses
El 80% menciona que su cultura corporativa fomenta la innovación rápida, pero sólo el 40% está de acuerdo en que sus procesos internos hacen esto realidad.
El 75% desea aumentar el conocimiento de sus soluciones, pero actualmente sólo el 55% apoya los pedidos en línea
55% ven la integración de tecnologías de múltiples proveedores para desarrollar sus soluciones en la nube como un desafío significativo
 
"El mercado de UCaaS está experimentando una acelerada adopción e intensificación de la competencia, y los proveedores de servicios están en una posición única para capitalizar y liderar esta transformación", dijo Elka Popova, Directora de Programas en Norteamerica de Connected Work, Frost & Sullivan. "Esta encuesta nos proporcionó una visión a profundidad de las prioridades, desafíos y estrategias de los proveedores de servicios, con la conclusión de que una plataforma gestionada simplifica y reduce el costo en la entrega de servicios y garantiza una oferta completa y continuamente actualizada disponible para sus clientes."

"Los proveedores de telecomunicaciones reconocen que la innovación de productos rápida y rentable es un factor clave en el dinámico y altamente competitivo mercado UCaaS y están buscando cada vez más a proveedores que ofrezcan opciones de entrega flexibles e innovadoras", dijo Taher Behbehani, CMO de BroadSoft."Para ayudar a los proveedores de telecomunicaciones a cumplir con este desafío del mercado, BroadSoft sigue centrado en desarrollar y ofrecer una gama completa de modelos de entrega, incluyendo BroadCloud, PaaS y nuestro programa Powered by BroadSoft".

+++

Citrix y Microsoft unidas para simplificar la migración a la nube y lograr una verdadera transformación digital


Ciudad de México a 14 de marzo de 2017 - Citrix realizó hoy en México un roadshow en conjunto con Microsoft con el objetivo de mostrar la importancia de migrar a la nube y cómo al hacerlo se logran importantes beneficios para el negocio. En el evento realizado en el Hotel St. Regis, los participantes pudieron escuchar de qué forma la nube es fundamental para que puedan lograr la transformación digital que sus negocios necesitan.
“Estamos en un año clave en el que las empresas están buscando las mejores tecnologías que den soporte a su transformación digital. En este contexto, la nube es un componente clave por los beneficios que le otorga a los negocios: agilidad, mayor capacidad de respuesta y de adaptación a los cambios” afirmó Juan Pablo Jiménez, Vicepresidente de Citrix para Latinoamérica y El Caribe.
Citrix y Microsoft tienen una trayectoria de más de 30 años trabajando en conjunto y sus tecnologías se complementan. Es por esto que están en una posición sin igual para asesorar a las empresas a migrar a la nube, identificar qué migrar y cómo, cumpliendo a la vez con las diferentes regulaciones a las que determinadas industrias deben ajustarse en relación al manejo y resguardo de los datos.
“Mediante nuestra asociación, estamos en una posición verdaderamente única para llevar a las empresas de donde están hoy a donde necesitan estar mañana, para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y capturar nuevas oportunidades de negocio durante la transformación digital. Hacemos esto a través de soluciones de nube ágil y plataformas diseñadas para cambiar y adaptarse; una asombrosa gama de tecnologías que priorizan la flexibilidad, integración y confianza", comentó Tyler Bryson, Vicepresidente de Ventas, Mercadotecnia y Servicios para Microsoft Latinoamérica.

La transformación digital en las empresas es un proceso que implica cambios de punta a punta en la organización, con el objetivo de mejorar procesos, renovar el modelo de negocio, impulsar y empoderar a los empleados de la mano de las tecnologías digitales, que hacen posible que todo eso suceda.

Para mostrar cómo lograr esta transformación, algunos de los temas presentados en el evento fueron cómo XenApp Essentials combina lo mejor de la plataforma Citrix Cloud y de Microsoft Azure RemoteApp para entregar aplicaciones de Azure de forma segura; y de qué manera se puede optimizar Skype for Business con la ayuda de XenDesktop, entre otros temas. Para más información sobre cómo ambas compañías trabajan en conjunto, pueden ingresar aquí.
Síganos

Twitter: @CitrixLatAm
Facebook: Citrix LAC

Acerca de Citrix

Citrix (NASDAQ:CTXS) tiene el objetivo de crear un mundo donde las personas, las organizaciones y las cosas estén conectadas y sean accesibles de forma segura para hacer posible lo extraordinario. Gracias a su tecnología se puede acceder de forma segura y fácil a las aplicaciones y datos de todo el mundo, impulsando a las personas a trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Citrix ofrece una cartera completa e integrada de soluciones de espacio de trabajo como servicio, entrega de aplicaciones, virtualización, movilidad, sistemas de entrega en redes y compartición de archivos que permite a los sectores de TI garantizar el acceso a sistemas críticos para los usuarios a través de la nube o en las instalaciones de la empresa, desde cualquier dispositivo o plataforma. Con ingresos anuales de USD 3.420 millones en 2016, más de 400.000 organizaciones y 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en www.citrix.com.

+++

D2L LANZA LA VERSIÓN PRIMAVERA 2017 DE BRIGHTSPACE QUE AYUDARÁ A LOS INSTRUCTORES A LLEGAR A CADA ALUMNO


“Llegar a cada alumno es el sueño de todo instructor”. John Baker, Presidente y CEO de D2L

WATERLOO, ONTARIO—14 de marzo de 2017—D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció el lanzamiento de la versión primavera 2017 de Brightspace, su galardonado entorno virtual de aprendizaje (LMS). Con las mejoras introducidas en esta versión,  es más fácil que los instructores lleguen a cada uno de sus alumnos a través de una experiencia atractiva y moderna.

“Las plataformas móviles y sociales han transformado el mundo. Tenemos que hacer lo posible por que las experiencias de aprendizaje sean aún mejores” —expresó John Baker, CEO de D2L—. “Hay demasiados estudiantes atascados en el aprendizaje del siglo XX. La versión primavera 2017 hace que sea más fácil para los instructores llegar a cada alumno a través de un aprendizaje activo y motivador que fomenta el crecimiento, la imaginación, la creatividad y las aptitudes que necesita el estudiante moderno”.

Hoy más que nunca los estudiantes exigen una experiencia desarrollada a su medida, que les ahorre tiempo y les facilite las cosas. Para que los instructores lleguen a cada alumno dentro de esta nueva realidad se necesita una tecnología que tienda a la personalización del aprendizaje y a la creación de experiencias interesantes enmarcadas en un contexto. D2L facilita el proceso de brindar retroalimentación útil y experiencias para estudiantes de todo tipo.

