martes, 26 de septiembre de 2023

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE OFRECIDO POR LA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, MTRA. MARCELA FIGUEROA FRANCO EN EL MARCO DEL INFORME DE ALERTA POR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES


Muchas gracias a todas y a todos los que hoy nos acompañan.

 

Saludos por supuesto a mis compañeras y compañeros del presídium, en especial a la Secretaria de las Mujeres, la psicóloga Ingrid Gómez Saracíbar, a nuestra Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

 

Con su permiso Jefe de Gobierno, doy inicio a este informe por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

 

El día de hoy nos encontramos nuevamente rindiendo cuentas sobre los compromisos que las autoridades presentes adquirimos desde noviembre de 2019, ante la demanda legítima sobre la creciente violencia machista que las mujeres habitantes de la Ciudad de México estaban viviendo.

 

La alerta de violencia contra las mujeres surge hace casi cuatro años, no sólo como una respuesta inminente ante esta gran problemática sino también para hacerle saber a todas las niñas y mujeres que no están solas.

 

Como sabemos se trata de una estrategia integral que busca erradicar la violencia en razón de género desde la raíz, a través de acciones concretas que trabajan diariamente para prevenirla, el objetivo último de la alerta es poner fin al círculo de la violencia que viven muchas mujeres, por lo que la estrategia implementada también contempla medidas dirigidas a transformar la forma en la que se procura seguridad y justicia.

 

Desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana estamos conscientes del papel que tenemos en el camino de la erradicación de la violencia y la construcción de una sociedad cada vez más justa, las y los policías suelen ser los primeros respondientes de estos casos y por lo tanto asumimos la máxima responsabilidad en la tarea de trabajar en la formación de una Policía más confiable y capacitada, para lograrlo sabíamos que debíamos atender los problemas estructurales que prevalecían y muchos aún prevalecen, por supuesto, en nuestra institución.

 

La sensibilización sobre la violencia machista y sus graves consecuencias se convirtió en una de nuestras prioridades, una tarea que sabíamos debía realizarse también desde la raíz.

 

Hoy somos la primera entidad que ha transversalizado la perspectiva de género en todos los contenidos de formación básica policial, así mismo como parte de las líneas de acción de esta estrategia integral de formación en la Universidad de la Policía, hemos eliminado las barreras discriminatorias de ingreso para las mujeres y mantenemos el esfuerzo de alcanzar la paridad numérica de género en el personal docente, quienes también han recibido capacitaciones para que puedan impartir su enseñanza con perspectiva de género.

 

Para sostener la cultura igualitaria y combatir la violencia machista dentro y fuera de la institución, esta formación debe ser constante, por ello hemos realizado en este año un total de 14 mil 17 capacitaciones distribuidas de la siguiente manera, 3 mil 728 en el nivel inicial, 8 mil 545 en el nivel de formación continua y finalmente mil 744 en el nivel de formación especializada, estos cursos y talleres brindan puntual atención en la comprensión de conceptos básicos sobre estudios de género, diversidad sexual y en la capacitación referente a la orientación y asistencia a personas víctimas de violencia, así, podemos destacar el ejemplo del Diplomado de Actuación Policial y Atención a Víctimas con Perspectiva de Género, el cual se imparte en colaboración con la Secretaría de las Mujeres y también con otras instancias del Gobierno de la Ciudad de México a quien agradecemos infinitamente su apoyo.

 

Como le informamos, el mes pasado inició su cuarta generación compuesta por 97 policías, 61 mujeres y 36 hombres, quienes se suman al total de 236 policías que han obtenido esta especialización en la atención a casos de violencia en razón de género, estamos seguros que estos esfuerzos no han sido en vano pues el cambio en la atención brindada ha sido evidente y reconocida por la ciudadanía.

 

De acuerdo al INEGI entre 2018 y 2023, la confianza en la Policía ha incrementado en cerca del 20%, nos falta aún mucho que mejorar para que la población y aún más las mujeres confíen en nuestro trabajo, pero tengan la confianza de que estamos comprometidos en lograr ese objetivo, no nos queda duda que disminuir las desigualdades y violencias en razón de género desde adentro crea un mejor entendimiento para atender estas problemáticas hacia afuera, en este contexto cobra gran relevancia la creación de la Unidad Especializada de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que como recordamos es una de las 11 medidas que planteó inicialmente la alerta de violencia contra las mujeres.

 

La unidad es la responsable de recibir quejas por violencia en razón de género cometida por personal policial contra mujeres, tanto policías como ciudadanos, a la fecha la unidad ha recibido un total de mil 179 quejas por violencia contra las mujeres, derivado de la investigación de las mismas 446 policías han sido sancionados y de estos 170 fueron destituidos, sin embargo, la investigación de cada caso no se limita únicamente a la resolución de la queja presentada.

 

Como hemos mencionado anteriormente, es de gran importancia para la Secretaría profundizar en la cultura en favor de la igualdad, por lo que la unidad también emite mecanismos de intervención en diversas áreas donde se ha identificado una situación de violencia con el objetivo de reducir las asimetrías y promover el respeto por los derechos de las mujeres.

 

A lo largo de este año hemos realizado 42 actividades en las que han participado 7 mil 434 personas, es relevante destacar que en estos participantes 4 mil 565 han sido hombres policías, los resultados presentados son un testimonio puntual de nuestro compromiso continuo con la igualdad y la erradicación de la violencia machista, queremos que las niñas y las mujeres sepan que la Policía procura su seguridad y se prepara diariamente para ofrecerles la atención que merecen, con el firme propósito de ser parte de la creación de una ciudad en la que puedan vivir sin miedo y sin violencia, y en la que sus derechos y bienestar sean respetados.

 

En este camino hacia una sociedad más segura avanzamos junto con ustedes, les reitero que para nosotros su policía, es un orgullo y un honor servirles.

 

Muchas gracias.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario