domingo, 26 de febrero de 2017

Banco de México: Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre – Diciembre de 2016


Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado
Crediticio realizada por el Banco de México para el periodo octubre - diciembre de 2016 indican
que:1
 Con relación a las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas del país en el trimestre
que se reporta, 76.8 por ciento de las empresas encuestadas señaló que utilizó financiamiento
de proveedores, 38.5 por ciento usó crédito de la banca comercial, 20.7 por ciento señaló haber
utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la oficina matriz, 5.6 por
ciento de la banca de desarrollo, 5.9 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero y 0.4
por ciento por emisión de deuda.2
 En lo que respecta al endeudamiento de las empresas con la banca, 49.8 por ciento de las
empresas indicó que contaba con créditos bancarios al inicio del cuarto trimestre de 2016.
 El 25.9 por ciento de las empresas utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de
referencia.
 El conjunto de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios expresó haber enfrentado
condiciones más favorables respecto del trimestre anterior en términos de los montos
ofrecidos. En cuanto a las condiciones para refinanciar créditos, los plazos ofrecidos, los
requerimientos de colateral, los tiempos de resolución del crédito, las comisiones y otros gastos
y las tasas de interés, las empresas percibieron condiciones menos favorables respecto del
tercer trimestre de 2016.
Fuentes de Financiamiento por Tipo de Oferente
Los resultados de la encuesta indican que las dos fuentes de financiamiento más utilizadas por las
empresas son los proveedores y la banca comercial. En el cuarto trimestre de 2016, la proporción
de empresas del país que utilizó financiamiento de proveedores aumentó (de 73.2 por ciento de las
empresas en el trimestre previo a 76.8 por ciento en el trimestre que se reporta), mientras que
aquella que señaló haber usado crédito de la banca comercial se mantuvo prácticamente sin cambio
(de 38.8 por ciento de las empresas en el trimestre previo a 38.5 por ciento en el trimestre que se
reporta). En lo que toca a otras fuentes de financiamiento, 20.7 por ciento de las empresas
encuestadas reportó haber utilizado financiamiento de otras empresas del grupo corporativo y/o la
oficina matriz (17.7 por ciento en el trimestre previo), 5.6 por ciento de la banca de desarrollo (6.5
por ciento en el trimestre previo), 5.9 por ciento de la banca domiciliada en el extranjero (6.8 por ciento en el trimestre previo), y 0.4 por ciento de las empresas reportó haber emitido deuda (1.2
por ciento en el trimestre previo) (Gráfica 1 y Cuadro 1).3
Por tamaño de empresa, los resultados del cuarto trimestre muestran que 77.1 por ciento de las
empresas que emplean entre 11 y 100 empleados recibió financiamiento por parte de proveedores,
mientras que para el conjunto de empresas de más de 100 empleados, dicha proporción fue de 76.6
por ciento.4 En lo que se refiere al crédito de la banca comercial, el porcentaje de empresas de hasta
100 empleados que lo señaló como fuente de financiamiento durante el trimestre de referencia fue
de 29.4 por ciento, mientras que la proporción de empresas con más de 100 empleados que
utilizaron este tipo de financiamiento fue de 43.9 por ciento.
 Crédito Bancario
Los resultados para el cuarto trimestre de 2016 muestran que 49.8 por ciento del total de las
empresas encuestadas contaba con créditos bancarios al inicio del trimestre (48.9 por ciento en el
trimestre previo) (Gráfica 2a y Cuadro 2). Por tamaño de empresa, la proporción de empresas de
hasta 100 empleados que reportó tener créditos bancarios al inicio del trimestre fue de 43.1 por
ciento, mientras que el porcentaje correspondiente para las empresas con más de 100 empleados
fue de 53.8 por ciento.
El porcentaje de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios en el trimestre de referencia fue
de 25.9 por ciento (26.3 por ciento en el trimestre previo) (Gráfica 2b y Cuadro 2). El porcentaje de
empresas con hasta 100 empleados que señaló haber utilizado nuevos créditos bancarios fue de
20.3 por ciento, mientras que en el caso de las empresas de más de 100 empleados este porcentaje
fue de 29.2 por ciento.
En complemento de lo anterior, el porcentaje de empresas que no utilizó nuevos créditos bancarios
fue de 74.1 por ciento (73.7 por ciento en el trimestre previo). Con respecto al total de empresas,
70.8 por ciento reveló que no los solicitó (69.3 por ciento en el trimestre anterior), 1.7 por ciento de
las empresas señaló que solicitó crédito y está en proceso de autorización (2.7 por ciento en el
trimestre anterior) y 1.7 por ciento de las empresas indicó que solicitó crédito y no fue autorizado
(1.7 por ciento el trimestre anterior) (Gráfica 2b y Cuadro 2).5
 Percepción sobre las Condiciones de Acceso y Costo del Crédito Bancario
A continuación se presentan algunos resultados sobre la percepción de las empresas encuestadas
respecto a las condiciones de acceso y costo del crédito bancario a través de índices de difusión.6
Para el total de las empresas encuestadas que utilizaron nuevos créditos bancarios (25.9 por ciento),
los índices de difusión que miden la percepción acerca de las condiciones de acceso al mercado de
crédito bancario en el trimestre actual respecto del trimestre previo indican condiciones más
accesibles en términos de los montos ofrecidos (53.4 puntos). Por su parte, las condiciones para
refinanciar créditos (47.2 puntos), los plazos ofrecidos (44.9 puntos), los requerimientos de colateral
(42.3 puntos), los tiempos de resolución del crédito (40.0 puntos) y otros requisitos solicitados por
la banca (45.6 puntos) fueron percibidos por las empresas encuestadas como menos favorables
respecto del trimestre anterior (Gráfica 3a y Cuadro 2).
Considerando estos índices de difusión por tamaño de empresa, aquellas de hasta 100 empleados
percibieron condiciones más favorables en términos de los montos ofrecidos (57.7 puntos), las
condiciones para refinanciar créditos (54.7 puntos), los tiempos de resolución del crédito (54.1
puntos), los plazos ofrecidos (52.7 puntos) y otros requisitos solicitados por la banca (57.2 puntos).
Por otro lado, este grupo de empresas percibió que los requerimientos de colateral (44.9 puntos)
resultaron menos favorables respecto del trimestre previo.
Por su parte, las empresas de más de 100 empleados percibieron condiciones más favorables en
términos de los montos ofrecidos (51.8 puntos). En contraste, las condiciones para refinanciar
créditos (44.3 puntos), los plazos ofrecidos (42.0 puntos), los requerimientos de colateral (41.3
puntos), los tiempos de resolución del crédito (34.7 puntos), y otros requisitos solicitados por la
banca (40.7 puntos) resultaron menos favorables respecto del trimestre anterior de acuerdo a las
empresas de más de 100 empleados encuestadas.
Respecto de las condiciones de costo del crédito bancario en el trimestre actual respecto del
trimestre previo según la percepción del total de las empresas encuestadas, estas presentaron un
balance menos favorable en términos tanto de las comisiones y otros gastos asociados al crédito
bancario (30.2 puntos) como de las tasas de interés (17.8 puntos) (Gráfica 3b y Cuadro 2).
Por tamaño de empresa, aquellas de hasta 100 empleados percibieron condiciones más costosas en
las comisiones y otros gastos asociados al crédito bancario (30.1 puntos) y en las tasas de interés
(16.4 puntos). De igual forma, el conjunto de empresas de más de 100 empleados consideró que las
condiciones respecto de las comisiones y otros gastos asociados al crédito bancario y las tasas de
interés resultaron más costosas con relación al trimestre previo (30.3 y 18.3 puntos,
respectivamente).
Factores Limitantes según las Empresas para Utilizar Nuevos Créditos Bancarios
En esta sección se enlistan los principales factores limitantes para utilizar nuevos créditos bancarios
según la opinión de las empresas encuestadas. Estos factores fueron señalados por las empresas
que no utilizaron nuevos créditos bancarios (74.1 por ciento) durante el trimestre.7

