lunes, 6 de marzo de 2017

CSG OTORGA CERTIFICACIÓN A 10 CLÍNICAS DE SANEFRO


Las clínicas de hemodiálisis cumplieron con estándares de calidad en la atención médica y seguridad de los pacientes para obtener la Certificación 
El Consejo establece auditorías ‘in situ’ para evaluar la documentación presentada,  los procesos de la organización y el sistema integral de atención
Ciudad de México, 6 de marzo de 2017.- El Consejo de Salubridad General (CSG) otorgó la ‘Certificación de Establecimientos de Atención Médica’ a un total de 10 de las 13 clínicas de hemodiálisis que opera Servicios Integrales de Nefrología (SANEFRO), porque cumplieron con el proceso de validación de los estándares de calidad y seguridad que establece ese Consejo, para ofrecer el tratamiento sustitutivo a pacientes con insuficiencia renal.

Durante su Primera Sesión Extraordinaria 2017, la Comisión para la Certificación de Establecimientos de Atención Médica del CSG, emitió el dictamen para cada una de las clínicas de SANEFRO, luego de cumplir con el protocolo correspondiente de inscripción y evaluación colegiada, con base en Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP), Estándares de Atención al Paciente (EAP) y Estándares de Apoyo a la Atención (EAA).

“En SANEFRO estamos enfocados en garantizar atención médica de calidad para nuestros pacientes, por eso obtuvimos la evaluación más alta y logramos una Certificación con duración de tres años para cada una de nuestras clínicas”, informó la Dra. Karina Renoirte López, Directora Médica de Nefrología en PiSA.

De acuerdo con el proceso de Certificación, los estándares para la evaluación de las Unidades de Hemodiálisis se establecen a través de auditorías in situ por parte del CSG, quien valida la concordancia de la documentación presentada durante la etapa de inscripción, los procesos de la organización, así como la calidad y seguridad del modelo integral de atención que se ofrece a los pacientes en SANEFRO.

En ese sentido, la especialista en nefrología, Karina Renoirte, recordó que a las 9 clínicas de hemodiálisis certificadas por el Consejo, se suma una que recibió la notificación de certificación durante el mes de septiembre de 2016 y recibirá su distintivo junto con las demás dictaminadas el pasado mes de enero. “Contamos con un total de 10 clínicas con ‘Certificación de Establecimientos de Atención Médica’ demostrando nuestro compromiso con la calidad y la seguridad”.

Renoirte aseguró también que las tres clínicas restantes no han obtenido todavía la certificación de la CSG por cuestiones administrativas que se están trabajando internamente, pero cuentan con las mismas características de equipamiento tecnológico, además de los estándares de seguridad y calidad que caracterizan a todas las instalaciones de SANEFRO.

En la actualidad, SANEFRO cuenta con 13 clínicas que ofrecen servicio de hemodiálisis en siete estados de la República Mexicana. En la zona norte se localizan tres clínicas en los municipios de Tijuana, Culiacán y Monterrey. En la zona occidente contamos con siete, dos en las ciudades de Manzanillo y Colima y, cuatro en Guadalajara, además de una en Ciudad Guzmán. Por último, en la zona del bajío se ubican tres clínicas, dos en Guanajuato (León e Irapuato) y una en Zamora, Michoacán.

En las 13 clínicas de SANEFRO trabajan un total de 20 médicos especialistas en nefrología, 28 médicos generales y más de 250 enfermeras, quienes reciben capacitación permanente para conocer las mejores prácticas y atender a un total de 2,497 pacientes renales. “Contamos con una plataforma de profesionalización y educación continua para fortalecer las capacidades del equipo humano que mantiene contacto directo con los pacientes”, explicó Karina Renoirte López, Directora Médica.

“Todas nuestras instalaciones cuentan con tecnológica y equipos que diariamente se supervisan para garantizar la seguridad en nuestra operación; además analizamos y evaluamos todos nuestros procesos para implementar mejoras que nos ayuden a elevar la calidad, ya que ofrecemos 1,250 sesiones de hemodiálisis por día”, aseguró el Dr. Álvaro García de Alba Villalobos, Gerente de Operaciones de SANEFRO.

El objetivo del Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (SiNaCEAM), es coadyuvar en la mejora continua de la calidad de los servicios de atención médica y de la seguridad que se brinda a los pacientes, además de impulsar a las instituciones participantes a mantener ventajas competitivas para alcanzar, sostener y mejorar su posición en el entorno.

Finalmente, la Certificación otorgada permite que las unidades de hemodiálisis privadas, en este caso las clínicas de SANEFRO, puedan participar en los procesos de licitación de servicios de atención médica que sean convocados por cualquier dependencia o entidad de la Administración Pública, de los tres órdenes de gobierno.

+++

MediaMath reconocido en el más reciente Gartner Magic Quadrant for Digital Marketing Hubs


MEXICO CITY, (Marzo 2017) – MediaMath, la compañía líder en compra programática para “marketers”, anunció que fue reconocida por Gartner, Inc. en el último “Magic Quadrant for Digital Marketing Hubs.” [i]
"Creemos que la valoración de Gartner es un gran reconocimiento a nuestra tecnología y la oferta de servicios que hemos estado construyendo durante la última década", dijo Joanna O'Connell, CMO de MediaMath. "Nuestros clientes son “marketers” sofisticados que se conectan con sus mejores consumidores y prospectos con acciones multicanal a gran escala basándose en una combinación de datos de audiencia para impulsar los resultados de su negocio. En MediaMath seguimos evolucionando e innovando en el servicio para favorecer a anunciantes y agencias."
El Magic Quadrant es un informe de investigación de mercado preparado por analistas de Gartner, el cual evalúa empresas de diferentes industrias para ofrecer una visión general de un mercado, su trayectoria y madurez. Los proveedores son evaluados en su capacidad para ejecutar y para completar la visión. Los cuadrantes incluyen: "Challengers", "Leaders", "Niche Players" y "Visionaries."

Acerca de MediaMath
MediaMath (mediamath.com) une a la audiencia, medios de comunicación y soluciones inteligentes en una plataforma omnicanal para que los “marketers” y agencias puedan ejecutar campañas que impulsen el mejor valor incremental de su negocio.

Estamos convencidos que la mejor publicidad es “customer centric” (centrada en el consumidor), proporcionando experiencias de marketing relevantes y significativas en diferentes canales, formatos y dispositivos.
Nuestra plataforma onmicanal de marketing aprovecha algoritmos de aprendizaje avanzado de máquinas en billones de impresiones por día para comprar, optimizar y reportar en tiempo real a través del mejor inventario de medios disponible en cada canal escalable y cada vez más direccionable.
Desde el lanzamiento de la primera Plataforma Demand Side (DSP) en 2007, MediaMath se ha convertido en una compañía global de casi 700 empleados en 15 localidades de todas las regiones del mundo.
Los clientes de MediaMath incluyen a todas las principales compañías holding y agencias, así como a marcas líderes en los principales mercados verticales.

Conecta con MediaMath
• Sigue @MediaMath
• Síguenos en LinkedIn

Aviso
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología seleccionar sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otro nombramiento. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a todas las garantías, expresadas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

+++

ANÁLISIS SOBRE INGRESOS DEL SEGMENTO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016


En la región integral IbAm-EUA los ingresos del segmento de televisión restringida alcanzan $32.4 mil millones de dólares (mmd) en el 2T16, equivalente a un incremento nominal anual de 4.2%.
Los ingresos del segmento son ascendentes en prácticamente todos los países de la región.

Los ingresos generados por el segmento de televisión restringida en la región integral de Iberoamérica y Estados Unidos de América (IbAm-EUA) ascienden a $32,434 millones de dólares durante el segundo trimestre de (2T16), lo que equivale a un crecimiento anual en dólares constantes[1] de 4.2% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso particular de Iberoamérica, los ingresos generados en el mismo periodo contabilizan $5,685 millones de dólares, lo que representa un incremento anual de 12.0%.

En términos generales, la tendencia que observan los ingresos del segmento es ascendente en prácticamente todos los países de la región. La fase de expansión en la adopción del servicio que registran varios mercados es el principal motor de crecimiento de suscripciones y, consecuentemente, de los ingresos.

Algunos proveedores del servicio han introducido paquetes básicos a precios asequibles con el objetivo de incorporar en su base de suscriptores a aquellos de niveles socioeconómicos bajos. Asimismo, la provisión de servicios empaquetados posibilita la generación de economías para el consumidor, lo que detona la adopción y los ingresos de televisión restringida.

EL CASO DE ESPAÑA

El servicio de televisión restringida en España generó ingresos por $770.8 millones de dólares en el 2T16, equivalente a un crecimiento anual de 33.2%. Cabe destacar que el mercado ha crecido de forma significativa a partir del desarrollo de redes convergentes.

·         Desde inicios de 2014, las suscripciones y los ingresos han crecido a una tasa promedio anual de 17.3% y 14.5%, respectivamente. Mientras que, en el trienio anterior, se registraron razones de crecimiento promedio de suscriptores e ingresos de -2.7% y 2.6%, respectivamente.
o   El principal motor de crecimiento ha sido la contratación de televisión restringida a través de redes digitales o de fibra óptica, tecnologías que permiten el empaquetamiento de servicios de telecomunicaciones.
§  De esta forma, las suscripciones por esta vía superan aquellas satelitales, de TDT de paga y por cable.
·         Existe una extensa oferta de paquetes que incluyen los servicios fijos de banda ancha y telefonía, televisión restringida, así como servicios móviles de telefonía y datos.
o   La contratación de más de un servicio con el mismo operador habilita precios más bajos, derivado de las economías que surgen de la provisión de paquetes.
§  Por ello, al cierre de 2015, alrededor de dos terceras partes (63.9%) de los suscriptores a televisión restringida, contrataron el servicio empaquetado con servicios fijos de banda ancha y telefonía y móviles (telefonía y datos).
§  De los 13 millones de paquetes contratados en España, 80.0% incluyen televisión restringida, lo cual indica una marcada preferencia por el servicio.

El mercado español registra un acentuado crecimiento de ingresos impulsado por la creciente adopción del servicio que caracteriza al mercado en los últimos años. La provisión del servicio a través de redes digitales explica el aumento de contratación de paquetes que incluyen, en su mayoría, el servicio de televisión restringida.
  
EL CASO DE PARAGUAY

El mercado paraguayo registra ingresos por $36.4 millones de dólares al 2T16, lo que representa un incremento anual de 24.8% respecto al mismo período del año anterior. En periodos recientes, el mercado ha mostrado una dinámica de crecimiento tanto en términos de suscriptores como de ingresos.
Los operadores atribuyen el aumento en ingresos principalmente a la ampliación en la base de suscriptores de los últimos años, tal que el mercado paraguayo se encuentra en una fase de expansión.
En el último año, las suscripciones al servicio registraron un crecimiento de 8.3%, lo que continúa la tendencia observada en trimestres anteriores con tasas anuales de crecimiento superiores al 10.0%.
La penetración del servicio se ubica en la vecindad del 30% de hogares, aún por debajo del promedio regional, pero con un crecimiento potencial significativo a partir de la oferta de paquetes asequibles en precios.
La introducción de nuevas estrategias de mercado, así como de nuevos operadores ha detonado la contratación del servicio y consecuentemente los ingresos del mercado.
La diversidad de paquetes que ofrecen los operadores habilitan la adopción del servicio para todos los niveles socioeconómicos.
Algunos operadores con oferta satelital han habilitado el esquema de prepago con el objetivo de incorporar a usuarios con menor capacidad adquisitiva.
La transmisión y, en algunos casos, la exclusividad de transmisión de eventos deportivos ha tenido un efecto sustancial en la expansión de la huella comercial de los operadores.
En 2014, entró al mercado un operador de televisión satelital que extendió la oferta y cobertura del servicio.
La adopción de televisión restringida se ha detonado en aquellos países con una oferta considerable de servicios convergentes. Hasta el momento, los usuarios y operadores de Paraguay no se benefician de las economías generadas por el empaquetamiento de servicios, lo que limita su contratación.
La oferta de servicios de triple play sólo puede ser provista por el operador estatal, en razón de que es el único proveedor del servicio de telefonía fija.
Aunado a ello, su participación en el mercado de televisión restringida es poco significativa.
Existe una oferta limitada de paquetes en modalidad de doble play.
Algunos operadores que ofrecen los servicios de banda ancha fija y televisión restringida no se benefician de la convergencia, puesto que proveen este último vía satélite.

En diversos mercados de la región se identifica una marcada preferencia y creciente contratación de servicios empaquetados, factores que han detonado consecuentemente, la adopción de televisión restringida. Si bien en el caso de Paraguay se manifiesta una tendencia ascendente en suscripciones, la reducida disponibilidad de servicios convergentes limita el crecimiento potencial de adopción y la consecuente generación de ingresos.

La región integral de IbAm-EUA identifica un crecimiento dinámico en el mercado de televisión restringida. La introducción de nuevos esquemas tarifarios asequibles ha empujado al alza la contratación del servicio, especialmente en aquellos mercados con menor penetración del servicio. Por su parte, la oferta de servicios empaquetados representa una oportunidad para detonar la adopción de televisión restringida, derivado de las economías que implica tanto para los consumidores como para los proveedores de servicios convergentes.

+++

TRASLADA SSP-CDMX A USUARIOS DE LA LÍNEA TRES DEL METRO


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) desplegó unidades de la Policía de la CDMX para apoyar en el traslado de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro debido a afectaciones registradas esta tarde en la Línea 3 que corre de Indios Verdes a Universidad.

Auto patrullas, camionetas y camiones de Unidades de Protección Ciudadana, Policía Metropolitana, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI) apoyaron a la ciudadanía en estaciones como Indios Verdes, Deportivo 18 de Marzo, Tlatelolco y Balderas, principalmente.

Con apego al modelo de Policía Social impulsado por el secretario de Seguridad Pública, licenciado Hiram Almeida Estrada, los policías asistieron a los usuarios desde las 18:30 hasta cerca de las 20 horas en que el Metro reanudó su servicio.

La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias al respecto y ofrecer apoyo de seguridad en caso de ser necesario.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

AUMENTA EN EDOMÉX LA COBERTURA ESCOLAR EN PRIMARIA Y SECUNDARIA: ERUVIEL ÁVILA


El gobernador y la señora Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, encabezaron las Acciones por la Educación.
Metepec, México, 6 de marzo de 2017.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas afirmó que producto de los programas y acciones encaminadas a mejorar la enseñanza, en el Estado de México ha disminuido el rezago educativo, ya que se ha logrado incrementar la cobertura escolar de nivel primaria en 100 por ciento, de secundaria en 98.5 por ciento; además disminuyó la reprobación en primaria en 1.7 por ciento y en secundaria en 3.7 por ciento.

            "De acuerdo al Coneval, a un estudio que realizó, el Estado de México es una de las tres entidades federativas que más disminuyó el rezago educativo; esto que quiere decir, que el trabajo vienen haciendo las maestras, los maestros, los padres de familia, los alumnos, los gobiernos federal, estatal, municipal, nos dicen que vamos por buena ruta, por buen camino, aunque todavía falta por hacer", señaló el mandatario mexiquense", expresó

            En el municipio de Metepec, al encabezar junto con Angélica Rivera de Peña, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, las Acciones por la Educación, el gobernador mexiquense entregó becas a alumnos integrantes de las escoltas y a estudiantes de excelencia.

            Por su parte la señora Angélica Rivera de Peña reconoció los programas que ha emprendido el Gobierno del Estado de México, que permiten alcanzar los resultados que destaca el Coneval, y felicitó a los padres de familia por apoyar a sus hijos en materia educativa, lo cual hará que tengan una mejor calidad de vida.

            “El Estado de México tiene muchos programas y ustedes los saben, y son programas muy grandes para apoyar y ayudar a quien más lo necesita. Muchas felicidades gobernador por todos los programas en favor de las familias mexicanas; en el Estado de México se gobierna con sensibilidad y se gobierna con el corazón”, puntualizó. 

            El gobernador mexiquense y la señora Angélica Rivera de Peña hicieron entrega de becas, pelucas oncológicas para niñas con cáncer y seguros para jefas de familia.
+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO TOMÓ PROTESTA A LAURA BARRERA FORTOUL COMO DIRECTORA GENERAL DEL DIF NACIONAL


Sustituye a Laura Vargas Carrillo, a quien le agradeció su desempeño al frente de esta noble institución del Estado Mexicano.

Estuvo presente la señora Angélica Rivera de Peña, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
  
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tomó la protesta de ley a Laura Barrera Fortoul, como Directora General del Sistema Nacional DIF, quien sustituye a Laura Vargas Carrillo.

Durante la ceremonia, realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario le dio indicaciones a la nueva titular del DIF para que esta institución se siga consolidando como el rostro más cercano, sensible y solidario del Gobierno de la República, al tiempo que le deseó el mayor de los éxitos en su nueva encomienda.

El Presidente de Mexico le reconoció a Laura Vargas Carrillo su desempeño al frente de esta noble institución y haber acompañado los esfuerzos del Gobierno de la República en bien de la infancia y de distintos sectores en condiciones de vulnerabilidad.

Por su parte, la nueva Directora General del DIF aseguró sentirse honrada y emocionada por la distinción del Presidente de la República y de la Presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo, y “por permitirme ser útil en un espacio con tanto sentido humano”.

Laura Barrera Fortoul es Diputada con licencia de la LIX Legislatura mexiquense. En el Estado de México fue Directora General y Presidenta de Desarrollo Integral de la Familia, y Secretaria de Turismo, entre otros cargos. Es licenciada en Economía, y maestra en Administración Pública.

En la ceremonia también estuvieron presentes el Secretario de Salud, José Narro Robles, y el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz.

+++

RECUERDA SCT TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN EL SENTIDO HACIA MÉXICO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS


La medida estará en vigor del 7 al 21 de marzo en dirección a la Ciudad de México
La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017
Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad y de los usuarios.
+++


CONCLUYE PRIMERA ETAPA DEL OPERATIVO DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE TOTOABA EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA


+  Pone a disposición del MPF a dos personas por el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en San Luis Río Colorado, Sonora.

+ Aplicará el operativo de combate al tráfico de Totoaba en 5 etapas.

+ Continúa aplicación de Estrategia Cero Tolerancia contra delincuentes.
  
La primera etapa del Operativo de Combate al Tráfico Ilegal de Totoaba en el Alto Golfo de California permitió a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) poner a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF) a dos personas por el transporte ilegal de 24 buches de Totoaba, en el filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San Luis Río Colorado, Sonora.

En coordinación con la Secretaría de Marina - Armada de México (SEMAR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Gendarmería – Policía Federal, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se aplica una estrategia de cero tolerancia contra delincuentes relacionados a la extracción y tráfico ilegal de la Totoaba (Totoaba macdonaldi).

Por lo anterior, los resultados obtenidos durante el desarrollo de la primera etapa del operativo incluyen: el aseguramiento de 4 embarcaciones, 30 artes de pesca, 34 Totoabas completas, 24 buches de Totoaba, 700 kilogramos de Curvina, la presentación de 2 personas ante el Ministerio Público Federal, así como la capacitación de 65 servidores públicos entre Ministerios Públicos Federales, elementos de Gendarmería, Marina y el Ejército.

Tras 6 días de vigilancia permanente aérea, marina y terrestre, saliendo de las Bases de Operaciones Mixtas en San Felipe, Baja California, y Golfo de Santa Clara, Sonora, las autoridades federales concluyeron el pasado fin de semana la primera de cinco etapas proyectadas para el combate a la extracción y tráfico de esta especie en categoría de riesgo.

Lo anterior, debido a la probabilidad de que las operaciones de pesca de Curvina golfina (Cynoscion othonopterus), que se realizan entre las mareas vivas de febrero a abril, tengan algún efecto negativo sobre otras especies protegidas como la Vaquita Marina (Phocoena sinus) y la Totoaba (Totoaba macdonaldi).

