jueves, 9 de marzo de 2017

Movilidad empresarial evoluciona la manera de hacer negocio


Ciudad de México., 09 de marzo de 2017. En México ya se cuentan con todos los elementos tecnológicos, con precios y tarifas accesibles, que permiten a cualquier empresa, sin importar su tamaño, dar paso a la movilidad empresarial y al modelo de trabajo "home office" (trabajo en casa).
                                           
En este sentido, la banda ancha móvil en México que hace posible la transmisión de voz y datos a través de dispositivos móviles, mantiene un elevado ritmo de crecimiento anual de 23.6% y la mayor cantidad del tráfico de datos, es decir el 66.7% de estos, se intercambiaron a través de la tecnología 3G (tercera generación), mientras que el 30.4% se transmitió por la tecnología 4G (cuarta generación), durante el tercer trimestre del 2016, de acuerdo a las estadísticas de Institutito federal de telecomunicaciones IFT.

Además de las computadoras portátiles, actualmente existe una penetración en el mercado de 28 millones de tabletas y 80 millones de smarthphones, de acuerdo a la consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit, The CIU.

Otro elemento fundamental que hace posible la movilidad empresarial son los sistemas empresariales en la nube, que como Crescendo ERP, permite que los empresarios administren en tiempo real, y desde cualquier lugar, los recursos financieros, contables, logísticos y operativos de su negocio.

“Hoy el dueño o el vendedor de un negocio PYME puede ingresar con su dispositivo móvil con acceso a Internet a su escritorio remoto, a su correo electrónico o incluso a su sistema empresarial en la nube, para analizar la información de su negocio, vender, cotizar, facturar, etc., en cualquier momento y desde cualquier lugar” explicó Ignacio Vizcaíno, Director General de CresCloud y creador del sistema empresarial Crescendo ERP.

Cabe destacar, que un sistema empresarial en la nube ofrece a la PYME tarifas tan accesibles, como lo es rentar el servicio de Internet o de TV por cable, porque además los empresarios ya no tienen que comprar costosos servidores, ni preocuparse por su mantenimiento, ni por actualizaciones del sistema, ni por su seguridad informática, entre otros gastos más.

De acuerdo a la consultora de investigación de mercados IDC, en México el 31% de las empresas moviliza hasta un 50% de sus empleados y el 51% de las compañías moviliza entre un 11% y un 49% de su staff.

“El uso de la movilidad empresarial en México, sin duda, madurará conforme los empresarios conozcan todos los beneficios que ofrece” aceptó Vizcaíno, “En CresCloud, apostamos a que nuestro sistema empresarial Crescendo ERP permita la movilidad empresarial porque sabemos que es una ventaja competitiva para las empresas”.

De acuerdo a Vizcaíno la movilidad empresarial no sólo aumenta la productividad y eficiencia de los negocios, además incrementa la calidad del servicio al cliente y disminuye costos operativos porque un empleado ya no pierde tiempo, ni gasta dinero en transporte, por tener que ir y venir a la oficina”, indicó Vizcaíno.

De hecho “trabajar desde casa o de manera móvil en la Ciudad de México, incrementa 28% la productividad ya que elimina los tiempos de traslado, que alcanzan hasta 5 horas”, estimó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
+++


DISMINUYE 24% TRÁFICO ILEGAL DE PSITÁCIDOS EN ÚLTIMA DÉCADA: PROFEPA


+ Incrementó en 25% el número de operativos e inspecciones contra tráfico ilegal de pericos, loros y guacamayas listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

+ Acciones gubernamentales permitieron la recuperación y reinserción de especies como la Guacamaya Roja, virtualmente desaparecidas hace 70 años.

+ Apoyo y participación de instituciones de investigación y ONG ambientales, clave fundamental para la conservación y recuperación de poblaciones silvestres.
  
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informa que la veda impuesta para el aprovechamiento extractivo de pericos, loros y guacamayas decretado en 2008 por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), disminuyó en 24% el tráfico ilegal de psitácidos.

         Asimismo, de acuerdo a un reporte elaborado por las ONG Teyeliz y Defenders of Wildlife, dicha medida ha permitido también que se implementen otros proyectos de conservación como el monitoreo de nidos en la costa del estado de Jalisco, lográndose también detener el saqueo ilegal y destrucción de nidos por 4 años consecutivos, en lo que va de la presente administración federal.

         En ese mismo periodo, incrementó en casi 25% el número de inspecciones y operativos que permitieron el aseguramiento de esas especies listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en alguna categoría de riesgo, logrando evitar en algunos caso su desaparición por el saqueo ilegal que enfrentaban hasta la década pasada.

         Las organizaciones ambientalistas destacan que hace apenas 70 a 50 años, las guacamayas habían literalmente desaparecido en algunos estados del sureste mexicano. Mientras que hoy, en cambio, con la suma de esfuerzos de instituciones de investigación, como la UNAM, y la iniciativa privada representada por el Parque Xcaret, se logró la reproducción de ejemplares en cautiverio que, con el apoyo de instituciones  federales, pudieron ser reintroducidos al medio silvestre.

         El cumplimiento a las acciones dispuestas a las reformas y modificaciones hechas por el Congreso de la Unión a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en octubre del 2008, quedó prohibida toda captura de psitácidos para fines comerciales o de subsistencia.

         Asimismo, quedó impedida también su exportación e importación, por lo que quienes infrinjan esta legislación serán acreedores a prisión y a multas que van de los 50 a las 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

         Los pericos, loros y guacamayas están considerados además por ambientalistas en nuestro país como “íconos de la cultura mexicana”, por lo que autoridades gubernamentales como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente desarrollan diversas acciones contra el tráfico ilegal, que incluye su comercio y posesión de estas especies.

         En México se distribuyen de forma natural 22 especies  de pericos, excluyéndose sólo una a condiciones de riesgo de extinción, por lo que es necesario evitar toda forma de extracción de sus sitios de origen, ya que esta clase de fenómenos es causa además de un alto índice de mortandad de aves.

         La veda que impidió la renovación de estos permisos fue impulsada por la SEMARNAT, PROFEPA, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Instituto Nacional de Ecología (INE), así como destacadas ONG ambientalistas, entre las que se encuentra Teyeliz A.C. y Defenders of Wildlife de México.

