miércoles, 8 de marzo de 2017

LA UNIDAD DE NEGOCIO RUCKUS WIRELESS DE BROCADE ANUNCIA COLABORACIÓN CON AMDOCS PARA OFRECER UN SERVICIO WI-FI TOTALMENTE GESTIONADO EN LA NUBE A LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS


Amdocs integrará Ruckus SP Cloud en las redes de los proveedores de servicios

SUNNYVALE, CA.— 8 de marzo de 2016—Ruckus Wireless, parte de Brocade, anunció una colaboración con Amdocs, proveedor líder de software y servicios para compañías de comunicaciones y medios, a través de la cual ofrecerán un servicio Wi-Fi personalizable y gestionado desde la nube a los proveedores de servicios.

Ruckus Service Provider (SP) Cloud aprovecha los puntos de acceso (APs) líderes de la industria y una plataforma de software virtualizada gestionada desde la nube para brindar una oferta Wi-Fi y LTE integrada verticalmente a los proveedores de servicio, totalmente gestionada por Amdocs. La oferta conjunta le permitirá a dichos proveedores brindar Wi-Fi y LTE como servicios gestionados que puede ser como una mejora para sus soluciones actuales o como nuevos servicios gestionados inalámbricos para sus clientes empresariales.

“La colaboración con Amdocs que ha estado ofreciendo servicios gestionados a los proveedores de comunicaciones y de servicios de medios durante más de 30 años – incluyendo a algunos de los más grandes del mundo – contribuye al crecimiento de nuestra participación del mercado de Wi-Fi para los proveedores de servicio”, aseguró Dan Rabinovitsj, director de operaciones de la unidad de negocio Ruckus Wireless de Brocade. “En Ruckus tenemos el compromiso de dar a nuestros clientes soluciones avanzadas que brinden flexibilidad y personalización, y Amdocs nos ayuda a continuar con ese esfuerzo. Estamos entusiasmados por trabajar con Amdocs para impulsar nuestros esfuerzos de poner al alcance de los proveedores de servicio soluciones Wi-Fi y LTE”.

Con la implementación de la solución Ruckus SP Cloud mediante Amdocs los proveedores de servicio ahora pueden controlar las ofertas a través de la nube de su preferencia mientras que permanecen fieles a su marca personal. Con esta oferta de servicios totalmente gestionados, los proveedores de servicio pueden minimizar su inversión interna en investigación y desarrollo, sus gastos operativos y la gestión del ciclo de vida para llevar soluciones diferenciadas al mercado rápidamente. Los proveedores de servicio pueden adaptar esta oferta de servicios gestionados para sus necesidades únicas ya sea que signifique instalarla en la nube de su preferencia o integrarla  con una variedad de sistemas de gestión y paquetes de soporte.

“Al colaborar con Ruckus Wireless podemos ofrecer a los proveedores de servicio un nivel de diferenciación y control de sus ofertas LAN inalámbrica que probablemente no han tenido antes”, dijo Eric Updyke, presidente del grupo de Integración de Sistemas y Operaciones de Amdocs. “Estamos emocionados por esta asociación y agrademos la oportunidad de brindar a los proveedores de servicio la capacidad de ampliar y diversificar su alcance en el mercado”.

Acerca de Amdocs
Amdocs es el proveedor líder de software y servicios para las compañías de comunicaciones y medios más exitosas del mundo. A medida que nuestros clientes se reinventan hacemos posible su transformación digital y de redes a través de soluciones innovadoras, brindando experiencia y operaciones inteligentes. Amdocs y sus 25 000 empleados atienden a clientes en más de 85 países. Listado en el NASDAQ Global Select Market, Amdocs tuvo ingresos de $3,700 millones de dólares en el año fiscal 2016. Para consultar más información, visite Amdocs en www.amdocs.com.

+++

Disfruta del sonido stéreo al máximo con los audífonos con micrófono integrado de TechZone


·         Permiten la reducción de ruido
·         Micrófono omnidireccional con ángulos de ajuste

México D.F. Marzo, 2017.- TechZone, una división de Ginga Group, marca 100% mexicana especializada en el diseño y producción de accesorios de cómputo, audio y bag & cases, presenta sus nuevos audífonos con micrófono integrado, modelo TZ16AUD01-PC.
Estos auriculares, tipo DJ de TechZone, brindan un sonido stéreo para disfrutar con gran fidelidad de la reproducción de nuestras canciones favoritas ya sea almacenadas en la computadora o bajo cualquier plataforma en streaming, así como disfrutar videos, películas o realizar video llamadas.
Su micrófono omnidireccional con distintos ángulos de ajuste permite a los gamers mantener comunicación entre jugadores mientras se disputan reñidas sesiones de juegos en línea.
Para una mayor comodidad de uso, la diadema es ajustable y los audífonos están recubiertos con almohadillas acolchadas en un acabado tipo piel, lo que también permite reducción de ruido.
Su conexión es a través de una entrada USB, por lo que pueden conectarse en consolas de videojuegos, PC o computadoras portátiles; e incluye un control para manipular los botones de volumen, encendido de micrófono y/o silenciar el sonido.
Este dispositivo es compatible con sistemas operativos Windows XP, Vista, 7, 8, 10, Mac OS X 10.4.8 y Linux.
Para más información, visite la página www.techzone.com.mx y únase a sus perfiles en Facebook y Twitter.

+++

El gobierno federal informa sobre la colocación sindicada del Bono a tasa fija a plazo de 30 años


·         El día de hoy el gobierno federal colocó 15 mil millones de pesos en Bonos a tasa fija con vencimiento en 2047, a través del método de subasta sindicada

·         Los Bonos colocados el día de hoy otorgan al inversionista un rendimiento al vencimiento de 7.85 por ciento a un plazo de 30 años

·         La demanda total recibida superó los 30 mil millones de pesos, más de dos veces el monto colocado

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que el día de hoy el gobierno federal realizó la colocación de un Bono en los mercados locales de deuda por un monto total de 15 mil millones de pesos con un plazo al vencimiento de 30 años. El nuevo Bono con vencimiento en noviembre del 2047 y clave de emisión M 471107 otorgará una tasa de rendimiento de 7.85 por ciento.

Esta operación forma parte de la estrategia de deuda pública delineada en el Plan Anual de Financiamiento 2017, la cual busca satisfacer las necesidades de financiamiento del gobierno federal en los mejores términos y condiciones, así como contribuir al buen funcionamiento del mercado local de deuda y fortalecer las referencias de mercado para otros emisores.