En su versión primavera 2017 D2L ofrece lo siguiente:

UN SERVICIO PARA LA ADOPCIÓN DE LOS INSTRUCTORES PARA OPTIMIZAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

El objetivo de D2L es brindar productos y servicios fáciles, flexibles e inteligentes que a los clientes les encante usar. Ayudar a los instructores a llegar a cada alumno exige que los clientes vayan más allá de la adopción normal de una tecnología para que todos sus alumnos obtengan un buen resultado.  Este nuevo servicio para la adopción de los instructores comienza con una sesión de planificación, una encuesta y un desarrollo colaborativo para elaborar un plan de capacitación diseñado para aumentar la adopción e intensificar el involucramiento.

DAYLIGHT EN VERSIÓN DE DISPONIBILIDAD GENERAL

La nueva y tan esperada experiencia de usuario e identidad visual de Brightspace Daylight ya fue lanzada en versión de disponibilidad general. Con este  lanzamiento D2L marca un nuevo hito en materia de diseño visual y educativo. La experiencia Daylight fue diseñada para el usuario móvil moderno. Permite utilizar Brightspace de forma fácil y consistente en cualquier dispositivo: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Además, la experiencia de usuario Daylight ofrece nuevos flujos de trabajo y una mejor usabilidad. Las mejoras de la versión primavera 2017 incluyen cuestionarios, la sección Informe de Actividades, así como otras típicas tareas.

“Tenemos prevista la adopción de Daylight para mediados de año. Hemos tenido una relación positiva con el personal del proyecto Daylight y estamos entusiasmados por todos los beneficios que nos esperan —comenta Andy Freed, de Portland Community College.  Daylight nos inspira confianza y entusiasmo”.

DAYLIGHT FACILITA Y AGILIZA LOS CUESTIONARIOS

Las mejoras al diseño han hecho que crear preguntas en Brightspace resulte mucho más fácil y rápido. Las preguntas más típicas se crean en cuestión de segundos, sin tener que sacrificar opciones avanzadas, como el uso de pistas, la asignación de distintos valores a cada pregunta y la retroalimentación contextual basado en la respuesta del estudiante. Ahora, mientras un instructor crea una pregunta, puede ver cómo le llegará esa pregunta al alumno.

EL INFORME DE ACTIVIDADES DE DAYLIGHT FACILITA LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN

Gracias al nuevo Informe de Actividades de Brightspace, es muy fácil compartir información y actividades con los estudiantes de una manera que incentive el aprendizaje activo. Para los alumnos, el Informe de Actividades es un lugar donde pueden leer, comunicarse y participar de actividades pedagógicas. El Informe de Actividades se lanzará en versión de disponibilidad limitada para clientes selectos a finales de abril.

BRIGHTSPACE PULSE AYUDA A LOS ALUMNOS A NO PERDER EL RUMBO

Los estudiantes llevan vidas agitadas. La aplicación Pulse los ayuda a visualizar su volumen de trabajo, a cumplir con las entregas, a estar al día con los debates y a leer las notificaciones de sus cursos, así como a enterarse de las nuevas calificaciones. Las nuevas funciones de Pulse permiten a los estudiantes visualizar contenido de sus cursos y completar su trabajo desde su dispositivo móvil.

FACILITAMOS LAS TAREAS HABITUALES Y NOS ASOCIAMOS CON URKUND

Con la versión primavera 2017, D2L simplifica volúmenes de trabajo complejos. Por ejemplo, Brightspace hace que sea fácil eximir a un alumno de un trabajo y se encarga de hacer todos los cálculos. Otras mejoras son las notificaciones recibidas cuando se entrega un trabajo, la gestión más fácil de los temas de debate y una nueva asociación de integración con Urkund (una importante empresa europea de detección de plagio).

“URKUND se complace en trabajar en asociación con D2L y habilitar así la posibilidad tanto para URKUND como para la base global de clientes de D2L de utilizar los dos sistemas juntos. Ambos sistemas son reconocidos por su facilidad de uso, por la comunicación con el cliente y por su alta calidad. Por eso, en URKUND estamos muy contentos con la idea de iniciar un nuevo capítulo con una empresa que comparte nuestros valores esenciales”, explica Andreas Ohlson, CEO de URKUND.

D2L sabe que la transición hacia la movilidad puede resultar difícil. Por eso la empresa ofrece una plantilla HTML sin costo para que sea fácil crear cursos de excelencia, accesibles y aptos para móviles. Si necesita más ayuda Servicios creativos de D2L cuenta con un gran equipo de diseñadores web e instruccionales a disposición para ayudar con el diseño de los cursos.

NUEVA EXPERIENCIA PARA CONTENIDO SCORM Y ASOCIACIÓN CON OPENSESAME

D2L sigue estando a la vanguardia de los estándares abiertos para interoperabilidad. El nuevo motor SCORM de D2L ofrece integración total con todos los formatos de SCORM (un estándar de empaquetado de contenidos) para facilitar la integración del contenido listo para usar de todo el mundo. OpenSesame, un sistema de búsqueda con más de 400 proveedores y de 20.000 cursos, se vale del nuevo motor SCORM para incluir a clientes de D2L.

La trayectoria de D2L en innovación ha sido ampliamente reconocida. En marzo de 2016 Fast Company ubicó a D2L en el puesto nro. 6 del ranking de las empresas más innovadoras de 2016 dentro de la categoría Ciencia de datos, que compartió con Google, IBM, Spotify, Costco y Blue Cross Blue Shield. La revista eLearning colocó a D2L en primer lugar en aprendizaje adaptativo y, recientemente, Brightspace ocupó el primer puesto de los LMS en educación superior dentro de una lista elaborada por Ovum Research.

Para obtener más información sobre las características incluidas en la versión primavera 2017 de Brightspace, visite www.D2L.com/seasonalrelease (en inglés).  Más información acerca de Brightspace https://www.D2L.com/brightspace (en inglés).

ACERCA DE D2L

D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para generar resultados reales. La empresa también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los alumnos a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.  http://www.d2l.com/es/

+++

Los virus más peligrosos de la historia


Virus: la peor pesadilla de cualquier usuario; han estado presentes desde antes de que existiera Internet, comenzaron viajando en disquetes de 5 1/4, hoy las amenazas son globales y sus objetivos son mucho más variados.
Cada día aparecen nuevos malwares, por lo que es vital contar con un antivirus que te permita escanear tu equipo y prevenir infecciones que pueden costarte mucho más que el sólo perder unas fotografías.
Es por esto que PSafe hace un recuento de los virus más peligrosos de la historia; conoce algunos de los desarrollos más destructivos de los últimos tiempos descargando esta infografía: Los virus más peligrosos de la historia.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) autorizó la creación de MEI Fondos SA de CV (MEI) y GAF Fondos SA de CV (GAF), las primeras plataformas de negociación de acciones y de divulgación de información de fondos de inversión en México.