         Esta acción de gobierno permite así desde el 2008 que se críen psitácidos en cautiverio sólo con fines de conservación. Asimismo, gracias a la veda, por primera vez en México ejemplares en peligro de extinción, provenientes de criaderos, fueron utilizados con éxito para proyectos de reintroducción.

         Un caso ocurrió en Palenque, Chiapas, con ejemplares de Guacamaya Roja criados en Xcaret, Quintana Roo. Esta especie había desaparecido del lugar hace 70 años por el excesivo saqueo humano. Recientemente fueron liberadas en el sitio 97 ejemplares que ya se reproducen en total libertad.

         Otro ejemplo sucedió en la Reserva de la Biósfera de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, donde esa especie esta formalmente desaparecida desde hace 50 años, y en fecha reciente fueron puestas en libertad más de 100 Guacamayas, además de que están más por liberarse.

         Cabe resaltar que ambos proyectos han duplicado el número de poblaciones silvestres de Guacamaya Roja en México y aumentado su población en más del 30%, además permitieron disminuir el tráfico ilegal y salvado a miles de ejemplares, pero sobre todo lograr el aprovechamiento sustentable de psitácidos en México.

+++

EL PRESIDENTE DE MÉXICO SOSTUVO UN ENCUENTRO VIRTUAL CON SUS HOMÓLOGOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO


El Presidente Enrique Peña Nieto participó el día de hoy en una videoconferencia con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro Pablo Kuczynski, de la República del Perú.

La reunión virtual fue presidida por la Presidenta Bachelet, quien ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Alianza del Pacífico.

En el marco de la reunión virtual, los Presidentes de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional. Asimismo, los cuatro mandatarios se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio. Al final de la reunión, adoptaron una declaración presidencial.

Durante la videoconferencia, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; por el Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía Canales; por la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Embajadora Socorro Flores Liera; y por la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Virginia Castañeda Ramírez.

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo.
  
DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Los Presidentes de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, reunidos virtualmente el 9 de marzo de 2017,

DECLARAMOS

Nuestro compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

Nuestro convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados, particularmente con el Asia Pacífico.

Nuestra convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras naciones.

Nuestro firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar nuestra capacidad competitiva.

Nuestra decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en el libre comercio.

Nuestro firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.

Nuestro beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio.

+++

SSP-CDMX DESPLIEGA ACCIÓN PREVENTIVA POR RALLY MÉXICO 2017


Con motivo del evento denominado “Street Stage CDMX”, que se llevará a cabo en el  Zócalo capitalino, la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegará un operativo en las inmediaciones del Centro Histórico para garantizar la seguridad y movilidad en el primer cuadro.

La Policía de la CDMX tendrá la encomienda de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al contar con dos mil policías de proximidad, metropolitanos, de tránsito, auxiliares así como bancarios e industriales, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

La SSP-CDMX generará acciones preventivas y reactivas en el primer cuadro de la Ciudad de México  para inhibir la comisión de ilícitos, alteración del orden público o algún acto que dañe la integridad de los asistentes, participantes y organizadores de la carrera.

El evento dará inicio a las 18 horas y contará con una demostración de 30 vehículos de carreras que realizarán un recorrido por las calles del Centro Histórico, así como en la Plaza de la Constitución.

La ruta comprenderá 20 de noviembre, así como la Plaza de la Constitución y República de Uruguay; la zona de espectadores comprenderá las calles 5 de Febrero, Pino Suárez, 16 de Septiembre y Francisco I. Madero.   

Las vialidades alternas sugeridas son: al norte, Eje Central Lázaro Cárdenas y Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión; al sur, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación y Eje 3 Oriente Francisco del Paso  y Troncoso; al oriente, Eje 1 Norte Rayón y Fray Servando Teresa de Mier; al poniente, Eje 2 Norte Manuel González y Avenida José María Izazaga.   

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de acceso al Centro Histórico  para agilizar el tránsito vehicular, con apego al Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México sancionar a quien incurra en alguna falta vial.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

Motorola Solutions presentará su visión de ciudades más seguras e inteligentes en Expo Seguridad 2017


México.  9 de marzo de 2017.- En el marco de Expo Seguridad 2017, Motorola Solutions realizará una demostración de sus nuevas tecnologías de comunicación crítica, que con ayuda de las nuevas redes de banda ancha, revolucionan el uso de los datos (imágenes, vídeo, localización, etc.) y propician la transformación de las ciudades en materia de seguridad pública.

Al evento asistirán expertos de Motorola Solutions que comunicarán a los asistentes sobre los retos actuales de México a nivel de seguridad, además presentarán las nuevas soluciones, dispositivos y aplicaciones disponibles para ayudar a combatir al crimen y prevenir el delito en ciudades como la Ciudad de México.

Motorola Solutions presentará:
·         El dispositivo  LEX L10 de Misión Crítica, tipo smartphone, que permite el acceso y transmisión de datos de manera inmediata y segura a los cuerpos de seguridad y emergencia.
·         La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
·         Otras aplicaciones y plataformas como CommandCentral Analytics & Predictive, que ponen a disposición un análisis avanzado de datos, así como la posibilidad de unificar toda la información en vistas intuitivas para tener un panorama más claro de la situación y profundizar en los detalles de incidentes recurrentes para una mayor comprensión; y CommandCentral Aware, que permite que los operadores y los analistas de inteligencia en un Real-Time Crime Center (RTCC) o en otro entorno operativo, comuniquen inteligencia procesable a través de voz y datos al personal de campo, incrementando el reconocimiento de la situación y mejorando la eficiencia operativa de los cuerpos de emergencia.

Expo Seguridad es el espacio donde Motorola Solutions, mostrará cómo las soluciones inteligentes de seguridad pública unen el poder de los sistemas de comunicación de voz de misión crítica con los softwares de manejo de datos en tiempo real para convertir la información en inteligencia y anticipar y responder a todo tipo de incidentes de seguridad.

También destacará la importancia de la actualización de las redes de comunicación en estándares internacionales para la modernización de las comunicaciones de seguridad en México, mismas que ayudarán a que los cuerpos de seguridad y emergencias incrementen sus capacidades institucionales y con ello,  a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos.