Además, existe la necesidad de inducir un aprovechamiento responsable de la pesca existente en el Área Natural Protegida Reserva de la Biósfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, sin afectar su capacidad de renovación, por ello el Gobierno Federal desplegó en el Alto Golfo de California a más de 260 inspectores, oficiales de pesca y fuerza pública para fortalecer los esfuerzos en el combate a la extracción y tráfico ilegal de Totoaba.

En el marco de los resultados de este operativo, se resaltan 3 acciones: el aseguramiento de una red agallera de 150 metros con 20 Totoabas enteras, que se recuperó en coordinación con la organización Sea Shepherd al norte de San Felipe, Baja California.

Asimismo, el aseguramiento realizado con la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) de 24 buches de Totoaba en el filtro carretero ubicado en la estación denominada “El Doctor”, en San Luis Río Colorado, Sonora, que permitió además la captura y puesta a disposición de 2 personas ante el Ministerio Público Federal.

También, el aseguramiento de 4 embarcaciones que se encontraron pescando en el Área Natural Protegida sin contar con manifestación de Impacto Ambiental; dos de ellas en la Zona Núcleo y que emprendieron la huida, por lo que fueron perseguidos en altamar por elementos de esta Procuraduría y de la Secretaría de Marina.

El Gobierno Federal refrenda su compromiso para continuar realizando esfuerzos coordinados para combatir la pesca y aprovechamiento ilegal de la Totoaba.

+++

FORTALECER AGENDA DE VINCULACIÓN, CLAVE PARA LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR AEROESPACIAL DEL PAÍS


“Academia, industria y gobierno trabajando unidos como país, la meta”: Mendieta Jiménez
Acciones coordinadas de triple hélice, propician acciones como participación de jóvenes queretanos en competencias en NASA
​La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ) coordinan acciones para impulsar el sector aeroespacial de nuestro país.

“Fortalecer una vinculación estratégica es clave para el impulso del sector aeroespacial de nuestro país, pues significa la articulación de acciones conjuntas entre academia, industria y gobierno, en lo conocido como la triple hélice, y con una estrecha participación de la sociedad civil”.

Así lo expresó el Director General de la AEM, Dr. Javier Mendieta Jiménez, en el marco de la 3ª Sesión Ordinaria del Consejo de Vinculación y Pertinencia, y en su calidad de Consejero del mismo, que tuvo lugar en la UNAQ, en Querétaro, México.

Por su parte, el Rector de la UNAQ y Presidente de su Consejo de Vinculación y Pertinencia, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, señaló la importancia de trabajar en vinculación con instituciones no sólo de la región, sino pensar en trabajar en colaboración como país.

Gutiérrez de Velasco destacó igualmente el gran potencial del trabajo coordinado Universidad-Industria-Gobierno, que ha permitido obtener apoyos para proyectos mexicanos del Fondo Sectorial CONACYT-AEM, y del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del CONACYT, entre otros.

El Presidente del Aeroclúster de Querétaro, Juan Carlos Corral Martín, refrendó también su compromiso para articular capacidades científicas, tecnológicas y de innovación mediante alianzas estratégicas entre los diferentes actores del sector a nivel estatal, regional y nacional.

Como un ejemplo de estas acciones conjuntas se destacó la próxima participación de jóvenes de la UNAQ en el NASA Human Exploration Rover Challenge, un certamen de ingeniería donde competirán con un vehículo buggy desarrollado por ellos, contra 90 equipos internacionales.

Este Buggy es capaz de realizar envío de información (telemetría) sobre condiciones de los conductores, terreno y comportamiento del vehículo, a un satélite miniaturizado CanSat donado por la industria Quantum Labs, lo que simulará análogamente misiones en otros planetas.

“Muchos se preguntan en estos tiempos de retos, qué permite a los países poder competir mejor. Y sin duda, para ello es de primera importancia llamar a la construcción de una sólida agenda de vinculación para México, que permita trabajar unidos y coordinados alrededor de proyectos” dijo.

Ello, sumado a un plan igualmente vigoroso de formación de capital humano que continúe apoyando el ingenio, entusiasmo y energía de las nuevas generaciones, permitirá la consolidación de la visión de nuestro país como potencia en el sector aeroespacial global, concluyó Mendieta.

+++

APLICA SSP-CDMX OPERATIVOS NOCTURNOS DE MOVILIDAD


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), a través de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizó la noche del viernes y la madrugada del sábado, los dispositivos de vialidad, contra arrancones y retiro de obstáculos en el Centro Histórico, Avenida de los Insurgentes, Central de Abasto, Coyoacán y Venustiano Carranza.

En el Centro Histórico, 62 automovilistas fueron sancionados, cinco vehículos fueron trasladados al corralón y se colocaron 10 inmovilizadores a automóviles; en la Avenida de los Insurgentes, fueron infraccionados 30 automovilistas y se llevaron al corralón 14 vehículos.

En lo que concierne al dispositivo realizado en la Central de Abasto ubicada en la delegación Iztapalapa, policías de la SSP CDMX, infraccionaron  a 30 automovilistas.

Asimismo, policías de tránsito, apoyados con patrullas, llevaron a cabo  128 carruseles en vialidades primarias de la capital, con la finalidad de inhibir hechos de tránsito por rebasar el límite de velocidad permitido.

Por otro lado, en el operativo contra “arrancones” realizado en Avenida de los  Insurgentes Sur y Circuito Escolar, delegación Coyoacán, 11 vehículos fueron detenidos y llevados al corralón de las Águilas, mientras que ocho personas fueron presentadas al Juez Cívico.

En el operativo Recuperación de Espacios y Retiro de Obstáculos realizado en la colonia Moctezuma,  delegación Venustiano Carranza, policías de la SSP-CDMX retiraron 310 obstáculos en la vía pública, que impedían el libre tránsito de transeúntes y vehículos.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

LA POLICÍA EN DEFENSA DE LA SOCIEDAD

+++

CLAUSURA PROFEPA TRES PREDIOS DEDICADOS AL CULTIVO DE AGUACATE, EN MICHOACÁN


+ De igual forma, fueron clausuradas dos ollas de captación  y almacenamiento de agua pluvial.
+ Asegura PROFEPA precautoriamente una máquina retroexcavadora.
 La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de forma total temporal tres predios en el municipio de Villa Jiménez, Michoacán, debido a que no contaban con las respectivas autorizaciones para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales y dedicarlos al cultivo de aguacate.

La clausura se realizó después de un operativo en coordinación con personal de inspección de la PROFEPA en el estado de Michoacán, Ejército Mexicano y la Unidad Ambiental de la Policía Estatal.

