miércoles, 22 de febrero de 2017

APLICARÁ SSP-CDMX ESTADIO SEGURO PARA PARTIDO CRUZ AZUL – QUERÉTARO


La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) aplicará el dispositivo de seguridad y movilidad Estadio Seguro con motivo del partido de Copa MX del futbol mexicano entre Cruz Azul y Querétaro.

El operativo, encabezado por el titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, desplegará dos mil policías para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes al evento, en el que se inhibirán acciones ilícitas como la reventa,  alteración del orden público, vandalismo y riñas, al tiempo en que se acompañará a los grupos de animación de ambos equipos.

Con la participación de policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como de la Jefatura del Estado Mayor Policial, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se generarán acciones preventivas y reactivas ante cualquier hecho que afecte la tranquilidad y armonía del partido. 

Se establecerán filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que puedan ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representan un riesgo a la seguridad; además se restringirá el acceso con bebidas alcohólicas y/o enervantes.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigilará los puntos de ascenso y descenso de pasajeros que utilicen el transporte público, y así garantizar el flujo vehicular, además de controlar los estacionamientos provisionales de la zona y aplicar en todo momento el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad.
+++


SE REÚNE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CON YAIR PIÑA LÓPEZ, ESTUDIANTE DE LA UNAM QUE PARTICIPARÁ EN INVESTIGACIÓN DE LA NASA SOBRE MARTE


La Misión LATAM-1 será la primera tripulación latinoamericana y simulará una estancia en el desierto del planeta rojo.

Es el investigador mexicano más joven en trabajar para la NASA.
  
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy en la Residencia Oficial de Los Pinos a Yair Israel Piña López, estudiante de Física en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue seleccionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés), para formar parte de la Tripulación en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.

La Misión LATAM-1 en que participará Yair, caracterizada por ser la primera tripulación latinoamericana, se llevará a cabo del 29 de abril al 14 de mayo de 2017 en Utah, Estados Unidos. La Misión simulará una estancia en el desierto del llamado planeta rojo, y se recrearán las condiciones de Marte. Ello, permitirá a los tripulantes trabajar con las limitaciones existentes en ese planeta.

Yair, de 20 años, es el investigador mexicano más joven en trabajar para la NASA; su contratación se dio luego de que publicara un artículo en la revista científica Journal of Physics sobre radiación en el espacio, en el que abundó sobre el comportamiento de ésta y la afectación que puede generar en la salud de los astronautas.

El Presidente de México felicitó a Yair por este logro y por poner el nombre de México en alto. Le deseó éxito en su misión y lo exhortó a seguir con ese esfuerzo.

Dijo que es ejemplo de que las nuevas generaciones están mejor preparadas para el futuro y de que pueden competir internacionalmente, a la altura de los mejores del mundo. Le aseguró que todo México se siente orgulloso de él, al igual que su familia.

En la reunión estuvieron presentes Enrique Graue Wiecher, Rector de la UNAM; Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública; Andrea Escobar Ríos, Manager de la Misión LATAM-1 en México; Alejandra Lagunes Soto Ruiz, Coordinadora de Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República; Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General de la UNAM, así como familiares del físico mexicano.

+++

Descubra el lado mexicano del control de acceso con Keri Systems en la Expo Seguridad México 2017


Ciudad de México, febrero 2017 – Keri Systems, empresa especialista en el control de acceso con casi 20 años de presencia en el país, ofrece un estilo muy mexicano con su integración total al mercado, dando opciones pensadas específicamente para el tipo de problemáticas locales, así como sus principales soluciones en control de acceso, mismas que presentará el próximo 14, 15 y 16 de marzo en la Expo Seguridad México 2017.
Sentido de urgencia, disponibilidad permanente, ingenieros mexicanos, compromiso con el cliente, garantía local, capacitación personalizada, entre otras varias, son las caracterísitcas que hacen de Keri Systems, la primera empresa de control de acceso totalmente mexicanizada.
Expo Seguridad, siempre se ha caracterizado por ser el lugar donde la industria de la seguridad física se reúne para ofrecer a empresarios, directivos y personas que requieren de una solución para su problema de seguridad; siendo un evento con atractivo internacional, como lo evidencia la asistencia de casi una veintena de países, incluyendo América, Asía y Europa.
Alejandro Loera, Gerente de Zona para Latinoamérica y El Caribe para Keri Systems, comenta sobre la relevancia que posee esta Expo Seguridad para la empresa que representa, pues se estará celebrando veinte años de presencia en el país, habiendo superado exitosamente el bagaje cultural que acompañaba en sus inicios a la empresa y que los unía a su origen en Estados Unidos.

En esta ocasión y para celebrar los 20 años de abrir nuevos horizontes al control de acceso en el país, la empresa asentada en el valle del silicio mexicano, la perla de occidente, tendrá presencia en el Centro Banamex, ubicado en Av. Conscripto 311, Col. Lomas de Sotelo, Delegación Miguel Hidalgo, con un horario de 14 a 20 horas.
“Transmita a sus lectores la manera en que pueden caminar hacia el futuro de la mano de Keri Systems y conozca por qué el control de acceso está hoy más que nunca al alcance de todos de una manera confiable y sencilla.  Será un placer recibirles en nuestro stand 1220 y mostrarle nuestras últimas innovaciones”, asevera el directivo de la empresa.
Avances Importantes:

En 2007, Keri se convirtió en uno de los primeros proveedores de hardware de control de acceso basado en Ethernet con su línea de productos NXT, incluyendo los controladores de 2 y 4 puertas y el software NetXtreme.
En 2010, el Doors.NET se introdujo para gestionar un sistema basado en NXT, un paso más en la funcionalidad de control de acceso y facilidad de uso.  Las características avanzadas tales como la integración de video, gestión de alarmas, correo electrónico y mensajería SMS, y más están disponibles con Doors.NET.
En caso de que se necesite información extra, los expertos de Keri Systems siempre estarán a disposición de sus clientes para apoyarles.  Número Internacional favor de llamar al: +1(786) 331 8775

+++

2 de cada 10 líderes del sector bancario en América Latina ven a las empresas de Fintech y TI como una fuerte amenaza


·           El incremento del uso de la tecnología en el sector bancario ha provocado que el desarrollo y la inversión en TI sean prioritarios para la competitividad y retención de clientes.

Ciudad de México – 22 de febrero de 2017 – Temenos (SIX: TEMN), pionero en el desarrollo de software para el sector bancario, presentó en su evento #ConnectedWorld, los resultados de su estudio denominado “9th anual survey open for business” de 2016, el cual resalta que 20% de los líderes bancarios consideran a las empresas de Fintech y grandes compañías tecnológicas como su mayor amenaza.
Esta firma trabaja con más de 2,000 empresas a nivel mundial; específicamente en América Latina, Temenos trabaja con 50 bancos de los cuales el 30% está basado en México.

“El fortalecimiento de las empresas FinTech y el crecimiento en el uso de la tecnología en este sector han provocado que los bancos cambien su estrategia, orillando a que el desarrollo e inversión en TI sean cada vez más decisivos para ser competitivos y retener a sus clientes”, señaló Enrique Ramos O'Reilly, director general de las Américas para Temenos.

Dicho estudio indica que el 65% de los directivos en bancos considera que realizarán una mayor inversión en sus plataformas tecnológicas durante 2017. Específicamente, en América Latina este porcentaje aumentó un 20% en comparación del 2015.

"Uno de los indicios más claros de cómo el sector bancario está cambiando, es la tendencia de adoptar el open banking y el asociarse con la comunidad FinTech", dijo Anirban Bose, director de Banca Global y Mercados de Capitales de Capgemini.

En sentido, Temenos ha desarrollado soluciones de “Banca abierta”, que permiten que proveedores externos gestionen los procesos técnicos y operacionales de su negocio. Según este informe el 69% de los líderes bancarios perciben esta tecnología más como una oportunidad que como una amenaza.

“Durante los últimos años la adopción de la Banca abierta por parte de las instituciones financieras ha incrementado. Esto debido a los beneficios que ofrece, como reducción de costos y eficiencia en procesos, dejando atrás mitos relacionados con la falta de seguridad en el manejo de información por parte de proveedores externos”, indicó Ramos O’Reilly.

Adicionalmente, otra herramienta tecnológica que puede ayudar a las empresas a ser competitivas en el mercado es el uso de la Nube. De acuerdo con Temenos, la utilización de esta solución podría significar ahorros para la industria de hasta $109 mil mdd.

Cabe destacar que este estudio está basado en las opiniones de cerca de 300 directivos de las principales instituciones financieras de cuatro regiones del mundo: América, Europa, Asia Pacifico, así como Medio Oriente y África.

De acuerdo con Accenture, casi un tercio de los consumidores encuestados está dispuesto a cambiar de proveedor y recibir servicios financieros directamente de las grandes empresas tecnológicas. Por lo tanto, para mantenerse competitivos y ganar la relación con el cliente, los bancos necesitan ser más firmes en el uso de tecnologías como la nube, la automatización inteligente y adoptar cambios radicales como la banca abierta para ofrecer la experiencia que los clientes esperan.

+++

RECONOCE MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG A ERUVIEL ÁVILA POR ACCIONES REALIZADAS EN EL EDOMÉX PARA LA PROTECCIÓN A MUJERES www.notimx.mx • El secretario de Gobernación y el gobernador mexiquense firmaron como testigos de honor el Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del programa Vocales por la Igualdad. Tultitlán, México; 22 de febrero de 2017.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por las acciones que la administración estatal ha realizado para proteger a las mujeres y sus familias, entre ellas la puesta en marcha de tres Centros de Justicia Especializados, que colocan al Estado de México entre las dos entidades del país con más instalaciones de este tipo, refugios temporales, así como un sistema de videovigilancia integrado por 10 mil cámaras para coordinar acciones de seguridad, a través de dos C5. “Esta ingeniería que permite vigilar carreteras, calles, colonias, comunidades, ahí donde están ustedes, ahí donde pasan sus hijas y ustedes caminando, en un vehículo, en un transporte, es inversión que no tiene precedente en el Estado de México, es la mayor inversión en la historia del Estado de México y todo y solo habla de seguridad para proteger la vida de las habitantes, de las familias del Estado de México”, expresó. Lo anterior en Tultitlán, durante la firma de un Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del Programa Vocales por la Igualdad, en donde el secretario de Gobernación también destacó la construcción de carreteras, hospitales y universidades, que colocan al Estado de México como una de las entidades que mayor infraestructura ha llevado a cabo en favor de sus habitantes. Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró que en el Edoméx se castiga a quienes maltratan a las mujeres, además de llevar a cabo acciones preventivas, entre las que se encuentran 28 Unidades de Atención; cinco refugios temporales para brindar apoyo a quienes sean víctimas de violencia; dos brigadas de seguimiento integradas por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, y dos Centros de Atención y de Educación para personas que ejercen violencia de género, los cuales se ubican en los municipios de Naucalpan y Toluca. “Que cobarde, que sinvergüenza, aquel que se atreve a tocar a una mujer, cuando todos sabemos que venimos de una mujer, que nos trajo a la vida una mujer, por eso hoy reiteramos, nuestro compromiso de seguir previniendo, primero, después sancionar severamente aquellos que se pasen con una mujer. “Que sepan que quien se mete con una mujer va ser sancionado severamente, porque las jueces, los jueces son muy enérgicos, ya han dictado más de 80 sentencias, de más de 80 años a personas que abusan de las mujeres”, manifestó. El Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, permitirá la puesta en marcha del Programa Vocales por la Igualdad, con el cual más de 65 mil mujeres encargadas de Prospera a nivel nacional, recibirán capacitación para prevenir y detectar casos de violencia de género. +++



·         El secretario de Gobernación y el gobernador mexiquense firmaron como testigos de honor el Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del programa Vocales por la Igualdad.
Tultitlán, México; 22 de febrero de 2017.- El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por las acciones que la administración estatal ha realizado para proteger a las mujeres y sus familias, entre ellas la puesta en marcha de tres Centros de Justicia Especializados, que colocan al Estado de México entre las dos entidades del país con más instalaciones de este tipo, refugios temporales, así como un sistema de videovigilancia integrado por 10 mil cámaras para coordinar acciones de seguridad, a través de dos C5.
“Esta ingeniería que permite vigilar carreteras, calles, colonias, comunidades, ahí donde están ustedes, ahí donde pasan sus hijas y ustedes caminando, en un vehículo, en un transporte, es inversión que no tiene precedente en el Estado de México, es la mayor inversión en la historia del Estado de México y todo y solo habla de seguridad para proteger la vida de las habitantes, de las familias del Estado de México”, expresó.
Lo anterior en Tultitlán, durante la firma de un Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, en el marco del inicio del Programa Vocales por la Igualdad, en donde el secretario de Gobernación también destacó la construcción de carreteras, hospitales y universidades, que colocan al Estado de México como una de las entidades que mayor infraestructura ha llevado a cabo en favor de sus habitantes.
Por su parte, el gobernador Eruviel Ávila Villegas reiteró que en el Edoméx se castiga a quienes maltratan a las mujeres, además de llevar a cabo acciones preventivas, entre las que se encuentran 28 Unidades de Atención; cinco refugios temporales para brindar apoyo a quienes sean víctimas de violencia; dos brigadas de seguimiento integradas por especialistas en derecho, psicología y trabajo social, y dos Centros de Atención y de Educación para personas que ejercen violencia de género, los cuales se ubican en los municipios de Naucalpan y Toluca.
“Que cobarde, que sinvergüenza, aquel que se atreve a tocar a una mujer, cuando todos sabemos que venimos de una mujer, que nos trajo a la vida una mujer, por eso hoy reiteramos, nuestro compromiso de seguir previniendo, primero, después sancionar severamente aquellos que se pasen con una mujer.
“Que sepan que quien se mete con una mujer va ser sancionado severamente, porque las jueces, los jueces son muy enérgicos, ya han dictado más de 80 sentencias, de más de 80 años a personas que abusan de las mujeres”, manifestó.
El Convenio de Colaboración en Materia de Igualdad de Género y de Prevención y Atención de la Violencia Contra las Mujeres, permitirá la puesta en marcha del Programa Vocales por la Igualdad, con el cual más de 65 mil mujeres encargadas de Prospera a nivel nacional, recibirán capacitación para prevenir y detectar casos de violencia de género. 

+++

La ONU declara la guerra al plástico en los océanos


Bali, Indonesia, 23 de febrero de 2017 - ONU Medio Ambiente lanzó hoy una
campaña mundial sin precedentes para eliminar de ahora a 2022 las
principales fuentes de basura marina: las microperlas utilizadas en
productos cosméticos y el uso excesivo de plásticos de un solo uso.

Presentada en Bali durante la Cumbre Mundial del Océano, organizada por
The Economist, la campaña #MaresLimpios exhorta a los gobiernos a
comprometerse con políticas para la reducción del plástico, pide a la
industria minimizar los envases elaborados con este material y rediseñar
sus productos, y apela a los consumidores a que abandonen el hábito de
usar y tirar productos plásticos, antes de que perjudiquen
irreversiblemente a nuestros océanos.

Erik Solheim, Director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, dijo que "ha
llegado el momento de abordar el problema del plástico que daña nuestros
océanos. La contaminación por este material navega ya por las playas de
Indonesia, se instala en el fondo del océano en el Polo Norte y llega
hasta nuestras mesas a través de la cadena alimentaria. Hemos permanecido
al margen demasiado tiempo y el problema ha empeorado. Debe detenerse".

A lo largo del año, la campaña #MaresLimpios anunciará medidas ambiciosas
adoptadas por los países y las empresas para eliminar las microperlas de
los productos de cuidado personal, prohibir o gravar las bolsas de un solo
uso y reducir drásticamente otros artículos desechables de plástico.

Ya se han unido diez países a la campaña, con compromisos de amplio
alcance. Indonesia reducirá 70% su basura marina para 2025, Uruguay
gravará las bolsas de un solo uso a finales de este año y Costa Rica
tomará medidas para disminuir radicalmente el plástico de un solo uso
mediante una mejor gestión de los residuos y la educación.

"Nuestro objetivo es desincentivar el uso de bolsas plásticas a través de
normativa, dar una alternativa para los trabajadores del sector de
residuos y desarrollar planes educativos sobre el impacto del uso de
bolsas plásticas en el medio ambiente", señaló Eneida de León, Ministra de
Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay.

Por su parte, el Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Edgar
Gutiérrez-Espeleta, afirmó que su país está "firmemente a favor de la
participación de todos los actores implicados en este tema, incluida la
sociedad civil y el sector privado, para apoyar los esfuerzos nacionales y
mundiales" en la lucha contra la basura marina.

Cada año, más de 8 millones de toneladas de plástico terminan en los
océanos. Esto causa estragos en la flora y fauna marina, la pesca y el
turismo. Los daños que produce en los ecosistemas marinos ascienden al
menos a 8 mil millones de dólares. Hasta 90% de toda la basura que flota
en nuestros océanos es plástico.

Según algunas estimaciones, al ritmo que estamos desechando productos como
botellas, bolsas y vasos de plástico de un solo uso, para 2050 los océanos
contendrán más plásticos que peces y aproximadamente 99% de las aves
marinas habrá ingerido plástico.

La figura mediática Nadya Hutagalung apoya la campaña #MaresLimpios
exhortando a la industria cosmética a dejar de añadir microperlas de
plástico a sus productos. Alrededor de 51 billones de partículas de
microplástico (cantidad 500 veces superior a las estrellas que hay en la
galaxia) ensucian nuestros mares y amenazan gravemente a la flora y fauna
marinas.

Nadya Hutagalung explicó que "en las estanterías de los baños de todo el
mundo hay productos que están destruyendo la vida en nuestros océanos.
Diminutas partículas de plástico en nuestros exfoliantes faciales y
dentífricos, que se usan para sentir más suavidad con los productos, se
van por los desagües hasta llegar a los estómagos de los animales marinos,
que las confunden con alimento. Ningún producto de belleza vale tanto como
para destruir la belleza de los océanos del mundo, sin mencionar nuestro
propio bienestar humano".

También se están uniendo a esta lucha marcas reconocidas a escala mundial.
DELL Computers presentó hoy una cadena suministro a escala comercial que
utiliza plástico retirado del mar cerca de Haití. El gigante de la
informática reciclará el plástico de los océanos y lo utilizará en el
embalaje de sus productos.

"DELL se compromete a poner a trabajar su tecnología y conocimientos
especializados para conseguir un océano libre de plásticos", dijo Piyush
Bhargava, Vicepresidente de Operaciones Globales de Dell. "Nuestra nueva
cadena de suministro nos acerca un paso más a la visión de Mares Limpios
de ONU Medio Ambiente al demostrar que el plástico reciclado de los
océanos puede ser reutilizado comercialmente".