Las limitantes señaladas por las empresas, en orden de importancia, fueron: las tasas de interés del
mercado de crédito (53.0 por ciento), la situación económica general (49.8 por ciento), las
condiciones de acceso al crédito bancario (47.6 por ciento), los montos exigidos como colateral (46.4
por ciento), la disposición de los bancos a otorgar crédito (42.4 por ciento), las ventas y rentabilidad
de la empresa (40.6 por ciento), la capitalización de la empresa (39.1 por ciento), el acceso a apoyo público (36.3 por ciento), las dificultades para pagar el servicio de la deuda vigente (35.9 por ciento)
y la historia crediticia de la empresa (26.2 por ciento) (Gráfica 4a y Cuadro 2).8
Adicionalmente, en el cuarto trimestre de 2016, del total de las empresas encuestadas, 53.3 por
ciento señaló que las condiciones actuales de acceso y costo del mercado de crédito bancario no
constituyen una limitante para poder llevar a cabo las operaciones corrientes de su empresa (51.7
por ciento en el trimestre previo), mientras que 27.1 por ciento indicó que estas condiciones son
una limitante menor (29.8 por ciento en el trimestre previo). Por su parte, 19.6 por ciento de las
empresas (18.5 por ciento en el trimestre anterior) consideró que estas condiciones constituyen una
limitante mayor para las operaciones corrientes de su empresa (Gráfica 4b y Cuadro 2).
+++