Dentro del operativo fueron  inspeccionados los predios “El Cerro de Marzo” y “El Rincón del Cerro de Marzo”, de la localidad de Caurio de Guadalupe, además de la parcela ejidal denominada “Cerrito de la Ordeña” del Ejido Caurio de Rinconada, en el municipio de Jiménez.

 Al no contar con la autorización de cambio de uso del suelo para la plantación y establecimiento de huertas de aguacate en terrenos de vocación forestal que emite la Secretaría de Medio Ambiente y  Recursos Naturales  (SEMARNAT), con fundamento en el Artículo 161 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS), Fracciones I y II, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de los predios mencionados. Asimismo, se clausuraron  dos ollas de captación y almacenamiento de agua pluvial, y se llevó a cabo el aseguramiento precautorio de una máquina retroexcavadora.
 Durante las inspecciones se observó la afectación a la vegetación original que consistía en bosques de Encino y Hojosas. Se calcula el derribo de 727 m³ que corresponden a 523 árboles de Encino, en cuya superficie se presenta un avance de plantación de 5,815 plantas de aguacate.

+++

REALIZA PROFEPA TALLER “INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ENERGÉTICA”, EN NUEVO LEÓN


+ Importancia del taller destaca en el ahorro económico y reducir el impacto ambiental.

+ Participan de 66 personas representando a 33 empresas del estado.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó, en conjunto con el Instituto para la Protección del Ambiente (IPA) y la Cámara de la Industria y de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA), el taller denominado Introducción a la Gestión Energética, Auditoría Energética e Indicadores de Consumo de Energía en Nuevo León.

El taller fue impartido por personal del Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México (UNAM), es un proyecto gratuito y enfocado a que las pequeñas y medianas empresas que han participado previamente en el Programa de Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC) provean de información sobre sus consumos históricos energéticos.

Con esta información, personal de la UNAM les proveerá de un diagnóstico energético a las empresas que decidan participar, lo cual será de gran ayuda para generar estrategias tanto de ahorros económicos como de manejo de indicadores, además les brindarán la posibilidad de reducir el impacto ambiental de sus instalaciones en esta materia.

Con la información proporcionada y manejada, al final de este proyecto el cual considera algunos meses, la UNAM podrá  poner en marcha una plataforma digital en línea para realizar autodiagnósticos energéticos de primer nivel en PyMEs de manufactura, con el consecuente beneficio social y ambiental que esto significa.

El IPA/CAINTRA convocó a sus agremiados para la toma de este taller. Se presentaron alrededor de 66 personas que representaron a 39 empresas en el Estado de Nuevo León.

El Taller estuvo presidido por el Sub Procurador de Auditoría Ambiental Jaime Eduardo García Sepúlveda y lo acompañaron el Delegado de PROFEPA en el estado Victor Jaime Cabrera Medrano; la Delegada de SEMARNAT Mayela Quiroga y el Director General de IPA/CAINTRA Rolando Ibarra.

Este taller ya ha sido impartido en la Cd. de México y en Campeche, por lo que la PROFEPA busca que sea impartido en todos los estados de la República, con la finalidad de coadyuvar a la industria en la tarea de proteger el medio ambiente.

+++

Gobiernos capitalino y mexiquense deben coordinarse en materia de infraestructura urbana: Martínez Fisher


Más del 50% de los mexiquenses invierten entre 30 minutos y dos horas en traslados
La mitad de la población en la zona metropolitana usa el transporte público
Los gobiernos del PRI propiciaron la explosión descontrolada de vivienda y no han generado bienestar: la cuarta parte de la población vive en situación de pobreza

Ante los retos en materia de sustentabilidad, movilidad, manejo de residuos sólidos, suministro de agua potable, vivienda y desarrollo urbano es necesario contar con una visión metropolitana que involucre tanto a las autoridades municipales y/o delegacionales, como a la sociedad civil y a los gobiernos de los estados de una manera eficaz y coordinada, aseguró la diputada Margarita Martínez Fisher (PAN).

Al reunirse con estudiantes de una universidad privada del estado de México, la legisladora, que preside la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la Asamblea Legislativa, comentó que la ALDF trabaja en lo que será la Ley de Desarrollo Metropolitano que busca coordinar todos estos esfuerzos a favor de la sociedad.

La también Secretaria Nacional de Capacitación y Formación del CEN del PAN, apuntó que debido a la política de sustitución de importaciones, iniciada al término de la de los años 20”, se inició una etapa para  crear empresas manufactureras que se concentraron principalmente en la entidad mexiquense, lo que que derivó en un importante crecimiento poblacional.

Esta situación –apuntó la legisladora blanquiazul—se ha incrementado debido a que la política de vivienda en la Ciudad de México es restrictiva y de alto costo, lo que ha motivado a miles de familias a emigrar a la entidad vecina, incrementando en gran proporción y de manera acerada el tamaño de su población. Señaló que según cifras del INEGI, para el 2015 en el Estado de México viven poco más de 16 millones de habitantes y cuenta con más de cuatro millones de viviendas.

Martínez Fisher mencionó que este fenómeno ha generado, a su vez, una expansión metropolitana al poblarse municipios como Tecamac, Ixtapaluca, Huehuetoca, entre otros, provocando una situación de “crisis” en materia de movilidad. Advirtió que casi el 50 por ciento de las personas que viven en la entidad mexiquense invierten entre 30 minutos y dos horas en sus trayectos a sus centros laborales u escuelas.

La legisladora del albiazul apuntó que otros de los temas que habrán de consolidarse en los próximos años a nivel metropolitano es el suministro de agua potable –el 45 por ciento se pierde por diversas causas—la disposición de residuos sólidos –cada vez se tienen que trasladar más lejos- así como de inversión en transporte público masivo.

Sostuvo que mientras sólo el 20 por ciento de las personas en la entidad mexiquense utilizan el transporte personal (automóvil) para dirigirse a sus centros de trabajo o estudios, el 50 por ciento lo realiza a través de los sistemas de transporte público, cuando la mayor parte de la inversión se realiza para atender al primero de los sistemas de movilidad.

En representación del CEN del PAN, la legisladora de Acción Nacional instó a los estudiantes a involucrarse en los problemas de sus localidades, ya que advirtió que en el actual proceso para diseñar el Programa General de Desarrollo Urbano para la CDMX participaron pueblos originarios, profesionistas, especialistas y diversos sectores, pero de manera muy escasa los jóvenes.

Martínez Fisher aseguró que con el PGDU se plantea visualizar y construir el desarrollo, así como la infraestructura urbana de la capital del país para los próximos 30 años, “pero es necesario que los sectores juveniles, particularmente los estudiantes, se involucren en las políticas que sentarán las bases de la ciudad que habitarán con sus familias”.