•           Dichas autorizaciones permiten avanzar en la adopción del esquema de arquitectura abierta incorporado en la Ley de Fondos de Inversión, como parte de la Reforma Financiera de 2014.

•           Como parte del esquema de arquitectura abierta, las plataformas autorizadas contribuirán a expandir la disponibilidad de opciones de inversión para el público al facilitar el acceso a la información del sector y a fomentar la competencia en el mercado, lo que busca propiciar el ahorro y mejores rendimientos.

La CNBV hace del conocimiento del público, que el pasado 10 de marzo de 2017, autorizó la creación de las primeras plataformas de negociación de acciones y de divulgación de información de fondos de inversión en México. Ambas figuras permitirán avanzar en la adopción del esquema de arquitectura abierta introducido en la Ley de Fondos de Inversión, como parte de la Reforma Financiera de 2014.

MEI fue autorizada como plataforma electrónica de negociación de acciones de fondos de inversión, con lo que se logrará mayor eficiencia y estandarización en la negociación de fondos de inversión y en la mitigación del riesgo operativo. Además, MEI permitirá que, a través de una plataforma única, las operadoras de fondos de inversión tengan acceso a diversas distribuidoras, lo cual simplificará el proceso de contratación. Por su parte, las distribuidoras tendrán a su alcance una gama más amplia de fondos de distintas operadoras.

GAF se autorizó como plataforma de divulgación de información y proveerá al mercado la actualización y difusión oportuna de información financiera, contable y regulatoria del sector de fondos de inversión. Además, servirá como herramienta de análisis y generación de reportes de dicho sector.

Como parte de la Reforma Financiera de 2014, se incorporaron a la Ley de Fondos de Inversión (antes Ley de Sociedades de Inversión), principios de arquitectura abierta para expandir la disponibilidad de opciones de inversión para el público y fomentar la competencia en el mercado. Lo anterior, al permitir que las distribuidoras de fondos de inversión distribuyan fondos que otras operadoras administran.

Los mecanismos electrónicos de negociación de acciones de fondos de inversión y las plataformas de divulgación de información, en este caso MEI y GAF, respectivamente, se contemplaron en la regulación para fomentar la competencia en el mercado y la disponibilidad de opciones de inversión para el público, así como lograr la instrumentación de los principios de arquitectura abierta.

La CNBV reafirma su compromiso de implementar cabalmente la Reforma Financiera, así como de la mejora continua de los mecanismos de difusión e intermediación que fomenten el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano.

+++

AUXILIAN POLICÍAS DE LA SSP-CDMX A MENOR Y ADULTO MAYOR EN EL METRO


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI), comisionados a la vigilancia en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, auxiliaron a una niña extraviada en la estación Juanacatlán de la Línea 1 y a un adulto mayor que cayó a los vías en la estación Obrera de la Línea 8.

En el primer caso, un policía bancario e industrial se percató que una pequeña de aproximadamente siete años caminaba sola en el andén visiblemente asustada, por lo que se acercó para preguntarle su nombre así como datos de sus familiares.

La pequeña le explicó al policía que por la aglomeración no pudo abordar el tren junto  a su mamá, por lo que fue trasladada la Jefatura de Estación, donde se voceó a sus familiares y en cuestión de minutos se presentó su mamá, de 24 años de edad, a quien una vez que acreditó el parentesco, le fue entregada la menor.

El segundo caso ocurrió en la Línea 8, donde un hombre de 60 años sufrió un mareo y cayó a las vías de dicha estación. De inmediato, policías comisionados a la seguridad  en el STC solicitaron el corte de energía correspondiente para apoyarlo.

Al lugar, arribaron paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes valoraron el estado de salud del hombre, quien se encontró estable.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CLAUSURA PROFEPA CONSTRUCCIÓN DE PALAPA EN PLAYA SAN FRANCISCO DE GUAYMAS, SONORA


+ Construcción cuenta con concesión para ocupar la Zona Federal Marítimo Terrestre, pero no presentó la autorización de Impacto Ambiental. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró la construcción de una palapa en la playa San Francisco, en el municipio de Guaymas, Sonora, debido a que no cuenta con la autorización de Impacto Ambiental que emite la  Secretaría de Medio Ambienta y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En visita de inspección, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad observó que esta palapa ocupa una zona aproximada de 800 metros cuadrados, dentro de la comunidad de  San Carlos, y es construida con madera de pino tratado.
Asimismo, los inspectores de la PROFEPA constataron remoción de arena de playa y la construcción de un muro de contención hecho con 12 postes de la misma madera de Pino de un metro de altura, aproximadamente.
También se ubicaron seis postes de 3 metros de altura enterrados, a una profundidad de un metro, que formaban un cerco.
Cabe mencionar que dicha construcción tiene una concesión para ocupar la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), pero no cuenta con la autorización en materia de Impacto Ambiental, por lo tanto, se colocaron los sellos de clausura, mismos que no deberán ser violentados o removidos.
Las sanciones impuestas en estos casos van desde una multa equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización; la clausura temporal o definitiva, total o parcial, el decomiso de instrumentos o maquinaria relacionada a las actividades,  hasta el arresto administrativo.
+++


Karma ya está a la venta para Latinoamérica a través de gopro.com


A partir de hoy, martes 14 de marzo de 2017 Karma, la solución de captura de video que ofrece una experiencia de vuelo sencilla y divertida está a la venta para usuarios en México y Latinoamérica en gopro.com
Karma hace que sea fácil para todos los usuarios capturar videos espectaculares y estabilizados sin importar la actividad.

