● Lesiones por pirotecnia se incrementan hasta 70% en estas fechas, alertan especialistas.
● Accidentes viales, intoxicaciones y pirotecnia ponen a prueba los servicios de salud; especialistas llaman a la prevención.
Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2025. Las celebraciones del 15 y 16 de septiembre son una de las tradiciones más esperadas por millones de familias mexicanas, pero también representan un pico crítico para los servicios hospitalarios. Un análisis realizado por Hospitales MAC revela que, durante estas fechas, las urgencias médicas se incrementan hasta 40% en promedio, en comparación con otros periodos del año.
Entre las principales causas de atención se encuentran las intoxicaciones alimentarias y alcohólicas derivadas de ingestas excesivas durante reuniones familiares y fiestas populares; los accidentes viales, que de acuerdo con la Secretaría de Salud se relacionan en al menos 3 de cada 10 casos con el consumo de alcohol; así como caídas y traumatismos en plazas, calles y eventos masivos. A este panorama se suman los incidentes por pirotecnia como las lesiones y muertes vinculadas al uso de fuegos artificiales aumentan 70% durante estas festividades, siendo niños y adolescentes los más afectados.
“El espíritu de celebración no debe poner en riesgo la salud. Ante una emergencia, lo más importante es mantener la calma, llamar de inmediato a los servicios de emergencia y acudir a un hospital de confianza. Automedicarse o retrasar la atención puede derivar en complicaciones graves e incluso irreversibles”, explicó la Dra. Vania Narvaez, especialista y gerente del área de Urgencias de Hospitales MAC .
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cada año las festividades patrias generan un repunte de consultas en urgencias, principalmente en los estados con mayor concentración poblacional y actividades turísticas. En 2024, por ejemplo, hospitales públicos y privados de la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Jalisco reportaron saturación de áreas de urgencias entre el 15 y 17 de septiembre.
Como parte de su compromiso con la salud de las familias mexicanas, Hospitales MAC ofrece consultas médicas de urgencias desde $200 pesos en todas sus unidades, asegurando un acceso rápido y confiable a la atención médica de calidad. Además, la red hospitalaria cuenta con especialistas en urgencias médico-quirúrgicas, traumatología, cirugía general, medicina interna y cuidados intensivos, capacitados para brindar atención integral ante emergencias de cualquier nivel de gravedad.
Hospitales MAC exhorta a la población a tomar medidas preventivas simples, pero efectivas para evitar accidentes, como moderar el consumo de alcohol y alimentos grasos o en mal estado; nunca conducir bajo los efectos del alcohol; no permitir que menores manipulen fuegos pirotécnicos; evitar juegos con armas blancas, objetos punzocortantes o explosivos caseros; e identificar salidas de emergencia en aglomeraciones manteniendo comunicación constante con acompañantes.
“Las Fiestas Patrias son una oportunidad de convivencia familiar y orgullo nacional. Nuestro llamado es a celebrarlas con responsabilidad, para que sean un recuerdo feliz y no una experiencia de riesgo o tragedia”, concluyó la Dra. Narvaez.
Con presencia en más de 21 ciudades del país y una red en constante crecimiento, Hospitales MAC se consolida como un aliado estratégico de la salud en México, con un modelo que combina atención médica de alta especialidad, accesibilidad y cercanía con las comunidades.
Sobre Hospitales MAC
Fundado en 2008 por Miguel Khoury, Hospitales MAC es el grupo hospitalario con mayor crecimiento en México y con mayor presencia geográfica en el país. Actualmente cuenta con 25 hospitales en 21 ciudades de la República Mexicana incluyendo ubicaciones en Aguascalientes, Celaya, Ciudad de México, Tlalnepantla, Ecatepec, Guadalajara, Irapuato, Mexicali, Puebla, San Miguel de Allende, Tampico, Los Mochis, Querétaro, Los Cabos, Boca del Río, Mérida, Guanajuato, León, Tijuana, Interlomas y Lomas Verdes. Hospitales MAC es un proveedor de atención médica multidisciplinario con varias áreas centrales de enfoque, incluyendo hospitalización, cirugía, cuidados intensivos, atención de emergencia, farmacia, imágenes médicas y servicios de diagnóstico, entre otros. Hospitales MAC emplea a más de 4,500 profesionales en México entre la operación de instalaciones existentes y la construcción de nuevos hospitales. Visite www.hospitalesmac.com para obtener más información.
Contacto de prensa:
No hay comentarios:
Publicar un comentario