La utilización del método de subasta sindicada de deuda contribuye al proceso de formación de precios y promueve una adecuada distribución de los instrumentos colocados. Adicionalmente, permite que las nuevas emisiones sean por montos mayores a los requeirdos para que éstas sean elegibles desde un inicio en los diversos índices globales de renta fija en los que participa nuestro país.

Es importante mencionar que esta operación complementa el programa de colocaciones primarias del gobierno federal que semana a semana tienen lugar por conducto del Banco de México.

La transacción contó con la participación de más de 50 inversionistas nacionales y extranjeros. La participación de bancos y casas de bolsa fue de 38 por ciento, fondos de inversión 44 por ciento, fondos de pensión y aseguradoras 16 por ciento y tesorerías gubernamentales dos por ciento.

De la distribución mencionada, 57 por ciento se asignó a inversionistas nacionales y 43 por ciento a inversionistas extranjeros. Esta operación fue realizada a través de los formadores de Mercado de Bonos a Tasa Nominal Fija entre los cuales HSBC, BBVA Bancomer y JP Morgan tuvieron una destacada participación.

En suma, el resultado de la subasta sindicada del nuevo Bono de referencia del gobierno federal a 30 años fue favorable, a pesar de la alta volatilidad en los mercados financieros internacionales y de la incertidumbre asociada al comportamiento de la economía mundial. Lo anterior pone de manifiesto la confianza por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros en los fundamentos económicos del país.

+++

Ola de amenazas virtuales: la nueva modalidad de extorsión por WhatsApp


*En México se registran 1.7 casos consumados por cada 100 mil habitantes en promedio diario.
*En México se presenta una denuncia por extorsión cada hora y media.
Día a día existen nuevas amenazas para los usuarios de dispositivos móviles, en esta ocasión WhatsApp funciona como herramienta al protagonizar un ataque el cual consiste en mensajes donde los extorsionadores fingen tener a un familiar secuestrado. Entre el estrés, la preocupación y todo el desarrollo de la situación, los secuestradores encuentran la manera de solicitar información personal del “supuesto secuestrado”. Esto es un ejemplo más de las facilidades que la tecnología y aplicaciones brindan a los extorsionadores y hackers si no se cuentan con medidas de seguridad para tus equipos.
Los extorsionadores se valen de imágenes editadas y tomadas de cuentas de Facebook para dar mayor credibilidad a la extorsión.
¿Qué hacer ante una posible amenaza virtual?
No entre en pánico, no reaccione espontáneamente; pida ayuda de las autoridades.
Proteja sus equipos con aplicaciones como antivirus, contraseña para su smartphone y cada una de sus aplicaciones.
Mantenga comunicación constante con todos sus familiares sobre lugares y las actividades a realizar durante el día.
Use de forma responsable sus redes sociales, actualmente es la forma más fácil de obtener dicha información de las personas, lo cual es utilizado en WhatsApp para cometer sus delitos.
DFNDR – la aplicación de virus y optimización Android - cuenta con soluciones de protección de información, localización GPS de equipos en caso de robo o extravió así como la opción de activación de alarmas. Contraseñas para cada una de las aplicaciones, limpieza y optimización de memoria.
Lo que es una realidad es que las nuevas dinámicas en una vida digital cambian diariamente lo que facilita el acceso a datos personales como fotografías, direcciones, números telefónicos, etc. lo que provoca una brecha de vulnerabilidad en la vida de cada usuario.
Puedes descargar DFNDR aquí: http://bit.ly/2cJqhiP.

+++

DIVERSIFICAR LOS MERCADOS DE INVERSIÓN


·         BSI Capital Group, la firma mexicana de inversión recomienda apostar por mejores rendimientos, y conocer el entorno económico, político y social, antes de invertir en el extranjero.

Ciudad de México, a 08 de marzo de 2017.- En un entorno económico complejo, antes de invertir en el extranjero, es necesario conocer el campo por el que se quiere apostar, y contar con opciones diversas con el fin de obtener los mejores rendimientos. A pesar de la rentabilidad que ofrecen las inversiones en instrumentos extranjeros, es importante contar con una asesoría especializada.

“Buscar mejores rendimientos, además de conocer y estar informados del entorno económico, político y social del país en el que se pretende apostar su capital”, son algunos de los factores hay que tomar en cuenta para invertir en el extranjero, de acuerdo con Alejandra Paredones, CEO de BSI Capital Group, firma mexicana de asesoría financiera que ofrece servicios personalizados a sus clientes.

Dentro de las diversas modalidades para invertir fuera del país, Paredones recalcó que la tendencia en los últimos años son “las adquisiciones de empresas enfocadas en biotecnología”, además, recomienda “apostar por sectores favorecidos por políticas económicas y revisar, junto con su asesor financiero, los temas regulatorios de bancos locales”.

Qué se quiere lograr en el corto, y mediano plazo

Los clientes y asesores con intereses en invertir en el extranjero, deben estar al tanto de los acontecimientos económicos, y deben conocer  fondo el sector al que desean apostar y lo que está pasando en la parte política. En un panorama incierto, hay que desarrollar propuestas para afrontar las adversidades.

Dentro de los diversos tipos de inversión que existen, Paredones recalca que private equity, o capital privado, es una las opciones que por tendencia  brinda más rendimiento,  además, junto a equipo de trabajo, han detectado una alza en la compra-venta de empresas, y venture capital o capital de riesgo. “El año pasado hubo empresas que no pudieron salir a bolsa, lo que las convierte en blancos atractivos para invertir en ellas, antes que sean adquiridas” reconoció Paredones.      

De acuerdo con BSI Capital Group, el tipo de cambio, es lo que más les interesa e inquieta a los inversionistas, lo cual es una oportunidad para experimentar con otros mercados y establecer nuevas relaciones comerciales en países de Europa y Asía.

+++

Se lleva a cabo el Taller de negocios: “Producción y Comercialización de Videojuegos”, en el marco de las Jornadas Expo Ingenio 2017.


Miércoles 8 de marzo de 2017.- En el marco de las “Jornadas Expo Ingenio 2017: Propiedad Industrial en Movimiento” celebradas en el Instituto Tecnológico de Toluca,  Estado de México;  The Entertainment Software Association (ESA) y la iniciativa Videojuegos MX, realizó el Taller de negocios: “Producción y Comercialización de Videojuegos”, con el objeto de exponer las áreas de oportunidad en esta industria y proporcionar elementos sustantivos para apoyar e incentivar la creación y el desarrollo de empresas mexicanas de videojuegos.