Este tipo de enfoques serán fundamentales para detener la marea de basura
marina. Hoy en día estamos produciendo veinte veces más plástico que en la
década de 1960. Cerca de un tercio de todo el plástico se utiliza para
embalaje. Para 2050 la producción de plástico tendrá que aumentar entre
cuatro y cinco veces para satisfacer nuestra demanda. Una gran parte
terminará en los océanos, donde permanecerá por siglos.

El actor Adrian Grenier, conocido por su papel en la exitosa serie de
televisión Entourage y fundador de la Lonely Whale Foundation, se ha unido
a la campaña #MaresLimpios para pedir a las personas que reconsideren sus
decisiones diarias.

"Ya sea que utilicemos bolsas de plástico en el supermercado o pajitas
plásticas para beber, nuestras decisiones diarias de utilizar plástico
-aparentemente insignificantes- tienen graves efectos en nuestros
océanos.Tenemos el poder de cambiar las cosas", dijo Adrian Grenier.

"Hoy asumo este compromiso público de hacer mi parte al no aceptar
plásticos de un solo uso, comenzando con las pajitas de plástico, y
reafirmo mi compromiso de trabajar con líderes como Dell para reducir los
envases de plástico. Si empezamos con un pequeño cambio y nos
responsabilizamos mutuamente, creo que juntos podremos inspirar acciones
mundiales para mejorar la salud de nuestros océanos".

Se esperan anuncios importantes en esta materia durante la Conferencia de
los Océanos que celebrará Naciones Unidas en Nueva York en junio y en la
Asamblea del Medio Ambiente que celebrará en Nairobi, Kenia, en diciembre.

+++

SSP-CDMX PERSIGUE Y ASEGURA A ASALTANTE DE TRANSPORTE PÚBLICO


Un policía de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), adscrito a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Teotongo, aseguró a un individuo por robo a bordo de transporte público en Iztapalapa.

Operadores del Centro de Comando y Control C2 Oriente informaron que en la calle Flor de Durazno, colonia Lomas de Zaragoza, en la delegación Iztapalapa, les fue reportado un robo a bordo de un transporte público, color verde con naranja.

De acuerdo al parte informativo, un policía inició la búsqueda y metros adelante localizó a un individuo con las características físicas descritas por usuarios del vehículo de pasajeros, quien al notar su presencia sacó un arma de fuego.

Según reportó el policía, ante la inminente amenaza detonó su arma de cargo y lesionó en el pie derecho al hombre de 36 años de edad, para quien solicitó apoyo médico de inmediato. Paramédicos arribaron al lugar y diagnosticaron al lesionado fractura de tibia y peroné para después ser trasladado bajo custodia al Hospital General Xoco de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.

En el lugar, fue asegurada una réplica de arma de fuego y diez envoltorios de hierba verde, con las características propias de la marihuana.
Por su parte, el policía fue presentado ante la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia IZP-6 donde se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente.
+++


ASUS recibe la certificación de Retorno de Inversión Social en iniciativas sin fines de lucro


ASUS se convierte en la primera empresa de tecnología de consumo en Asia que recibe la certificación Social Value International por su informe de Retorno de Inversión Social.

Ciudad de México a 22 de febrero de 2017 — ASUS anunció que su primer informe de Retorno de Inversión Social (SROI, por sus siglas en inglés) ha sido aprobado y certificado por la Social Value International, una red global especializada en el impacto y valor social. Esto lo convierte en la primera empresa de tecnología de consumo en Asia que recibirá esta certificación.
Esta certificación permite a ASUS evaluar de mejor manera los impactos de sus programas de responsabilidad social corporativa y asegurar que las organizaciones no gubernamentales, los grupos de voluntarios y los centros de aprendizaje digital aprovechan al máximo los esfuerzos de la empresa. El Informe de Retorno de Inversión Social (SROI) de la empresa, el proyecto de reciclaje y educación en computación – impacto social 2015 – 2016 es el primer informe oficial de valor social de la empresa, y servirá de modelo para otras iniciativas.
“El informe sobre el valor social no sólo nos permite asociar nuestros proyectos de sostenibilidad empresarial con un valor social, nos permite evaluar mejor su eficacia e impacto en las comunidades locales, mientras que nos proporciona una medida alternativa que podemos utilizar para mejorar la gestión de estos proyectos dirigidos a minimizar la brecha digital”, comentó Sandy Wei, director de sostenibilidad de ASUS.
Proyecto de Reciclaje y Educación de Computadoras de ASUS
ASUS comenzó a reciclar y renovar computadoras como parte del Programa de Reciclaje y Educación de Computadoras en 2008 que, fue y continúa siendo parte de una misión de introducir tecnología a las comunidades que carecen de recursos informáticos, potenciar sus estilos de vida actuales y futuros, disminuyendo la brecha digital que se encuentra a menudo en las ciudades y regiones menos desarrolladas.
Los programas de reciclaje eventualmente se expandieron a operaciones de mayor escala, tales como programa de donación de computadoras, establecimientos de centros digitales y planes de educación digital. Estos últimos programas se crearon para ayudar a las comunidades desfavorecidas a tener acceso a las oportunidades de aprendizaje digital, mejorar sus habilidades y capacidades digitales para brindarles mejores oportunidades.
A fin de evaluar mejor el impacto de estas iniciativas, ASUS adoptó metodologías analíticas y trabajó estrechamente con PricewaterhouseCoopers para recopilar, verificar y presentar la información estadística y financiera en relación con el modelo de valor social. Este enfoque permite comprender mejor el impacto de estas iniciativas y va más allá de un valor de precio tradicional, teniendo en cuenta factores tales como la confianza en sí mismo de las partes interesadas, la independencia y la satisfacción.
El proceso de recolección involucró un análisis de datos cuantitativos como el número de dispositivos donados, su valor de mercado y el número de organizaciones o personal para recibir los dispositivos donados. También involucró la recopilación de datos cualitativos a través de entrevistas, cuestionarios y talleres. Se utilizó una fórmula de valor social, generando un valor monetario o social para el proyecto.

+++

Fundación Quiera concluye su cuarta campaña de procuración en cajeros automáticos y recauda más de 1.5 millones de pesos.


•           Los recursos recibidos serán destinados para apoyar directamente a 980 beneficiarios con servicios como regularización escolar, ayuda psicológica, talleres de prevención de conductas de riesgo y capacitación para el trabajo.

