jueves, 9 de marzo de 2017

CITIBANAMEX : Grupo Televisa (TLEVISA.CPO) Las tendencias de menor capex y mayores ingresos publicitarios, incorporados al precio; reiteramos Venta



Sólido desempeño del precio de la acción. Creemos que Televisa reportó resultados mixtos del 4T16, pero con signos alentadores. Las sólidas ventas anticipadas de publicidad para 2017 y la reducción del capex resultaron en un repunte del precio de la acción de 7% vs. el IPC mexicano desde el 22 de febrero. Estos eventos parecen estar totalmente incorporados al precio, al tiempo que Televisa sigue enfrentando desafíos difíciles; reiteramos nuestra recomendación de Venta. 

Signos de estabilización de los ingresos publicitarios. Las ventas publicitarias de Televisa aumentaron 4% anual en el 4T16 (+0.8% en 2016). Esta división representa el 23% de los ingresos totales de Televisa, y se ha estado contrayendo desde que Televisa aumentó las tarifas de sus anuncios publicitarios en aproximadamente 10%. Aunque ya esperábamos que el negocio se estabilizara en 2017 (el crecimiento de 8.9% de las ventas anticipadas -upfront- confirma esta proyección), el desempeño de las ventas no anticipadas (scatter o spot) de alto margen aún está por verse. Creemos que el negocio publicitario seguirá atravesando dificultades (las ventas publicitarias en 2016 fueron las mismas que en 2011, a pesar del crecimiento de la inflación y del PIB), en medio de un entorno competitivo por las alternativas de plataformas de servicios over-the-top (OTT, que transmite o difunde contenidos a diferentes dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletas) que son sobre demanda u on-demand (que el cliente ve cuando los requiere), y las mayores opciones para los televidentes a medida que aumenta el uso de la banda ancha en México. Esperamos un crecimiento de las ventas publicitarias de 1.5% anual en los próximos años. 

Menor intensidad de capital. Televisa espera invertir aproximadamente US$1,000 millones en 2017, vs. US$1,500 millones en 2016. Aunque esperábamos un menor uso del capex, la reducción fue incluso más drástica y antes de lo que esperábamos (proyectábamos US$1,300 millones en 2017, y que la reducción significativa hacia US$1,000 millones fuera en 2018). Esta circunstancia debería permitir a Televisa revertir el actual gasto de efectivo y comenzar finalmente a reducir el apalancamiento, lo cual era una de nuestras principales preocupaciones, ya que los mayores cargos por intereses contribuyeron considerablemente a la caída de las utilidades del 66% en 2016. 

Televisa sigue cotizando a una valuación con prima. Actualmente Televisa cotiza a 9.6x el múltiplo VC/EBITDA proyectado a 2017, una prima vs. su valuación histórica (8.3x) y sus pares globales (8.6x), a pesar del hecho de que proyecta reportar menores retornos en los próximos trimestres y crecer a un ritmo sustancialmente menor. 

Aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$90.00 por acción. Revisamos nuestro modelo tras los resultados del 4T16 de Televisa y, aunque reducimos nuestras proyecciones de ingresos y utilidades en un promedio de 3% y 5%, respectivamente, para el periodo 2017-2019, aumentamos nuestro Precio Objetivo a P$90.00 por acción, debido a los menores estimados de capex.

+++

ASEGURA PROFEPA 275 M3 DE MADERA Y CLAUSURA ASERRADERO CLANDESTINO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO


+ Atiende denuncia anónima e inspecciona establecimiento abandonado.

+ Encuentra  madera moto aserrada de Oyamel y Pino procedente de tala ilegal, así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

+ Coordina acción con PROBOSQUE y fuerzas de seguridad del Estado de México (CES); realizan  también la Clausura Total Temporal del lugar.

+ Conforme a los datos recabados en el lugar y de acuerdo a las especies forestales encontradas, se presume como zona de procedencia de la madera ilegal  el Parque Nacional Izta - Popo.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró 275 metros cúbicos de madera en un aserradero clandestino en el municipio de Ecatepec, Estado de México, misma que se presume sea resultado de tala ilegal en el Parque Nacional Izta - Popo.

En atención a una denuncia ciudadana, inspectores federales de la PROFEPA llevaron a cabo una inspección al aserradero ubicado en calle Las Torres, sin número, colonia Santa Clara Coatitla, municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, lugar que fue clausurado de manera total temporal.

Durante la diligencia, las personas que ocupaban el sitio se dieron a la fuga, dejando en abandono el aserradero, con un total aproximado de 275 m3 de madera moto aserrada de Oyamel (Abies religiosa) y Pino (Pinus sp), así como una torre de aserrío y un vehículo de carga.

La condición moto aserrada que presenta la madera, es evidencia de su procedencia ilegal, ya que esta característica es propia de las materias primas forestales que son procesadas directamente en el sitio de tala clandestina, para ser posteriormente trasladadas a sitios de comercialización ilegal donde permanece el menor tiempo posible para evitar su detección.

La mayor parte de la madera presente en el lugar corresponde a la especie Oyamel (Abies religiosa), cuya distribución natural se localiza en altitudes mayores a 2,500 m.s.n.m, como es el caso de la zona del Parque Nacional Izta - Popo, que es el macizo forestal más próximo al aserradero detectado.

En la acción de clausura, aseguramiento de las materias primas forestales y maquinaria participó personal de la PROFEPA y Probosque, con el resguardo de personal de  la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) mexiquense.

Por el volumen de la madera asegurada, se requirió desplegar un número importante de elementos y vehículos de la PROFEPA y Probosque para llevar a cabo las maniobras de  carga y traslado.

La PROFEPA realizará el seguimiento procedente a este hallazgo que implica la presentación de la denuncia penal correspondiente ante la PGR en contra de quien resulte responsable.

Con estas acciones, la PROFEPA cumple con el compromiso de implementar acciones contundentes en el combate a la tala clandestina, contribuyendo a la preservación y protección de los Recursos Naturales de nuestro país.

+++

Innovación empresarial a través del Big Data


73% de los encuestados planean invertir en el Big Data revela encuesta mundial realizada en el 2015

