Bali,
Indonesia, 23 de febrero de 2017 - ONU Medio Ambiente lanzó hoy una
campaña
mundial sin precedentes para eliminar de ahora a 2022 las
principales
fuentes de basura marina: las microperlas utilizadas en
productos
cosméticos y el uso excesivo de plásticos de un solo uso.
Presentada
en Bali durante la Cumbre Mundial del Océano, organizada por
The
Economist, la campaña #MaresLimpios exhorta a los gobiernos a
comprometerse
con políticas para la reducción del plástico, pide a la
industria
minimizar los envases elaborados con este material y rediseñar
sus
productos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de
usar
y tirar productos plásticos, antes de que perjudiquen
irreversiblemente
a nuestros océanos.
Erik
Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, dijo que "ha
llegado
el momento de abordar el problema del plástico que daña nuestros
océanos.
La contaminación por este material navega ya por las playas de
Indonesia,
se instala en el fondo del océano en el Polo Norte y llega
hasta
nuestras mesas a través de la cadena alimentaria. Hemos permanecido
al
margen demasiado tiempo y el problema ha empeorado. Debe detenerse".
A
lo largo del año, la campaña #MaresLimpios anunciará medidas ambiciosas
adoptadas
por los países y las empresas para eliminar las microperlas de
los
productos de cuidado personal, prohibir o gravar las bolsas de un solo
uso
y reducir drásticamente otros artículos desechables de plástico.
Ya
se han unido diez países a la campaña, con compromisos de amplio
alcance.
Indonesia reducirá 70% su basura marina para 2025, Uruguay
gravará
las bolsas de un solo uso a finales de este año y Costa Rica
tomará
medidas para disminuir radicalmente el plástico de un solo uso
mediante
una mejor gestión de los residuos y la educación.
"Nuestro
objetivo es desincentivar el uso de bolsas plásticas a través de
normativa,
dar una alternativa para los trabajadores del sector de
residuos
y desarrollar planes educativos sobre el impacto del uso de
bolsas
plásticas en el medio ambiente", señaló Eneida de León, Ministra de
Vivienda,
Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.
Por
su parte, el Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar
Gutiérrez-Espeleta,
afirmó que su país está "firmemente a favor de la
participación
de todos los actores implicados en este tema, incluida la
sociedad
civil y el sector privado, para apoyar los esfuerzos nacionales y
mundiales"
en la lucha contra la basura marina.
Cada
año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos.
Esto causa estragos en la flora y fauna marina, la pesca y el
turismo.
Los daños que produce en los ecosistemas marinos ascienden al
menos
a 8 mil millones de dólares. Hasta 90% de toda la basura que flota
en
nuestros océanos es plástico.
Según
algunas estimaciones, al ritmo que estamos desechando productos como
botellas,
bolsas y vasos de plástico de un solo uso, para 2050 los océanos
contendrán
más plásticos que peces y aproximadamente 99% de las aves
marinas
habrá ingerido plástico.
La
figura mediática Nadya Hutagalung apoya la campaña #MaresLimpios
exhortando
a la industria cosmética a dejar de añadir microperlas de
plástico
a sus productos. Alrededor de 51 billones de partículas de
microplástico
(cantidad 500 veces superior a las estrellas que hay en la
galaxia)
ensucian nuestros mares y amenazan gravemente a la flora y fauna
marinas.
Nadya
Hutagalung explicó que "en las estanterías de los baños de todo el
mundo
hay productos que están destruyendo la vida en nuestros océanos.
Diminutas
partículas de plástico en nuestros exfoliantes faciales y
dentífricos,
que se usan para sentir más suavidad con los productos, se
van
por los desagües hasta llegar a los estómagos de los animales marinos,
que
las confunden con alimento. Ningún producto de belleza vale tanto como
para
destruir la belleza de los océanos del mundo, sin mencionar nuestro
propio
bienestar humano".
También
se están uniendo a esta lucha marcas reconocidas a escala mundial.
DELL
Computers presentó hoy una cadena suministro a escala comercial que
utiliza
plástico retirado del mar cerca de Haití. El gigante de la
informática
reciclará el plástico de los océanos y lo utilizará en el
embalaje
de sus productos.
"DELL
se compromete a poner a trabajar su tecnología y conocimientos
especializados
para conseguir un océano libre de plásticos", dijo Piyush
Bhargava,
Vicepresidente de Operaciones Globales de Dell. "Nuestra nueva
cadena
de suministro nos acerca un paso más a la visión de Mares Limpios
de
ONU Medio Ambiente al demostrar que el plástico reciclado de los
océanos
puede ser reutilizado comercialmente".
Este
tipo de enfoques serán fundamentales para detener la marea de basura
marina.
Hoy en día estamos produciendo veinte veces más plástico que en la
década
de 1960. Cerca de un tercio de todo el plástico se utiliza para
embalaje.
Para 2050 la producción de plástico tendrá que aumentar entre
cuatro
y cinco veces para satisfacer nuestra demanda. Una gran parte
terminará
en los océanos, donde permanecerá por siglos.
El
actor Adrian Grenier, conocido por su papel en la exitosa serie de
televisión
Entourage y fundador de la Lonely Whale Foundation, se ha unido
a
la campaña #MaresLimpios para pedir a las personas que reconsideren sus
decisiones
diarias.
"Ya
sea que utilicemos bolsas de plástico en el supermercado o pajitas
plásticas
para beber, nuestras decisiones diarias de utilizar plástico
-aparentemente
insignificantes- tienen graves efectos en nuestros
océanos.Tenemos
el poder de cambiar las cosas", dijo Adrian Grenier.
"Hoy
asumo este compromiso público de hacer mi parte al no aceptar
plásticos
de un solo uso, comenzando con las pajitas de plástico, y
reafirmo
mi compromiso de trabajar con líderes como Dell para reducir los
envases
de plástico. Si empezamos con un pequeño cambio y nos
responsabilizamos
mutuamente, creo que juntos podremos inspirar acciones
mundiales
para mejorar la salud de nuestros océanos".
Se
esperan anuncios importantes en esta materia durante la Conferencia de
los
Océanos que celebrará Naciones Unidas en Nueva York en junio y en la
Asamblea
del Medio Ambiente que celebrará en Nairobi, Kenia, en diciembre.
+++