•           Más de 257 mil niños y jóvenes mexicanos en situación o riesgo de calle o trabajadores han sido beneficiados por Fundación Quiera en 23 años de trabajo comprometido.

Ciudad de México a 22 de febrero de 2017. El pasado 31 de enero, Fundación Quiera, el brazo social de la Asociación de Bancos de México (ABM), concluyó su cuarta campaña de procuración de fondos en cajeros automáticos, la cual se llevó a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 y enero de 2017.

Esta campaña contó con la participación y generosidad de miles de clientes quienes, a través de los cajeros automáticos de Banamex, CIBanco, Inbursa y Multiva, sumaron, junto con el donativo especial de BBVA Bancomer, $1’600,204.00 pesos que beneficiarán a 980 niños y jóvenes mexicanos en abandono social. Con el apoyo para la regularización escolar, la asistencia psicológica y los talleres a los que se destinarán los recursos obtenidos, todos juntos ayudaremos a transformar sus historias de vida y a procurarles mejores oportunidades.

Fundación Quiera trabaja con un modelo de atención integral formado por cuatro áreas estratégicas: Fortalecimiento Institucional, Educación, Salud Mental y Vida Independiente. Con este modelo apoya a una red de 54 organizaciones a las que denomina Instituciones Amigas de Quiera (IAQs), que son quienes atienden directamente a los beneficiarios. Actualmente trabaja en 17 Estados de la República. En 2016 la fundación benefició a 15,110 niños y jóvenes, a sus familias y a colaboradores de las IAQs.

¡Gracias por sumarse para juntos transformar miles de historias!

+++

XTASEA, la nueva atracción extrema en Acapulco


·         XTASEA, la tirolesa más grande del mundo que descenderá sobre el mar, se inaugurará en la edición 42 del Tianguis Turístico en Acapulco, que se llevará a cabo en marzo del 2017.

Acapulco, Gro, a 22 de febrero del 2017. Mundo Imperial Acapulco, incursiona en un nuevo segmento del mercado turístico: el de aventura y naturaleza, aprovechando los recursos que ofrece el puerto para promover sus mayores atractivos.

Xtasea, la tirolesa más grande del mundo que descenderá sobre el mar, la cual ofrecerá un recorrido de 1,800 metros de largo, alcanzando una velocidad de 120 km por hora, una experiencia extrema llena de adrenalina,  aventura y diversión que cruzará la Bahía de Puerto Marqués.

Este martes 21 de febrero en compañía del Lic. Ernesto Rodríguez Escalona, Secretario de Turismo del Estado de Guerrero y directivos de Grupo Mundo Imperial, se presentaron los adelantos de la atracción que, hasta el momento tiene el 80% de avance; dentro de ésta ya se tienen las cuatro líneas de tiro que  llevarán a vivir a miles de turistas una experiencia única.

La gran apertura de Xtasea se realizará en el marco de la edición 42 del Tianguis Turístico, evento que tendrá como sede Expo de Mundo Imperial Acapulco.

XTASEA será una de las principales atracciones que Acapulco ofrecerá al turismo nacional e internacional, con el principal objetivo de fomentar la convivencia familiar que caracteriza al destino. Esta plataforma conformada por seis líneas dispuestas paralelamente, permitirá que de manera simultánea cuatro personas puedan disfrutar de un gran recorrido de aventura extrema.

Además de vivir la experiencia en tirolesa con una carga intensa de adrenalina, teniendo una altura de más de 100 metros y recorriéndola al estilo Superman durante dos minutos, XTASEA ofrecerá una impresionante vista del Océano Pacífico rodeado por montañas y una gran diversidad de vegetación durante el trayecto, desde el Fraccionamiento Brisas Marqués hasta el Fraccionamiento Cabo Marqués, que serán los dos lugares donde se colocarán las plataformas.
  
Sin embargo, para la atracción de aventura se planea que los visitantes experimenten la diversión desde el acceso, pues el ingreso a la plataforma se llevará a cabo mediante un puente colgante de 12 metros de largo y por senderos elevados, con sus respectivos equipos de seguridad.

En los dos puntos se construirán escenarios sólidos con techos de cubierta de lona, la plataforma de salida contará con un espacio de 6m2 y una altura de aproximadamente 14 metros, mientras que la de meta mantendrá la misma área pero con una altura de 2 metros, lo que permitirá una caída con mayor velocidad para los amantes de este deporte extremo.

En los primeros días del mes de marzo se llevará a cabo el lanzamiento de la página oficial de esta atracción xtasea.mx, disponible para adquirir los accesos. XTASEA será más que entretenimiento para convertirse en un referente del turismo de aventura extrema en Acapulco Diamante.

+++

LA OTI DA A CONOCER ANÁLISIS SOBRE EL MERCADO DE SUSCRIPTORES POR TECNOLOGÍA DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA EN IBEROAMÉRICA Y EUA AL 2T16


60.3% de los suscriptores de televisión restringida de los países de Iberoamérica y Estados Unidos de América reciben señal a través de tecnologías alámbricas. La proporción restante (39.7%) consiste en suscripciones de televisión satelital.

La región integral de Iberoamérica y Estados Unidos de América (IbAm-EUA) contabiliza 173.3 millones de suscripciones a televisión restringida al segundo trimestre de 2016 (2T16). En su distribución por tecnología, 60.3% son provistas de manera alámbrica[1], mientras que 39.7% se ofrece de forma satelital o direct-to-home (DTH).

La distribución de suscriptores por tecnología en el segmento de televisión restringida es explicada principalmente por factores geográficos, demográficos y socioeconómicos. Estas condiciones determinan la forma en que tanto operadores como suscriptores eligen la tecnología de oferta y consumo, respectivamente, ya sea alámbrica o satelital.

Adicionalmente, el avance tecnológico juega un papel fundamental en la preferencia por el tipo de conexión. A diferencia de la distribución de televisión restringida vía satélite, la televisión de paga por redes de fibra óptica permite el empaquetamiento con servicios fijos de telefonía y banda ancha. Al respecto, la región de Latinoamérica registra un creciente interés por estos servicios convergentes que se traduce en un aumento en la preferencia de televisión de paga digital.

Suscripciones de TV Restringida por Tecnología en Iberoamérica, 2T16
(Proporción por país, %)

Fuente: The Competitive Intelligence Unit con información de órganos reguladores y reportes financieros de operadores

Dentro de los países de la región de IbAm-EUA, destacan los casos de Argentina y Honduras. Estos países ilustran puntualmente cómo las variables referidas definen la configuración tecnológica de las suscripciones en el segmento.