Información del producto:

·       Karma es compatible con las cámaras HERO4 Silver y Black, así como con la HERO5 Black.
·       Karma tiene unas dimensiones abierto de 303 x 411 x 117 milímetros con un peso de 1006 gramos.
·        Su velocidad máxima es de 56 km/h.
·        La batería de Karma ofrece 20 minutos de tiempo de vuelo.
·       Karma puede volar a una altitud de 3,200 metros y hasta 3,000 metros de distancia.
·       Karma cuenta con un control estilo videojuego con una pantalla táctil incluida, lo que lo hace divertido, rápido y fácil de volar sin la necesidad de un teléfono o tableta por separado.
·       Karma cuenta con un sistema llamado “modo pasajero” lo cual permite que por medio de un teléfono o una tableta alguien, además del piloto pueda ver el vuelo en vivo.
·       El compacto y plegable dron Karma, su control y el estabilizador Karma Grip se encuentran dentro de una mochila incluida que es muy cómoda al utilizarla durante cualquier actividad.
·       El estabilizador de 3 ejes puede ser removido del dron y ser instalado en el soporte del Karma Grip incluido para capturar imágenes ultra-estables sujetándolo con la mano o colocándolo en algún arnés para el cuerpo.
·       Karma Grip ofrece un nivel de estabilización profesional para capturar contenido increíble sin importar las condiciones del terreno.
·       Karma Grip ofrece al usuario 1 hora con 45 minutos extras de batería.

+++

Exitosa gira de 18 agroindustrias de Jalisco a Foodex de Japón


·       Existe un prometedor escenario de agroexportaciones a Asia
·       Los secretarios de Agricultura de Estados Unidos manifestaron su apoyo a Jalisco para continuar con el comercio entre las dos naciones y reconocen los avances que han tenido ellos gracias al TLCAN

La reciente misión comercial de 18 agronegocios jaliscienses a la Expo Foodex 2017 a Tokio, Japón, trajo resultados importantes para concretar en el corto y mediano plazo mayor presencia del campo y la agroindustria de Jalisco en varios países asiáticos, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal expresó que las empresas participantes en la más importante expo alimentaria de Asia recibieron “demandas de compra, fundamentalmente de Japón, de Corea del Sur, de China, de Taiwán, de Singapur, fundamentalmente. Que en un proceso de seguimiento, cada empresa las va ir transformando en contratos concretos, en movimientos comerciales y esto nos permite estimar que en el transcurso de este año, el crecimiento de las exportaciones de alimentos de Jalisco para esta parte del mundo será un proceso creciente, será benéfico, aun cuando no ocurra nada con Estados Unidos”.

Padilla Gutiérrez subrayó que esta gira al mercado nipón, independientemente de lo ocurra en la relación comercial con Estados Unidos, es un ejercicio muy representativo de lo que debe darse en la tarea de diversificación de mercados para la oferta exportable de Jalisco.

En la rueda de prensa, el titular de la SEDER indicó que la organización de Secretarios de Desarrollo Agropecuario de Estados Unidos envió una carta a su contraparte mexicana, en la que expresan su apoyo para que el comercio de alimentos entre ambos países se consolide y permanezca.

Padilla Gutiérrez refirió que este documento es de gran importancia en el momento actual de incertidumbre sobre lo que serán las relaciones comerciales con la Unión Americana.

En este contexto, habló de lo favorable que se ve el entorno en Japón para productos ya presentes, como tequila, aguacate, jarabe de agave, carne de cerdo y jitomate; y otros que pueden ingresar como chía y chapulines procesados.

Por su parte, el ejecutivo de la empacadora de aguacate D’Eliseos, Eliseo Márquez Chávez, detalló que hay una creciente aceptación de la fruta jalisciense en el mercado japonés, “realmente el aguacate de Jalisco está teniendo una gran aceptación, está siendo diferenciado del de Michoacán. Dicen que tiene mejores llegadas y más vida de anaquel. Realmente está siendo muy aceptado”.

A su vez, el directivo de la empresa Bonanza, Guillermo Jiménez, expuso que el reciente viaje a Japón, trajo consigo incrementar en 40 por ciento las ventas de aguacate a este país asiático.

De parte de la empresa Nutriagaves de México, su ejecutivo, Manuel Loy Valdez, aseveró que este viaje permitió a su compañía consolidar su posicionamiento en Japón en el mercado del jarabe y la inulina de agave.

EL DATO
·       La participación de empresas agroindustriales en FOODEX, es resultado de la coordinación de acciones de los Gobiernos de los Estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
·       En la gira a Japón, se tuvo un seminario sobre tequila dirigido a catadores y restauranteros.
·       Otros productos de Jalisco presentes en Foodex fueron alga espirulina, berries, ajonjolí, aceite de aguacate y huevo procesado.
·       Hasta noviembre de 2016, Jalisco había exportado a Japón 31 millones 931 mil 780 dólares en alimentos y bebidas.
·       Japón es el quinto destino de exportación del tequila.
·       También se tuvo recientemente la participación de empresas apoyadas por SEDER en la Expo ANTAD y la AgroBaja en Mexicali.

EXPO ANTAD
Del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara
Participantes: 6 productores y agroindustriales de tequila, huevo, limón persa, arándano, carne de res y lácteos.
Principales resultados:
·       Acuerdo de venta de huevo en presentación de 8 y 16 piezas con  Comercial Mexicana.
·       Lácteos y carne empezaron negociaciones con los supermercados IDEA de Chihuahua y Smart de Tamaulipas y Chihuahua, para la venta de sus productos.
·       Países interesados en los productos participantes solicitaron cotizaciones son: Australia, Corea, Costa Rica, Francia, Canadá, Brasil, Colombia y Panamá, con este último se está negociando precio y logística para el primer envío de Limón Persa.
·       También se solicitaron cotizaciones de otros productos como mango, zarzamora, chía, aceite de aguacate y aceite de chía.

AGROBAJA
Del 2 al 4 de marzo en Mexicali, Baja California
Participantes: 14 agroindustriales de cajeta, café, miel, molcajetes, sombreros, rompope, raicilla, tequila, jamaica, frutas deshidratadas, entro otros.
Municipios: Arandas, Tlajomulco de Zúñiga, Tomatlán, Tequila, Yahualica de González Gallo, Ixtlahuacán del Río, Zapotlán El Grande, Sayula, Hostotipaquillo, Cabo Corrientes y Amacueca.
Principales resultados:
·       Ventas durante la exposición
·       Contactos comerciales nacionales
·       Contactos comerciales extranjeros
·       Intercambio de experiencias para adoptar tecnología en sus productos

+++

Mandato BIM: ¿Está México listo para la nueva era de información en la construcción?


De acuerdo al Reporte Global de Competitividad 2015-2016 elaborado por el Foro Económico Mundial, desde la crisis financiera del 2008, la calidad de la infraestructura se ha ido deteriorando en muchas naciones desarrolladas incluyendo Francia, Alemania y Estados Unidos. La calidad de la misma, que proviene de la construcción de nuevos proyectos y mantenimiento de las obras existentes, impacta directamente a la economía de estos países. Por lo tanto, gobiernos y sociedad civil están al tanto de la importancia de invertir los recursos limitados disponibles de la mejor manera posible.