En este sentido y con motivo de la convocatoria de la tercera edición del “Concurso Nacional Videojuegos MX 2017”; la ESA y Videojuegos MX han planeado una serie de talleres itinerantes para estudiantes, emprendedores y desarrolladores de videojuegos como actividades preliminares y paralelas, con el objetivo de impulsar y fortalecer las acciones en torno a esta industria, siendo Expo Ingenio la primera sede de esta iniciativa.

El taller contó con la participación de expertos como Andro Miralrío, Gerente Regional Latinoamérica de Kite Team, Jacinto Quesnel, Director del Laboratorio de Juegos, Héctor Guerrero, Coordinador de Logística ambos del Centro de Cultura Digital y estuvo moderado por el representante en México de la ESA, Kiyoshi Tsuru. Durante aproximadamente más de dos horas, estudiantes y personas interesadas en la industria del videojuego, tuvieron la oportunidad de entender la complejidad de este sector, plantear sus inquietudes y recibir retroalimentación inmediata de los expertos.

Como ya se mencionó, este taller fue llevado a cabo durante las Jornadas Expo Ingenio, evento organizado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el pasado 7 y 8 de marzo, y en el que principalmente participaron estudiantes de bachillerato, así como diferentes instituciones y actores líderes nacionales e internacionales con el objetivo de fomentar la comercialización de la tecnología en todo el país y el mundo.

Al finalizar el taller Kiyoshi Tsuru, quien también funge como country manager de la Business Software Alliance (BSA), agradeció el continuo interés y apoyo que brinda el IMPI a las industrias creativas del país y, en particular, a la industria de los videojuegos, la cual en México tiene ingresos anuales por más de 22 mil 852 millones de pesos.

+++

Danfoss ofrece crecimiento, continúan las inversiones masivas en digitalización.


Las ventas netas aumentaron 6%, allanando el camino para más innovación

Ciudad de México, 7 de Marzo 2017.  El año 2016 resultó ser otro periodo bueno para Danfoss, la empresa danesa que en su informe anual declara altos crecimientos, sana rentabilidad e inversiones significativas en digitalización. Al mismo tiempo, con el paquete de invierno de la Unión Europea, entre otras cosas, la eficiencia energética subió la agenda del cambio climático global con lo cual se espera aumentar aún más la demanda de tecnologías de Danfoss.

"Estamos utilizando nuestra sólida posición financiera para crear crecimiento y aprovechar las oportunidades de la digitalización. En 2016, logramos hacer precisamente eso, y creció más rápido que el mercado. También, hemos aumentado nuestra participación en la industria mediante la adquisición de dos empresas, Sondex y White Drive Products. Al mismo tiempo, las inversiones se han acelerado considerablemente en nuevas soluciones digitales," dijo Niels B. Christiansen, Presidente y CEO de Danfoss.

En 2016, las ventas netas aumentaron 1.2 DKK (coronas danesas) llegando a 39,2 billones de DKK unos (5,3 billones de euros), correspondiente a un crecimiento del 6% en moneda local. En particular, esta mejora se logró en Europa, el mercado más grande de Danfoss. Sin embargo, China y partes de América del Norte también contribuyeron a la tendencia positiva. Ventas en la India también se incrementaron durante todo el año. Las ganancias operativas (EBIT) mejoró 4% a 4,3 billones DKK (572 millones de euros), mientras que el beneficio neto alcanzado fue 2,9 billones de DKK (394 millones de euros), un aumento de 13% en comparación con el año 2015. Flujo de caja libre antes de M&A se mantuvo en el mismo nivel que en 2015. Danfoss Cooling (refrigeración)  tuvo un gran rendimiento con mayores ventas y ganancias. También la division Danfoss Power Solutions tuvo un buen funcionamiento en el 2016, mientras que Danfoss calefacción y Danfoss Drives fueron afectados al desafiar a los mercados y los niveles de actividad baja en varias industrias globales, respectivamente; sin embargo, ambos segmentos entregan sólidos resultados teniendo en cuenta las condiciones del mercado.

"Esperamos que el modesto crecimiento global continuará en el año 2017. Sin embargo, estamos en una posición fuerte para operar dentro de un marco, donde las tecnologías de eficiencia energética desempeñan un papel clave en el cumplimiento del acuerdo climático de París COP21. Esta es una perspectiva a largo plazo, pero las inversiones están en marcha.

Por esa razón, Danfoss debe continuar creciendo por encima de la media del mercado, y mantendremos las enormes inversiones en innovación, beneficiando a nuestros clientes. Tenemos prioridades a largo plazo y mejorará continuamente nuestra posición en el mercado a través de iniciativas de crecimiento, digitalización y adquisiciones," expresó Niels B. Christiansen CEO de Danfoss.

Números que destacan en el informe financiero 2016
• Las ventas netas fueron de 39,2 billones DKK (5,3 billones de euros) contra 38 billones DKK (5,1 billones de euros) en 2015, correspondiente a un crecimiento del 6% en moneda local.
• Las ganancias operativas (EBIT) mejoraron un 4% alcanzando 4,3 billones DKK (572 millones de euros) contra 4,1 billones DKK (549 millones de euros) del año anterior.
• Margen EBIT fue 10,9% frente a 10,8% en el año 2015, después de un mayor nivel de inversión en digitalización e innovación.
• Flujo de caja libre antes de M&A se mantuvo en un nivel fuerte de 2015, llegando a 3,4 billones DKK (459 millones de euros).
Perspectivas para el 2017
Esperamos mantener y ampliar nuestra cuota de mercado, manteniendo la rentabilidad al nivel del 2016 después de importantes inversiones en digitalización.

+++

Realizan homenaje a empresaria agroindustrial


La empresaria Armantina González González recibió un reconocimiento dentro del acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, por su destacada trayectoria en varios productos del sector pecuario jalisciense.

Toda su vida se ha dedicado a la producción de huevo, cerdo y ganado bovino en el municipio de Tepatitlán de Morelos, incluso fue la presidenta de la Unión de Avicultores de Jalisco.

El acto fue presidido por Ia titular del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Érika Adriana Loyo Beristáin, quien destacó la trayectoria de mujeres en diversos ámbitos, como la educación, el emprendurismo, el deporte, la seguridad pública y la promoción de los derechos humanos.