Banco de México: La Balanza de Pagos en 20161



 En 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de
428 millones de dólares.
2 Así, al cierre de diciembre el saldo de esta reserva se ubicó en
178,025 millones de dólares. El incremento de la reserva internacional bruta fue
resultado de la combinación de un déficit en la cuenta corriente por 27,858 millones de
dólares; un superávit en la cuenta financiera por 35,873 millones de dólares; un flujo
negativo en el renglón de errores y omisiones por 8,150 millones de dólares; y un cambio
positivo por valoración de dicha reserva por 564 millones de dólares.
3
 Durante 2016, la economía mexicana enfrentó un entorno externo complejo que fue
deteriorándose a lo largo del año. En particular, prevaleció un ambiente de elevada
volatilidad como consecuencia, entre otros factores, de la incertidumbre relacionada con
el proceso de normalización de la postura monetaria en Estados Unidos, así como, hacia
finales del año, por el proceso electoral llevado a cabo en dicho país y su desenlace. No
obstante lo anterior, la actividad económica mundial presentó una recuperación en el
segundo semestre de 2016. De esta manera, la incipiente reactivación de la demanda
global y la depreciación del tipo de cambio real contribuyeron a que las exportaciones
manufactureras de México se recuperaran durante la segunda mitad de 2016, después
de la tendencia negativa que mostraron durante 2015 y principios de 2016. Del mismo
modo, las exportaciones petroleras mostraron una tendencia positiva prácticamente
durante todo 2016, si bien continuaron ubicándose en niveles bajos, a la vez que las
importaciones petroleras también presentaron una trayectoria creciente. Como
resultado de lo anterior, en 2016 el déficit de la balanza comercial total se redujo
respecto a 2015, reflejo de un ajuste significativo en el déficit de la balanza comercial no
petrolera, toda vez que la balanza comercial petrolera continuó deteriorándose. Dicho
comportamiento condujo, junto con el mayor dinamismo de los ingresos por remesas y
por viajeros internacionales, a que se registrara una corrección en el déficit de la cuenta
corriente en 2016 con relación al año previo.
 No obstante el entorno de elevada volatilidad de los mercados financieros
internacionales, en la segunda mitad de 2016 se observó una recuperación del saldo del
ahorro financiero de no residentes en títulos gubernamentales, si bien esta no fue
suficiente para revertir las caídas registradas en el primer semestre del año. A pesar de
las condiciones de financiamiento en moneda extranjera más astringentes, durante 2016
tanto el sector público, como el sector privado, continuaron captando recursos a través
de la cuenta financiera.
 En 2016 en su conjunto, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de
27,858 millones de dólares. Dicho saldo se originó de déficits en la balanza de bienes y
servicios por 20,911 millones de dólares y en la de renta por 33,598 millones de dólares,
y de un superávit en la balanza de transferencias por 26,650 millones de dólares.
 El déficit que mostró la balanza de bienes y servicios fue reflejo de saldos negativos de
13,082 millones de dólares en la balanza de bienes y de 7,828 millones de dólares en la
balanza de servicios. A su vez, el saldo de la balanza de bienes se derivó de un déficit de
13,135 millones de dólares en la balanza de mercancías y de un superávit de 52 millones
de dólares en la de bienes adquiridos en puertos por medios de transporte.
 El déficit de 13,135 millones de dólares que presentó la balanza de mercancías en 2016
fue menor al de 14,609 millones de dólares que se reportó para 2015. Lo anterior fue
resultado de la combinación de una disminución en el déficit de la balanza de productos
no petroleros, el cual pasó de 4,495 millones de dólares en 2015 a 312 millones de
dólares en 2016, y de un incremento en el déficit de la balanza de productos petroleros,
que pasó de 10,115 millones de dólares a 12,823 millones de dólares, en la misma
comparación.
 El valor de las exportaciones de mercancías en 2016 sumó 373,930 millones de dólares,
cifra que representó un retroceso anual de 1.8 por ciento. Por su parte, las importaciones
de mercancías en ese año ascendieron a 387,064 millones de dólares, lo cual implicó una
reducción anual de 2.1 por ciento.
 La balanza de servicios exhibió en 2016 un déficit de 7,828 millones de dólares, el cual
se originó de ingresos por 24,097 millones de dólares (crecimiento anual de 5.3 por
ciento) y de egresos por 31,926 millones de dólares (disminución anual de 0.4 por
ciento). En particular, se observó un superávit en la cuenta de viajeros internacionales
de 9,344 millones de dólares, resultado de ingresos por 19,571 millones de dólares
(expansión anual de 10.4 por ciento) y de egresos por 10,227 millones de dólares (avance
anual de 1.3 por ciento).
 En 2016, la balanza de renta presentó un saldo deficitario de 33,598 millones de dólares,
el cual se derivó de ingresos por 6,798 millones de dólares (contracción anual de 14.1
por ciento) y de egresos por 40,396 millones de dólares (caída anual de 3.5 por ciento).
En ese año, el pago neto por intereses al exterior resultó de 23,243 millones de dólares,
monto 0.6 por ciento inferior al registrado en 2015.
 Por su parte, la balanza de transferencias exhibió un superávit de 26,650 millones de
dólares en 2016, el cual fue resultado de ingresos por 27,380 millones de dólares y de
egresos por 730 millones de dólares. A su interior, los ingresos por remesas sumaron
26,970 millones de dólares (incremento anual de 8.8 por ciento), en tanto que los egresos
por remesas alcanzaron 654 millones de dólares (contracción anual de
19.3 por ciento).
La Balanza de Pagos en 2016 3
 La cuenta financiera de la balanza de pagos en 2016 mostró un superávit de
35,873 millones de dólares. Dicho saldo se originó de ingresos netos por 27,526 millones
de dólares en la cuenta de inversión directa (de los cuales 26,739 millones de dólares
corresponden a inversión extranjera directa captada por México y 787 millones de
dólares a una reducción de la inversión directa en el exterior de residentes en México);
de una entrada neta de 30,709 millones de dólares en la cuenta de inversión de cartera;
y de una salida neta por 22,362 millones de dólares en la cuenta de otra inversión.
*****
La cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un saldo negativo de 27,858 millones de
dólares en 2016, monto que se derivó de la combinación de déficits en la balanza de bienes y
servicios por 20,911 millones de dólares y en la de renta por 33,598 millones de dólares, y de
un superávit en la balanza de transferencias por 26,650 millones de dólares.