El caso de Argentina
Las suscripciones a televisión restringida en Argentina alcanzaron más de 8.4 millones al 2T16 y aumentaron 0.3% anual. Entre el total de suscripciones, la tecnología satelital alcanza una ponderación de 29.9%, mientras que aquella alámbrica 70.1%.
En su dimensión geográfica y demográfica, el país registra la segunda proporción de población urbana más alta de la región IbAm-EUA, misma que se encuentra distribuida principalmente en zonas sin mayores accidentes geográficos.
La existencia de asentamientos poblacionales densos en territorios donde los relieves son relativamente uniformes habilita el despliegue de redes alámbricas a menor costo.
A su vez, posibilita una maximización de su cobertura, así como su aprovechamiento y provisión en condiciones óptimas.
Ello permite a los oferentes establecer precios más bajos frente a los de sus competidores satelitales.
La amplia disponibilidad de redes fijas, explicada por factores geográficos, así como el diferencial en precios que resulta en una mayor asequibilidad de los servicios de TV de paga por cable redundan en una participación mayoritaria (70.1%) de estos en términos de suscripciones.

El caso de Honduras
En Honduras, el servicio de televisión restringida alcanzó 978 mil suscripciones al 2T16 y registra un crecimiento anual de 46.8%. Del total de suscripciones, 5.0% reciben el servicio mediante tecnologías satelitales y el restante 95.0% lo hacen de forma alámbrica.
·         En contraste con el caso de Argentina, Honduras identifica complicaciones geográficas en su territorio, así como un bajo nivel de ingreso promedio entre su población.
o   Estas condiciones limitan la adopción del servicio de TV de paga y condicionan su provisión entre los hogares del país.
·          Ante estas circunstancias, se esperaría registrar una mayor proporción de conexiones satelitales.
o   No obstante, el servicio de televisión restringida vía satélite no está disponible en todo el país por motivos comerciales y viabilidad económica.
o   Adicionalmente, los servicios satelitales son relativamente más caros que aquellos alámbricos.
o   En razón de lo anterior, se inhibe su contratación, especialmente en hogares con menor poder adquisitivo y localizados en zonas geográficas accidentadas de escasa cobertura de TV de paga.
·         Por su parte, los consumidores en zonas urbanas, donde están disponibles ambas tecnologías, muestran una marcada preferencia por el servicio alámbrico en razón de su mayor asequibilidad.

La combinación de los factores anteriores resulta una distribución de suscripciones al servicio mayoritariamente (95%) alámbricas en este país.

En la región integral IbAm-EUA predominan las suscripciones a televisión restringida mediante tecnologías alámbricas. Las condiciones geográficas del territorio y proporción de población urbana determinan la viabilidad económica de la oferta del servicio a través de redes de cable o inalámbricas. Por lo anterior, en países donde existe mayor proporción de habitantes en zonas rurales y en zonas geográficas accidentadas se registra una mayor propensión al consumo de servicios satelitales.

No obstante, ello está condicionado a su asequibilidad en términos de precios y factibilidad comercial como se ejemplifica en el caso de Honduras. En este sentido, la adopción del servicio inalámbrico es menor al tratarse de uno de los países de la región con bajos niveles de ingresos por habitante.

+++

Rehabilitamos escuela de San Lorenzo


“Es de vital importancia crear espacios dignos donde niños y jóvenes chimalhuacanos puedan estudiar y desarrollar sus habilidades, ellos son el futuro de nuestra localidad”, informó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante la inauguración del arcotecho de un inmueble que comparten las escuelas primarias Constitución y Reforma y Tierra y Libertad, ubicada en el barrio de San Lorenzo.

Esta obra beneficia a mil 135 alumnos de ambos turnos, quienes podrán realizar actividades al aire libre sin exponerse a los cambios de temperatura.

“Los alumnos de esta institución nos solicitaron un arcotecho y el gobierno municipal les cumplió; sabemos que es indispensable invertir en la educación, por eso seguiremos trabajando para dignificar las instituciones académicas del municipio”, explicó la edil.

Para la construcción del arcotecho, el gobierno local invirtió más de 1.4 millones de pesos.

El director del plantel del turno matutino, Fabiciano Álvarez, agradeció a la alcaldesa por esta obra. “Agradecemos su preocupación por los alumnos de esta institución, seguiremos trabajando de la mano con los padres de familia, profesores y autoridades municipales para mejorar la calidad educativa en la localidad”.

Por su parte, el alumno de quinto grado, Javier Cruz, reconoció que las nuevas instalaciones “nos favorecerán, ya que podremos realizar actividades y divertirnos al aire libre sin preocupaciones, gracias por escuchar y atender nuestras necesidades”.

Cabe destacar que gracias a las gestiones de los gobiernos de continuidad de Chimalhuacán, además de rehabilitar planteles de educación básica, el municipio cuenta unidades de educación superior como: la Escuela Normal Ignacio Manuel Altamirano, la Universidad Politécnica, el Centro Universitario Chimalhuacán, la Escuela de Bellas Artes Víctor Puebla, el Tecnológico de Estudios Superiores Chimalhuacán, la Unidad Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otras.

+++

Teatro Acolmixtli alberga talento musical de niños y jóvenes


“Además de promover a los artistas chimalhuacanos, el gobierno municipal busca acercar la cultura a todos los sectores de la población con presentaciones de agrupaciones de municipios aledaños”, indicó la alcaldesa, Rosalba Pineda Ramírez, durante el concierto de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Nezahualcóyotl (OSIN), realizado en el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl.

Con 18 años de trayectoria y bajo la dirección de Roberto Sánchez Chávez, la OSIN entonó melodías como Danza Macabra, de Camile Saint Sáenz, Concierto de Horn y Vedrai Carino, de Mozart y Visitas Españolas, de Hull Grant.

Acompañados por la solistas Débora Joaquín Ortiz y Ada Leyla Ortiz Lara, interpretaron las canciones Bésame mucho, de Consuelo Velázquez; Cielo Rojo, de Juan Záizar; Júrame, de María Grever; Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo, entre otras.

Uno de las asistentes al espectáculo fue Alejandro Alvarado, del municipio de Nezahualcóyotl, quien se mostró complacido de visitar el municipio y escuchar a artistas de primer nivel.