Del mismo modo fue develada la publicación denominada Rostros de mujeres fundadoras de Jalisco, en lo que se destacó la gesta de Beatriz Hernández para concretar la fundación de Guadalajara.
+++

NUEVO REGLAMENTO DE TRÁNSITO HA PERMITIDO SALVAR VIDAS: SSP-CDMX


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) informa que el pasado 29 de noviembre de 2016, el Juzgado Octavo de Distrito en materia Administrativa de la CDMX emitió sentencia en donde la justicia de la unión ampara y protege a un quejoso del Reglamento de Tránsito, normatividad aplicada desde el 15 de diciembre de 2015, que ha permitido salvar vidas.

Los alcances de dicho amparo consisten en lo siguiente: se dejen sin efectos cuatro infracciones y que en caso de aplicar al quejoso los artículos 9, 60, 61, 62 y 64 del Reglamento de Tránsito, se respete su derecho fundamental de audiencia previa.

Dicha resolución no es definitiva ya que se encuentra pendiente de resolver el Recurso de Revisión interpuesto por esta Secretaría ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, es decir, se encuentra sub-judice, y tiene efectos solamente en favor del quejoso.

En este sentido, es importante mencionar que el 15 de diciembre de 2015 entró en vigor el nuevo Reglamento de Tránsito y hasta el 31 de enero de 2017, se registraron ocho mil 902 hechos de tránsito con carpeta de investigación, que representan un menos 23.2 por ciento respecto al mismo período del año 2012.

En el caso de los homicidios culposos hay una disminución de 12 por ciento, en que destacan 711 casos de 2012, contra 638 que se registraron en el período de aplicación de la nueva norma.
Asimismo, contra el período inmediato anterior a la implementación del nuevo Reglamento, este delito tuvo una disminución de 10.2 por ciento, que implica 70 casos menos.

En lo que respecta a las lesiones culposas, disminuyeron en 34.5 por ciento, comparado contra los cinco mil 645 casos que se registraron en 2012, contra tres mil 772 de 2016 con la aplicación de la citada normatividad.

De igual manera, el porcentaje registrado en 2016 para lesiones fue de menos 6.2 por ciento, equivalentes a 237 casos menos que en 2015.

Desde que inició la aplicación del programa de Fotomultas, el 28 de octubre de 2015, se ha presentado una disminución de 28.1 por ciento de la incidencia general de hechos de tránsito en los 40 puntos en donde se encuentran instalados dichos dispositivos.
Sobresalen los homicidios culposos, con una reducción de 33.3 por ciento, comparado con el período anterior, así como las lesiones culposas con una disminución de 35.9 por ciento.

Es importante señalar que la incorporación de la tecnología a las labores de vigilancia al cumplimiento del Reglamento de Tránsito ha permitido disminuir el número de policías autorizados para infraccionar en la vía pública, ya que actualmente están facultados mil 114 agentes de tránsito, como se publicó en la Gaceta Oficial de la CDMX el 28 de diciembre de 2016, y cuyos nombres pueden ser consultados en la aplicación para teléfonos inteligentes Mi Policía.

Cabe recordar que el empleo de equipos de Fotomultas sanciona las siguientes conductas: No respetar la luz roja del semáforo; dar vueltas prohibidas; invadir carriles confinados; invadir áreas peatonales; invadir área de espera ciclista y de motocicletas; usar teléfonos celulares al conducir; y transportar menores en asientos delanteros.

En este sentido, es de resaltar la disminución de 39 por ciento de los atropellamientos, relacionado con vueltas prohibidas y respeto a las áreas peatonales; así como una baja de 26 por ciento en choques vehiculares asociados al respeto de la luz roja del semáforo y uso de teléfonos celulares al conducir.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

LLAMA ERUVIEL ÁVILA A TRABAJAR TODOS LOS DÍAS EN FAVOR DE LA MUJER


Entregó becas y apoyos económicos para mujeres y estudiantes de Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero.
Nicolás Romero, México; 8 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas llamó a sociedad y gobierno a trabajar todos los días del año en favor de las mujeres, no sólo cuando haya campañas políticas, y recordó que el Estado de México fue la primera entidad en solicitar la Alerta de Género para 11 municipios que son gobernados por tres partidos políticos distintos.

“Mejor pongámonos a trabajar todos los días del año, porque resulta que en campaña salen las mejores propuestas de todas y de todos, pero durante el año, durante los años, se olvidan de las mujeres, se olvidan de la gente; mejor a trabajar, a dar resultados. Menos politiquería y más política, más propuestas, más alternativas de solución”, afirmó.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, dijo que el Estado de México es la entidad que más trabaja por la mujer, y señaló que existe una Línea Sin Violencia: 01800 1084  053, para orientarlas en casos de padecer abusos.

También se cuenta con 28 unidades de atención, cinco refugios temporales, tres fiscalías especializadas en Toluca, Cuautitlán Izcalli y Amecameca, atendidas por mujeres, además de que se ha impulsado la creación de juzgados especializados que han dictado sentencias de hasta 70 años, en algunos casos, a quienes han agredido o afectado a una mujer.

“Por eso es que debemos trabajar todos. El gobierno es el principal responsable, sin duda, pero también debemos trabajar todos: las familias, la sociedad, los medios de comunicación, todos. Correr la voz y hacer respetar a las mujeres de nuestro país, del mundo y, especialmente del Estado de México”, precisó.

Ante más de cinco mil alumnos, maestros y padres de familia de los municipios de Huixquilucan, Jilotzingo, Isidro Fabela y Nicolás Romero, el gobernador encabezó el programa Acciones por la Educación, en donde entregó laptops a los estudiantes con mejores promedios, becas a escoltas escolares y para estudiar en el extranjero,

Además de apoyos económicos a madres que son jefas de familia, kits de herramientas para mujeres que tomaron cursos de electricidad y construcción, paquetes alimenticios, pelucas oncológicas, vales para exámenes clínicos, mastografías y detección de cáncer cérvico uterino, y se aplicaron vacunas contra el virus del papiloma humano a niñas que cursan el quinto año de primaria.

+++

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Enrique Peña Nieto, durante la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que tuvo lugar en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial.

           
Muy buenas tardes.

            Me voy a subir aquí, porque ya ven que pusieron aquí un templete.

Pero quiero saludar, en primer lugar, a todas las mujeres hoy aquí presentes, que representan a distintos ámbitos del quehacer social de nuestro país, tanto en la vida pública, como en la vida privada.

            Les quiero saludar con enorme respeto y con reconocimiento en este Día Internacional de la Mujer por la labor incansable y por ser pilar, así lo subrayo y lo digo: pilar del desarrollo nacional.

            En todo el trabajo que realizan ustedes y las millones de mujeres de nuestro país está, sin duda, una tarea, un trabajo entregado a contribuir al desarrollo de sus familias, de sus comunidades y, en consecuencia, al desarrollo nacional.