Ciudad de México, marzo 2017.- La gran mayoría de las empresas piensan seriamente en invertir durante este 2017 en una plataforma que les ayude a analizar la información que generan, con el objetivo primordial de encontrar las claves de crecimiento y expansión en su negocio a través de un análisis preciso y encaminado a tomar decisiones exitosas, la respuesta ante esta situación es el llamado Big Data, pero qué es: resulta ser una cantidad masiva de información empresarial que no necesariamente está relacionada, por lo cual es complicado procesarla de forma tradicional, busca patrones diferentes, ocultos y tendencias; es un cúmulo masivo de información que lejos de distorsionarla ayuda a recabarla, analizarla y procesarla ventajosamente.
De acuerdo a la encuesta realizada por Garther durante el 2015, se destaca que existe un creciente interés e inversión a nivel global en la tecnología del Big Data por parte de los grandes corporativos y PyMEs, el informe revela que el 73% de encuestados tiene planes de inversión para implementarlo en sus negocios.
OSRAMI Telecomunicaciones, empresa mexicana preocupada en la mejora de la infraestructura de las TI con más de 20 años de historia, ofrece una solución viable a través de las tecnologías que van de la mano con el procesamiento masivo de estos datos en infraestructura, tales como: Gabinetes con contención para alojar los servidores, cableado estructurado en cobre y fibra óptica de alto desempeño, aires acondicionados de precisión, sistemas de respaldo de energía (UPS), sistemas de monitoreo, almacenamiento, extinción de incendios y canalización específicamente diseñados para Centros de Datos, así como los sistemas de seguridad, videovigilancia, control de acceso y equipo activo para el transporte de la información.
Jorge Ramírez Fundador y CEO de Osrami Telecomunicaciones, comenta: “Muchas empresas comienzan a destinar gran parte de su inversión en una plataforma que les ayude a analizar la información que se genera continuamente, con el objetivo de encontrar las claves de crecimiento en su negocio, es aquí donde está el verdadero poder del Big Data, porque esa información, analizada y cruzada, genera conocimiento que resulta imprescindible para mejorar la toma de decisiones”.
Las soluciones principales que brinda OSRAMI ofrecen un gran potencial para mejorar los procesos de la toma de decisiones estratégicas enfocadas al avance, a la innovación, así como a la productividad y competitividad, con el fin de obtener una ventaja innovadora.
“Los datos se están convirtiendo en un factor de producción como lo es el capital físico o humano, por ello se debe contar con la capacitación correcta en las diferentes tecnologías que conforman estás soluciones, conocer las normas para apegarse a las mismas, siempre de la mano de un experto que pueda proporcionar orientación profesional e implementar una solución de centro de datos completa”, aseguró el directivo.

En caso de que se necesite información extra de los diferentes servicios, el equipo de Osrami siempre está a disposición de todos sus clientes para apoyarles.  En la Ciudad de México y Área Metropolitana llame al: (55) 2000-4300 con David Luna Product Manager.
Acerca de Osrami:
Osrami, es el primer mayorista de infraestructura para las Tecnologías de la Información enfocado 100% en sus clientes y el éxito de sus proyectos. Con 20 años de historia, ha participado en los proyectos de TI más importantes de México a través de una alianza estratégica con los principales canales de integración; su experiencia y la de sus aliados comprenden empresas multinacionales, Instituciones públicas, privadas, Gobierno y PyMES en múltiples sectores.

+++

La inteligencia artificial y los agentes inteligentes transformarán completamente el mundo de la tecnología para el año 2021


Siempre que a las personas se les pregunta acerca de su visión del futuro, algunos temas surgen una y otra vez: coches voladores, hoverboards y la realidad virtual que son de las ideas más populares. Pero lo que realmente pareciera querer la gente son robots funcionales.
Un estudio reciente de Forrester Research nombró a la inteligencia artificial (IA) y a los agentes inteligentes como dos de sus cinco principales tecnologías que tienen el potencial de transformar completamente el mundo de la tecnología para el año 2021. En particular, se destacó el servicio a los clientes como un sector clave que se verá afectado por esto.
Asier Bollar, Director de Mercadotecnia de Aspect para América Latina informa que si bien aún se está lejos de tener robots funcionales, caminando y hablando escondidos entre nosotros, el utilizar la inteligencia artificial para ayudarnos con las tareas diarias, ya es una actividad familiar para muchos (como Siri de Apple), y se espera que sea una tendencia cada vez mayor en el sector de servicio al cliente.
“La forma en la que interactuamos con los servicios está cambiando. Mientras que la mayoría de nosotros probablemente no estamos dispuestos a tener una conversación real por teléfono con un robot, hoy en día hay muchas más opciones disponibles cuando queremos contactar a una empresa, y algunas ya están especialmente equipadas con bots”.
¿Es este el surgimiento del agente robot?
Si bien algunas empresas han adoptado con entusiasmo herramientas como Facebook Messenger y WhatsApp para poder estar donde sus clientes, Bollar advierte que éstas deberán sumergir los pies al hablar de IA y bots.

Al respecto, la casa consultora indica que con más de tres millones de usuarios en todo el mundo, las aplicaciones de mensajería también serán la primera experiencia de los consumidores con la IA, por lo que éstas se colisionarán con la IA, ofreciendo un cambio hacia nuevas interfaces de conversación.
¿Pero se está preparado para enfrentar esos cambios? Si bien esta tecnología realmente es una gran promesa para el futuro, el ejecutivo apunta que todavía hay grandes signos de interrogación sobre su lanzamiento. Para poder trabajar, dice, los chatbots y agentes robot necesitarán tener un profundo conocimiento acerca de lo que se les pide.
Será, entonces, el sector de los servicios financieros el que deberá ser más cuidadoso. Según un reporte de Forrester, los sectores que han conseguido mayores avances con la IA son el comercio minorista y las comunicaciones, pero no el de la banca, ya que el nivel de experiencia del cliente proporcionado por los robots no está a la par con lo que los agentes humanos pueden proporcionar.
Otro descubrimiento de este reporte indica que si bien muchas de las interacciones humano-robot revisadas se llevaron a cabo sin problemas, en alrededor de un tercio de los casos, la inteligencia artificial no fue capaz de completar la solicitud del cliente e incluso, ofreció una experiencia torpe.
“Esto es algo que claramente tiene que mejorar antes de que la gente pueda sentirse cómoda tratando con robots – sobre todo cuando se trata de algo tan importante como nuestras finanzas. La buena noticia, sin embargo, es que la tecnología mejorará – y ya lo está haciendo a un ritmo impresionante. Durante los próximos dos o tres años, podremos esperar que esté preparada para su uso en todos los sectores, incluidos los sectores sensibles, tal como los servicios financieros”.

+++

Firman convenio de colaboración Hay Festival y municipio de Querétaro


Hay Festival Querétaro 2017 se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre y ofrecerá una programación de aproximadamente 80 eventos

Jueves 09 de marzo de 2017. El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega y la directora del Hay Festival para América Latina y el Caribe, Cristina Fuentes la Roche, signaron el convenio de colaboración para llevar a cabo la segunda edición de Hay Festival entre el 7 y el 10 de septiembre, con una programación de aproximadamente 80 eventos que tendrán como sede distintos recintos de la ciudad capitalina.

La programación incluirá eventos para niños y niñas, Hay Festivalito, y para estudiantes universitarios, en colaboración con diversas universidades de Querétaro, Hay Joven. También contará con una programación enfocada en el sector editorial, Talento Editorial, y se ampliará la colaboración con bibliotecas públicas de la ciudad, para acercar el festival a más lectoras y lectores queretanos.

Al respecto el alcalde de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, afirmó que el resultado de traer Hay Festival en su primera edición fue extraordinario ya que registró una asistencia de 22 mil personas en los más de 80 eventos que se celebraron en la ciudad; y aseguró, que esta segunda edición del Hay Festival tendrá una convocatoria de la comunidad queretana y de los estados circunvecinos.

“El mayor reto que tiene el municipio es sin duda alguna es el de la seguridad, y la seguridad se construye con contención y prevención, mi apuesta va por encima a favor de la prevención, y dentro de la prevención una de las acciones que debemos de realizar es el de fortalecer la cultura, las actividades artísticas y el turismo, que nos permita que exista integración del tejido social”, destacó el edil.