Para lograr una inversión eficiente en los macro proyectos de infraestructura, se debe garantizar un flujo de trabajo óptimo entre disciplinas y en el ciclo de vida de un activo, es decir, desde su diseño, construcción y hasta su operación y mantenimiento. Es por esto que distintas naciones pioneras alrededor del mundo han comprendido el valor que aporta implementar BIM (Building Information Modeling) a los gobiernos, dueños de proyectos, arquitectos e ingenieros. BIM es el nuevo modelo para la industria de arquitectura y construcción, en el cual se puede trabajar en conjunto a través de la nube. BIM permite reducir tiempos y costos, trabajando desde cualquier lugar remoto.

De acuerdo al mismo reporte, estos son los 11 países con la infraestructura de mayor calidad: Hong Kong, Singapur, Holanda, Emiratos Árabes, Japón, Suiza, Alemania, Francia, Inglaterra, España y Estados Unidos.
Muchos de estos países ya han implementado mandatos BIM para los nuevos proyectos de construcción y el resto están en proceso de implementar nuevas tecnologías para planear, diseñar, construir, operar y mantener sus activos de mejor manera.

Un mandato BIM es una estrategia gubernamental para desarrollar estándares nacionales que garanticen información consistente para mejorar la eficiencia en calidad y costos de los proyectos. Esto ayuda a la presentación y almacenamiento de la información clave del proyecto, así como la entrega de documentación y datos de manera electrónica como mínimo.

La metodología BIM ofrece una manera más organizada de colaboración durante las distintas etapas de un proyecto, así como mejor comunicación con los involucrados en el mismo. Por lo tanto, los resultados de su implementación generan mayor transparencia y precisión en los costos y tiempos de los proyectos.

Un ejemplo de esto es la autopista London M35, desarrollada en conjunto por Atkins & Skanska Balfour Beatty. De acuerdo a Hugh Woods, Ingeniero Senior de Atkins, las soluciones BIM ayudaron a optimizar el diseño del proyecto y construirlo con parámetros de seguridad apropiados, en tiempo y en costo. “Al resolver los conflictos de diseño antes de la etapa de construcción, estamos reduciendo errores costosos y que consumen mucho tiempo” dice Woods.

Otro ejemplo es Interiores Aedas en Singapur, que utiliza BIM para diseñar algunas de las oficinas más ecológicas en el país. La instalación terminada más recientemente adquirió las certificaciones BCA Green Mark Platinum y LEED Platinum CI. Interiores Aedas entrega un modelo 3D del inmueble ya terminado como un conjunto de información del activo. “El proceso de coordinación con los consultores de instalaciones mecánicas y eléctricas se volvió más eficiente. Definitivamente, tenemos menos órdenes de cambio a mitad de la construcción y contamos con un proyecto terminado de excelente calidad. Hay poca variación entre lo que diseñamos y lo que construimos”, menciona Simon Thompson, Director de Interiores Aedas.

Las empresas mencionadas anteriormente generaron ahorros debido a las mejoras en cuantificaciones preliminares, detección de interferencias y reducción de desperdicios que el uso de la metodología BIM les ha generado. Esto no solo resultó en eficiencias de costo sino también en proyectos de calidad para los dueños y usuarios finales.

A través de la implementación de BIM en proyectos públicos y privados, los líderes de estas naciones entendieron la importancia de generar estándares en sus respectivos países. La industria se ha transformado con el uso de nuevas tecnologías por lo que en un periodo corto de tiempo, los beneficios han sido tangibles. Por ejemplo, en Inglaterra se han anunciado ahorros de más de 1,700 millones de libras cada año.

Si comparamos BIM en estos países con el estado de BIM en Latinoamérica y México en específico, aún existe una brecha de desarrollo e implementación de esta metodología. Entre más rápido nos adaptemos a los cambios en la industria y tomemos liderazgo en las mejores prácticas, la construcción en México tendrá los beneficios en rentabilidad y sustentabilidad.

Una investigación de la universidad politécnica de Hong Kong ha citado especialistas que estiman que más del 50% de los materiales encontrados en los basureros de Inglaterra provienen de desperdicios de construcción y en Estados Unidos representan el 29% de los desechos sólidos. El mismo estudio calcula desechos de hasta el 20% de los materiales de construcción utilizados en una obra. Además, de acuerdo a la encuesta de dueños CMAA 2005 en Estados Unidos, una de las mayores preocupaciones de los dueños de proyectos es la entrega de planos más completos por parte del equipo de diseño para delimitar de mejor manera los requerimientos de la etapa de construcción. Al final, todos estos temas se traducen en costos extra en cada proyecto debido a errores y omisiones, falta de información, desperdicio de material, retrabajos, entre otros que pueden ser evitados al utilizar BIM.

Si la industria de la construcción en México no avanza lo suficientemente rápido en la implementación de metodologías, mejores prácticas y tecnología, el sobrecosto reinará tanto proyectos públicos como privados, resultando en infraestructura cara y de mala calidad. La pregunta es, ¿queremos formar parte de un país innovador y líder en la industria en Latinoamérica o deseamos continuar con la situación actual y decrecer nuestras posibilidades económicas como nación debido a infraestructura sobrevaluada en deterioro?

Este artículo fue escrito por Carolina Fong, experta en temas de infraestructura en Autodesk.

+++

D2L LANZA LA VERSIÓN PRIMAVERA 2017 DE BRIGHTSPACE QUE AYUDARÁ A LOS INSTRUCTORES A LLEGAR A CADA ALUMNO


“Llegar a cada alumno es el sueño de todo instructor”. John Baker, Presidente y CEO de D2L

WATERLOO, ONTARIO—14 de marzo de 2017—D2L, líder mundial en tecnología de aprendizaje, anunció el lanzamiento de la versión primavera 2017 de Brightspace, su galardonado entorno virtual de aprendizaje (LMS). Con las mejoras introducidas en esta versión,  es más fácil que los instructores lleguen a cada uno de sus alumnos a través de una experiencia atractiva y moderna.

“Las plataformas móviles y sociales han transformado el mundo. Tenemos que hacer lo posible por que las experiencias de aprendizaje sean aún mejores” —expresó John Baker, CEO de D2L—. “Hay demasiados estudiantes atascados en el aprendizaje del siglo XX. La versión primavera 2017 hace que sea más fácil para los instructores llegar a cada alumno a través de un aprendizaje activo y motivador que fomenta el crecimiento, la imaginación, la creatividad y las aptitudes que necesita el estudiante moderno”.