“Soy fan de esta orquesta y el seguir sus presentaciones me ha permitido conocer otras localidades, porque aunque Chimalhuacán es el municipio vecino, es la primera vez que visito este escenario cuyas instalaciones son de primer nivel, lo cual demuestra el trabajo de las autoridades locales para promover este tipo de conciertos”, comentó.

Cabe destacar que en el teatro Acolmixtli cada fin de semana hay diversos espectáculos culturales gratuitos para deleite de la población como: obras de teatro, eventos de danza y conciertos; además de exposiciones que se muestran en el lobby del inmueble.

+++

martes, 21 de febrero de 2017

SEDER promovió encuentro de negocios con embajada de Kazajstán


Con el fin de facilitar nuevas alternativas al comercio exterior y diversificar mercados, la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) concretó un encuentro de negocios entre la embajada de Kazajstán y productores de varios giros del campo y la agroindustria del Estado, así como prestadores de servicios del comercio exterior.

La reunión fue presidida por el director de Regiones Prioritarias de la SEDER, Américo Alatorre Ozuna; y el embajador de Kazajstán en México Andrian Yelemessov.

Como conclusiones del encuentro se tuvo el compromiso de concretar en fecha cercana una misión comercial de empresarios del campo y agroindustria jaliscienses.

De parte del diplomático de Kazajstán asumió el compromiso de enviar a la SEDER una lista detallada de requisitos fitosanitarios y zoosanitarios para proceder a la formalización de un protocolo sanitario y aduanero que concrete ventas de productos agroalimentarios a este país.

Se mencionó en la sesión que Kazajstán tiene interés por alimentos jaliscienses que ya están posicionados en el exterior, como berries, aguacates y frutas tropicales como mango y plátano.

El embajador Yelemessov expresó que la tradición de su país de consumir carne de caballo, plantea una oportunidad para que México, y Jalisco en lo particular, concreten exportaciones de acuerdo a los requerimientos que tiene su mercado para este producto.

EL DATO
•         Los productos del campo de Jalisco tienen actualmente presencia en 67 países, mientras que hace cuatro años se tenía en 35.
•         Este país euroasiático tiene una población de 18 millones de habitantes y registra una economía dinámica desde que optó por un esquema enfocado al libre mercado, aunque sigue con significativa intervención del Estado.

+++

Aprueban penas para el comercio de especies acuáticas en peligro de extinción


• Senado aprueba iniciativa del PAN para castigar la pesca ilegal.

• Pesca de pepino de mar y caracol rosado serán delitos graves

Martes 21 de febrero de 2017.-  El Senado de la República aprobó este día por unanimidad una propuesta de reforma al Código Penal Federal para proteger y preservar los recursos naturales.

La mencionada iniciativa, presentada por el Senador Daniel Ávila, impone sanciones con penas privativas de la libertad por la captura, comercialización, y tráfico de especies acuáticas en peligro de extinción.

 “La reforma tiene como finalidad ajustar la legislación al contexto social actual para contar con un instrumento jurídico que permita proteger los recursos naturales en peligro de extinción, en veda; un tema en el que hemos venido trabajando y del que no quitaremos el dedo del renglón, porque se trata de preservar nuestro medio ambiente y recursos naturales”, señaló Ávila Ruíz desde tribuna.

La citada reforma tendría dos propósitos particulares, el primero es el de establecer como “delito federal” la captura dolosa, el acopio, el transporte, la destrucción y el comercio de especies acuáticas en peligro de extinción, y de alto valor económico, tales como el pepino de mar y el camarón.

El segundo objetivo es el de tipificar dentro de la ley federal contra la delincuencia organizada, la captura, extracción, y tráfico de especies de flora o fauna acuáticas, silvestres o terrestres, en veda, y en peligro de extinción, de alto valor económico.

Recordó que las mencionadas conductas causan graves daños al medio ambiente, por lo que, quienes incurran en ellas, deben ser sancionados como miembros de la delincuencia organizada.

Añadió que existen especies acuáticas que por su demanda comercial y alto valor económico, se han sobreexplotado y actualmente se encuentran en peligro de extinción, como el pepino de mar y el caracol rosado.

"Las diferentes especies de pepino de mar, por ejemplo, tienen un precio que oscila entre los 100 a 600 dólares por kilogramo, sin embargo, en el mercado negro se ha reportado que puede alcanzar un costo de hasta 3,000 dólares por kilo; su alto valor económico y la carencia de sanciones ejemplares han incentivado la pesca furtiva", añadió el legislador panista.

Finalmente, el Senador afirmó que la reforma permitirá inhibir y combatir la captura, el tráfico y el comercio de cualquier especie marina en peligro de extinción, y coadyuvará para poner fin a los enfrentamientos entre pescadores, originados por la pesca ilegal.

+++

LUCHA ALDEAS INFANTILES SOS MÉXICO POR EL DERECHO A LA LIBERTAD DE LOS NIÑOS MIGRANTES


Con ayuda de diversos aliados, la organización está interesada en contribuir a dar alternativas para que los niños en situación de vulnerabilidad sean protegidos y que si derecho a la libertad sea respetado.
Hasta marzo de 2016 fueron detenidos 4,985 pequeños de los cuales 38% tenía entre 0 y 11 años, para ser llevados a estaciones migratorias, donde sus derechos están siendo violados por vivir bajo las misma condiciones y en las mismas instalaciones donde los adultos son detenidos.
Es por ello que Aldeas Infantiles SOS México, en conjunto con otras orgganizaciones de la sociedad civil como IDC (International Detention Coallition), Casa Alianza A.C.m e instituciones públicas como el Consejo Cuidadano del Instituto Nacional de la Migración, Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiadosy el Instituto Nacional de Migración, han implementado un proyecto de alternativas para pequeños, jóvenes en condición de migración forzada y refugiados no acompañados, con la finalidad de prevenir la violencia ejercida en su contra, tanto en sus comunidades de origen como en puntos tránsito y destino.
Dicho lo anterior, Aldeas Infantiles SOS México, busca que se proporcion alternativas de cuidado para todos ellos para así brindar un seguimiento que asegure la ejecución de sus derechos como vivir en familia, educación, salud, juego y vivienda en México: un derecho nato que permite disfrutar de su infancia.
Como resultados de este proyecto,