Además subrayó que un evento de esta magnitud dejará grandes dividendos para la ciudad, con el objetivo de superar los 25 mil visitantes esperados para este año; por lo que invitó al sector hotelero y empresarial, para incrementar la fortaleza de la ciudad en términos de turismo.

Informó que hoy el sector hotelero está preparado para recibir a los visitantes y se presentan número alentadores: en 2015 existían 139 hoteles con 8 mil habitaciones, con una ocupación del 56 por ciento. En 2016 se tenían ya 156 hoteles, llegando a una ocupación del 60 por ciento la ocupación. Lo coloca a Querétaro en el país, como el destino número uno sin playa.
  
En ese sentido, dijo que mantener esta tendencia significa un reto para el gobierno; por lo que recordó que al inicio de su gestión dio creación a una oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, para atender las políticas encaminadas en materia de turismo para una ciudad con un gran potencial. Ya que en 2016, se generó una  derrama económica turística por 6 mil millones de pesos, un crecimiento del 18 por ciento con respecto al 2015.

Además indicó que se promovió la creación de un impuesto al hospedaje el cual implica un 1 por ciento a aquellas personas que se instalan en los más de 9 mil cuartos habitación en el municipio, a través del cual se ha logrado una recaudación cercana a los 13 millones de pesos, enfocados a promover al municipio de Querétaro como destino turístico, todo ello trabajado en conjunto con el Comité de Promoción Turística del Municipio.

En su oportunidad Cristina Fuentes La Roche, directora del Hay Festival para América Latina y el Caribe mencionó "después de la enorme y multitudinaria  acogida que tuvimos en la ciudad de Querétaro el año pasado somos muy optimistas con la edición de este año, en el que además la ciudad estará de fiesta con la celebración del centenario de la Constitución buscaremos llegar y acercar a un número aún mayor de espectadores al festival”.

El objetivo, planteó Cristina Fuentes es llevar el Hay Festival a la mayoría de las comunidades que componen la ciudad, con un programa  en el que se reúna calidad, diversidad de temas, diálogo y consenso intercambio de ideas, y pasión por la cultura. Querétaro es sin la menor duda el marco perfecto para este evento.

Para esta edición, el Festival espera recibir a más de 23 mil espectadores y  reunir a más de 100 invitados procedentes de distintos países. Con ello, posicionar a Querétaro como la sede idónea para la celebración de la cultura, el arte, la literatura, las ideas.

El objetivo del Hay Festival Querétaro 2017, es ofrecer a los espectadores una gran programación cultural en un espacio inclusivo y abierto para la reflexión y la participación ciudadana.  Con actividades en el ámbito de la literatura, la ciencia, el periodismo, los derechos humanos y el medioambiente, este año  se celebrará de  manera muy especial el centenario de la promulgación de la vigente Constitución Política de México, promulgada en Querétaro en el año 1917.

Contará con la participación de numerosos artistas y creadores locales y continuarán con el trabajo de colaboración con: Acción Cultural Española, British Council, BBC Mundo y embajadas de diversos países.  Se anunció además la participación del Grupo SURA como socio regional para América Latina, y como patrocinador en el Hay Festival Querétaro 2017.
 
El impacto del festival será internacional pues la programación digital realizada junto a la BBC Mundo, permitirá que la población hispanoparlante de todo el mundo participe en el festival. Algunos de los invitados destacados con los que contará esta nueva edición, son los escritores Paolo Giordano (Italia), Hanif Kureishi (Reino Unido), Diego Zúñiga (Chile), Ignacio Martínez de Pisón (España) y Antonio Ortuño (México); las científicas María Teresa Ruiz (Chile) y Andrea Wulf (Reino Unido); el historiador Norman Ohler (Alemania) y el periodista Óscar Martínez (El Salvador).

En la firma de convenio, estuvieron presentes Tere García de Aguilar, esposa del alcalde y presidenta del Sistema Municipal DIF, la diputada Leticia Rubio Montes, presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico de la LVIII Legislatura; Oscar Montes Eriksen, director de Desarrollo del Hay Festival; Manuel Velázquez Pegueros, secretario General de Gobierno; la titular de la Oficina de Turismo y Asuntos Internacionales, Esther Carboney Echave; y la secretaria de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro, Beatriz Marmolejo Rojas, quienes reiteraron su compromiso por promover e impulsar la riqueza cultural, artística e histórica con la que cuenta el municipio.

+++

Riverbed Technology ha sido nombrada líder en


2017 del Cuadrante Mágico de Gartner para NPMD por cuarto año consecutivo
Riverbed SteelCentral ofrece la solución de administración de rendimiento de extremo a extremo más completa, monitoreando usuarios finales, aplicaciones, redes e infraestructura, dentro o fuera de la nube.

CDMX – 9 marzo, 2017 – Riverbed Technology anunció hoy que Gartner ha vuelto a posicionar a Riverbed como Líder en su "Cuadrante Mágico de Monitoreo y Diagnóstico de Rendimiento de la Red (NPMD, por sus siglas en inglés)” para el 2017, marcando el cuarto año consecutivo de Riverbed en esta posición. El informe completo de Gartner se puede ver aquí. Riverbed también fue nombrado Líder en el Cuadrante Mágico de Optimización de la WAN del 16 de mayo de 2016 de Gartner y un Challenger en el Cuadrante Mágico de Gartner para las Suites de Monitoreo del Rendimiento de las Aplicaciones.
"Riverbed se siente orgulloso de haber sido nombrado Líder por su plataforma SteelCentral en el Cuadrante Mágico de Gartner para NPMD por cuarto año consecutivo. Durante el año pasado, continuamos desarrollando nuestra cartera de monitoreo de desempeño, agregando el monitoreo de la experiencia del usuario final a través de nuestro producto SteelCentral Aternity e integrando la visibilidad de SteelCentral en nuestra solución SD-WAN SteelConnect", dijo Mike Sargent, VP Senior y Gerente General de la Unidad de Negocio SteelCentral de Riverbed. "Garantizar una mejor experiencia del usuario final es un resultado de negocio fundamental para cualquier empresa, Riverbed está entusiasmado de ser líder en la industria y de ofrecer a los clientes una solución de gestión de experiencia digital verdaderamente integrada, ofreciendo servicios de visibilidad profunda y rendimiento en un verdadero enfoque de extremo a extremo hasta el dispositivo del usuario final, a través de aplicaciones, redes y de infraestructura en la que se ejecutan las aplicaciones fundamentales para el negocio”.
Blog: Riverbed SteelCentral es Líder por cuarta ocasión en el Cuadrante Mágico de Gartner
SteelCentral ofrece la solución de gestión de rendimiento de extremo a extremo más completa e integrada —monitoreando a los usuarios finales, las aplicaciones, las redes y la infraestructura del mercado donde sea que se encuentren, tanto dentro como fuera de la nube— permitiendo a las empresas reducir o eliminar la fragmentación, simplificando dramáticamente el proceso de monitoreo y gestión del rendimiento de las aplicaciones. Con SteelCentral, las organizaciones son capaces de detectar proactivamente problemas de rendimiento que afectan negativamente la experiencia del usuario final, determinando rápidamente la causa raíz, independientemente de dónde se origine.
Durante el año pasado, además de añadir SteelCentral Aternity a la cartera, simplificando la oferta y fortaleciendo la integración dentro de SteelCentral y otras soluciones de Riverbed, Riverbed presentó dos nuevos productos de SteelCentral: SteelCentral AppResponse 11, el cual combina análisis de aplicaciones y EUEM en una solución única, además de SteelCentral NetIM, una solución integral para mapear, monitorear y solucionar problemas en los componentes de la infraestructura. También simplificó la solución de problemas de red y de infraestructura basada en UC desde el entorno de supervisión de UC.
Con SteelCentral Aternity añadido a la cartera, Riverbed ahora ofrece la mejor supervisión de la experiencia del usuario final en la industria, con monitoreo hasta el dispositivo del usuario final, ya sea en un ordenador portátil o un teléfono inteligente. Riverbed también anunció recientemente la integración de la gestión de rendimiento de SteelCentral en SteelConnect Manager para una visibilidad avanzada de SD-WAN, permitiendo a los responsables de operaciones de TIC tomar decisiones más informadas sobre políticas y despliegue, para monitorear, solucionar problemas de rendimiento y planificar cambios en la red.