            Como Presidente de la República, en este Día Internacional de la Mujer, instituido por Naciones Unidas hace 40 años, hoy sólo puedo, en primer lugar, expresar reconocimiento, felicitación a todas las mujeres de México por su importante y primordial contribución al desarrollo de nuestra Nación.

            Muchísimas felicidades.

            Pero quiero agradecer a mi esposa, Angélica, que esté hoy aquí presente. Platicaba con ella hoy por la mañana.

Y después de haber escuchado los mensajes, déjenme decirles que yo le agradezco, y lo quiero hoy en este día significar, a Angélica, el que a lo largo de estos años me haya venido acompañando en una tarea que ha asumido con enorme entrega, con pasión; dedicándose a este rostro tan noble que tiene la institución para el Desarrollo Integral de la Familia, en lo que, además, no propiamente la tarea, ni la actividad a la que ella estaba entregada. Y lo ha asumido con absoluta entrega y con el único afán, y yo le quiero hoy aquí testimoniar gratitud y reconocimiento, de apoyar a su esposo, el Presidente de la República.

            Angélica, muchas gracias. Gracias, amor, por estar aquí siempre pendiente, con tu orientación, tu consejo. Y siempre me da consejo. Sabe que no siempre, a lo mejor, termino por escucharlo o atenderlo, pero siempre está presente el consejo, como seguro estoy lo está en el trabajo y en la labor que realizan todos los hombres de México. Ahí está atrás el consejo de la mujer, o al lado, el consejo de la mujer. Ya que lo atiendan o no, es otra cosa, pero ahí está, seguro estoy que ahí está.

            Déjenme decirles que, en este día, primero, quiero saludar a todas las mujeres. La verdad. Los hay de distintos ámbitos, mujeres muy importantes de la vida pública, desde ministras de la Corte, Magistrada Presidenta del Tribunal Federal Electoral.

           A la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; Diputadas, legisladoras, titulares de organismos autónomos.

            También están quienes no son mujeres que son titulares de organismos autónomos, que están aquí, acompañando esta celebración del Día Internacional de la Mujer.

            Hay mujeres que representan a distintas comunidades de nuestro país, vienen de Yucatán, de San Felipe del Progreso, de Oaxaca, del Istmo, de distintas partes. Oaxaca, Ixtepec.

Aquí hay de muchas partes. Juchitán, no quiero omitir a ninguna. De Tabasco, de muchas partes; de Chiapas, de varias partes de la geografía nacional.

            Hay mujeres que participan en la vida pública y política y que no lo hacen, y que están hoy aquí presentes; y las hay quienes tienen un importante papel dentro de la vida política del país y a quienes saludo con enorme respeto, afecto y reconocimiento en este Día Internacional de la Mujer.

            Después de haber escuchado los mensajes que aquí han tenido o me han antecedido ya en la participación, la verdad es que me dejaron poco qué decir y, más bien, poco qué decir en términos de las cifras y estadísticas, porque varios de ustedes hicieron referencias a los mismos números que yo traía. Y creo que éste no es un día para hablar de números.

            Sabemos que más de la mitad de nuestra población son mujeres. Sabemos que hoy hay una creciente participación de la mujer en la vida pública de México.

            Sabemos, también, y lo saben las mujeres, particularmente, Legisladoras, que en estos cuatro años hemos realmente asumido un compromiso por apoyar la paridad de género, por apoyar la igualdad y respeto a la mujer y por eliminar toda clase de discriminación.

            Que hemos modernizado y quizá era una tarea no agotada, sí hemos actualizado el marco normativo que tenemos. Aquellas normas que estaban en distintos ordenamientos que no tenían una previsión, precisamente, para generar condiciones de igualdad para la mujer.

            Y, hoy, tenemos distintas modificaciones, se ha actualizado y, repito, a lo mejor, no en una tarea agotada, pero sí ha habido avances significativos.

            Quizá al que se ha hecho aquí especial mención es a uno de especial trascendencia, de esos que estoy seguro no van a cambiar, no se van a modificar, pero que tienen o que dejan huella importante del avance que como Nación estamos teniendo en favor de la igualdad entre mujeres y hombres.

            Es increíble que apenas muy pocos años, poco más de 50 años hubiésemos tenido en México por primera vez este cambio que dio espacio para que la mujer pudiera votar y ser votada.

            Hoy yo creo que las nuevas generaciones, y especialmente las mujeres, pensarían que es inconcebible e impensable que México hubiese estado así hace poco más de 50 años; 1953 se decide finalmente hacer una reforma para reconocer, porque no fue darle, más bien fue un reconocimiento a un derecho que ya tenían, pero que no tenían oportunidad de ejercer las mujeres: el derecho a votar y a ser votadas.

            Y creo que la otra reforma trascendental que se ha logrado en estos últimos años es impulsar la paridad de género, particularmente, en la incorporación de espacios de decisión pública y política.

            Y ahí está esta reforma político-electoral, que siempre estarán sujetas a cambios y modificaciones, porque los partidos son muy intensos en este afán de siempre perfeccionar el marco para la competencia democrática, pero algo que, estoy seguro, no van a poder modificar y que es un paso irreversible, es el haber dado espacio e imponer a los partidos políticos la obligación de que la mitad de las candidaturas a la integración de los congresos locales y del Congreso Federal sean para las mujeres.

            Éste es un paso decisivo en favor del empoderamiento de las mujeres de nuestro país.

            Ahí está, ahí hay un marco, sin duda, que marca un hito muy importante en el desarrollo político del país y en favor, precisamente, de impulsar y favorecer la participación de la mujer en la toma de decisiones políticas en México.

            Pero yo quiero hacer referencia porque esto ha sido, prácticamente, la constante en quienes me han antecedido, y aquí no dejaré de hacer reconocimiento a esta plataforma que hoy se está lanzando a propósito de celebrar el Día Internacional de la Mujer, en este acuerdo, en esta participación de entidades distintas de la academia, como es el CIDE; del INMUJERES, que con mucha atingencia dirige Lorena Cruz, y con mucha dedicación y pasión; y del Tribunal Federal Electoral, Magistrada Presidenta, en esta plataforma, que hemos observado en el video, que se llama: Políticas, que es este espacio, esta plataforma digital que da participación o abre un espacio de capacitación, preparación y formación a las mujeres, y que es una plataforma abierta, pública y gratuita, que han lanzado estas tres instituciones.

            Y que yo hoy reconozco porque creo que es un paso más, precisamente, en favor de apoyar el empoderamiento de la mujer, particularmente en la participación de la vida pública.