El déficit de la balanza de bienes y servicios de 20,911 millones de dólares que se registró en
2016 fue resultado de saldos negativos de 13,082 millones de dólares en la balanza de bienes
y de 7,828 millones de dólares en la de servicios. Al interior de la balanza de bienes, se observó
un saldo negativo de 13,135 millones de dólares en la balanza de mercancías y un superávit de
52 millones de dólares en la correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de
transporte. En particular, el déficit de la balanza de mercancías en 2016 se originó de
exportaciones por 373,930 millones de dólares y de importaciones por 387,064 millones de
dólares.
En 2016, las exportaciones mostraron una contracción anual de 1.8 por ciento, la cual se derivó
de caídas de 19.1 por ciento en las exportaciones petroleras y de 0.6 por ciento en las no
petroleras. A su vez, la disminución de las exportaciones no petroleras reflejó retrocesos de
1.0 por ciento en las correspondientes a productos de la industria automotriz y de
0.4 por ciento en las del resto de productos no petroleros. En ese año, las exportaciones no
petroleras dirigidas al mercado estadounidense se redujeron 0.5 por ciento a tasa anual,
mientras que las canalizadas a otros mercados lo hicieron en 1.1 por ciento. Por su parte, la
caída anual observada en las exportaciones petroleras fue resultado de contracciones de 16.3
por ciento en las exportaciones de petróleo crudo y de 30.2 por ciento en las de otros
productos petroleros. En particular, el retroceso anual en las exportaciones de petróleo crudo
se originó de la combinación de una disminución en el precio del petróleo exportado y de un
incremento en la plataforma de exportación de petróleo crudo. En efecto, el precio promedio
de la mezcla mexicana de crudo de exportación pasó de 43.29 dólares por barril en 2015 a
35.45 dólares por barril en 2016, en tanto que el volumen de crudo exportado pasó de 1.172
millones de barriles diarios a 1.195 millones de barriles diarios, en la misma comparación.
Por su parte, las importaciones de mercancías en 2016 exhibieron una reducción anual de
2.1 por ciento (1.8 por ciento en el caso de las de bienes no petroleros), la cual se derivó de
caídas de 7.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo (6.6 por ciento en las de
bienes de consumo no petroleros), de 0.8 por ciento en las de bienes de uso intermedio (0.7
por ciento en las de bienes de uso intermedio no petroleros) y de 3.8 por ciento en las de
bienes de capital.
En 2016, el déficit de la balanza de servicios fue de 7,828 millones de dólares. Dicho saldo fue
resultado de ingresos por 24,097 millones de dólares y de egresos por 31,926 millones de
dólares. Al interior de esta balanza, la cuenta de viajeros internacionales mostró un superávit
de 9,344 millones de dólares, derivado de ingresos por 19,571 millones de dólares (aumento
anual de 10.4 por ciento) y de egresos por 10,227 millones de dólares (crecimiento de 1.3 por
ciento a tasa anual). Cabe destacar que la suma del resto de los renglones que integran la
balanza de servicios arrojó en 2016 un déficit de 17,172 millones de dólares, reflejo, en buena
medida, de los gastos asociados al intercambio de mercancías con el exterior, principalmente
fletes y seguros.
Durante 2016, la balanza de renta presentó un déficit de 33,598 millones de dólares, el cual se
originó de ingresos por 6,798 millones de dólares y de egresos por
40,396 millones de dólares. En particular, el pago neto por intereses al exterior sumó
23,243 millones de dólares. Los demás renglones que integran esta balanza registraron en su
conjunto un saldo deficitario de 10,355 millones de dólares. Destacan dentro de estos últimos
los egresos por concepto de utilidades remitidas y reinvertidas de las empresas que tienen
participación extranjera en su capital y que ascendieron a 14,428 millones de dólares, de los
cuales 8,244 millones de dólares se reinvirtieron en el país. Cabe recordar que las utilidades
reinvertidas se contabilizan en la cuenta corriente como una erogación por renta y en la cuenta
financiera como un ingreso por concepto de inversión extranjera directa.

La balanza de transferencias exhibió en 2016 un superávit de 26,650 millones de dólares, como
resultado de ingresos por 27,380 millones de dólares y de egresos por 730 millones de dólares.
A su interior, los ingresos por remesas sumaron 26,970 millones de dólares (expansión anual
de 8.8 por ciento) y los egresos por remesas alcanzaron 654 millones de dólares (contracción
anual de 19.3 por ciento). Cabe señalar que los ingresos por remesas se originaron de
91.5 millones de transferencias, con un valor promedio por remesa de 295 dólares, mientras
que los egresos resultaron de 1.5 millones transacciones, con una remesa promedio de 423
dólares.
La cuenta financiera de la balanza de pagos mostró en 2016 un superávit de 35,873 millones
de dólares. Este resultado se derivó de la combinación de entradas netas por 27,526 millones
de dólares en la cuenta de inversión directa y por 30,709 millones de dólares en la cuenta de
inversión de cartera, y de una salida neta por 22,362 millones de dólares en la cuenta de otra
inversión.

En particular, la economía mexicana captó en el periodo que se reporta un monto de inversión
extranjera directa de 26,739 millones de dólares, en tanto que la inversión directa en el
exterior de residentes en México se redujo en 787 millones de dólares. Con estos resultados,
el saldo neto de la cuenta de inversión directa resultó de 27,526 millones de dólares. El flujo
de inversión extranjera directa que ingresó al país se integró por 10,100 millones de dólares
de nuevas inversiones, 8,244 millones de dólares de utilidades reinvertidas y 8,395 millones de
dólares de pasivos netos de las empresas con sus matrices en el exterior (cuentas entre
compañías). Durante 2016, los principales sectores receptores de estos recursos fueron el de
manufacturas (61.3 por ciento), el de servicios financieros (9.6 por ciento) y el de transporte
(5.9 por ciento). Por país de origen, el flujo de inversión extranjera directa provino principalmente de Estados Unidos de América (38.9 por ciento), España (10.7 por ciento),
Alemania (9.0 por ciento), Israel (7.5 por ciento) y Canadá (6.3 por ciento).

En 2016, la cuenta de inversión de cartera registró una entrada neta de 30,709 millones de
dólares. Esta cifra se derivó de la colocación neta en el exterior de valores emitidos por el
sector público por 22,902 millones de dólares, de entradas de recursos en el mercado
accionario y de dinero del sector privado por 9,518 millones de dólares, así como de salidas de
recursos en el mercado de dinero del sector público por 1,477 millones de dólares y por valores
emitidos en el exterior del sector privado por 2,296 millones de dólares, y por una disminución
neta de valores extranjeros por parte de residentes en México por 2,062 millones de dólares.
Por su parte, la cuenta de otra inversión mostró una salida neta de recursos por
22,362 millones de dólares durante 2016. Dicha cifra se originó de una reducción de los
créditos netos del sector público por 2,591 millones de dólares, de un aumento en los créditos
netos del sector privado por 4,667 millones de dólares, así como de una expansión de los
depósitos en el exterior propiedad de residentes en México por 24,438 millones de dólares.
En resumen, los principales aspectos que caracterizaron la evolución de la balanza de pagos en
2016 fueron los siguientes: un déficit de la cuenta corriente de 27,858 millones de dólares; una
entrada neta de recursos en la cuenta financiera de 35,873 millones de dólares; un flujo
negativo de 8,150 millones de dólares en el renglón de errores y omisiones; un aumento de la
reserva internacional bruta del Banco de México por 428 millones de dólares y un incremento
por valoración de dicha reserva por 564 millones de dólares. Con esto último, el saldo de la
reserva internacional bruta se ubicó al cierre de diciembre pasado en 178,025 millones de
dólares.