Hoy más que nunca los estudiantes exigen una experiencia desarrollada a su medida, que les ahorre tiempo y les facilite las cosas. Para que los instructores lleguen a cada alumno dentro de esta nueva realidad se necesita una tecnología que tienda a la personalización del aprendizaje y a la creación de experiencias interesantes enmarcadas en un contexto. D2L facilita el proceso de brindar retroalimentación útil y experiencias para estudiantes de todo tipo.

En su versión primavera 2017 D2L ofrece lo siguiente:

UN SERVICIO PARA LA ADOPCIÓN DE LOS INSTRUCTORES PARA OPTIMIZAR LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

El objetivo de D2L es brindar productos y servicios fáciles, flexibles e inteligentes que a los clientes les encante usar. Ayudar a los instructores a llegar a cada alumno exige que los clientes vayan más allá de la adopción normal de una tecnología para que todos sus alumnos obtengan un buen resultado.  Este nuevo servicio para la adopción de los instructores comienza con una sesión de planificación, una encuesta y un desarrollo colaborativo para elaborar un plan de capacitación diseñado para aumentar la adopción e intensificar el involucramiento.

DAYLIGHT EN VERSIÓN DE DISPONIBILIDAD GENERAL

La nueva y tan esperada experiencia de usuario e identidad visual de Brightspace Daylight ya fue lanzada en versión de disponibilidad general. Con este  lanzamiento D2L marca un nuevo hito en materia de diseño visual y educativo. La experiencia Daylight fue diseñada para el usuario móvil moderno. Permite utilizar Brightspace de forma fácil y consistente en cualquier dispositivo: teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras portátiles. Además, la experiencia de usuario Daylight ofrece nuevos flujos de trabajo y una mejor usabilidad. Las mejoras de la versión primavera 2017 incluyen cuestionarios, la sección Informe de Actividades, así como otras típicas tareas.

“Tenemos prevista la adopción de Daylight para mediados de año. Hemos tenido una relación positiva con el personal del proyecto Daylight y estamos entusiasmados por todos los beneficios que nos esperan —comenta Andy Freed, de Portland Community College.  Daylight nos inspira confianza y entusiasmo”.

DAYLIGHT FACILITA Y AGILIZA LOS CUESTIONARIOS

Las mejoras al diseño han hecho que crear preguntas en Brightspace resulte mucho más fácil y rápido. Las preguntas más típicas se crean en cuestión de segundos, sin tener que sacrificar opciones avanzadas, como el uso de pistas, la asignación de distintos valores a cada pregunta y la retroalimentación contextual basado en la respuesta del estudiante. Ahora, mientras un instructor crea una pregunta, puede ver cómo le llegará esa pregunta al alumno.

EL INFORME DE ACTIVIDADES DE DAYLIGHT FACILITA LA COMUNICACIÓN Y LA INTERACCIÓN

Gracias al nuevo Informe de Actividades de Brightspace, es muy fácil compartir información y actividades con los estudiantes de una manera que incentive el aprendizaje activo. Para los alumnos, el Informe de Actividades es un lugar donde pueden leer, comunicarse y participar de actividades pedagógicas. El Informe de Actividades se lanzará en versión de disponibilidad limitada para clientes selectos a finales de abril.

BRIGHTSPACE PULSE AYUDA A LOS ALUMNOS A NO PERDER EL RUMBO

Los estudiantes llevan vidas agitadas. La aplicación Pulse los ayuda a visualizar su volumen de trabajo, a cumplir con las entregas, a estar al día con los debates y a leer las notificaciones de sus cursos, así como a enterarse de las nuevas calificaciones. Las nuevas funciones de Pulse permiten a los estudiantes visualizar contenido de sus cursos y completar su trabajo desde su dispositivo móvil.

FACILITAMOS LAS TAREAS HABITUALES Y NOS ASOCIAMOS CON URKUND

Con la versión primavera 2017, D2L simplifica volúmenes de trabajo complejos. Por ejemplo, Brightspace hace que sea fácil eximir a un alumno de un trabajo y se encarga de hacer todos los cálculos. Otras mejoras son las notificaciones recibidas cuando se entrega un trabajo, la gestión más fácil de los temas de debate y una nueva asociación de integración con Urkund (una importante empresa europea de detección de plagio).

“URKUND se complace en trabajar en asociación con D2L y habilitar así la posibilidad tanto para URKUND como para la base global de clientes de D2L de utilizar los dos sistemas juntos. Ambos sistemas son reconocidos por su facilidad de uso, por la comunicación con el cliente y por su alta calidad. Por eso, en URKUND estamos muy contentos con la idea de iniciar un nuevo capítulo con una empresa que comparte nuestros valores esenciales”, explica Andreas Ohlson, CEO de URKUND.

D2L sabe que la transición hacia la movilidad puede resultar difícil. Por eso la empresa ofrece una plantilla HTML sin costo para que sea fácil crear cursos de excelencia, accesibles y aptos para móviles. Si necesita más ayuda Servicios creativos de D2L cuenta con un gran equipo de diseñadores web e instruccionales a disposición para ayudar con el diseño de los cursos.

NUEVA EXPERIENCIA PARA CONTENIDO SCORM Y ASOCIACIÓN CON OPENSESAME

D2L sigue estando a la vanguardia de los estándares abiertos para interoperabilidad. El nuevo motor SCORM de D2L ofrece integración total con todos los formatos de SCORM (un estándar de empaquetado de contenidos) para facilitar la integración del contenido listo para usar de todo el mundo. OpenSesame, un sistema de búsqueda con más de 400 proveedores y de 20.000 cursos, se vale del nuevo motor SCORM para incluir a clientes de D2L.

La trayectoria de D2L en innovación ha sido ampliamente reconocida. En marzo de 2016 Fast Company ubicó a D2L en el puesto nro. 6 del ranking de las empresas más innovadoras de 2016 dentro de la categoría Ciencia de datos, que compartió con Google, IBM, Spotify, Costco y Blue Cross Blue Shield. La revista eLearning colocó a D2L en primer lugar en aprendizaje adaptativo y, recientemente, Brightspace ocupó el primer puesto de los LMS en educación superior dentro de una lista elaborada por Ovum Research.

Para obtener más información sobre las características incluidas en la versión primavera 2017 de Brightspace, visite www.D2L.com/seasonalrelease (en inglés).  Más información acerca de Brightspace https://www.D2L.com/brightspace (en inglés).