+++

Aseguran a sujeto por robo con violencia


Como parte de los dispositivos que instrumenta la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, fue asegurado un masculino presunto responsable de robo con violencia a un comercio establecido con razón social “Tlapalería la Barata” en el barrio Xochitenco.
Al respecto, el titular de la policía local, Cristóbal Hernández Salas, informó que elementos de la Región IV, atendieron oportunamente un llamado de emergencia en el cual referían un robo en un local comercial en la calle Acalote de la localidad.
“De inmediato, policías municipales a bordo de las unidades 400 y 403 instrumentaron un dispositivo de seguridad que resultó en la captura de Juan N de 41 años de edad”.
Cuando le realizan la revisión preventiva el imputado llevaba consigo un cuchillo de cocina con el que perpetro el robo, además de un decodificador de señal y la cantidad de 500 pesos, los cuales había sustraído minutos antes con lujo de violencia, indicó el director de Seguridad.
Por los hechos, el presunto responsable fue trasladado al Ministerio Público donde personal de la Procuraduría Mexiquense realizará las investigaciones correspondientes con el Número Único de Carpeta NUC:NEZ/NEZ/NEZ/062/048276/17/03 por el delito de robo con violencia.
La policía municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día. 

+++

Defensoría Municipal promueve la no violencia entre universitarios


Con el objetivo de inhibir la violencia contra las mujeres, la Defensoría Municipal de Derechos Humanos de Chimalhuacán impartió una plática de género a más de un centenar de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

“Estas acciones las realizamos en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) con la finalidad de orientar a las féminas y sensibilizar a alumnos y profesores sobre equidad y trato digno a las compañeras”, indicó el ombudsman local, Mario Flores González.

En las instalaciones de la unidad académica de la UAEM, el funcionario explicó que durante el presente año la Defensoría local realiza una campaña informativa en plateles educativos capacitando a profesores e impartiendo pláticas a cerca de la importancia de conocer y promover las garantías individuales de niños y jóvenes.

Agregó que además de esta campaña, las principales acciones que realiza la Defensoría están enfocadas a la asesoría legal. “Los casos más frecuentes que atendemos son de madres solteras que solicitan nuestro apoyo para tramitar pensión alimenticia o aquellas que son víctimas de violencia intrafamiliar. Cada una recibe asesoría y son canalizadas ante las dependencias correspondientes a de recibir atención integral”, agregó Flores González.

El ombudsman municipal exhortó a los jóvenes a denunciar cualquier tipo de violencia.

“Reconocemos que en la sociedad hay estereotipos muy arraigados, en los cuales se pretende hacer inferior a las mujeres. Modificar estos patrones de conducta es una tarea de todos y los jóvenes deben considerarlo como prioridad. Sus derechos están por encima de cualquier agresión”, concluyó el funcionario.

+++

Arranca Campeonato Nacional de Frontón en Chimalhuacán


·         El pelotari chimalhuacano Gerardo Sebastián García Díaz participa representando al Estado de México

El municipio de Chimalhuacán fue sede de la primera jornada del Campeonato Nacional Mano Trinquete Sub 22 Parejas, evento avalado por la Federación Mexicana de Pelota Vasca y Frontón, A.C. y la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).

El torneo inició el pasado 7 de marzo en las instalaciones del Frontón La Corregidora y concluirá el 26 del mismo mes; realizándose  en diversas sedes del Estado de México y en la capital del país.

“El objetivo de este torneo consiste en que los mejores pelotaris mexicanos obtengan un lugar para el próximo mundial de la especialidad que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre en Argentina. Asistirán ocho frontonistas, de los cuales seis serán oficiales y dos auxiliares”, informó el director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), Guillermo Roldán Juárez.

Añadió que el certamen cuenta con la participación de 28 jóvenes provenientes de entidades como Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Tamaulipas, Estado de México, Chihuahua, Hidalgo, Jalisco y la Ciudad de México.

Entre los participantes se encuentra representando al Estado de México el pelotari chimalhuacano Gerardo Sebastián García Díaz, quien obtuvo en octubre pasado el segundo lugar en el Noveno Campeonato Mundial Sub 22, Frontón 36 metros, celebrado en Biarritz, Francia.

“El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, encabezado por la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, apuesta por el deporte, por lo que ha construido espacios en óptimas condiciones para la práctica de esta disciplina; aquí han surgido deportistas campeones del mundo”, explicó Roldán Juárez.

Cabe destacar que las siguientes jornadas del Campeonato Nacional de Frontón se realizarán este jueves 9 de marzo en el municipio de Chiconcuac, Estado de México; el 11 en Ixtapaluca y el 26 del mismo mes en Tulyehualco, Ciudad de México.

+++

miércoles, 8 de marzo de 2017

MÁS DE 193 MIL CRÉDITOS DEL FOVISSSTE HAN SIDO PARA MUJERES DURANTE ESTA ADMINISTRACIÓN


·        El 55 por ciento de los financiamientos para vivienda han sido otorgados a trabajadoras
En lo que va de esta administración, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) ha otorgado más de 193 mil créditos de vivienda a mujeres, en concordancia con la estrategia transversal de perspectiva de género que implementa el Gobierno de la República.
En el marco de la celebración por el Día Internacional de la Mujer este 8 de marzo, el FOVISSSTE informa que esto representa el 55 por ciento de los créditos colocados, en beneficio de maestras, doctoras, enfermeras, magistradas y policías, entre otras. 
Tan sólo durante 2016 se canalizaron 53 mil 501 créditos para vivienda de los diferentes esquemas del FOVISSSTE a mujeres, equivalentes al 54 por ciento del total de financiamientos colocados a lo largo de ese año. De este total, 17 mil 582 fueron para jefas de familia.
Asimismo, en lo que va del 2017, ya se han otorgado 6 mil 691 créditos para el sector femenino, lo que representa el 53 por ciento de los financiamientos. De estos, mil 662 son para madres jefas de familia.
Cabe recordar que el pasado 1 de febrero el FOVISSSTE recibió el certificado de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación, con la cual se le reconoce como un centro de trabajo que implementa prácticas en la materia para favorecer el desarrollo integral de sus trabajadores.
Por otra parte, el año pasado el organismo se unió a la campaña He for She de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la cual tiene por objetivo promover la participación y el compromiso de los hombres para emprender acciones contra todas las formas de violencia y discriminación hacia las mujeres.

