Ciudad
de México., 09 de marzo de 2017. En México ya se cuentan con todos los
elementos tecnológicos, con precios y tarifas accesibles, que permiten a
cualquier empresa, sin importar su tamaño, dar paso a la movilidad empresarial
y al modelo de trabajo "home office" (trabajo en casa).
En
este sentido, la banda ancha móvil en México que hace posible la transmisión de
voz y datos a través de dispositivos móviles, mantiene un elevado ritmo de
crecimiento anual de 23.6% y la mayor cantidad del tráfico de datos, es decir
el 66.7% de estos, se intercambiaron a través de la tecnología 3G (tercera
generación), mientras que el 30.4% se transmitió por la tecnología 4G (cuarta
generación), durante el tercer trimestre del 2016, de acuerdo a las
estadísticas de Institutito federal de telecomunicaciones IFT.
Además
de las computadoras portátiles, actualmente existe una penetración en el
mercado de 28 millones de tabletas y 80 millones de smarthphones, de acuerdo a
la consultoría e investigación de mercado The Competitive Intelligence Unit,
The CIU.
Otro
elemento fundamental que hace posible la movilidad empresarial son los sistemas
empresariales en la nube, que como Crescendo ERP, permite que los empresarios
administren en tiempo real, y desde cualquier lugar, los recursos financieros,
contables, logísticos y operativos de su negocio.
“Hoy
el dueño o el vendedor de un negocio PYME puede ingresar con su dispositivo
móvil con acceso a Internet a su escritorio remoto, a su correo electrónico o
incluso a su sistema empresarial en la nube, para analizar la información de su
negocio, vender, cotizar, facturar, etc., en cualquier momento y desde
cualquier lugar” explicó Ignacio Vizcaíno, Director General de CresCloud y
creador del sistema empresarial Crescendo ERP.
Cabe
destacar, que un sistema empresarial en la nube ofrece a la PYME tarifas tan
accesibles, como lo es rentar el servicio de Internet o de TV por cable, porque
además los empresarios ya no tienen que comprar costosos servidores, ni
preocuparse por su mantenimiento, ni por actualizaciones del sistema, ni por su
seguridad informática, entre otros gastos más.
De
acuerdo a la consultora de investigación de mercados IDC, en México el 31% de
las empresas moviliza hasta un 50% de sus empleados y el 51% de las compañías
moviliza entre un 11% y un 49% de su staff.
“El
uso de la movilidad empresarial en México, sin duda, madurará conforme los
empresarios conozcan todos los beneficios que ofrece” aceptó Vizcaíno, “En
CresCloud, apostamos a que nuestro sistema empresarial Crescendo ERP permita la
movilidad empresarial porque sabemos que es una ventaja competitiva para las
empresas”.
De
acuerdo a Vizcaíno la movilidad empresarial no sólo aumenta la productividad y
eficiencia de los negocios, además incrementa la calidad del servicio al
cliente y disminuye costos operativos porque un empleado ya no pierde tiempo,
ni gasta dinero en transporte, por tener que ir y venir a la oficina”, indicó
Vizcaíno.
De
hecho “trabajar desde casa o de manera móvil en la Ciudad de México, incrementa
28% la productividad ya que elimina los tiempos de traslado, que alcanzan hasta
5 horas”, estimó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
+++