 A este encuentro universitario asistieron, entre otros, el secretario de Estudios del PAN del estado de México, Alfonso Cruz Ocampo; el secretario de Formación y Capacitación del CDE del PAN mexiquense, Guillermo Flores Manríquez; el presidente de la Comisión de Vigilancia del Consejo Estatal del PAN Edomex, Sergio Rodrigo Farfán Alegría y la directora académica de esa casa de estudios, Katia Jurado Ruiz

+++

FOVISSSTE LIBERA 30 MIL CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA


·        Con esto se acelera el ritmo de colocación de créditos y se garantiza la marcha del tren de la vivienda
·        Estas acciones son posibles gracias a la disciplina financiera del Fondo y el apoyo de la Sociedad Hipotecaria Federal: Godina Herrera
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) libera 30 mil créditos hipotecarios, que beneficiarán a igual número de derechohabientes quienes podrán obtener de manera inmediata su crédito para adquirir una vivienda a partir del nuevo sistema de puntaje, con lo que se acelera el ritmo de colocación de créditos y se garantiza la marcha del tren de la vivienda. 
El Vocal Ejecutivo del Fondo, Luis Antonio Godina Herrera, informó que la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) fondeará dichos créditos con recursos por 12 mil millones de pesos en beneficio de maestros, maestras, médicos, enfermeras, jueces, magistrados, elementos de seguridad pública federal y jefas de familia, es decir, trabajadores al servicio del Estado.
Explicó que la liberación de estos créditos fue posible gracias a la disciplina financiera del FOVISSSTE, a la implementación del nuevo sistema de puntaje, a las negociaciones con las entidades financieras, al apoyo de las representaciones sindicales y de quienes conforman su órgano de gobierno.
Aseguró que estas acciones son resultado del compromiso del FOVISSSTE con la justicia social, en el marco de la implementación de la Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República, para que cada vez más familias de trabajadores puedan adquirir una casa digna.
Recordó que el pasado 15 de febrero se integró la lista de prelación de los solicitantes de créditos hipotecarios a partir del nuevo sistema de puntaje, mismo que considera criterios como la oferta y demanda regional de vivienda, los bimestres cotizados por el trabajador, el ahorro en la subcuenta de vivienda, edad y sueldo, el número de miembros de la familia del solicitante y si se es jefa de familia.
Con este esfuerzo, derechohabientes, valuadores, sofomes, notarios, los más de 2 mil 500 desarrolladores que tienen relación con el FOVISSSTE tendrán la certeza de recursos para este año, con lo que la Política Nacional de Vivienda del Presidente Enrique Peña Nieto mantiene sus objetivos.

+++

SAINT Tecnologías dona una de sus soluciones de filtrado de contenido en Internet al Conalep de Tijuana I para beneficio de cientos de estudiantes


  
·         La solución Safe Learning Web Filter también permite a la institución educativa administrar de manera eficiente la navegación en todos los dispositivos conectados a su red escolar.

Ciudad de México a 6 de Marzo de 2017.-- SAINT Tecnologías, empresa líder en desarrollo de tecnologías propietarias de filtrado de contenidos en Internet para el sector educativo y empresarial, donó su solución de filtrado de contenidos en Internet Safe Learning Web Filter al Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Baja California Plantel Tijuana I, en beneficio de cientos de estudiantes del plantel.

La semana pasada se celebró la ceremonia de entrega de la solución de filtrado de contenido en Internet que también permite a las instituciones educativas administrar de manera eficiente la navegación en todos los dispositivos conectados a la red escolar.

Al acto asistieron Gabriel Cuervo, Presidente y Director General de SAINT Tecnologías, y su equipo de trabajo. Por parte de la institución educativa estuvieron presentes: Lic. José Luis Ceceña, Director del CONALEP II; Ing. Enrique Acosta, Delegado de la Mesa; Héctor Jasinto Lugo Guevara, Director del Plantel CONALEP Tijuana I; Enrique Reyes Machado, Director Estatal de CONALEP; Oficial María Luisa Munguía, Subjefe de Prevención del Delito; y Minerba Anabel Bentancourt, Suplente de la Presidenta del Consejo Consultivo del Plantel.

Safe Learning Web Filter permitirá a los alumnos del CONALEP Tijuana I aprovechar al máximo las herramientas que Internet ofrece. “Es un parteaguas para crear conciencia sobre los peligros y desventajas de la red para los estudiantes”, dijo Cuervo, que bajo su liderazgo, SAINT ha visto fortalecido su portafolio de soluciones de filtrado de contenido Web, el cual se especializa en el sector educativo y empresarial, incorporando la más alta tecnología para que la navegación en Internet sea más confiable, eficiente y productiva.

“El trabajo de equipo es uno de los valores más importantes tanto para la empresa como para la campaña, y junto con mis colaboradores, en SAINT trabajamos para proveer seguridad y tranquilidad a las organizaciones e instituciones educativas, minimizando y controlado las crecientes amenazas en Internet y administrando eficientemente los contenidos en las redes informáticas”, concluyó Cuervo.
  
Acerca de SAINT Tecnologías
Fundada en la Ciudad de Tijuana, Baja California, SAINT Tecnologías es una empresa mexicana dedicada al desarrollo de tecnologías propietarias de seguridad Web, filtrado Web y administración de contenido para el sector educativo y empresarial. SAINT significa “Tecnología de Acceso Seguro para la Navegación en Internet (Safe Access Internet Navigation Technology)”. Su iniciativa “Para Un Internet Seguro” busca desarrollar una cultura saludable en Internet a través de pláticas y conferencias sobre las situaciones más comunes de riesgo entre los internautas con el propósito de lograr un ambiente seguro en la red para las generaciones de hoy y mañana. Para más información consulta: www.saint.mx

+++

DEL 7 AL 21 DE MARZO TRAYECTOS NOCTURNOS EN CONTRA FLUJO EN LA AUTOPISTA MÉXICO-QUERÉTARO DIRECCIÓN CIUDAD DE MÉXICO, POR TRÁNSITO DE CARGAS EXTRAORDINARIAS


El horario de cierre será de 22:00 a 06:00 horas
Habrá señalización oportuna y adecuada para mitigar las afectaciones a los usuarios
La circulación quedará restablecida el 22 de marzo de 2017

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) recuerda a los automovilistas que, del 7 al 21 de marzo, se tendrán trayectos nocturnos en contra flujo en la autopista México-Querétaro, dirección hacia la Ciudad de México, del kilómetro 159 al 56, esto con motivo del paso de carga sobre dimensionada para la construcción de la planta de coquización retardada para la refinería de Tula, Hidalgo.

El transporte ocurrirá de las 22:00 horas hasta las 06:00 horas a lo largo de la autopista y la circulación quedará totalmente restablecida el 22 de marzo.