+++

CLAUSURA PROFEPA ASERRADERO IRREGULAR Y ASEGURA 4.7 M3 DE MADERA EN DURANGO


+ Operaba sin autorización de Funcionamiento que otorga la SEMARNAT.

+ Inspeccionado carece de Registro de Entradas y Salidas de materias primas forestales.
        
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un Centro de Almacenamiento y Transformación de Materias Primas Forestales (CAT) en el estado de Durango, debido a que éste operaba sin la autorización de funcionamiento que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
       
Inspectores federales de la Delegación de PROFEPA en la entidad acudieron al citado establecimiento atendiendo diversos reportes que señalaban el movimiento de materias primas forestales de manera intermitente, motivo por el cual, una vez detectada la actividad, se programó una visita de inspección.

En dicha visita, el personal de la PROFEPA detectó un volumen consistente en 4.7 m3 de madera aserrada de Pino (Pinus sp.) habilitados como partes para cajas de empaque.

Al solicitar las autorizaciones correspondientes, el inspeccionado no presentó el Aviso de Funcionamiento y/o Registro Forestal Nacional, además de no contar con el Registro de Entradas y Salidas de materias primas forestales.

Por lo anterior, con fundamento en el artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) Fracciones I y II, se ordenó como medida de seguridad el aseguramiento precautorio de la madera y la Clausura Total Temporal del Centro de Almacenamiento y Transformación, colocando los sellos de clausura correspondientes para garantizar que no se continúe con algún posible daño o afectación a los ecosistemas forestales.

 De acuerdo a lo establecido en el Artículo 165, Fracción II, en relación con el Artículo 163, Fracción XIII, ambos de la LGDFS: Transportar, almacenar, transformar o poseer materias primas forestales sin contar con la documentación o los sistemas de control establecidos para acreditar su legal procedencia, puede ser sancionado con una multa equivalente de 100 a 20,000 veces la Unidad de Medida y Actualización.

 Con estas acciones, la PROFEPA reafirma su compromiso ante la ciudadanía en la protección de los recursos forestales, dando certidumbre en la atención inmediata a las denuncias presentadas por la sociedad.

+++

CLAUSURA PROFEPA OBRAS POR AFECTACIÓN DE MANGLAR EN NAVOLATO, SINALOA


+ Detecta derribo de manglar, especie con Protección especial (Pr) dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

+ Observa además la construcción de casa-habitación dentro de ecosistema sin  autorizaciones emitidas por SEMARNAT.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras en dos terrenos forestales de Bahía Santa María, municipio de Navolato, Sinaloa, debido al derribo de manglar botoncillo (Conocarpus erectus) y Cenizo (Avicennia germinans) sin contar con las correspondientes autorizaciones en materia de impacto ambiental que expide la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en términos del artículo 28 fracción X de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

En atención a una denuncia ciudadana, personal de la PROFEPA en la entidad acudió a dichos terrenos forestales, ubicados en un ecosistema de manglar en el Campo Pesquero Dautillos, Sindicatura de Altata, donde constató la existencia de la afectación a las especies de manglar señaladas.

Durante las visitas, los inspectores federales observaron un área de 1,305 metros cuadrados de afectación a la vegetación forestal, debido al derribo del manglar.

Dichas especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Protección especial (Pr).

 Asimismo, en un tercer lote de terreno se constató la construcción de una casa-habitación y un relleno sobre una superficie de 2,000 metros cuadrados, con un espesor de 0.70 metros dentro de un ecosistema costero.

Por lo anterior, personal de esta Procuraduría solicitó a los inspeccionados la autorización correspondiente en Materia de Impacto Ambiental por el Cambio de Uso de Suelo de áreas Forestales por la remoción de vegetación de manglar y por realizar obras y actividades de construcción, mismas que no fueron presentadas.

En consecuencia, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras con fundamento en el Artículo 170, Fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

 Es importante mencionar que las actividades realizadas anteriormente, sin apegarse previamente al cumplimiento de las autorizaciones correspondientes, pueden propiciar la pérdida y degradación del suelo por acción eólica e  hídrica, así como el desplazamiento de las especies de fauna silvestre que habitaban en estos ecosistemas, por lo que su eliminación puede causar un daño o deterioro grave a los recursos naturales.

De acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, así como sus reglamentos y las disposiciones de las Normas Oficiales Mexicanas, las violaciones cometidas podrán ser sancionadas con la imposición de una multa por el equivalente de 30 a 50 mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente en la Ciudad de México, además de la clausura definitiva de las obras y actividades.

Conforme a lo previsto en el artículo 418 y Artículo 420 Bis del Código Penal Federal, dichas conductas pueden derivar en un delito penal y se podrá imponer una pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de cien a tres mil días multa.

+++

Llega a México el método para aprender matemáticas que está cambiando paradigmas a nivel mundial


•           Smartick, innovador método para aprender matemáticas ha logrado que ocho de diez alumnos entre 4 y 14 años, mejoren sus calificaciones
•           El 94% de los niños que utilizan la metodología de Smartick mejora su capacidad de cálculo, lógica y resolución de problemas
•           El método es novedoso en la aplicación de la Inteligencia Artificial a la educación que estudia el estilo de aprendizaje de cada niño

Ciudad de México, marzo 2017. Smartick, el método de aprendizaje online de matemáticas para niños, de origen europeo, llega a México con resultados extraordinarios y altas expectativas.
Fundado por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo, Smartick, viene demostrando con más de 25.000 niños en más de 70 países cómo se puede mejorar el rendimiento de niñas, niños y jóvenes, en matemáticas mediante la generación de forma inteligente de contenido adaptativo y personalizado en tiempo real para maximizar la capacidad de cada alumno. Los resultados hablan por sí solos, ya que el 94% de los alumnos mejora su capacidad de cálculo y resolución de problemas, incluso, refuerzan la comprensión lectora. También, los niños que presentan algún déficit en habilidades cognitivas básicas, como atención y memoria, pueden entrenar y mejorar con programas y juegos online específicos de Smartick al terminar su práctica de matemáticas.
“Vamos a demostrar que, si un niño en edad escolar potencia las matemáticas y entrena sus habilidades cognitivas de forma conjunta, adaptativa e inteligente, estaremos maximizando su rendimiento escolar. Queremos llevar el rendimiento escolar a un escalón superior en México”, afirman Daniel González de Vega y Javier Arroyo, cofundadores de la compañía.
Smartick, tanto en computadora como tablet, ayuda a los niños a “amar las matemáticas y a garantizar un mejor futuro académico”. Son palabras de sus creadores, Javier Arroyo y Daniel González De Vega, dos hombres que cuando de niños adoraban esta asignatura.