ACERCA DE D2L

D2L es el proveedor de software líder que optimiza la experiencia de aprendizaje. Su plataforma en la nube, Brightspace, es fácil de usar, flexible e inteligente. Con Brightspace, las organizaciones pueden personalizar la experiencia de cada alumno para generar resultados reales. La empresa también es líder internacional en analítica para la educación: la plataforma Brightspace predice el desempeño de los estudiantes para que las organizaciones puedan intervenir en tiempo real y ayudar a los alumnos a mantenerse encaminados. Brightspace es utilizado por alumnos de educación primaria, secundaria y superior, así como del sector corporativo, incluidas empresas Fortune 1000. La empresa opera en los Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Brasil y Singapur.  http://www.d2l.com/es/

+++

SSP-CDMX GENERA MOVILIDAD EN BENITO JUÁREZ; RETIRA DE VÍA PÚBLICA 247 OBSTÁCULOS


Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) retiraron 247 enceres que obstruían la movilidad de transeúntes y automovilistas en la delegación Benito Juárez; asimismo, llevaron a cabo el dispositivo Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico y Avenida de los Insurgentes, además de que abanderaron el traslado de trabes a la Autopista México-Toluca.

La SSP-CDMX efectuó el operativo para el retiro de obstáculos en las colonias Narvarte, Portales y Zacahuitzco, mismo que abarcó las avenidas Plutarco Elías Calles y División del Norte, así como Diagonal San Antonio y los ejes Central, 6 y 8 Sur.

De dichas arterias se retiraron 247 objetos que obstruían la movilidad de peatones y automovilistas; se quitaron pilones de concreto, llantas, piedras, trafitambos, anuncios y módulos de valet parking, entre otros.

En el marco de esta medida preventiva, personal de la SSP-CDMX pintó señalamientos en torno a escuelas de nivel básico para mejorar las condiciones de seguridad vial y movilidad de la zona, en las calles Lucas Alamán, 5 de Febrero y Fernando de Alva Iztlixóchitl. Se marcaron 422 metros lineales.

La acción preventiva Recuperación de Vialidades en el Centro Histórico aplicó 20 infracciones, cuatro autos inmovilizados y tres arrastres a depósito. En la Avenida de los Insurgentes, se levantaron 26 infracciones y se ingresaron seis vehículos al corralón. Para prevenir hechos de tránsito, la SSP-CDMX efectuó 190 carruseles.

Por otra parte, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito sancionaron a 42 conductores por invadir el carril confinado, 16 por ciclovía, cuatro taxis irregulares y 15 motociclistas por circular en el segundo nivel de Periférico.

Al final de la jornada, policías de tránsito realizaron los cortes necesarios a la circulación y brindaron seguridad durante el traslado de trabes de concreto del Puente de la Concordia a la Autopista México-Toluca.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.
+++

El Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone de Belkin se adapta a tu ritmo de vida Valet Charger+Watch+iPhone 2


El dinamismo de la vida diaria cada vez nos envuelve en diversas actividades tanto laborales como personales, y así estamos todo el día sin parar con una gran energía, sin embargo no pasa lo mismo con nuestros dispositivos pues ellos tienen una pila limitada.

Belkin®, siempre pensando en el desarrollo de productos inspirados en las personas que vez buscan vivir experiencias que les hagan disfrutar cada instante, pone a tu disposición el Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone, para que los dispositivos siempre aguanten tu ritmo de vida.

El Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone es todo lo que buscas en una batería portátil. Éste poderoso módulo cuenta con carga magnética integrada, la cual ofrece la posibilidad de recargar la batería de tu Apple Watch aun en movimiento, mientras que al usar el puerto USB podrás cargar también un iPhone de forma simultánea.

Valet Charger+Watch+iPhone

La inigualable batería Valet Charger brinda una potencia de 6700 mAh de corriente lo que significa que da suficiente energía como para cargar tu Apple Watch 8 veces sin tener que volver a llenar el Valet Charger o cargar tu iPhone hasta 3 veces. Asimismo, brinda una salida de corriente de 2 amperios, por lo que esta solución 2 en 1 de carga portátil optimizada suministra 1 amperio para tu Apple Watch y 1 amperio al iPhone.
Valet Charger+Watch+iPhone 3
El Valet Charger es súper compacto y resistente pues su estructura fue fabricada en aluminio y en su interior cuenta con conectores de alta calidad, así como chips inteligentes que detectan automáticamente a los dispositivos conectados y los identifican para seleccionar e iniciar la carga más óptima y segura.

Recargar el Valet Charger será muy sencillo y veloz, tan simple como enchufarlo, con el cable micro-USB incluido, a una toma eléctrica de pared o cualquier otra fuente de energía para que se cargue a 2,4 amperios. Esto se traduce en una recarga muy rápida entre uso y uso para que tu estilo de vida ocupado y dinámico no tenga que parar.

Entre sus características principales se encuentran:
1.      Conectores de calidad
2.      Módulo de carga magnética para Apple Watch
3.      Inductor de ruido bajo
4.      Sensores de temperatura
5.      Acabado en estructura de aluminio
6.      Tensión eléctrica de entrada
7.      Regulación de la batería
8.      Protección de la batería
9.      Controlador de la CPU
10. Luces LED indicadoras
11. Puerto micro-USB
12. Puerto USB
F8J201-SLV.2253-DIAGRAM_v3

Sin importar el estilo de vida que lleves, la batería portátil Valet Charger™ Power Pack 6700 mAh for Apple Watch + iPhone será la compañera ideal de carga perfecta para tus dispositivos gracias a su portabilidad, pues es sumamente útil y práctica cuando sales de viaje o a dondequiera que vayas.

La batería Valet Charger es compatible con los dispositivos: Apple Watch, Apple Watch Series 2, Apple Watch Edition, Apple Watch Sport, Apple Watch Nike+ y iPhone 7 Plus, iPhone 7, iPhone 6s Plus, iPhone 6s, iPhone 6, iPhone 5c, iPhone 5/5s.

Los productos de carga de Belkin cuentan con certificación MFi para cumplir con las especificaciones de Apple que garantizan el óptimo cuidado de tus dispositivos.