Motorola Solutions tendrá presencia en Expo Seguridad 2017, del 14 al 16 de marzo, con dos stands, uno especializado en Seguridad Pública Inteligente y otro enfocado en soluciones de comunicación para diferentes industrias.
+++

HASTA 35 MIL PESOS POR PACIENTE ES EL COSTO TOTAL PROMEDIO MENSUAL EN TERAPIAS RENALES


·         Representan un alto costo financiero para el ISSSTE.
·         Reyes Baeza insta a cambiar el modelo de salud de curativo a preventivo.
·         El Instituto emite recomendaciones de salud en el Día Mundial del Riñón. El 50% de diabéticos no tomaron medidas preventivas.

Al conmemorar el Día Mundial del Riñón, el ISSSTE busca generar consciencia en la sociedad para prevenir la enfermedad renal y su principal causa: la diabetes mellitus, que ocasiona cerca del 50 por ciento de los casos de este padecimiento, junto con la hipertensión arterial y la obesidad, el gran factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles.

El Dr. Rodolfo Antonio Cortina Márquez, Jefe del Servicios de Nefrología del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, destacó que la insuficiencia renal crónica es considerada un padecimiento catastrófico por el impacto negativo en la salud de los pacientes, en la dinámica familiar, en la discapacidad laboral y los altos costos en su atención para las instituciones.

Refirió que si bien la ciencia y las tecnologías médicas avanzan, y hoy instituciones como el ISSSTE cuentan con terapias de reemplazo renal como la hemodiálisis y la diálisis, la calidad de vida de los enfermos se deteriora considerablemente y el impacto financiero para la instituciones es insostenible e inviable pues el costo promedio mensual del tratamiento por paciente con enfermedad renal crónica, incluidas las terapias de reemplazo renal, va de 25 a 35 mil pesos por lo que la apuesta del Instituto por la salud de sus derechohabientes está en la prevención.

Señaló que el Instituto gasta anualmente más de 15 mil millones de pesos en atender cinco enfermedades crónico degenerativas: cáncer, padecimientos cardiovasculares, insuficiencia renal, hipertensión y diabetes, por lo que el Director General del Instituto, José Reyes Baeza Terrazas, impulsa un cambio del modelo de salud curativo al preventivo, cuyo objetivo es anticiparse al daño.

Cortina Márquez exhortó a la población a comprometerse con el autocuidado de su estado de salud, pues tras la enfermedad renal y los padecimientos que la causan: diabetes e hipertensión arterial, está el problema de salud pública número uno en México: la obesidad y el sobrepeso.

El especialista citó los resultados de la Encuesta ENSANUT 2016 en la que la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad afecta 33.2% de niños de cinco a 11 años, 36.3% a adolescentes y a 72.5% de los adultos de 20 años y más, lo que revela la imperiosa necesidad emprender acciones para su prevención y control.

Otro dato revelador es que de acuerdo a la misma fuente 46.4% de los pacientes con diabetes mellitus encuestados, durante el último año no tomaron medidas para prevenir complicaciones, por lo que urge motivar a las personas a emprender cambios por una alimentación más sana y balanceada y la activación física moderada por treinta minutos por cinco días a la semana que recomienda la OMS para abatir el riesgo de enfermedades crónicas transmisibles.

Ante este panorama, el nefrólogo del ISSSTE, envió un mensaje a la población con motivo del Día Mundial del Riñón: “cuida tu dieta y la de tu familia, cuida tu salud, haz ejercicio y visita al médico por lo menos una vez al año para que te realice un chequeo integral; con estas sencillas acciones puedes mejorar mucho tu calidad de vida”.

Alertó ante el gran riesgo que constituyen las dietas altas en sal para enfermar de hipertensión arterial a edades tempranas, “hoy en día en las unidades médicas vemos pacientes que consumen de 7 a 10 gramos de sal cuando el consumo adecuado es de 1.5 gramos al día”, por lo que recomendó no emplear saleros en la mesa, evitar la ingesta excesiva de frituras y botanas saladas y hacer un uso moderado de este ingrediente al preparar los alimentos.

+++

Eduardo Bravo se integra a Baker McKenzie como Asociado Senior del Grupo de Práctica de Inmobiliario e Infraestructura


Ciudad de México, Marzo 9, 2017 - Baker McKenzie México, Firma global líder en la prestación de servicios jurídicos y fiscales, anunció la contratación de Eduardo Bravo como Asociado Senior del Grupo de Práctica Inmobiliario e Infraestructura de la Firma.  

Eduardo Bravo tiene más de seis años de experiencia en financiamiento de proyectos de infraestructura y energía, implementados bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP), entre otros proyectos.

A lo largo de su carrera ha participado en el diseño conceptual de reformas estructurales, la elaboración de proyectos de leyes y reglamentos, el diseño y elaboración de concesiones, licencias, permisos y contratos; el diseño y la implementación de procedimientos para la celebración de contratos, el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos, y la estructuración, elaboración y negociación de los instrumentos jurídicos para financiar proyectos de infraestructura, entre otras actividades.

Asimismo, cuenta con una amplia trayectoria como asesor de clientes en asuntos corporativos en general y ha participado en el diseño y la implementación de diferentes mecanismos de gobierno corporativo. Ha representado a emisoras, aseguradoras y administradoras en ofertas públicas de títulos respaldados por hipotecas y títulos respaldados por activos, así como a prestamistas y prestatarios de servicios de crédito estructurado y reestructuraciones financieras.

“La llegada de Eduardo Bravo a nuestro Grupo de Práctica viene a fortalecer aún más la oferta de valor de la Firma en un mercado que demanda el mejor talento y un enfoque que combine juventud con experiencia”, comentó Juan Bernardo García Garza, Socio Líder del Grupo de Práctica Inmobiliario e Infraestructura de Baker McKenzie.

"Estamos muy entusiasmados con esta nueva adición al equipo, ya que debido al notable crecimiento y consolidación de nuestra práctica de Energía e Infraestructura,  Eduardo ayudará a seguir manteniendo la capacidad de respuesta, calidad y atención que nos caracteriza.", comentó Benjamin Torres Barron, Socio Lider del Grupo de Energia, Mineria e Infraestructura de Baker McKenzie.