En el año 2009, viendo los resultados del conocido “informe PISA” en algunos países de Europa y América se plantearon cómo podrían mejorarlo. “PISA pone de manifiesto que los métodos tradicionales no son eficaces y las matemáticas se le atragantan a mucha gente”, dice Javier. “De pura casualidad conocimos el método japonés Kumon y nos pusimos como reto ser capaces de crear algo con la filosofía de que fuera una rutina diaria pero mucho mejor y on line, mucho más cómodo para los padres”.
Como resultado, surgió Smartick para uso particular en el hogar como complemento al colegio. Desde entonces no ha parado de cosechar éxitos. Smartick ha sido elegida como una de las 15 mejores startups mundiales de 2016 por el jurado de The Next Web, un evento que reúne en Nueva York a las empresas tecnológicas más innovadoras del momento. En el 2015, Smartick fue seleccionada por la mejor escuela de ingeniería del mundo, el MIT (Massachussets Institute of Technology), entre las 15 startups a nivel mundial con mayor potencial para lograr su expansión a Estados Unidos, lo que la llevó a iniciar operaciones en Boston. También en 2015, fue seleccionada como uno de los 4 mejores proyectos de Education Technology por la Comisión Europea en 2015; entre los 30 proyectos más innovadores de Europa entre más de 2,600 candidatos. En 2014, elegida como mejor emprendimiento (por el Ministro de Industria).
Actualmente, cuenta con un equipo de 42 ingenieros, matemáticos, pedagogos, psicólogos y educadores en distintos países del mundo. Todos ellos, ponen su conocimiento y experiencia a la orden de los niños, niñas y jóvenes mexicanos para que aprendan a razonar y dominar las matemáticas desde casa y con solo 15 minutos al día.

+++

GARANTIZARÁ SSP-CDMX MOVILIDAD Y SEGURIDAD DURANTE MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, pondrá en marcha un dispositivo de vigilancia y movilidad por la marcha que se realizará hoy a las 17 horas, desde el Ángel de la Independencia hasta el Hemiciclo a Juárez con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Para el operativo, que tiene como objetivo garantizar la seguridad física y patrimonial de los participantes y la población en general, la presencia policial inició a partir de las ocho horas y concluirá hasta que se retire el último de los asistentes.

Para la movilización se prevén cierres viales escalonados en el Paseo de la Reforma, desde el Ángel de la Independencia hasta al Hemiciclo a Juárez, por lo que la SSP-CDMX sugiere considerar las siguientes vías alternas:

Al norte, Circuito Bicentenario, Eje 2 Oriente H. Congreso de la Unión, Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso; al sur, Circuito Bicentenario, Eje 1 Oriente Anillo de Circunvalación, así como Eje 3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso.

Al oriente, Fray Servando Teresa de Mier, Eje 1 Norte Rayón – Héroes de Granadita, Eje 2 y 2A Sur; al Poniente, Eje 2 Norte Manuel González, avenida Chapultepec, Eje 3 Sur Baja California.

En distintos puntos del Paseo de la Reforma, la SSP-CDMX desplegará a policías de tránsito para garantizar la movilidad, además de que se realizarán cortes viales a la circulación vehicular, durante el paso del contingente.

Para prevenir la comisión de ilícitos, se contará con la participación de  policías de proximidad, metropolitanos, bancarios e industriales, auxiliares así como unidades operativas de Participación Ciudadana y Prevención del Delito quienes acompañarán a los participantes durante todo su trayecto, para evitar la alteración del orden público.

Además en coordinación con los Centros de Control y Comando C2, C5 y el Centro Computarizado de Control Vial, se vigilarán las concentraciones y el paso de los participantes para evitar cualquier situación ajena que genere situaciones de riesgo.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso para proteger a la ciudadanía en eventos masivos y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

SEDER participa en Seminario tequilero en Japón


·       Se realiza en el marco de la exposición Foodex 2017

La Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) participó en un seminario de capacitación de restauranteros, catadores y consumidores de tequila en Japón que se impartió con el fin de informar todo lo relacionado con la autenticidad y la normatividad oficial de la bebida jalisciense.

El titular de la SEDER, Héctor Padilla Gutiérrez refirió que “permite esta estrategia ir consolidando la exportación de tequila de Jalisco para el Japón. Al cierre de 2016 Japón ya se convirtió en el quinto importador de tequila de México después de Estados Unidos, Alemania, España y Francia. Japón importó en 2016, 1.8 millones de litros de tequila, donde están privilegiando los consumidores japoneses el tequila 100 por ciento de agave”.

El funcionario refirió que este seminario habla de las acciones del Estado Mexicano y del Consejo Regulador del Tequila (CRT) realizan para vigilar el prestigio de la bebida, así como de prevenir situaciones de adulteración en sus mercados de exportación.

Padilla Gutiérrez hizo notar que este ejercicio tiene gran importancia en aras de que se respete en el mercado externo todo lo que conlleva la figura de la denominación de origen del tequila, lo que supone que es un producto exclusivo de México, y de Jalisco como principal Estado productor.

Al respecto, recordó que la agroindustria tequilera, además de ser un ícono cultural de Jalisco, también tiene gran importancia socioeconómica. Tan sólo la derrama económica que la materia prima del tequila genera en el campo, fue superior a los seis mil millones de pesos en el año 2015.

Este ejercicio se dio en el contexto de la gira de Padilla Gutiérrez con la delegación jalisciense que participa en Foodex 2017, la feria agroalimentaria más importante de Asia y la tercera en relevancia a nivel internacional.

EL DATO
·       Entre los países donde ya se cuenta con el blindaje legal en favor del tequila figuran Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Rusia, India y Japón (éste país reconoce al tequila desde 1974).
·       Los países latinoamericanos donde más se exporta tequila son Colombia, Brasil y Chile.
·       Hace 22 años la exportación de tequila era de 40 millones de litros. En 2016, la exportación fue de 196.8 millones de litros.
FUENTE: Consejo Regulador del Tequila (CRT).
+++

Bancomer Móvil incorpora CheckUp, servicio que fomenta la salud financiera de sus clientes

  
Con esta incorporación a su plataforma móvil, BBVA Bancomer inicia el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial brindando a los clientes asesoría en tiempo real del estado de sus finanzas
Promueve la educación financiera práctica y pretende formar ahorradores consistentes, deudores responsables e inversionistas prudentes, mediante consejos y análisis de la información de manera oportuna.
La nueva función CheckUp dentro de Bancomer Móvil, facilita a los clientes la gestión de sus finanzas personales de una manera transparente, sencilla e intuitiva, lo que implica el uso adecuado de los ingresos, administrar gastos, aprovechar el ahorro y disponer de créditos de manera responsable.

Con el fin de empoderar a las personas y dar impulso a la educación financiera para que los clientes decidan mejor sobre sus finanzas personales, y en línea con la estrategia de Negocio Responsable, BBVA Bancomer incorporó a su aplicación Bancomer Móvil la funcionalidad CheckUp, una herramienta orientada a mantener una adecuada salud financiera.

Hugo Nájera Alva, Director General de Desarrollo de Negocio de BBVA Bancomer, comentó: “Con el CheckUp BBVA Bancomer busca estar más cerca de sus clientes, al brindarles una solución informada sobre el estado de sus gastos, ingresos y créditos, ofreciéndoles a tiempo real consejos para administrar mejor sus finanzas.”