            Pero hay algo a lo que hemos hecho poca referencia en este espacio, y es justamente a lo que me quiero referir.

La verdad es que seguimos. Vemos un país que, hay que decirlo, sí hemos avanzando y de manera positiva en abrir espacios de participación a la mujer en la vida política, en la toma de decisiones de la vida pública. Pero no todo está ahí. Creo que me parece no es el único objetivo que debemos perseguir en este empoderamiento a la mujer. Ahí hay una ruta y hay caminos que se vienen abriendo.

            Pero lo que tenemos que pensar son en las millones de mujeres que, a lo mejor no están en el afán o el interés de la vida política, pero que lamentablemente pesa sobre ellas o son víctimas de discriminación, de violencia y de una cultura machista, que aún no hemos podido erradicar de nuestro país.

            Lo que el Gobierno de la República ha venido impulsando a través del trabajo de INMUJERES y de todas las dependencias gubernamentales, porque además asumimos desde el inicio de esta Administración una política de género con sentido transversal, en el propósito de que en todas las dependencias del Gobierno hubiese recursos dedicados, precisamente, a acciones o programas que tienen las dependencias, que tuvieran por orientación, muy centrada y particular, en atención de las mujeres. Todas las dependencias gubernamentales así lo tienen establecido, porque así está plasmado, además, en el Plan Nacional de Desarrollo.

            Y en este esfuerzo por lo que tenemos que seguir trabajando y luchando es por erradicar, repito, esta cultura, arraigada todavía más en algunos lugares que en otros, pero todavía muy arraigada de violencia contra las mujeres.

            Y hoy en este Día Internacional de la Mujer si he de convocar o hacer un llamado a la sociedad mexicana, a las distintas expresiones y organizaciones políticas, y háblese partidos políticos y no políticas, cualesquiera otras que participan en distintos afanes y propósitos, es realmente ocuparnos de, en el esfuerzo que realizan, buscar formas de erradicar y de combatir, de dar una lucha frontal contra toda expresión de machismo.

            No podemos ser cómplices. Nadie puede ser cómplice por ignorancia, por prejuicios heredados de una cultura machista; una cultura que al final de cuentas, de verdad, auténticamente, genera violencia contra las mujeres.

Hay millones de mujeres, todos los días, en alguna parte de la geografía nacional, que auténticamente están siendo sometidas a la violencia psicológica o a maltrato, o incluso, a veces, y ha habido casos donde lamentablemente la violencia intrafamiliar ha derivado en la muerte de alguna mujer, y que a veces esas mujeres no encuentran un asidero, la fuerza suficiente para decidirse a abandonar esos espacios de violencia.

            Hemos hecho esfuerzos varios, todavía insuficientes. Se han creado casas, precisamente, albergues para apoyar a las mujeres que son víctimas de violencia y orientarles jurídicamente. Pero todavía el machismo, hay que decirlo, está arraigado y, particularmente, de manera muy acentuada en distintas regiones de nuestro país.

            Creo que este día, en una forma de celebrar a las mujeres, de reconocer el aporte de las mujeres al mundo, y particularmente de nuestro país, estamos convocados realmente a seguir dando un esfuerzo desde distintos espacios, para combatir el machismo tan arraigado en nuestra sociedad.

            Segundo. Tenemos que combatir toda clase de violencia contra las mujeres. Tenemos que combatirla de manera muy puntual.

Y creo que, tanto los legisladores en lo que hace al marco legal, a la actualización de las normas, Diva, como legisladora y todas las legisladoras que están aquí presentes, tenemos que ir actualizando normas que, te repito, no es un esfuerzo agotado todavía, y lo mismo en las políticas públicas que sigue el Gobierno para salvar a la mujer de la violencia de la que es víctima.

Es el machismo, es combatir la violencia. Y la violencia se vive en distintos espacios, en espacios laborales.

El Gobierno impulsó, hace un par de años, o hace un año, una norma por la igualdad y la no discriminación o en contra de la discriminación. Y es una norma laboral, adoptada por ya varias dependencias gubernamentales, precisamente que define protocolos para asegurar espacios de igualdad y de oportunidad para las mujeres que participan en espacios laborales dentro de la Administración Pública Federal.

Pero no todo está en el ámbito de la Administración Pública Federal, está en distintos ámbitos.

No todo es el Gobierno Federal. Hay entidades autónomas, hay organismos descentralizados, hay otros órdenes de Gobierno, donde debemos trabajar por abrir espacios de participación igualitaria para las mujeres y para los hombres.

Y para que, además, el trabajo de la mujer sea reconocido por igual, a como hoy se les reconoce a los hombres, en cuanto al ingreso, en cuanto al reconocimiento y en cuanto al pago que se da por el trabajo que desempeñan.

Y tercer elemento. Tenemos que seguir trabajando para el empoderamiento de la mujer.

Y creo que aquí lo que han referido quienes me antecedieron en el uso de la palabra son acciones, no son buenos propósitos, son auténticamente acciones que se están tomando para abrir mayores espacios de participación a la mujer en la toma de decisiones. Y, sobre todo, para abrir espacios de una competencia igual a como la tienen los hombres.

Basta ya de que sea el hombre el que ocupe a veces lugares de preminencia o quienes vayan por delante.

Creo que lo que debe permitirnos el marco legal o los marcos o la actualización de distintos ordenamientos jurídicos es el reconocimiento a la mujer, a su derecho a participar y a vivir condiciones de igualdad en la participación que tengan mujeres y hombres.

            Y eso es lo que hemos venido buscando, lo que se ha venido trabajando y lo que aún estamos convocados a seguir realizando.

            No es una tarea agotada. Creo que hay mucho todavía por hacer.

A mí me da mucho gusto, déjenme decirles con toda apertura. Aquí hoy, en este espacio, veo a muchas mujeres que, un espacio como este quizá en el pasado y muy reciente, difícilmente lo hubiésemos podido observar.

            Hoy aquí hay muchas mujeres que ocupan espacios de representación política y de actuación política muy relevante y trascendental para la vida nacional.

            Aquí hay mujeres que están en el ámbito de la justicia, en el ámbito del Poder Legislativo, en el ámbito de Ejecutivo, en distintos espacios.

Aquí hoy hay mujeres que ya son hoy realidad y que tienen presencia en la toma de decisiones de la vida política y pública de nuestro país.