Acerca de Baker McKenzie

Fundada en 1949, Baker McKenzie brinda asesoría a muchas de las organizaciones más dinámicas y exitosas del mundo a través de más de 4,200 abogados calificados y 5,300 profesionales ubicados en 77 oficinas de 47 países. Baker McKenzie es reconocida por su perspectiva global, su profunda comprensión del idioma y la cultura de los negocios en todo el mundo, así como un compromiso inalterable con la excelencia y fluidez de clase mundial en su servicio al cliente. Los ingresos globales de Baker McKenzie en el ejercicio fiscal que terminó el 30 de junio de 2016 ascendieron a USD 2.6 millones. Paul Rawlinson es el actual Presidente del Comité Ejecutivo de la Firma y Reynaldo Vizcarra es el actual Socio Administrador Nacional de la Firma.

+++

APP´S ESQUEMA INNOVADOR QUE GENERA PROYECTOS DE BENEFICIO PÚBLICO, EN LOS QUE EL ESTADO NO PIERDE RECTORÍA: GERARDO RUIZ ESPARZA

                                                                                                  

·         El secretario de Comunicaciones y Transportes encabezó junto con el titular de la SHCP, José Antonio Meade Kuribreña la Presentación de la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privado

·         Expuso la Cartera de Proyectos de Asociación Público-Privada del Sector Transporte que considera los tramos carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria, Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los cuales suman 636 kilómetros de longitud

·         Informó también que la SCT licitó dos proyectos carreteros bajo la figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit y la carretera La Galarza–Amatitlanes, en Puebla

·         La administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la primera en implementar APP´s para construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera

Las Asociaciones Público-Privadas son un esquema innovador, que permiten generar proyectos de beneficio para toda la población con recursos privados, en los que el Estado no pierde rectoría, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, durante la Presentación de la Estrategia de Impulso a los Proyectos de Asociación Público-Privada.

“Gobierno y empresa comparten riesgos y se trabaja bajo índices de desempeño, lo que se traduce en generación de empleos y carreteras federales en óptimas condiciones”, subrayó al encabezar el acto junto con el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján y el jefe del Departamento de Infraestructura y Energía de la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo, Javier Rodríguez Colmenares.

El titular de la SCT recordó que la administración del Presidente Enrique Peña Nieto es la primera en implementar APP´s para garantizar la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera y que, a la fecha, la SCT tiene en operación dos APP de este tipo: Querétaro-San Luis Potosí y Coatzacoalcos-Villahermosa, ambas vías de alto impacto logístico y aforo vehicular, que suman una inversión de más de nueve mil 530 millones de pesos en 291 kilómetros de carretera.

Ruiz Esparza anunció que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzará este mes, cuatro nuevas APP´s para la construcción, modernización y conservación de infraestructura carretera, con una inversión superior a los 20 mil millones de pesos.

Detalló que se trata de los tramos carreteros Saltillo-Monterrey-La Gloria, Matehuala-Saltillo, Texcoco-Zacatepec y Pirámides-Tulancingo-Pachuca, los cuales suman 636 kilómetros de longitud y una inversión mayor a los 20 mil 760 millones de pesos.

Ruiz Esparza informó también que la SCT ha licitado dos proyectos carreteros bajo la figura de Propuesta No Solicitada (PNS): Las Varas-Puerto Vallarta en Nayarit, con una inversión mayor a siete mil 200 millones de pesos, que consiste en la construcción de una autopista de dos carriles de circulación y una longitud de 90 kilómetros, incluyendo el ramal al aeropuerto.

En el estado de Puebla se desarrollará la carretera La Galarza–Amatitlanes. Un libramiento que conecte a ésta vía con la carretera a Cuautla, Morelos.
El proyecto comprende dos carriles de circulación, en un total de 15 kilómetros y una inversión asociada cercana a 900 millones de pesos

Añadió que este mes iniciará la licitación de la PNS Monterrey-Nuevo Laredo, en el tramo La Gloria–San Fernando, que consistirá en la construcción de una autopista de cuota de cuatro carriles de circulación y la ampliación de la carretera libre de peaje a dos carriles de circulación, uno por sentido, en una longitud total de 49 kilómetros y una inversión asociada de tres mil millones de pesos.

Finalmente dijo que un ejemplo claro de una APP exitosa es la Red Compartida, que se licitó recientemente, en el que un grupo de inversionistas financia el proyecto con siete mil millones de dólares, es decir, 140 mil millones de pesos, que ya está en marcha.
Las APP funcionan con un contrato de servicios de 10 años, entre un particular y la SCT, el desarrollador proporciona un conjunto de servicios integrales, (construir o proveer y financiar los activos necesarios) a cambio, recibe una contraprestación por los servicios proporcionados. Este pago puede variar, debido a que está sujeto a un sistema de evaluación de cumplimiento, garantizando las condiciones óptimas del servicio.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, señaló que este primer paquete que está integrado por 12 proyectos en total, siete hospitales y cinco carreteros, los cuales generarán 18 mil 500 empleos directos.

El objetivo es tener una cartera de proyectos con alto impacto social y económico, que se realicen bajo la rendición de cuentas y la minuciosa supervisión del desarrollo de las APP´s y reveló que, en una segunda etapa, para 2018 se tiene previsto un nuevo bloque de 18 proyectos con una inversión de 36 mil 400 mmdp.

En el acto, también estuvieron presentes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola; el director general del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) José Reyes Baeza y el subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela.

+++

PRESENTA PROFEPA DENUNCIA PENAL POR ACTOS VIOLENTOS CONTRA INSPECTORES Y BIENES FEDERALES EN GOLFO DE SANTA CLARA, SONORA


+ Supuestos pescadores agredieron físicamente a servidores públicos de esta dependencia, la CONANP y CONAPESCA; incendiaron también 15 vehículos oficiales y sustrajeron una embarcación.

+ Sede de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en dicha comunidad fue también saqueada y quemada por el grupo agresor.

+ Actualmente no se cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ni permisos vigentes para realizar la pesca en Área Natural Protegida del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) presenta denuncia penal contra quien resulte responsable de las agresiones físicas a  inspectores federales, la destrucción de 4 vehículos oficiales así como el robo de una embarcación de esta dependencia, en el poblado del Golfo de Santa Clara, Sonora.

Lo anterior, como resultado de los hechos ocurridos contra 10 servidores públicos de la PROFEPA y LA Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) así como 18 oficiales de la Comisión Nacional de Pesca, la noche de ayer miércoles en aquel poblado por un indeterminado grupo de personas que además quemó un total de 15 vehículos oficiales.