Nájera consideró que “CheckUp es el primer elemento de Bancomer Móvil sobre el que desarrollará herramientas de inteligencia artificial que le permitirán estar más cerca de los clientes, poniendo al alcance de su mano la información necesaria para un manejo eficiente de sus recursos”.

Explicó que “lo que buscamos es darles a los usuarios una guía para tener control de sus finanzas personales, permitiéndoles administrar sus gastos, usar los créditos de manera responsable y aprovechar sus ahorros”. El directivo destacó que Bancomer cuenta con más de 4 millones de clientes digitales, que realizan mensualmente 184 millones de consultas y 10 millones de transacciones que representan más de $63 mil millones de pesos.

CheckUp es una funcionalidad dentro de la aplicación Bancomer Móvil que le muestra al cliente un panorama claro de su salud financiera, considerando el saldo actual de la cuenta, los depósitos del mes, el pago de créditos y los gastos que realiza. El usuario obtendrá cuatro escenarios: excelente, saludable, estable y crítico, así como recomendaciones sobre cómo mantener o mejorar su salud financiera. La herramienta se identifica de manera gráfica con un corazón, y estará disponible en una primera etapa para los 1.2 millones de usuarios de Nómina Bancomer que utilizan la aplicación para el celular.

CheckUp es la suma de la experiencia que ha adquirido la Institución en educación financiera, conjuntándola con el liderazgo en desarrollo de soluciones digitales que ha tenido el banco en estos últimos años. Es la primera entrega de una serie de desarrollos que permitirán asesorar a los clientes no sólo en temas de crédito, sino también en ahorro y previsión.

Además, es una práctica que se ha diseñado en México, pero que tiene el potencial de poder replicarse en todos los países donde el Grupo BBVA tiene presencia, por lo que la Institución trabajará para llevar, de acuerdo con las necesidades de cada banco del Grupo, una de las herramientas más completas de finanzas personales que existen en el mercado mexicano.

CheckUp es un paso más de BBVA Bancomer para hacer negocio responsable con una solución donde los clientes logren alcanzar sus metas, consolidar su patrimonio y mejorar su calidad de vida. Estará disponible a través de una actualización de Bancomer Móvil habilitada para descarga a partir de la tercera semana de marzo.
+++


LA MUJER EN EL CAMPO, INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS FAMILIAS RURALES


·        Rubén Escajeda, líder de la CNC reconoce el imprescindible aporte del sector femenino

·        Hoy es un recuerdo para luchar contra la injusticia hacia ellas y enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad

La participación de la mujer en el desarrollo rural de México, es creciente y cada vez se hace indispensable apoyarlas en mayor medida. Representan el 51.4 por ciento de la población nacional y 13 millones de ellas viven en el campo y trabajan más allá de horarios convencionales, reconoció el dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez.

Al conmemorar hoy el Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas, se pronunció por la consolidación de la organización de las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida social, política, económica y cultural, en un marco de igualdad, inclusión y no de polarización.

Si bien el Día Internacional de la Mujer Rural se celebra el 15 de octubre, no es ocioso recordar la importancia de las mujeres en el desarrollo de la sociedad, en los días que, por derecho, organizaciones internacionales han instituido en su honor, añadió el dirigente cenecista en breve ceremonia realizada exprofeso en el auditorio “Emiliano Zapata”.

Este día es conmemorado en muchos países del mundo y recuerda la tragedia hace más de 100 años de 146 trabajadoras textiles. Hoy lo recordamos para eliminar la injusticia, para destacar la lucha de las mujeres por sus derechos y para enaltecer la participación histórica de mujeres como artífices del desarrollo de la sociedad, lo cual da fe de la “plena participación de la mujer en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la actividad humana”.

La Organización de las Naciones Unidas señala que, en los países en desarrollo, las mujeres rurales aportan el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan, gran parte de los alimentos que consumen las familias de comunidades rurales, por lo que sobre este segmento de la población, recae la responsabilidad de la seguridad alimentaria.

Las mujeres rurales dependen en su mayoría de los recursos naturales y la agricultura para subsistir, y representan una cuarta parte del conjunto de la población mundial. Teniendo en cuenta que el 76 por ciento de la población que vive en la extrema pobreza se encuentra en zonas rurales, garantizar el acceso de las mujeres rurales a recursos agrícolas productivos las empodera y contribuye a reducir el hambre y la pobreza en el sector primario.

En el medio rural mexicano, en un esfuerzo conjunto entre instituciones federales y organizaciones como la Confederación Nacional Campesina, se ha establecido una alianza para promover una mayor participación de las mujeres, ante fenómenos como la emigración de los hombres económicamente activos y los jóvenes.

Así, la Financiera Nacional para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero, creó un programa de crédito especialmente diseñado para estimular la participación de las mujeres. Esta institución cobra intereses bajos, del 6.5 por ciento anual, mientras que a proyectos manejados por hombres, el interés que se cobra es del 7 por ciento.

El dirigente Escajeda Jiménez transmitió un mensaje de reconocimiento a las mujeres y, en particular, a las que viven en el medio rural, por su esfuerzo en el cultivo de sus parcelas, y también porque hay miles de campesinas que son jefas de familia.

+++

Diconsa emplea a más de 17 mil mujeres para operar el Programa de Abasto Rural


Entre ellas destacan jefas de almacén, subjefas de bodega, encargadas de tiendas, supervisoras y coordinadoras de logística en transporte

En apoyo a la mujer trabajadora, pieza fundamental para el sostén de su hogar y para construir un México más próspero e incluyente, Diconsa emplea a más de 17 mil jefas de almacén, subjefas de bodega, encargadas de tiendas, supervisoras o coordinadoras de logística en transporte, además de personal de oficinas.

Su función primordial es encabezar un sistema operativo que permita que el abasto de alimentos llegue en tiempo y forma a las familias más necesitadas del país, sin importar la lejanía o la dificultad de los caminos.

Un ejemplo de ello es Lucero Pérez Marín, quien con 35 años de antigüedad en Diconsa, ha sido testigo de su modernización. Recuerda que, al inicio de su carrera, su trabajo lo realizaba con papel y lápiz. Con el paso del tiempo, la empresa cambió las máquinas de escribir por computadoras y eso la obligó a capacitarse y avanzar conforme a la tecnología.

Oriunda de Chiapas y radicada en Monterrey, Lucero no duda en afirmar que los retos son su mayor pasión. Actualmente es la Coordinadora de Finanzas, de la Sucursal Norte.

Otra historia de superación es la de Mónica Cuéllar Alvarado, subjefa administrativa del almacén rural de Cadereyta Jiménez, en Nuevo León, con 22 años de laborar en la distribuidora.

El área de Logística y Transporte, de esta misma sucursal, también tiene una mujer al cargo. Se trata de Adela Reyes Pérez, quien es responsable de checar las bitácoras de combustible y mantenimiento, así como las rutas de los camiones de carga.

“Está en todo, no pierde ningún detalle. Es una mujer que aporta experiencia a la nueva plantilla laboral, enseña, da instrucciones y es incansable”, afirma la capacitadora María Concepción Sida Velázquez.