(1El presente comunicado de la balanza de pagos, al igual que ha ocurrido con los comunicados de periodos previos, incorpora revisiones de cifras de algunos renglones de dicha balanza. Tales ajustes se originan por el proceso continuo de incorporación de información
adicional a las estadísticas. Las principales revisiones se efectuaron en los renglones de inversión directa, de los pasivos del sector
privado no bancario y de utilidades. Asimismo, el saldo del renglón de errores y omisiones de 2016 que se reporta en este comunicado
puede llegar a revisarse en publicaciones futuras de la balanza de pagos, a medida que se disponga de mayor información acerca de
diversos componentes de dicha balanza, como pueden ser las variaciones en el monto de los depósitos de mexicanos en el exterior y
los flujos de inversión extranjera directa al país, entre otros conceptos sujetos a revisión posterior.
2 Semanalmente el Banco de México reporta el saldo de la reserva internacional neta, el cual al cierre de diciembre de 2016 alcanzó
176,542 millones de dólares. En contraste, siguiendo los lineamientos del Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario
Internacional, en la estadística de la balanza de pagos descrita en este comunicado se reporta la variación y el saldo de la reserva
internacional bruta, la cual, a diferencia de la reserva internacional neta, sí incluye los pasivos de corto plazo del Banco de México.
3La suma de los componentes que integran la estadística de la balanza de pagos que se presenta en este comunicado puede no coincidir
con los totales debido al redondeo de las cifras.)
+++


Douglas CBP Officers Busy Seizing Weapon, Drugs



TUCSON, Ariz. – Customs and Border Protection officers at the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas, Arizona arrested three Mexican nationals and a local woman during the weekend for separate attempts to transport marijuana and a weapon across the border.

Feb. 18, officers first arrested a 24-year-old Mexican woman after finding nearly 170 pounds of marijuana, valued at $84,000, during an inspection of her Chevrolet SUV when she attempted to enter the U.S.

Later that day, officers arrested a 55-year-old Mexican woman after finding almost 340 pounds of marijuana, worth approximately $170,000, in her Pontiac SUV.

Later still, officers arrested a 19-year-old Douglas woman after a CBP narcotics-detection canine alerted to her vehicle containing nearly 170 pounds of marijuana worth about $84,000, in her Volkswagen.

On Feb. 19, officers conducting outbound inspections referred a 29-year-old Mexican man for a secondary inspection when he attempted to exit the U.S. on a bicycle. During the encounter, officers discovered the cyclist was carrying a Ruger MKII .22 caliber handgun, magazines, a rifle scope, several knives, binoculars, ammunition, and two-way radios.

Officers seized all contraband and vehicles, and turned all subjects over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

CBP's Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation's food supply and agriculture industry from pests and diseases.

-CBP-
U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++


Border Patrol Arrest Alien Drug Smugglers, Aggravated Felon


YUMA, Ariz. –Border Patrol agents recently arrested seven adult male illegal aliens during two separate events, one south of Tacna and another near Yuma, Arizona.

Agents assigned to the Wellton Border Patrol Station’s forward operating base, Camp Grip, apprehended five Mexican nationals on Feb. 17 caught with 430 pounds of marijuana worth more than $200,000.

In another encounter on Feb. 19, Yuma Station agents arrested two Mexican nationals found near Yuma, Arizona.  Background checks revealed one of the individuals was previously removed as an aggravated felon, charged with indecent exposure to a minor and convicted of aggravated assault on a law enforcement officer.

All individuals and drugs were processed in accordance with Yuma Sector guidelines.

Federal law allows agents to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless or until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

Yuma Sector Border Patrol agents effectively combat smuggling organizations attempting to illegally transport people and contraband through southwestern Arizona and California. Citizens can help the Border Patrol and U.S. Customs and Border Protection by calling the Border Patrol at

1-866-999-8727 toll-free. Callers can remain anonymous.

-CBP-

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona
+++


Border Patrol Stops Truck near Sonoita, Finds Almost $260K Worth of Marijuana


TUCSON, Ariz. – Tucson Sector Border Patrol agents assigned to the Sonoita Station arrested a female U.S. citizen Feb. 16 after finding nearly 2 dozen bundles of marijuana, worth almost $260,000, in her Dodge Ram truck.

The woman was driving north on State Route 83 when agents pulled her over and discovered multiple bundles in the truck’s bed and cab.  She now faces criminal charges for smuggling a controlled substance. The vehicle and drugs were processed for seizure in accordance to Tucson Sector Guidelines and federal statutes.

Federal law allows Customs and Border Protection agents and officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt

CBP welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol and remain anonymous by calling 1-877-872-7435 toll free.

~CBP~

U.S. Customs and Border Protection, parent agency of the U.S. Border Patrol, is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. Follow us on Twitter @CBPArizona
+++


Douglas CBP Officers Seize $253K in Marijuana



TUCSON, Ariz. – U.S. Customs and Border Protection officers at the Raul Hector Castro Port of Entry in Douglas, Arizona arrested two Mexican nationals earlier this week for separate alleged attempts to smuggle more than 500 pounds of marijuana worth an estimated $253,000.

After a CBP narcotics-detection canine alerted to a Ford SUV Wednesday, driven by a 28-year-old woman from Agua Prieta, Sonora, Mexico, officers found nearly 370 pounds of marijuana hidden throughout the vehicle.

On Tuesday, a canine helped officers locate 137 pounds of marijuana in an Acura sedan driven by a 26-year-old man, also from Agua Prieta, Sonora.

Officers seized the drugs and vehicles, and turned both subjects over to Immigration and Customs Enforcement’s Homeland Security Investigations.