De acuerdo al primer reporte oficial, 3 inspectores de la PROFEPA que fueron golpeados, lograron salir del poblado junto con otros dos compañeros y consiguieron resguardarse en la cabecera municipal aledaña de San Luis Río Colorado, Son.

El recuento de los bienes dañados de PROFEPA son 2 camionetas, 01 lancha y 01 cuatrimoto, incendiadas. Además, del robo de una lancha asegurada.

También, fueron quemadas 8 camionetas y una lancha de la CONAPESCA; así como dos lanchas de la CONANP.

El grupo agresor justifico sus acciones ante la falta de emisión de autorizaciones en materia de impacto ambiental para realizar la actividad pesquera en dicha región, por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

Es de resaltar que de acuerdo a la SEMARNAT la solicitud en cuestión fue ingresada por los pescadores el día 22 de febrero del 2017, a solo unos días de iniciar la pesca de curvina golfina; lo anterior, refleja la irresponsabilidad con la actuaron los líderes de este gremio al solicitar tardíamente la autorización.

Toma relevancia que las acciones aplicadas en la región del Alto Golfo por las distintas dependencias del gobierno federal, entre ellas la PROFEPA, se han enfocado primordialmente a combatir la extracción ilegal del pez totoaba, problema que los mismos pescadores han denunciado, por lo que la situación de la autorización de impacto ambiental era ajena a las competencias de esta Procuraduría.

Finalmente, la PROFEPA mantendrá la inspección y vigilancia en la región y dará seguimiento a que el Ministerio Público Federal de curso a las investigaciones y sancione a los responsables.

+++

Variada oferta de productos de Jalisco en la Foodex de Japón


·       En el marco de FOODEX se realizó una cena de negocios en la que participaron 90 empresas, entre ellas las de Jalisco, con la finalidad de que incrementen sus oportunidades de negocios con Japón
·       Estuvo el embajador de México en Japón, Carlos Ahumada López en la cena
·       El secretario Héctor Padilla entregó a las autoridades japonesas un ejemplar del libro Rostros del Gigante Agroalimentario de Jalisco en inglés

Los representantes de 18 empresas jaliscienses que participan en la Expo Foodex 2017 en Tokio, Japón, exhiben una muestra variada de alimentos como carne de cerdo, tequila, jitomate y aguacate, además de que se pretende posicionar, algunas variedades de chapulines y grillos comestibles, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez.

El funcionario estatal detalló que “es de resaltar la excepcional presencia de empresa de nuestro Estado, donde la diversidad de productos es la marca más importante. Algunos con presencia fuerte en este mercado como son los productores e industriales de tequila, del aguacate, del tomate, de la carne de cerdo y de una serie de derivados, la inulina, edulcorante de agave y otra serie de productos novedosos”.

Padilla Gutiérrez puntualizó que los integrantes de esta misión comercial sostuvieron varios encuentros con autoridades agroalimentarias japonesas y con representantes de organismos empresariales en una sesión promovida por el embajador mexicano en Japón, Carlos Fernando Almada López.

El responsable de la SEDER resaltó que esta visita de empresas jaliscienses a la feria comercial más importante de Asia, responde a la necesidad de diversificar los mercados, máxime que Japón ha mostrado ser un comprador muy serio.

EL DATO
·       En la participación en FOODEX se coordina acciones de los Gobiernos de los Estados con el Gobierno Federal, a través de ASERCA y PRO México.
·       En esta ocasión los municipios que participan son Acatic, Amatitán, Autlán de Navarro, Guadalajara, Poncitlán, Jesús María, Tuxpan, Tepatitlán de Morelos, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande y Zapopan.

+++

INAUGURA HIRAM ALMEIDA NUEVO CENTRO DE FORMACIÓN DE PBI, AMIGABLE AL MEDIO AMBIENTE


* La PBI actualmente cuenta con más de 18 mil policías y ya se capacitan en este nuevo centro, dos generaciones

“La Policía trabaja para los niños, para las niñas, para los hogares, para que una sociedad sea mejor, sea habitable, sea pacífica y sea justa”, destacó el licenciado Hiram Almeida Estrada, Secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) al inaugurar el nuevo Centro de Formación y Desarrollo Policial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), ubicado en la delegación Venustiano Carranza.

En las instalaciones localizadas en la calle Rupias, colonia Aquiles Serdán, el titular de la SSP-CDMX destacó que es fundamental para la corporación a su cargo el tema de la capacitación de los policías, la cual es básica en su formación y su permanencia.

El mayor capital que tiene una institución -apuntó- “son sus recursos humanos, los servidores públicos que saldrán a las calles a prestar su esfuerzo a generar misiones de seguridad, combatir la delincuencia, sobre todo y refrendar con honor su vocación de servicio y su misión de defender los intereses de la ciudadanía”.

El jefe de la Policía de la CDMX reconoció que “el policía es un servidor público con altos valores, quien tutela los bienes jurídicos y quien cuida la vida, la justicia, el patrimonio y la integridad física de las personas; es nuestro capital humano para esta institución en donde debemos avocarnos exhaustivamente para que sean mejores servidores públicos”.

Al centrar su discurso en la Policía Bancaria, el licenciado Almeida Estrada puntualizó que la PBI brinda servicios específicos a grupos empresariales, corporativos y también a personas, pero sobre todo a todas las calles de nuestra ciudad.

El titular de la SSP-CDMX señaló que las nuevas instalaciones de la PBI constan de dos mil metros cuadrados, cuentan con aulas y dormitorios para más de 200 reclutas, comedor, área para acondicionamiento físico, equipo vanguardista y amigable con el medio ambiente, para lo que se cuenta con calentadores solares, sistemas hidráulicos y sanitarios ahorradores de agua.

Recordó el jefe de la SSP-CDMX que el año pasado más dos mil 394 nuevos policías causaron alta en la PBI, al tiempo en que indicó “las generaciones que se incorporan a este curso, son la 44 y 45 que constan de 129 elementos formándose”.

Con esto –puntualizó- “lograremos generar nuevos modelos de desarrollo en nuestro personal, esperamos generar mayores resultados para brindarle a nuestra sociedad en general y en sus distintos sectores empresariales y corporativos”.