Las niñas, niños y adolescentes participantes han logrado acceder a educación y se busca la continuidad para contribuir a su preparación de vida.
Todos ellos se encuentran saludables, mantienen contacto con su familia de origen y se está fortaleciendo su identidad para hacer prevalecer sus vínculos afectivos.
Con el apoyo de la SEDEREC (Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades) a través de su programa de Cuidad Hospitalaria Intercultural y Atención a Migrantes, llevamos a cabo revisiones médicas, colaboraciones psicológicas y acompañamiento psicosocial dentro del cuidado de calidad que se les brinda.
+++


SSP-CDMX RENUEVA UNIFORMES DE POLICÍAS DE TRÁNSITO


* Se sustituye la parte blanca de la parte inferior por el azul marino, distintivo de la Policía capitalina

* 80 camionetas y 100 nuevas motocicletas se incorporarán para reforzar labores diarias de vialidad

A partir de esta semana, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) renueva el uniforme de sus policías con el objetivo de fortalecer el porte, la pulcritud y la presencia de los tres mil 400 efectivos encargados de garantizar la movilidad en la CDMX.

En este proceso, el secretario de Seguridad Pública capitalino, licenciado Hiram Almeida Estrada, ordenó la incorporación de 80 camionetas y 100 nuevas motocicletas para reforzar las labores diarias de vialidad en la capital del país, con lo que se ampliará su presencia y la atención oportuna de los diferentes hechos de tránsito.

Además, para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos tecnológicos para la aplicación del Nuevo Reglamento en un esquema de transparencia, a la Subsecretaría de Control de Tránsito se le sustituyeron los 500 equipos Hand Held, con los que de manera automatizada se levantan las multas.

La renovación de imagen y del equipo de tecnología busca fortalecer el servicio que los policías de tránsito llevan a cabo diariamente para dar movilidad a los alrededor de ocho  millones de vehículos que circulan en la capital.

Entre los cambios del nuevo uniforme destaca que la camisola, si bien conserva en la parte superior el color amarillo y mantiene la cuadrícula reflejante en gris y azul, se sustituye la parte blanca de la parte inferior por el azul marino, distintivo de la Policía capitalina.

Para dar visibilidad a los policías de tránsito durante la noche, en la parte trasera de la camisola se les identificará también con letras reflejantes y ahora dispondrán de guantes del mismo tipo, lo que permitirá a los automovilistas visualizar y atender sus indicaciones.

En la parte delantera, los agentes deberán portar su nombre bordado, gafete de adscripción y estarán identificados con los escudos de la institución y de la Subsecretaría de Control de Tránsito en los brazos.

Los policías autorizados para infraccionar conservan en el brazo izquierdo el brazalete con  el que podrán ser identificados visualmente por los automovilistas.

La SSP-CDMX, a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias y ofrecer apoyo de seguridad, así como la cuenta @OVIALCDMX para conocer alternativas viales minuto a minuto.

+++

CUMPLIMENTA PDI ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA PROBABLE HOMICIDA, QUIEN ESTUVO ESCONDIDO DURANTE CASI 30 AÑOS


* El homicidio se perpetró en 1987, en la delegación Coyoacán

* Este imputado trabajó en empleos informales y evitó realizar trámites oficiales, para no ser detectado

* Solicitó una licencia para conducir, lo que permitió a la PDI tener pistas para localizarlo

Tras casi 30 años de evadir la acción de la justicia, escondido en diversos inmuebles de la Ciudad de México, con un bajo perfil para impedir que las autoridades lo localizaran, ya que sólo realizó trabajos informales y evitó realizar trámites oficiales, un hombre acusado del homicidio del amante de su esposa, fue detenido por elementos de la Policía de Investigación (PDI).

Los agentes de investigación de la Procuraduría General de Justicia capitalina,  cumplimentaron la orden de aprehensión contra el probable participante en el crimen ocurrido en octubre de 1987.

De acuerdo con la carpeta de investigación, el día de la agresión, el indiciado junto con dos amigos, a bordo de un taxi, esperó a su víctima en la esquina de las calles Tepetlapa y Avenida 6, en la colonia Alianza Popular Revolucionaria, delegación Coyoacán.

Alrededor de las 18:50 horas, arribó al lugar de los hechos el conductor de un automóvil Volkswagen, tipo combi, y se estacionó; minutos después, la presunta novia llegó a reunirse con él y abordó la unidad.  Fue en ese momento cuando el imputado descendió del vehículo de alquiler y se dirigió hacia la pareja.

Los testigos refirieron que al llegar a la portezuela de la combi, el inculpado la abrió, bajó al amante y comenzó a golpearlo, mientras le reclamaba por mantener una relación sentimental con su esposa, quien resultó ser la mujer que acompañaba al afectado. El agresor sacó un arma de fuego, le disparó a su rival en la cabeza, y huyó.

Por estos hechos, la procuraduría inició la averiguación previa correspondiente, en la cual se llevaron a cabo las diligencias que permitieron acreditar la presunta participación del detenido en estos hechos, por lo que se ejercitó acción penal en su contra.

En noviembre de 1987 el Juez 66 Penal del Distrito Federal giró una orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio.

A fin de evadir la acción de la justicia, el inculpado se escondió en diversos inmuebles de la Ciudad de México, durante casi tres décadas se dedicó a realizar empleos informales y evitó hacer trámites que pudieran poner en riesgo su identidad.

En cumplimiento al mandato judicial, otorgado por el Juez Penal, la Fiscalía de Mandamientos Judiciales solicitó datos del inculpado a múltiples instituciones, tanto públicas como privadas, derivado de lo cual fue posible establecer un posible domicilio en la delegación Tlalpan, mismo que fue proporcionado por el implicado al momento de solicitar una licencia de conducir, lo que facilitó las tareas de campo de la PDI.

Finalmente, el hombre fue detenido cuando agentes de la Policía de Investigación lo ubicaron en la esquina de Melchor Dávila y Melchor Pérez de Soto, colonia Ampliación Miguel Hidalgo, en la delegación Tlalpan; posteriormente lo ingresaron al Reclusorio Preventivo Varonil Sur.

La presente información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para el Distrito Federal.

La persona mencionada en este comunicado tiene el carácter de imputada y se presume su inocencia hasta que, en su caso, la autoridad jurisdiccional resuelva lo contrario.

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, da seguimiento puntual a todos los casos, a fin de abatir la impunidad y mantener la confianza de las y los capitalinos hacia las  instituciones.

+++