+++

Black Mamba B6 de TPS Armoring hace su arribo a México


La compañía regiomontana Transportadora de Protección y Seguridad (TPS Armoring), presentó a los sectores público y privado su nuevo modelo Black Mamba B6, vehículo táctico 4x4 blindado para transportar personal ( APC ) que se puede emplear en cualquier actividad militar, operaciones policiales urbanas, transporte de reos de alta peligrosidad, antimotines, punta de convoy, puesto de control o centro de mando.
El Black Mamba B6 es capaz de transportar una sección de 8 personas más un conductor y copiloto. Puede equiparse con una torreta eléctrica motorizada que se monta, ya sea una ametralladora de 5.56 mm o 7.62 mm. Puede venir hasta con 12 puertos de arma blindados diseñada para repeler agresiones desde el interior del automotor. Está disponible para cualquier parte del mundo.
La carrocería está completamente fabricada con acero balístico de la más alta calidad, todo respaldado con certificados balísticos y bajo las normas de calidad ISO 9001:2008. El acero balístico es fabricado exclusivamente para TPS Armoring como acero de grado militar con durezas superiores a los 500 Brinell. Cada lote del metal es probado y certificado Individualmente bajo los más altos estándares balísticos por el Laboratorio H.P. White
Los cristales son fabricados por las marcas Isoclima o AGP, marcas reconocidas a nivel mundial por su excelente calidad y confiabilidad. Los vidrios también cuentan con certificaciones por parte del proveedor, asegurando la calidad pero sobre todo la seguridad de que cumplen con la capacidad de resistencia balística para el nivel seleccionado.
                        Black Mamba, que es el primer vehículo con el que incursiona TPS en la industria táctico / militar,  está fabricado sobre un chasis Dodge Ram 5500 o Navistar, dependiendo del nivel de blindaje de la unidad. Su desarrollo y concepción estuvo pensada en el tipo de operaciones que en México de llevan a cabo, lo cual en comparación con otros vehículos extranjeros de su tipo importados, lo hace un automotor más ligero y acorde a la orografía nacional.

Especificaciones:
•           Motor: 6.7 I-6 Turbo Diesel Cummins : Aisin AS68RC 6-Speed, Shift on the fly
•           Potencia: 325HP @ 2400RPM, 750 lb./ft. @ 1600RPM
•           Capacidad de Combustible: 280 Litros
•           Autonomía de Crucero: 500 km+
•           Frenos: Discos Ranurados HD con balatas “Posi-Quiet” Brake Pads, y ABS
•           Dirección: Power Recirculating Ball
•           Altura general: 2.30 m
•           Largo: 6.76
•           Ancho: 2.51
Cuenta con la solución completa de rodado que consta de llantas Continental MPT 80 de 14.5” R20, con capacidad de carga de 3 mil 550 kilogramos montadas sobre Rines de Artillería de 20” de diámetro, con un sistema interior runflat para continuar rodando con una o más llantas desinfladas, estos neumáticos tienen la capacidad de trabajar bien tanto en pavimento como en terracería.
Rodolfo Amozurrutia, director general de TPS Armoring, coincide con otros fabricantes nacionales de vehículos tácticos y blindados, que el soporte postventa es un valor agregado que pocas compañías nacionales, pero sobre todo extranjeras pueden ofrecer.
                        Completamente de acuerdo –asevera- que un vehículo táctico no puede quedarse “tirado”  por falta de refacciones o servicio, lo cual casi siempre ocurre con tácticos importados de Asia o Europa pues hay desabasto de autopartes.
                        Afirma que la oferta y comercialización de vehículos bien hechos en México va en aumento, ejemplo de ello es TPS que en días pasados presentó el Black Mamba en The IDEX 2017 (International Defence Exhibition & Conference is the leading Trade Show for Defence and Homeland Security in the Middle-East, and the world’s second largest), celebrada en Abu Dabhi, Emiratos Árabes.
                        TPS Armoring tiene altas expectativas con el Mamba Black para enviarlo a los mercados donde participa como México (para Fuerzas Armadas y policiales), Medio Oriente (donde hay un fuerte interés por el modelo), Centro y Sudamérica, África, Europa y Asia.
+++


RETIRA PROFEPA 575 KILOGRAMOS DE RPBI EN RELLENO SANITARIO DE CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS


+ Implementa programa de inspección en unidades de atención médica, para verificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ordenó el retiro inmediato de 575 kilogramos de Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI) del relleno sanitario municipal de Ciudad Victoria, Tamaulipas, los cuales fueron dispuestos en 7 contenedores con capacidad de 200 litros cada uno.

En atención a una denuncia a través de medios de comunicación, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad implementó medidas de acción, a fin de dar disposición final de los RPBI encontrados en el citado relleno sanitario, como: jeringas, catéteres, material de curación, vendas y gasas con sangre liquida, y tubos de hemodiálisis.
Inspectores federales de esta Procuraduría observaron en un montículo de basura común diversas bolsas de plástico, las cuales al ser revisadas se detecto que contenían RPBI no anatómicos, sin detectarse al presunto infractor de esta acción.

Por lo anterior, la PROFEPA ordenó como medida de urgente aplicación el retiro de los RPBI no anatómicos del relleno sanitario, para evitar el riesgo de daños al ambiente y a la salud en el sitio.

Con el apoyo de una empresa especializada en el manejo de residuos peligrosos denominada “Ecotecnologia en Tratamientos, S.A. de C.V.”, esta  Procuraduría  efectuó la recolección, en 7 contenedores de una capacidad de 200 litros, de 575 kg de residuos peligrosos biológico infecciosos mezclados con basura común.

Éstos fueron transportados para su disposición final en una empresa autorizada por la SEMARNAT en Altamira, Tamaulipas. Al respecto la PROFEPA instaurará los procedimientos administrativos correspondientes para determinar la responsabilidad.

Asimismo, la PROFEPA lleva a cabo un programa de visitas de inspección en unidades de atención médica en todos los municipios del Estado incluyendo Ciudad Victoria, para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental aplicable, y que en forma específica establece la Norma Oficial Mexicana “NOM-087-SEMARNAT/SSA1-2002, Protección Ambiental, Salud Ambiental,  Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos, Clasificación y Especificaciones de Manejo”.

De enero de 2013 a febrero de 2017, esta dependencia ha practicado 165 visitas de inspección y verificación para dar seguimiento al correcto manejo de los residuos peligrosos generados en estas instalaciones.

De las 165 visitas realizadas, en 21% no se detectaron irregularidades y en 79% las irregularidades fueron menores, no se impusieron clausuras: se han impuesto multas por un total de $1.4 millones de pesos, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Cuadro de Resultados
Año
Visitas de Inspección
Visitas de Verificación
de Medidas Correctivas
Número Global de Visitas
Monto Global  de Multa
($)
Expedientes en Proceso Administrativo
2013
39
13
52
653, 733.20

2014
23
39
62
564, 204.00

2015
17
21
38
187, 529.00
03
2016
07
06
13

06

Total

86

79

165

1´405, 466.20

09

La PROFEPA continuará con las visitas de inspección a clínicas,  hospitales y prestadores de servicios de manejo de residuos peligrosos en diferentes ciudades y poblaciones de la entidad.

+++