Para garantizar la seguridad de los usuarios y que la circulación vehicular sea afectada en la menor medida posible, se colocará señalización preventiva suficiente y se contará con el apoyo de agilización de tránsito vehicular por parte de la Policía Federal.

La SCT agradece la comprensión de quienes habitualmente utilizan esta importante vía de comunicación y reitera su compromiso de cuidar la seguridad de los usuarios.

+++

CONTINÚA COLABORACIÓN MÉXICO - JAPÓN, CON INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN MATERIA ESPACIAL


“Desarrollo de nuestras propias capacidades en materia espacial, estratégico”: Mendieta Jiménez
Cada vez más, los jóvenes mexicanos que comienzan a destacar en este rubro
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), realizó un taller de trabajo con entidades japonesas del sector espacial, que continúa con la agenda de cooperación para el desarrollo de capacidades en esta materia para nuestro país.

El encuentro estuvo presidido por los Directores Generales de AEM, de la Japan International Cooperation Agency (Agencia de Cooperación Internacional del Japón), y de Japan Space Systems; Javier Mendieta Jiménez, Kazuyoshi Shinoyama y Osamu Kashimura, respectivamente.

“Esta agenda de cooperación estratégica sostenida desde el principio de este sexenio, continúa fortaleciendo la cimentación en México de bases sólidas en nuestras capacidades nacionales, que nos permitan seguir en las líneas de acción hacia el desarrollo propio de siguientes generaciones satelitales, y nuevas tecnologías”, expresó Mendieta.

El encuentro, de naturaleza eminentemente técnica, fue enfocado a trabajar sobre contribuciones y aplicaciones de la utilización satelital para la sociedad mexicana, y los conocimientos allí vertidos serán transmitidos a través de seminarios académicos, a nuevas generaciones de ingenieros, técnicos y estudiantes de nuestro país.

Entre los expertos presentes, de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) se encontró el Director de su Oficina en Houston, Junichi Sakai, así como por parte de la empresa japonesa NEC, sus especialistas Koichi Kishi, Aki Nakamura, y el también ex VP de JAXA, Hideshi Kozawa, quienes compartieron sus luces y conocimientos en la materia.

Mendieta agradeció la presencia de cada uno, y recordó que sumado a estas visitas internacionales, también se ha enviado en programas de movilidad a estudiantes mexicanos de grado, quienes vuelven al país para concluir sus estudios y compartir su experiencia y conocimientos con otros alumnos, pero sobre todo con profesores, para que éstos a su vez formen a nuevos estudiantes.

En este intercambio de conocimientos, algunos de los temas tratados por estos expertos, con base en la experiencia lograda por el programa espacial japonés, fueron desde la transferencia de conocimientos y construcción de capacidades nacionales en materia espacial,  herramientas metodológicas para optimización de datos obtenidos vía satélite, y herramientas de administración de proyectos, hasta el uso de sensores hiperespectrales de percepción remota en la protección de la población ante desastres naturales, entre otros.

Mendieta destacó, que el especial interés del Gobierno Federal desde el inicio de la presente administración en comenzar a construir capacidades nacionales para que nuestros jóvenes mexicanos pudieran desarrollar gradualmente en nuestro país tecnología espacial, satelital, robótica, u otra análoga en este mundo que ha cambiado tan rápidamente, ya comienza a rendir frutos, gracias al ingenio natural de nuestra juventud mexicana.

"Cada vez más, jóvenes de nuestro país sorprenden con su ingenio natural y creatividad en la comunidad espacial global, donde lo mismo destacan ya sea en competencias, o por su empeño en sus estudios, resultados de investigaciones o emprendimiento, por lo que seguiremos redoblando esfuerzos en el desarrollo de nuestras capacidades nacionales en este gran sector que es el aeroespacial, para beneficio de las nuevas generaciones", concluyó Mendieta.

+++

PrepaTec irá al mundial de FIRST con sus robots


·         TECBOT, de PrepaTec campus Toluca gana la fase regional por segundo año consecutivo para representar a México en el mundial.
  
Toluca, Estado de México, 5 de marzo de 2017.- El día de ayer se llevó a cabo la eliminatoria regional de Robótica FIRST en el Tecnológico de Monterrey en Toluca, donde TECBOT se coronó como bicampeón. Dos equipos de TecMilenio también tienen pase para el Mundial de Robótica, que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Houston, Texas.

Además de estos tres ganadores directos del torneo, también irán al mundial el equipo de PrepaTec Colima, TecMilenio Toluca y CETLAR de Laguna del Rey Coahuila.

Del 2 al 4 de marzo que duró la competencia, participaron un total de 44 equipos provenientes de 16 estados de la República Mexicana, donde además del pase al mundial también se otorgaron diferentes premios entre los que destacan los siguientes: el equipo de PrepaTec Campus Ciudad de México se llevó el premio de “Team Spirit”, PrepaTec Querétaro ganó el Premio del Emprendimiento, TECBOT “diseño industrial”; el “equipo novato mejor calificado” se lo lleva Pink Hawks de TecMilenio, conformado únicamente por mujeres; y el equipo de TecMilenio Toluca es acreedor al premio “inspiración de ingeniería”.

Paulino Bernot, Decano Nacional de la Preparatoria del Tecnológico de Monterrey destacó en conferencia de prensa que “es visión del Tecnológico de Monterrey formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente, por lo que estamos conscientes que la educación tradicional es muy importante, pero ya no es suficiente. Es por ello que concursos como FIRST son esenciales en la formación de los jóvenes, ya que los ayuda a adquirir habilidades y competencias para hacer de ellos no solamente mejores estudiantes, sino mejores seres humanos”.

Cabe destacar que el Tecnológico de Monterrey Laguna también será sede de otra eliminatoria regional. Del 30 de marzo al 1° de abril más equipos competirán por el pase al mundial.

FIRST (For Inspiration and Recognition of Science and Technology), es una organización sin fines de lucro que cuenta con presencia en más de 19 países como Israel, Japón, Estados Unidos y China. La competencia FRC (FIRST Robotics Competition), tiene como fin convocar a equipos conformados por jóvenes de preparatoria de entre 15 y 18 años de edad; para así inspirarlos a ser líderes en las áreas (STEM): ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, desarrollando en ellos valores como el liderazgo, la autoconfianza, el trabajo en equipo y la responsabilidad.

+++

CON EL ISSSTE 3 MILLONES 850 MIL FAMILIAS GOZAN DE BIENESTAR INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA


·         Tienen acceso a 21 prestaciones y servicios que protegen y apoyan al núcleo familiar durante todo su ciclo vital.
·         La seguridad social que brinda el ISSSTE es integral: ofrece seguro de salud, pensiones a jubilados y pensionados, estancias infantiles, vivienda, prestaciones económicas y servicio funerario, entre otros.