            A todas las mujeres que asumen con enorme dignidad, con enorme compromiso, con talento y entrega a la tarea que realizan, mi felicitación y mi reconocimiento, porque lo que realizan en esos espacios y lo que influyen desde esos espacios, sin duda, nos permite hoy reconocer, si bien es cierto que hemos avanzado, que aún tenemos tarea por hacer, mucha tarea por hacer, precisamente, para que las mujeres ocupen mayores espacios de participación y de decisión para la vida pública y política de nuestro país.

            Felicidades a todas las mujeres que ya hoy forman parte de la representación y la participación política de nuestro país.

            Concluyo mi intervención reiterando mi felicitación.

            Miren que yo he leído varias estos días, notas varias, diversas en redes, que además hoy es común, y me sorprendía que viniera además de mujeres, que no era una buena, que hoy no era una buena fecha para felicitar a la mujer. Me dijo, no hay que reconocer, no hay que felicitar a la mujer. Dije, bueno, si no la felicitamos en el Día Internacional de la Mujer me parecería un contrasentido.

            Claro que hay que felicitar a las mujeres, claro que hay que reconocerles.

            Naciones Unidas por algún motivo estableció hace 40 años el Día Internacional de la Mujer, y estoy seguro que lo hizo a partir de reconocer una condición de injusticia que había para las mujeres del mundo, donde no tenían los mismos espacios, ni reconocimiento a los mismos derechos que tenían los hombres.

            México ha avanzado desde entonces. Ha avanzado y creo que, a paso muy firme y a paso muy decidido, gracias al empuje y a la valentía de las mujeres que ya tienen hoy espacios de participación; y porque siempre están al lado de los hombres, empujándoles a que se presten, precisamente, a apoyar y respaldar a las mujeres.

            Yo les quiero decir, nuevamente, hoy a las mujeres de México, a las aquí presentes, pero a todas las mujeres de México: felicidades en éste su día.

            Felicidades porque hoy, el Presidente de la República quiere de verdad dejar aquí constancia y testimonio de mi mayor reconocimiento, de mi felicitación por la importantísima contribución que las mujeres de México hacen al desarrollo de nuestra Nación.

En distintos espacios, sea por su participación en la vida política, sea por su participación en la vida privada, en cualquier espacio contribuya a que hoy tengamos el México que ha venido avanzando, sobre todo, de manera muy acelerada en los últimos años.

            Que no se olvide que yo vivo en un hogar donde predominan las mujeres. Ahí si no hay equidad de género.

Vivo en un hogar donde tenemos, está mi esposa y cinco mujeres, y que, además, eso me permite entender muy bien que piensan distinto, tienen diferentes gustos, preferencias, etcétera. Y, es más, ahí, en el hogar, vivo una representación de lo diverso que somos como sociedad, y lo diverso que son las mujeres entre sí, también.

            Entonces, mi felicitación a todas las mujeres. Gracias por ser parte de este homenaje y de esta celebración que hacemos de reconocimiento a las mujeres de México.

            Gracias al CIDE, gracias al INMUJERES, gracias al Tribunal Federal Electoral, porque en esta fecha, precisamente, hoy lanzan esta plataforma que, estoy seguro, contribuirá, es una contribución más a generar mecanismos y herramientas para el empoderamiento de la mujer en la toma de decisiones de nuestro país.

            Felicidades, mujeres de México.

            Muchas gracias.

+++

TIENE EDOMÉX MANEJO EFICIENTE Y RESPONSABLE DE LAS FINANZAS PÚBLICAS


Ante diputados locales, el secretario de Finanzas aclaró que las observaciones señaladas por la Auditoría Superior de la Federación a la Cuenta Pública 2015, no constituyen anomalías o malos manejos, sino un trámite ordinario que se está solventando en apego a la ley, con información complementaria.
Toluca, México, 8 de marzo de 2017.- El Estado de México cuenta con un manejo honesto, transparente y responsable de los recursos públicos, enfocado a beneficiar a las familias mexiquenses, coincidieron en señalar los secretarios General de Gobierno, José Manzur Quiroga, y de Finanzas, Joaquín Castillo Torres, al comparecer ante diputados locales que integran las Comisiones Unidas Legislativas de Planeación y Gasto Público, y de Finanzas Públicas.

En una comparecencia inédita, señalaron que el propio gobierno estatal solicitó esta audiencia para detallar las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las cuales están siendo atendidas como marca la ley, y así evitar versiones equivocadas.

Castillo Torres explicó que las observaciones emitidas por la ASF, son apenas el primer paso para ampliar la información respecto al adecuado uso de los recursos públicos, y que será hasta octubre cuando se defina si hubo alguna irregularidad.

“Por tal motivo, es necesario no adelantar juicios que corresponden, exclusivamente, a la Auditoría Superior de la Federación, que es la única autoridad competente y quien tendrá hasta octubre, como plazo máximo marcado por la ley, para entonces sí determinar si hubo o no anomalías. Tenemos la certeza de que al término de los procedimientos que marca la ley, habremos atendido y solventado las observaciones del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015”, puntualizó Castillo Torres.

Los legisladores integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso mexiquense, reconocieron y agradecieron la iniciativa de los secretarios Manzur Quiroga y Castillo Torres, para acudir voluntariamente a precisar la información.

Ahí, el secretario de Finanzas les explicó que el 15 de febrero la ASF publicó su informe de resultados y el 23 del mismo mes se notificó al Gobierno del Edoméx, el cual tiene hasta el 6 de abril para complementar la información que requiere la auditoría.

Dijo que se trabaja ya en esas observaciones para que antes del tiempo límite puedan ser atendidas y la Auditoría cuente con los elementos suficientes para darlas por solventadas.

Castillo Torres agregó que la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas ha sido reconocida por calificadoras nacionales e internacionales por su eficiencia para garantizar finanzas públicas sanas, a través de una administración responsable y austera, aunado a una estricta disciplina fiscal y a una sólida recaudación de ingresos propios, que prioriza el gasto social para elevar la calidad de vida de los mexiquenses.

Explicó que la ASF emitió 18 observaciones por un monto de mil 943 millones de pesos, recursos que, indicó, fueron asignados a la Secretaría de Infraestructura, Turismo, Educación y algunos municipios y su aplicación se puede ver en obras como el Mexibus 4, la construcción del puente vehicular del Mexibus 4, la edificación del Auditorio Metropolitano en Tecámac, y el Centro de Convenciones en Toluca, entre otras.

En su intervención, el encargado de la política interna del gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga, afirmó que la comparecencia voluntaria es una  muestra del ejercicio de transparencia que ha venido realizando el Gobierno del Estado de México.