Por su parte, el director general de la Policía Bancaria e Industrial, José Joel Pichardo, recordó que en 1941 surgió esa corporación, dirigida entonces por el coronel Arturo Godínez Reyes con un estado de fuerza de 21 policías.

Dijo el jefe policial que a más de 75 años de existencia, la PBI cuenta con mil 94 usuarios y 860 filiales que emplean a los cerca de 18 mil policías que conforman el estado de fuerza.

En el marco de esta ceremonia, el Secretario entregó trofeos a los equipos ganadores que participaron en los Juegos Interinstitucionales el año pasado y realizó un recorrido en el nuevo Centro de Formación.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

+++

SSP-CDMX ASEGURA A DOS IMPUTADOS POR ROBO DE VEHÍCULO; LA PGJ CAPITALINA BUSCA VINCULARLOS A PROCESO


* Para la detención, se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA)
* El representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención y los vincule a proceso por el delito de robo agravado

Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana Oasis, detuvieron a dos personas por el delito de robo de vehículo en la delegación Iztapalapa.
En conferencia de prensa, el jefe del Estado Mayor Policial de la SSP-CDMX, maestro Víctor Hugo Ramos Ortiz, informó que derivado de las consignas de inteligencia para el combate al robo de vehículo, ayer 08 de marzo, a las 04:22 horas, operadores del Centro de Control y Comando (C2) Oriente detectaron y dieron seguimiento a un vehículo Volkswagen Bora, color blanco, con vidrios polarizados, el cual circulaba sobre la calle Telecomunicaciones, colonia Cabeza de Juárez, delegación Iztapalapa.
Por lo anterior y de acuerdo a los protocolos de videovigilancia, los policías a cargo del monitoreo dieron seguimiento a dicho vehículo y captaron el momento en el que dos individuos, hombre y mujer, estacionaban el vehículo Bora y entraron a pie por el acceso peatonal a una unidad habitacional.
Por lo anterior, de manera preventiva se desplegó a policías en campo del sector Oasis para realizar la revisión correspondiente y se observó por videovigilancia que dichas personas deambulaban al interior de la unidad habitacional.
Segundos después, se vio salir un vehículo Nissan Tiida, con cromática de taxi, blanco con rosa, conducido a exceso de velocidad y posteriormente se observó que apagaron la luz, por lo que se activó el Protocolo de Reacción Inmediata para la Atención de Delitos de Alto Impacto (PRIDA). 
Policías preventivos detuvieron a dos personas, un hombre y una mujer, al tiempo en que aseguraron dos vehículos, tanto el Bora blanco, como el taxi Tiida, con un vidrio roto.
Conforme al protocolo de actuación policial, se procedió a la lectura de derechos de los imputados y su traslado de forma inmediata ante la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Robo de Vehículo y Transporte.
Es importante señalar que durante la presente administración, el delito de robo de vehículo ha disminuido en 35.7 por ciento, dos mil 570 personas han sido consignadas o vinculadas a proceso y se han desarticulado 88 bandas.
La Fiscal Central de Investigación para la Atención del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, licenciada Penélope Rojas Rodríguez, dio a conocer que los imputados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de esa Fiscalía, quien inició carpeta de investigación por robo agravado.
Ante el representante social quedaron a disposición el vehículo involucrado, el taxi recuperado, así como una maleta con herramienta diversa.
En entrevista, el denunciante manifestó ser propietario del vehículo Tiida, e informó que el pasado 07 de marzo, alrededor de las 22:00 horas, lo dejó estacionado dentro de una jaula metálica, cerrada con cadena y candado, pero al día siguiente un vecino le avisó que el automotor ya no se encontraba.
Al salir de su domicilio se percató de la presencia de policías preventivos, a quienes les preguntó sobre su automóvil, ellos le respondieron que el taxi efectivamente fue robado; sin embargo, se recuperó de manera inmediata.
El representante social solicitará audiencia inicial ante un Juez de Control para que califique de legal la detención y los vincule a proceso por el delito de robo agravado.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, y la Procuraduría General de Justicia (PGJ-CDMX), al mando del licenciado Rodolfo Ríos Garza, mantienen una coordinación permanente para combatir cualquier tipo de ilícito y evitar impunidad, en beneficio de las y los habitantes de la Ciudad de México.
La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 52 08 98 98, así como la línea de emergencia 911, la APP para teléfonos celulares Mi Policía y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

LA CONDUSEF IMPLEMENTA ACCIONES EN BENEFICIO DE LOS MIGRANTES QUE RADICAN EN E.U.


·       Se presenta “Más vale estar preparado”, guía para migrantes y sus familias
·       Lanza teléfono de atención directa  1 85 5219 3773
·       Apertura de nuevos Módulos de Atención en distintos consulados
Ante el complicado escenario que se ha tornado para nuestros connacionales, debido a las acciones de política migratoria de la actual administración de Estados Unidos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), en coordinación con el Instituto de Mexicanos en el Exterior, dieron a conocer las acciones que han estado implementando en apoyo a los migrantes.

En rueda de prensa, el presidente de CONDUSEF, Mario Di Costanzo señaló que en los últimos 20 años, la población de origen mexicano que reside en EUA se ha duplicado al pasar de 18 a 36 millones. De los 36 millones, 24.5 pertenecen a  segunda y tercera generación; 11.5 millones son migrantes mexicanos de los cuales 48% son indocumentados, lo cual implica que el grupo más vulnerable es de casi 6 millones de mexicanos.
Cabe señalar que los estados de California y Texas  concentran el 58% de la población inmigrante (casi 7 millones), de los cuales son vulnerables 4.5 millones.
Indicó que México es la 4a economía emergente, con mayor porcentaje de remesas recibidas en el mundo (2% del PIB). En 2016 ascendieron a 27 mil millones de dólares y representan casi la quinta parte del total de las salidas de dinero desde EUA, por este concepto.
Cabe resaltar que, de los que envían remesas, el 66% tiene al menos una cuenta de depósito o de ahorro en su lugar de residencia, lo que pudiera implicar a 5 millones de personas. En contraste, quienes reciben las remesas, solamente el 23% (1.2 millones) señaló que sus familiares tienen una cuenta de depósito o ahorro en México, lo cual encarece las remesas. Sólo el 10% (700 mil personas), tanto de los que envían como de los que reciben, están bancarizados.
Sin embargo, Di Costanzo señaló que la preocupación de los connacionales no sólo se concentra en las remesas, sino en su patrimonio, negocios y derechos laborales adquiridos durante su estancia en el país del norte.
Citó como ejemplo que a finales de 2013 el número de hogares de mexicanos en los EUA era de 4.3 millones, de los cuales 2.3 son viviendas rentadas. Por lo  que casi 2 millones contaban con una vivienda propia, de los cuales 1.4 tenía una hipoteca. Es decir, si se estima que el valor promedio de la vivienda propia es de 113 mil 300 dólares en este sector, entonces el patrimonio en vivienda de los mexicanos en EUA es de casi 221 mil millones de dólares, cifra mayor a las reservas internacionales del país.
Ante ello, la CONDUSEF junto con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones privadas, han puesto en marcha diferentes iniciativas para orientar a nuestros connacionales y sus familias en México sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y de ser necesario transferir su dinero y patrimonio hasta su comunidad de origen. Entre ellas destacan:

•                 La Guía “Más vale estar preparado” para migrantes y sus familias, cuyo propósito es orientar a los connacionales y a sus familiares en México sobre los derechos y las alternativas que tienen para conservar, proteger y si es necesario, transferir su dinero y patrimonio a su comunidad de origen.
•                 A través del Módulo de Atención a los Mexicanos en el Exterior (MAEX), los mexicanos pueden recibir asesoría financiera; solicitar la emisión de su Reporte de Crédito Especial; presentar quejas en contra de una institución financiera en México; solicitar material de Educación Financiera; agendar videoconferencias con especialistas de Condusef; así como ser canalizados con la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB) para asuntos competentes a las instituciones de los Estados Unidos.
El MAEX está en operación en los consulados de México en San Diego, Los Ángeles y Santa Ana en California y en Orlando, Florida; próximamente en Nueva York y Dallas, Texas. Para el mes de abril, se tiene previsto abrir los módulos correspondientes a Chicago, Illinois, Washington, D.C. y Raleigh en Carolina del Norte.
•                 Por medio del Buzón Financiero para los Mexicanos en el Exterior, se da seguimiento a las consultas y asesorías realizadas diariamente por la comunidad migrante; se abordan problemas con alguna institución financiera en México, así como dudas sobre los diferentes productos y servicios que ofrecen; también se dan a conocer las alternativas para trasladar su dinero a México. A través del Buzón se han atendido mil 127 consultas y los principales temas son: cuentas de cheques, ahorro e inversión.
•                 Se implementará a partir del 15 de marzo, un Teléfono de Atención desde Estados Unidos: 1 85 5219 3773 para que los migrantes puedan hacer consultas directamente a CONDUSEF y resolver sus dudas.
•                 Se hizo un rediseño del Micrositio de Mexicanos en el Exterior, una herramienta de apoyo y consulta para orientar a los connacionales en temas migratorios. Se incorporaron nuevos contenidos y videos realizados por la CONDUSEF, el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y otras autoridades e instituciones financieras.
•                 La Semana de Educación Financiera en Estados Unidos y Canadá 2017, se llevará a cabo del 20 al 24 de marzo de 2017, y estará orientada a dar a conocer los derechos de los connacionales que radican en los Estados Unidos de acuerdo a su calidad migratoria; fomentar la necesidad de contar con un Plan de Contingencia ante una posible deportación o detención; informar a las personas sobre la posibilidad de otorgar por tiempo determinado o indeterminado, poderes notariales a personas de su confianza y que cuenten de preferencia, con la ciudadanía de los Estados Unidos.
Para cualquier duda o consulta adicional, favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80 80 o bien, visitar nuestra página de internet www.gob.mx/condusef también nos pueden seguir en Twitter:@condusefMX y Facebook: CondusefOficial.

+++

El secretario de Hacienda participará en la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico


El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, viajará esta tarde a Santiago de Chile para participar el viernes en la XII Reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico.
Este año los ministros de Chile, Colombia, México y Perú, países que integran este mecanismo, discutirán los desafíos para la integración comercial y financiera en la región en el nuevo contexto internacional.
Asimismo, dialogarán sobre el impacto de las amenazas del proteccionismo en sus respectivas economías y las posibles estrategias de mitigación, incluyendo medidas para una creciente integración en el continente americano y con Asia.
Los países que conforman este mecanismo de integración regional en su conjunto representan un mercado de 217 millones de personas. La reunión en la capital chilena es punto de encuentro para incentivar negocios e intercambiar oportunidades de inversión, innovación y emprendimiento.

+++

ANUNCIA ERUVIEL ÁVILA INICIO DEL PROGRAMA DE ÚTILES ESCOLARES GRATUITOS 2017


El gobernador del Edoméx entregó apoyos de las Acciones por la Educación, donde también informó que los montos de las becas para estudiantes indígenas incrementarán un 10 por ciento.
Atlacomulco, México, 9 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas informó que están listos para entregarse los vales del Programa de Útiles Escolares gratuitos a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria en la entidad, para apoyar la economía de las familias mexiquenses con los gastos que genera el regreso a clases, y al mismo tiempo a los más de 30 mil negocios y establecimientos donde se pueden canjear.

“La secretaria de Educación ya está lista para que podamos entregar a partir de las próximas semanas, los vales de los útiles escolares, con una inversión de más de 500 millones de pesos, y la idea es que ustedes reciban sus vales antes de que termine este ciclo y antes de que inicie el próximo ciclo escolar”, afirmó el mandatario mexiquense.

En Atlacomulco, durante la entrega de las Acciones por la Educación, el mandatario mexiquense invitó a quienes tengan un negocio relacionado con la venta de artículos escolares, a que participen en el programa de Compras Solidarias, para que puedan convertirse en proveedores de las familias mexiquenses, a través del canje de los vales de útiles escolares.

“Para que ustedes puedan ver si hay ofertas, si hay promociones, pues puedan aprovecharlas y puedan comprar con lo que tenemos en vales, los útiles que ustedes consideren que vayan a ser útiles para sus estudios en el próximo ciclo escolar”, expresó.

Asimismo anunció que en el próximo ciclo escolar las becas destinadas para estudiantes indígenas, incrementarán su monto en un 10 por ciento.