Las mujeres de Diconsa operan en todo el país. En el centro existen casos como los de Amalia Montes, Irma Lorena Leal, Herlinda Moreno y María Mercedes Méndez, quienes por años han sorteado extenuantes jornadas de trabajo con el único fin de que ninguna familia vulnerable en Nayarit se quede sin un alimento diario que llevar a su mesa.

En Jalisco, Margarita de Jesús Sandoval, Rufina Rivera y Fátima Guadalupe Vázquez han tenido la capacidad de ir escalando peldaños hasta ubicarse en cargos claves en la operación de abasto de Diconsa Centro.

En Veracruz, Dulce María Durán, supervisora del almacén rural Cosautlán, ha encontrado en la paraestatal la oportunidad de crecer profesionalmente, pues durante 18 años le ha permitido desarrollar su talento y sacar adelante a sus hijos, sin importar que diariamente tenga que recorrer varias horas de su casa a su trabajo.

Por su parte, Blanca Azucena Durán, subjefa administrativa del almacén rural Cocoatzintla, agradece a Diconsa por la oportunidad de superación que brinda a las mujeres. “Puedo decir, sin temor a equivocarme, que en esta empresa hay igualdad y equidad de género, idea que comparte las especialistas en cuestiones administrativas, Sandra Iseth Torres y Francis Lizcano, esta última del almacén rural Los Llanos, en Coahuila.

Durante 20 años, Claudia Che Chi, jefa del almacén rural Tixkokob, en Yucatán, ha ido de puesto en puesto. Todos le han dejado una gran enseñanza y vasta experiencia. “Diconsa es un programa que apoya mucho a la gente, hay comunidades que dependen de nosotros para poder comer, porque somos su única opción de abasto. Todo nuestro esfuerzo es por ellos y, su agradecimiento, hace que nuestro día a día valga realmente la pena”.

+++

LA UNIDAD DE NEGOCIO RUCKUS WIRELESS DE BROCADE ANUNCIA COLABORACIÓN CON AMDOCS PARA OFRECER UN SERVICIO WI-FI TOTALMENTE GESTIONADO EN LA NUBE A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS


Amdocs integrará Ruckus SP Cloud en las redes de los proveedores de servicios

SUNNYVALE, CA.— 8 de marzo de 2016—Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció una colaboración con Amdocs, proveedor líder de software y servicios para compañías de comunicaciones y medios, a través de la cual ofrecerán un servicio Wi-Fi personalizable y gestionado desde la nube a los proveedores de servicios.

Ruckus Service Provider (SP) Cloud aprovecha los puntos de acceso (APs) líderes de la industria y una plataforma de software virtualizada gestionada desde la nube para brindar una oferta Wi-Fi y LTE integrada verticalmente a los proveedores de servicio, totalmente gestionada por Amdocs. La oferta conjunta le permitirá a dichos proveedores brindar Wi-Fi y LTE como servicios gestionados que puede ser como una mejora para sus soluciones actuales o como nuevos servicios gestionados inalámbricos para sus clientes empresariales.

“La colaboración con Amdocs que ha estado ofreciendo servicios gestionados a los proveedores de comunicaciones y de servicios de medios durante más de 30 años – incluyendo a algunos de los más grandes del mundo – contribuye al crecimiento de nuestra participación del mercado de Wi-Fi para los proveedores de servicio”, aseguró Dan Rabinovitsj, director de operaciones de la unidad de negocio Ruckus Wireless de Brocade. “En Ruckus tenemos el compromiso de dar a nuestros clientes soluciones avanzadas que brinden flexibilidad y personalización, y Amdocs nos ayuda a continuar con ese esfuerzo. Estamos entusiasmados por trabajar con Amdocs para impulsar nuestros esfuerzos de poner al alcance de los proveedores de servicio soluciones Wi-Fi y LTE”.

Con la implementación de la solución Ruckus SP Cloud mediante Amdocs los proveedores de servicio ahora pueden controlar las ofertas a través de la nube de su preferencia mientras que permanecen fieles a su marca personal. Con esta oferta de servicios totalmente gestionados, los proveedores de servicio pueden minimizar su inversión interna en investigación y desarrollo, sus gastos operativos y la gestión del ciclo de vida para llevar soluciones diferenciadas al mercado rápidamente. Los proveedores de servicio pueden adaptar esta oferta de servicios gestionados para sus necesidades únicas ya sea que signifique instalarla en la nube de su preferencia o integrarla  con una variedad de sistemas de gestión y paquetes de soporte.

“Al colaborar con Ruckus Wireless podemos ofrecer a los proveedores de servicio un nivel de diferenciación y control de sus ofertas LAN inalámbrica que probablemente no han tenido antes”, dijo Eric Updyke, presidente del grupo de Integración de Sistemas y Operaciones de Amdocs. “Estamos emocionados por esta asociación y agrademos la oportunidad de brindar a los proveedores de servicio la capacidad de ampliar y diversificar su alcance en el mercado”.

Acerca de Amdocs
Amdocs es el proveedor líder de software y servicios para las compañías de comunicaciones y medios más exitosas del mundo. A medida que nuestros clientes se reinventan hacemos posible su transformación digital y de redes a través de soluciones innovadoras, brindando experiencia y operaciones inteligentes. Amdocs y sus 25 000 empleados atienden a clientes en más de 85 países. Listado en el NASDAQ Global Select Market, Amdocs tuvo ingresos de $3,700 millones de dólares en el año fiscal 2016. Para consultar más información, visite Amdocs en www.amdocs.com.

+++

Disfruta del sonido stéreo al máximo con los audífonos con micrófono integrado de TechZone


·         Permiten la reducción de ruido
·         Micrófono omnidireccional con ángulos de ajuste

México D.F. Marzo, 2017.- TechZone, una división de Ginga Group, marca 100% mexicana especializada en el diseño y producción de accesorios de cómputo, audio y bag & cases, presenta sus nuevos audífonos con micrófono integrado, modelo TZ16AUD01-PC.
Estos auriculares, tipo DJ de TechZone, brindan un sonido stéreo para disfrutar con gran fidelidad de la reproducción de nuestras canciones favoritas ya sea almacenadas en la computadora o bajo cualquier plataforma en streaming, así como disfrutar videos, películas o realizar video llamadas.
Su micrófono omnidireccional con distintos ángulos de ajuste permite a los gamers mantener comunicación entre jugadores mientras se disputan reñidas sesiones de juegos en línea.
Para una mayor comodidad de uso, la diadema es ajustable y los audífonos están recubiertos con almohadillas acolchadas en un acabado tipo piel, lo que también permite reducción de ruido.
Su conexión es a través de una entrada USB, por lo que pueden conectarse en consolas de videojuegos, PC o computadoras portátiles; e incluye un control para manipular los botones de volumen, encendido de micrófono y/o silenciar el sonido.
Este dispositivo es compatible con sistemas operativos Windows XP, Vista, 7, 8, 10, Mac OS X 10.4.8 y Linux.
Para más información, visite la página www.techzone.com.mx y únase a sus perfiles en Facebook y Twitter.

+++