Al conmemorar el Día Nacional de la Familia, José Reyes Baeza Terrazas, Director General del ISSSTE, dijo  que las 21 prestaciones y servicios que otorga el Instituto están  en mejora continua para contribuir al bienestar integral y calidad de vida de tres millones 850 mil familias de trabajadores y pensionados de 409 organismos públicos en el país, que en conjunto suman 13 millones de derechohabientes.

Recordó que el modelo de seguridad social del ISSSTE es considerado entre los más amplios, tanto por su cobertura como por la variedad de servicios que incluye entre otros: seguro médico, pensiones, prestaciones económicas, vivienda, estancias infantiles, oferta cultural y artística, fomento deportivo,  becas de estudio e incluso servicios funerarios. 

Las 21 prestaciones del Instituto protegen al núcleo familiar durante todo su ciclo vital, incluyendo por cada trabajador o pensionado al cónyuge, los hijos y los padres del cotizante, en un marco de equidad e inclusión.

Al respecto, Reyes Baeza señaló que el ISSSTE fue la primera institución pública en afiliar y dar acceso a todas las prestaciones a parejas del mismo sexo y actualmente hay 224 parejas en esta condición, a quienes se les respetan íntegramente sus derechos al igual que a las parejas heterosexuales; este año el Instituto obtuvo la certificación plata de la norma 025 en prácticas de igualdad laboral y no discriminación, otorgada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación A. C.,

Mejorar la atención que reciben las familias afiliadas al Instituto es una prioridad de la presente administración, para ello se  instrumentó el programa Trato para un Buen Trato, mediante el cual los trabajadores reciben capacitación continua para sensibilizarlos en la importancia de brindar un trato cálido y humano a los derechohabientes, un ejemplo más de que las 21 prestaciones no sólo están  garantizadas si no que se trabaja día a día para que se proporcionen de manera expedita y eficaz.

Reyes Baeza dio a conocer acciones y beneficios a favor de la derechohabiencia:

Salud.- El seguro médico es de amplia cobertura abarca desde medicina preventiva hasta servicios de alta especialidad como trasplantes, para ello cuenta con mil 183 unidades médicas de tres niveles de atención, donde en 2016 se otorgaron 24 millones de consultas y realizó un promedio diario de 900 a mil tratamientos quirúrgicos.

Vivienda.- En 2016, a través del FOVISSSTE, 94 mil familias se vieron beneficiadas con créditos hipotecarios, con una inversión superior a los 40 mil millones de pesos. En el mismo periodo, mil 486 familias de jubilados y pensionados adquirieron o mejoraron su vivienda con apoyo de este Fondo, única institución que presta a los adultos mayores. En 2017 se ofertarán los primeros 4 mil 800 segundos créditos.

Prestaciones económicas.- En el 2012 se ejercieron 17 mil millones de pesos en créditos personales y en el 2016 esta cifra creció 60 por cient, con una derrama a la economía familiar de más de 27 mil millones de pesos. Para este 2017, se asignarán 28 mil 61 millones de pesos a esta prestación, que permite a las familias equilibrar sus finanzas y alcanzar objetivos y metas para su bienestar.

Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.- Para garantizar el cuidado de la integridad física y emocional de 35 mil hijos de los trabajadores, el Instituto instaló el Centro Nacional de Mando y Reacción que opera en las 123 estancias propias el ISSSTE: es un sistema de videovigilancia y detección de alertas de peligro contra incendio, humo, gas, sismos u otros incidentes, el cual es monitoreado a nivel central por expertos que pueden activar estrategias de acción inmediata para la protección y resguardo de los infantes.

Pensiones.- Los trabajadores en retiro tienen derecho a una pensión, lo mismo que en caso de sufrir alguna enfermedad que les impida laborar o alguna otra generada por riesgos de trabajo. Este año el pago por este concepto se estima en 190 mil millones de pesos.

En cuanto a la atención preferencial que reciben jubilados y pensionados, en 2016 se otorgaron 158 mil 429 préstamos personales a adultos mayores, con una inversión de 7 mil 909 millones de pesos y mil 486 créditos hipotecarios, es la única institución que presta a los adultos mayores, pensionados y jubilados.
 
El Instituto también procura el bienestar bio-sico-social de las familias y les proporciona acceso a medios de superación educativa, profesional y laboral, tales como becas de estudio desde preescolar hasta nivel universitario y de postgrado, y para los trabajadores en activo capacitación y actualización continua.

Además favorece el sano desarrollo emocional y la integración social de las familias, pues cuenta con servicios recreativos de turismo social a través de la agencia TURISSSTE y el balneario ISSSTEHuixtla, así como eventos culturales y artísticos como el Festival INTERFAZ y una programación continua de espectáculos de música, teatro, danza y exposiciones de artes plásticas a través de Centros Culturales, Casas de Cultura y Foros.

Por último, el Director General del ISSSTE hizo un llamado a fortalecer la unión y el progreso de las familias derechohabientes y refrendó el respaldo del organismo para lograr su bienestar integral. 

+++

RESCATA PROFEPA A OSO HORMIGUERO Y COCODRILO DE PANTANO EN ZONAS URBANAS DE TABASCO


La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) rescató un Oso hormiguero (Tamandua mexicana) y un Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en el estado de Tabasco, los cuales fueron ubicados en zonas urbanas y reportados a esta Procuraduría para su atención.
En respuesta a un reporte ciudadano, personal de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad acudió a la Ranchería Loma de Caballo, en el municipio de Centro, donde un ejemplar de Oso hormiguero se introdujo en una zona de construcción.
Por ello, inspectores en vida silvestre ubicaron al animal y lo rescataron. Al hacerle una primera evaluación al ejemplar, constataron que se trataba de una hembra y presentaba un comportamiento errático al desplazarse.
La PROFEPA trasladó al Oso hormiguero a la Unidad de Manejo de Vida Silvestre “Parque Museo de la Venta”,  para que sea valorado por médicos veterinarios del lugar y reciba la atención requerida para estar en óptimas condiciones físicas y de salud para posteriormente  determinar su destino final.
Asimismo, personal de la PROFEPA rescató a un ejemplar de Cocodrilo de pantano adulto, de aproximadamente 2.80 metros de largo, el cual estaba atorado en un registro de aguas pluviales del Casino Tajmahal, en la ciudad de Villahermosa.
Esta Procuraduría capturó al reptil y lo trasladó a la Unidad de Manejo de Vida Silvestre ubicada en la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), para su revisión y valoración médica.
Cabe mencionar que tanto el Oso Hormiguero (Tamandua mexicana) como el Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) son especies que se encuentran enlistadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; la primera como una especie en Peligro de Extinción (P) y la segunda como una especie en Protección  Especial (Pr).
+++