Destacó que también se alcanzó la meta de duplicar los beneficiarios del programa de Apadrina un Niño Indígena, al pasar de 5 mil pequeños en 2011 a 10 mil que se apoyan actualmente, quienes reciben becas de permanencia escolar.

En esta gira de trabajo, el gobernador Eruviel Ávila entregó apoyos educativos a estudiantes de los municipios de Acambay, Aculco, Atlacomulco, El Oro, San Felipe del Progreso, Temascalcingo, San José del Rincón y Timilpan.

+++

EL PRESIDENTE DE MÉXICO SOSTUVO UN ENCUENTRO VIRTUAL CON SUS HOMÓLOGOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO


El Presidente Enrique Peña Nieto participó el día de hoy en una videoconferencia con los Presidentes de la Alianza del Pacífico, Michelle Bachelet, de la República de Chile; Juan Manuel Santos, de la República de Colombia; y Pedro Pablo Kuczynski, de la República del Perú.

La reunión virtual fue presidida por la Presidenta Bachelet, quien ejerce actualmente la Presidencia Pro Témpore (PPT) de la Alianza del Pacífico.

En el marco de la reunión virtual, los Presidentes de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al Presidente Peña Nieto, por los retos que enfrenta México en el marco del actual escenario internacional. Asimismo, los cuatro mandatarios se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio. Al final de la reunión, adoptaron una declaración presidencial.

Durante la videoconferencia, el Presidente de la República estuvo acompañado por el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; por el Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía Canales; por la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, Embajadora Socorro Flores Liera; y por la Jefa de la Unidad de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, Rosaura Virginia Castañeda Ramírez.

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011. Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo.
  
DECLARACIÓN PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO

Los Presidentes de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard, reunidos virtualmente el 9 de marzo de 2017,

DECLARAMOS

Nuestro compromiso con la Alianza del Pacífico como un proceso que promueve la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

Nuestro convencimiento en favorecer la apertura de los mercados mediante la eliminación de las barreras arancelarias y no arancelarias, la armonización y la simplificación de procedimientos y la facilitación del comercio impulsando las capacidades de nuestros emprendedores y pequeñas y medianas empresas, con miras a desarrollar cadenas de valor entre los cuatro países y con terceros mercados, particularmente con el Asia Pacífico.

Nuestra convicción de que la integración regional es un instrumento fundamental para el desarrollo y competitividad de nuestras economías, que propicia una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad, contribuyendo al crecimiento de nuestras naciones.

Nuestro firme propósito de fortalecer la Alianza del Pacífico como un proceso de integración orientado a fomentar el libre comercio y el regionalismo abierto, para insertarnos eficientemente en el mundo globalizado y vincularnos con otras iniciativas regionales a fin de impulsar el desarrollo económico y mejorar nuestra capacidad competitiva.

Nuestra decisión para que la Alianza del Pacífico sea una plataforma de unión de América Latina con Asia, bajo un esquema de integración estratégica basado en el libre comercio.

Nuestro firme apoyo a México, socio fundador de la Alianza del Pacífico, por los desafíos que enfrenta y nuestro compromiso de mantener el camino del desarrollo emprendido, y de seguir profundizando nuestra integración.

Nuestro beneplácito para que el Diálogo de Alto Nivel sobre iniciativas de Asia Pacífico, que se realizará el 14 y 15 de marzo próximo en Viña del Mar, Chile, sea una instancia propicia para profundizar nuestra integración basada en el libre comercio.

+++

CITIBANAMEX :Alsea (ALSEA) Principales conclusiones de la reunión de la compañía con inversionistas en Nueva York (Alsea Day): Aceleración de las VMT, mejora de la plataforma tecnológica, y expansión geográfica y de marcas



Durante la reunión de Alsea con inversionistas llevada a cabo en Nueva York ayer miércoles, 8 de marzo, la administración puso un renovado énfasis en el crecimiento de las VMT bajo la dirección de Renzo Casillo, el recién nombrado director general de la compañía. El Sr. Casillo lideró la reactivación del crecimiento de las VMT de Walmex como director general de Autoservicio de -1.3% en 2013 a 8.2% en 2016. El mayor crecimiento de las VMT es esencial para que Alsea logre su meta quinquenal de un CAC de 15% en ventas y un margen EBITDA superior al 15% en 2021 (vs. 13.7% en 2016). La meta proyectada para 2017 es de un aumento de un solo dígito medio en México, y en lo que va del año, el crecimiento es de un solo dígito alto. Alsea ha instalado nuevos programas de incentivos de bonificaciones y de capacitación para gerentes y contratará a un director general de Mercadotecnia. A mediados de diciembre aumentamos nuestra recomendación de Alsea a Compra por su valuación, como consecuencia de la corrección de sus acciones, el favorable efecto cambiario en Latinoamérica, y el crecimiento en España, y cabe destacar que la meta para 2017 sustenta nuestro estimado de crecimiento del EBITDA del grupo del 14%. 

En cuanto a tecnología, el nuevo programa propiedad de Alsea, Enlace, automatizaría el seguimiento de los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) y las experiencias de los clientes, lo cual, a su vez, facilitará a los gerentes distritales la identificación de oportunidades a nivel de formato y de tiendas y la implementación de las correcciones necesarias. Estos datos estarán disponibles a la administración en tiempo real (anteriormente la mayoría del sistema era manual). El programa de lealtad WOW Rewards de Alsea y las diversas aplicaciones móviles son componentes clave de la estrategia tecnológica, y el nuevo director general de Mercadotecnia podrá utilizar los datos obtenidos de estas plataformas para aumentar el tráfico en las tiendas. El programa WOW cuenta actualmente con 580,000 usuarios (6% de las ventas), y los ticket promedio son 30% superiores a las transacciones regulares de Alsea. Los pedidos de Domino´s a través de las aplicaciones móviles representan el 16% en México vs. más de la mitad en Domino´s en EUA. 

Alsea continuará abriendo nuevas tiendas para incrementar la penetración de sus marcas a mediano plazo (220-250 tiendas estimadas para 2017). Ciertas marcas (VIPS, El Portón, y Burger King) pueden ayudar a aumentar la participación de mercado de la economía informal si se posicionan adecuadamente. Las subfranquicias complementarían la presencia de la marca en áreas remotas.

+++