“Es nuestra responsabilidad entregar cuentas a la ciudadanía del Estado de México, y no tengan duda de que en los plazos legales serán solventadas las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y también las que ustedes tengan al respecto, con la finalidad de que quede claro que la administración que encabeza Eruviel Ávila es honesta, transparente y comprometida con la gente”, puntualizó.

En la sesión, estuvo presente el diputado Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política; y participaron los legisladores Aquiles Cortés López, de Nueva Alianza; Carlos Sánchez Sánchez del Partido del Trabajo; Francisco Agundis Arias del Partido Verde Ecologista de México; Jacobo David Cheja Alfaro de Movimiento Ciudadano; Mario Salcedo González de Encuentro Social; José Francisco Vázquez Rodríguez de Morena; Víctor Hugo Gálvez Astorga del Partido Acción Nacional; Araceli Casasola Salazar del Partido de la Revolución Democrática y Rafael Osornio Sánchez del Partido Revolucionario Institucional.

+++

INAUGURÓ GERARDO RUIZ ESPARZA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 DE CANACAR


·         Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, tomó protesta al nuevo consejo nacional directivo 2017 – 2018 de este organismo cúpula

·         El titular de la SCT propuso una mesa de diálogo, abierto y franco en temas de renovación vehicular, sobre regulación y seguridad en todo el territorio nacional

·         Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

·         El sector de autotransporte registró incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos

Renovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al inaugurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de la CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte.

Antes, el secretario Gerardo Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ya que dijo, “las mujeres contribuyen día a día a mejorar el sector del transporte en nuestro país, con su activa participación, México es más fuerte, equitativo e incluyente”, subrayó

Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos.

Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.

Recordó que permanentemente se revisan las condiciones de operación de este sector y recordó que el año pasado se revisaron las normas oficiales mexicanas 012 y 068 relativas a pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos doblemente articulados, entre las que se encuentran la reducción de peso máximo a 75.5 toneladas, velocidad máxima de 80 km/h, equipamiento obligatorio de frenos ABS y vigencia de permiso de cinco a dos años.

Lo que ha permitido, subrayó, según datos de la Policía Federal la disminución en tres años de 28% en el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015.

También detalló que, en torno del tema de la renovación vehicular, a solicitud de la SCT el estímulo fiscal para autotransportistas aumentó de 250 mil en 2014 a 326 mil pesos en 2017 y que, para continuar con el apoyo a los transportistas, se solicitó a la Secretaría de Hacienda que extienda el plazo del decreto respectivo durante la presente administración, “necesitamos unidades más seguras y menos contaminantes”.

Finalmente dijo que se realizó una profunda reingeniería de los 72 trámites vinculados al autotransporte federal, para que su gestión se realice en ventanilla única electrónica.

En su intervención, el presidente de la CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, señaló que México tiene retos y desafíos internos y externos y que el sector autotransporte quiere participar en la solución de cada uno de ellos desde su sector.

También señaló que los transportistas siguen trabajando para profesionalizar a todos los que intervienen en este sector, ya que confió, “la carretera seguirá siendo la principal vía de transportación, por eso la sociedad requiere de un transporte eficiente, con altos estándares de seguridad y desempeño.

+++

CLAUSURÓ GERARDO RUIZ ESPARZA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 DE CANACAR


·         Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, tomó protesta al nuevo consejo nacional directivo 2017 – 2018 de este organismo cúpula

·         El titular de la SCT propuso una mesa de diálogo, abierto y franco en temas de renovación vehicular, sobre regulación y seguridad en todo el territorio nacional

·         Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer

·         El sector de autotransporte registró incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos

Renovación vehicular, regulación de tránsito y seguridad serán los temas que se tratarán en una mesa de diálogo abierto y franco para mejorar el desarrollo del sector del autotransporte con todos los actores vinculados a este segmento, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, al clausurar la Asamblea General Ordinaria 2017 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto y al tomar protesta al Consejo Nacional Directivo 2017-2018, de este órgano empresarial, el titular de la SCT propuso a los integrantes de la CANACAR una mesa de trabajo para analizar y resolver estos temas con una estrategia global y conjunta, mediante una comunicación permanente con la participación de todas las cámaras del autotransporte.

Antes, el secretario Gerardo Ruiz Esparza felicitó a todas las mujeres de México, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, ya que dijo, “las mujeres contribuyen día a día a mejorar el sector del transporte en nuestro país, con su activa participación, México es más fuerte, equitativo e incluyente”, subrayó

Acompañado de la subsecretaria de Transporte, Yuriria Mascott Pérez, y el director general de Autotransporte Federal, Adrián del Mazo Maza, subrayó que el sector de autotransporte registró un incremento de 10% en los últimos cuatro años, en la cantidad de toneladas transportadas, lo que significa el 56% de la carga total en nuestro país y la generación de 940 mil empleos para los mexicanos.

Añadió que el autotransporte es un sector clave en el impulso de la economía y desarrollo del país, ya que moviliza el 81% del valor de la producción nacional.

Recordó que permanentemente se revisan las condiciones de operación de este sector y recordó que el año pasado se revisaron las normas oficiales mexicanas 012 y 068 relativas a pesos, dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos doblemente articulados, entre las que se encuentran la reducción de peso máximo a 75.5 toneladas, velocidad máxima de 80 km/h, equipamiento obligatorio de frenos ABS y vigencia de permiso de cinco a dos años.

Lo que ha permitido, subrayó, según datos de la Policía Federal la disminución en tres años de 28% en el número de accidentes en carreteras federales, al pasar de 25 mil en 2012 a 17 mil en 2015.

También detalló que, en torno del tema de la renovación vehicular, a solicitud de la SCT el estímulo fiscal para autotransportistas aumentó de 250 mil en 2014 a 326 mil pesos en 2017 y que, para continuar con el apoyo a los transportistas, se solicitó a la Secretaría de Hacienda que extienda el plazo del decreto respectivo durante la presente administración, “necesitamos unidades más seguras y menos contaminantes”.

Finalmente dijo que se realizó una profunda reingeniería de los 72 trámites vinculados al autotransporte federal, para que su gestión se realice en ventanilla única electrónica.

En su intervención, el presidente de la CANACAR, Rogelio Montemayor Morineau, señaló que México tiene retos y desafíos internos y externos y que el sector autotransporte quiere participar en la solución de cada uno de ellos desde su sector.

También señaló que los transportistas siguen trabajando para profesionalizar a todos los que intervienen en este sector, ya que confió, “la carretera seguirá siendo la principal vía de transportación, por eso la sociedad requiere de un transporte eficiente, con altos estándares de seguridad y desempeño.

+++