Federal law allows officers to charge individuals by complaint, a method that allows the filing of charges for criminal activity without inferring guilt. An individual is presumed innocent unless and until competent evidence is presented to a jury that establishes guilt beyond a reasonable doubt.

-CBP-

CBP's Office of Field Operations is the primary organization within Homeland Security tasked with an anti-terrorism mission at our nation’s ports. CBP officers screen all people, vehicles and goods entering the United States while facilitating the flow of legitimate trade and travel. Their mission also includes carrying out border-related duties, including narcotics interdiction, enforcing immigration and trade laws, and protecting the nation's food supply and agriculture industry from pests and diseases. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++


Agent Assaulted While Conducting an Arrest



TUCSON, Ariz. – A Mexican national crossed the U.S. border illegally Feb. 11 on the Tohono O’odham Nation, near the village of Vamori, and assaulted a Border Patrol agent assigned to the Three Points Station.

Agents had tracked down two men suspected of illegally entering the United States but, upon contact, one of the subjects ran. A chase ensued and, when the agent caught up with and tried to handcuff the suspect, the man became combative.

After securing the 43-year-old assailant, the agent was taken to a local hospital, treated and released. The man is currently facing charges for assault on a federal officer and immigration violations. The other suspect, also an adult Mexican male, was arrested without incident.

Customs and Border Protection welcomes assistance from the community. Citizens can report suspicious activity to the Border Patrol by calling 1-877-872-7435 toll free. All calls will be answered and remain anonymous.

~CBP~

U.S. Customs and Border Protection is the unified border agency within the Department of Homeland Security charged with management, control and protection of our nation's borders at and between official ports of entry. CBP’s mission includes keeping terrorists and terrorist weapons out of the country while enforcing hundreds of U.S. laws. Follow us on Twitter @CBPArizona.
+++


Policías y vecinos realizan jornada de limpieza



Como parte de las acciones del programa de proximidad social, Círculos de Seguridad, implementado por la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán se realizó una jornada de limpieza en el Fraccionamiento Tierra Santa de la localidad.

El titular de la corporación, Cristóbal Hernández Salas informó que en coordinación con el Departamento de Parques y Jardines municipal, más de 20 elementos de seguridad de la Región III, además de 20 vecinos de la comunidad, eliminaron puntos de riesgo para la comisión de delitos: limpiaron terrenos baldíos, jardines públicos, así como poda de árboles.

“Queremos estrechar la comunicación con los vecinos, para que juntos revisemos la estrategia para enfrentar la inseguridad, conocer los problemas que afrontan diariamente para atenderlos oportunamente”

Cabe destacar que Seguridad local impulsa una estrategia de proximidad social en las comunidades, mensualmente realiza más de 100 Círculos de Seguridad en los distintos barrios y colonias en los cuales difunde el número de emergencia local 58-53-61-28 para respuesta inmediata de la Policía Municipal, Rescate, Protección Civil y Bomberos.

Asimismo, la corporación instrumenta el programa Alarmas Vecinales, más de 50 módulos con 40 botones a control remoto, torreta luminosa y sonora, los cuales están conectados la Comandancia Municipal, además de la aplicación para Smartphones Android, Seguridad Chimalhuacán, misma que los ciudadanos pueden descargar desde la plataforma Play Store para realizar denuncias y llamados de emergencia.
+++


Presentan reglamento de Turismo



El cuerpo edilicio de Chimalhuacán aprobó el Reglamento de la Dirección de Turismo local, con la finalidad de impulsar esta actividad en el municipio, así como la preservación de sitios históricos y elementos culturales que dan identidad a los chimalhuacanos.

“La dirección de Turismo es la primer área de la administración en presentar su reglamento, siendo este el siguiente paso después de la aprobación de su manual de organización aprobado el año pasado. Con ello la dependencia trabajará de manera eficaz para impulsar la actividad turística en el municipio, con la finalidad de convertirlo en un pueblo con encanto”, mencionó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

El titular de la dependencia, Julio Pabello Alonso, informó que este material es para todos los habitantes, visitantes e integrantes de la administración pública de Chimalhuacán lo que les permitirá conocer las acciones que realiza el municipio en materia de turismo, así como intervenir y desarrollar actividades de esta índole en el territorio.

“Este reglamento nos dará las herramientas necesarias para ofrecer una amplia oferta turística, así como la difusión de los distintos sitios con los que cuenta el municipio como la zona arqueológica Los Pochotes, los museos Canto del Cincel, Tecpan y Chimaltonalli, el Paseo Guerrero Chimalli, iglesias, plazas públicas y el Cerro de El Chimalhuache, por mencionar algunos y de esta manera ayudará a preservar y proteger los sitios turísticos y tradiciones de Chimalhuacán”.

Asimismo, Pabello Alonso señaló que este reglamento es parte de las acciones que realiza la dependencia para fomentar la participación de los ciudadanos y turistas en las actividades que se realizan con la finalidad de difundir y perdurar las costumbres e historia del municipio.

Finalmente, la edil comentó que de esta forma se mostrará la otra cara de Chimalhuacán “un municipio lleno de historia y tradiciones que han dado identidad a la población, así como los sitios turísticos que permiten que los chimalhuacanos tengan acceso a las distintas manifestaciones de la cultura”.
+++


Inicia Primera Semana Nacional de Salud 2017



El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, a través de la Dirección de Salud Municipal (DISAM), puso en marcha la Primera Semana Nacional de Salud 2017, que se lleva a cabo del 25 de febrero al 3 de marzo, y cuya meta es aplicar más de 56 mil vacunas a igual número de beneficiarios.

Durante el evento realizado en la Plaza de la Identidad, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, señaló que es fundamental que los chimalhuacanos gocen de buena salud, “por ello, acercamos estos servicios de manera gratuita a los grupos vulnerables para erradicar enfermedades y disminuir la mortalidad infantil”.

“Bajo el lema Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen, médicos y enfermeras aplican de manera gratuita dosis de triple viral, tétanos, rotavirus, hepatitis, neumococo, pentavalente, DPT y polio”, añadió la munícipe.

Otros servicios que ofrecen durante ese periodo son asistencia médica, farmacia, tomas de química sanguínea y muestras de VIH, talleres de prevención del embarazo, adicciones y planificación familiar, así como la distribución de sobres de Vida Suero Oral, ácido fólico para mujeres en edad fértil, desparasitantes para niños y adultos, vitaminas y minerales.

Por su parte, el titular de la DISAM, Oliverio Silva Castillo, mencionó que la finalidad de esta jornada es actualizar las cartillas de vacunación y prevenir padecimientos, por lo que hizo un llamado a los padres de familia a llevar a vacunar a los niños de 6 meses a 5 años de edad en las diversas instancias de salud.

Añadió que las actividades cuentan con la participación de personal a su cargo, así como de diversos organismos como el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local.

“Durante esta semana, además de la Plaza de la Identidad, los chimalhuacanos pueden acudir a la DISAM, Centros de Salud, DIF y a los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) ubicados en diferentes barrios y colonias de la demarcación”.

Por último, autoridades municipales informaron a la población sobre las acciones que han realizado durante la actual administración en materia de salud “en breve concluirá la construcción del Hospital Regional de San Agustín, la donación de un predio para la edificación del nuevo nosocomio del IMSS, la ampliación del Hospital General 90 camas y los trabajos de rehabilitación de los siete centros médicos de ISEM ubicados en el municipio.
+++


sábado, 25 de febrero de 2017

Continuamos otorgando útiles escolares


El gobierno del Nuevo Chimalhuacán, en coordinación con autoridades federales y estatales, entregó más de 19 mil paquetes de útiles escolares a igual número de alumnos de 71 escuelas de nivel básico.

“Estas acciones son muestra de la buena disposición y trabajo coordinado que hacemos los tres niveles de gobierno para favorecer el desarrollo académico de los estudiantes chimalhuacanos", señaló la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, durante el evento celebrado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Los apoyos fueron entregados a estudiantes de 35 preescolares, 26 primarias y diez secundarias, quienes recibieron un kit con cinco cuadernos profesionales, una caja de colores, bolígrafos, lápices, un juego de geometría y un diccionario.

"Antes del año 2000, las escuelas chimalhuacanas contaban con instalaciones muy precarias, hemos trabajado muy duro durante 17 años para cambiar la infraestructura académica; sin embargo, aún tenemos pendientes, existen planteles que necesitan remodelación de salones, bibliotecas, laboratorios y techumbres en explanadas. Vamos a seguir laborando para que todos nuestros niños y jóvenes estudien en instalaciones dignas”.

Además de los útiles escolares, los directores de cada plantel recibieron por parte de autoridades educativas dos botes de pintura de 19 litros para rehabilitar aulas.

Por su parte, el director del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Simón Iván Villar Martínez, afirmó que el gobierno federal seguirá trabajando  con el gobierno de Chimalhuacán para impulsar la educación.

Finalmente, una de las alumnas beneficiarias fue la pequeña Kimberly Méndez Moreno, de 4 años de edad, quien agradeció a la munícipe el apoyo "por los nuevos útiles que están muy bonitos y caben todos en mi mochila”.

+++

Gobierno municipal apoya a jóvenes



La presidenta municipal de Chimalhuacán, Rosalba Pineda Ramírez, se reunió con 250 estudiantes de entre 18 y 29 años de edad para entregarles un apoyo económico de tres mil pesos a cada uno como parte del programa estatal Jóvenes que logran en grande, el cual fue gestionado por el Ayuntamiento  con el objetivo de impulsar a grupos vulnerables.

“Con este tipo de apoyos nuestros jóvenes cuentan con recursos para seguir estudiando y desarrollando sus actividades académicas, culturales y deportivas. Entre ustedes están los futuros médicos, abogados, maestros y profesionistas que continuarán con el progreso de Chimalhuacán”.

Por su parte, la titular de Desarrollo Social, Laura Rosales Gutiérrez, informó que los estudiantes beneficiados fueron seleccionados tras estudio socioeconómico realizado el año pasado.

“A cada uno de los jóvenes les entregamos una tarjeta bancaría a través de la cual recibirán un pago único de tres mil pesos a fin de que puedan continuar con sus estudios”.

Una de las beneficiarias fue Karen Dolores Cruz, de 19 años de edad, quien es vecina de San Lorenzo y estudia en el Centro de Atención Múltiple (CAM), Helen Keller.

“Agradezco a la alcaldesa Rosalba Pineda por este apoyo, soy invidente y con este recurso podré comprarme un nuevo bastón que es necesario para mi desarrollo.  Actualmente acudo a clases de canto en la Casa de Cultura municipal y estoy en un curso de panadería en el CAM, por lo que este apoyo servirá para comprar materiales que necesito”, comentó la joven.

Finalmente, autoridades locales invitaron  a toda la población juvenil a acercarse al Departamento de Atención a la Juventud de la Dirección de Desarrollo Social, ubicado en el edificio administrativo de Aldama, a fin de que conozcan los programas y talleres que están a su disposición y que se otorgan de forma gratuita sin intermediarios.

+++

Realizamos estudios gratuitos a personas de la tercera edad


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán realiza más de 500 estudios de sangre gratuitos a personas de la tercera edad con el objetivo de brindar servicios de salud integral a este sector de la población.

“Nos interesa que nuestros adultos mayores tengan una buena salud; por ello, es importante  implementar acciones que nos permitan prevenir o tratar enfermedades crónico degenerativas”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez.

Por su parte, la directora del DIF municipal, Alma Delia Aguirre Mondragón, explicó que los estudios aplicados a adultos mayores son de química sanguínea de seis elementos a fin de detectar niveles de glucosa, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos.

Detalló que con este tipo de evaluaciones se atienden de forma integral enfermedades como diabetes, cálculos renales, insuficiencia renal, entre otras.

“Realizaremos pruebas a todos los integrantes de los 165 clubes de la tercera edad con los que contamos.  Aquellos adultos mayores que no estén afiliados a un grupo podrán acudir a las instalaciones del DIF, ubicadas en el barrio San Pedro”.

La funcionaria precisó que los abuelitos con alguna enfermedad son canalizados al Centro de Atención a las Enfermedades Crónico Degenerativas Chimalhuacán (CAECH) para recibir un tratamiento integral que mejore o estabilice su salud.

"Hacemos un llamado a todos los adultos mayores a que se practiquen estos estudios. Las evaluaciones inician a las ocho de la mañana en las instalaciones del DIF municipal", concluyó la funcionaria.

+++

viernes, 24 de febrero de 2017

CELEBRA CDHZL DECISIÓN DEL MINISTRO PÉREZ DAYÁN EN DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA “LEY ERUVIEL”


•           La Suprema Corte de la Nación podría declarar inconstitucionales otros artículos de dicha ley
•           Su aprobación en el Congreso del Estado de México provocó mayor represión contra las comunidades y pueblos

El Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” celebró la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán en declarar anticonstitucional el artículo 40 de la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, denominada “Ley Atenco” o “Ley Eruviel” que autorizaba el uso de armas de fuego para “controlar” movilizaciones o manifestaciones sociales.

José Antonio Lara Duque, abogado y coordinador general del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), aseguró de que existe la posibilidad de que el Ministro Alberto Pérez Dayán declare inconstitucionales un mayor número de artículos de la denominada “Ley Eruviel” ya que son lesivos contra los derechos humanos, situación que ha sido denunciada reiteradamente por los pueblos y organizaciones del Estado de México.

Para el defensor de derechos humanos la petición presentada por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, al Congreso de esa entidad para declarar inconstitucional esa ley --cuando él mismo la impulso-- es una situación de frivolidad y simulación, cuando se enteraron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación vetaría dichas normas, ante las quejas presentadas por las comisiones de derechos humanos nacional y estatal.

Lara Duque dijo que las comunidades y pueblos del Estado de México han sufrido la represión por parte de las autoridades mexiquenses y que la eventual aprobación de este marco jurídico hubiera provocado la violación sistemática de los derechos humanos.

La llamada “Ley Atenco” o “Ley Eruviel” fue una iniciativa del gobernador mexiquense que envió en diciembre de 2015 al Congreso estatal, que la aprobó el 17 de marzo; sin embargo diversas organizaciones, entre ellas el CDHZL, demandaron su inconstitucionalidad por violar principios fundamentales.

+++

CITIBANAMEX : Terrafina (TERRA.13) Alerta: Principales conclusiones de la conferencia de resultados del 4T16



Ayer jueves, Terrafina (TERRA) reportó resultados del 4T16 que mostraron unos AFFO (fondos ajustados de operaciones) superiores a lo estimado y un rendimiento por dividendo anualizado implícito de 9.2% (ver el reporte Terrafina - 4T16: Los AFFO, superiores a nuestro estimado y resultan en una distribución del dividendo de P$0.66/acción (rendimiento de 9.2%), publicado hoy viernes). En la conferencia de resultados de esta mañana, la administración ofreció información adicional sobre sus metas para 2017, planes de crecimiento, y apalancamiento, entre otros temas. Estas fueron las principales conclusiones: 

Reiteración de metas para 2017, ayudadas por las fusiones y adquisiciones. TERRA espera que las adquisiciones recientemente finalizadas impulsen el crecimiento en 2017, sustentado por unas rentas en dólares estables y una tasa de ocupación del 95% que resultarían en aumentos de 22%-24% anual de la utilidad operativa neta (NOI) y de 27%-29% anual de los fondos ajustados de operaciones (AFFO). Asimismo, TERRA planea mantener su razón de pago de dividendos del 100%. (Para obtener más detalles sobre estas adquisiciones, consulte nuestro reporte Terrafina - Alerta: TERRA cierra adquisiciones por US$422 millones a una tasa de capitalización combinada de 7.6%, publicado el 18 de enero). 

TERRA, centrada principalmente en la integración de las adquisiciones, y después en compras y fusiones oportunistas. Al ser preguntada sobre la distribución de activos y las decisiones excluyentes entre fusiones y adquisiciones y recompras de acciones, TERRA indicó que su principal enfoque por ahora será la integración eficaz y rápida de los portafolio adquiridos. Más adelante, TERRA continuará analizando alternativas que generen valor, de las cuales las fusiones y adquisiciones seguirían siendo probablemente su primera opción. La administración añadió que si/cuando encuentre una oportunidad de fusión o compra generadora de valor, dicha transacción sería financiada mediante un programa de emisión acelerada de acciones. Por último, TERRA añadió que la adquisición ideal necesitaría cumplir ciertos requisitos, tales como una buena ubicación, alta ocupación, y activos estabilizados. 

La razón deuda/valor (deuda total/total activos) se mantendría por encima del 40% hasta que TERRA reciba un reembolso del IVA. La razón deuda/valor de TERRA se mantiene cerca del 43% tras las adquisiciones en enero, y la compañía espera que permanezca estable a corto plazo. Una vez TERRA reciba el reembolso del VAT, la administración espera que esta razón se contraiga al rango normal, de entre 38% y 48%. 

El AFFO del 4T16 se benefició de una ganancia no recurrente. La ganancia extraordinaria de P$32 millones que resultó en unos AFFO superiores a lo esperado fue generada por ganancias en la venta de terrenos. 

El anuncio de un nuevo Director de Finanzas, en breve. TERRA se encuentra en las etapas finales de su búsqueda de un director financiero, que espera anunciar próximamente.

+++