- El uso de una calculadora DGA permite un
análisis rápido, preciso y eficiente de los datos obtenidos. Al brindar
interpretaciones claras de las concentraciones de gases, facilita la toma
de decisiones y la implementación de medidas correctivas de manera
oportuna.
Actualmente,
los objetivos de eficiencia son cada vez mayores y afectan a todas las
industrias y sus activos. Los transformadores eléctricos no son diferentes y maximizar
y extender su vida útil se relaciona con cumplir este desafío. Al ser equipos
críticos en la infraestructura eléctrica de cualquier país, algún fallo o mal
funcionamiento puede tener graves consecuencias, tanto en términos de costos
como de suministro eléctrico.
En
este contexto, donde la confiabilidad y durabilidad de los equipos es
primordial, contar con herramientas precisas se convierte en un aliado
invaluable para garantizar el buen funcionamiento y prolongar la vida útil de
los transformadores de potencia para la distribución eléctrica en México y en
todo el mundo. Es por ello que Vaisala presentó una calculadora DGA de uso
gratuito, una herramienta intuitiva que ayuda a visualizar los resultados del
análisis de gases disueltos (DGA por sus siglas en inglés), brindando un
panorama general de cómo está funcionando un transformador, sin necesidad de
realizar cálculos manuales ni crear gráficos a través de una hoja de cálculo u
otro software.
“La
calculadora permite detectar y diagnosticar a tiempo las anomalías internas del
transformador, identificando la presencia y concentración de ciertos gases
disueltos en el aceite aislante, los cuales son producto de degradación y
pueden indicar problemas como sobrecalentamiento, descargas eléctricas o fallos
en el aislamiento”, explica Toni Mellin, Administrador de aplicaciones de
Vaisala. "Queríamos que la calculadora se encargara de todo el trabajo
manual habitual. De esta forma, compara los datos con los valores típicos de
los gases de falla clave de acuerdo con los estándares internacionales IEC e
IEEE, brindando los resultados en un formato gráfico y fácil de entender”.
El
manejo de una calculadora DGA optimiza los procesos mediante un análisis
rápido, preciso y eficiente de los datos obtenidos. Al brindar interpretaciones
claras de las concentraciones de gases, facilita la toma de decisiones y la
implementación de medidas correctivas de manera oportuna. Asimismo, proporciona
acceso rápido a las descripciones de los tipos de fallas reales y resalta los
puntos de datos de manera visual.
Dado
que el monitoreo se realiza en el campo, en ubicaciones remotas, la calculadora
se puede instalar fácilmente en el teléfono móvil u otro dispositivo
inteligente. En la versión de escritorio, los usuarios pueden importar sus
resultados de laboratorio DGA más recientes e incluso históricos directamente a
la calculadora, y exportar los cálculos en formato PDF fáciles de compartir, así
como gráficos de tendencias de gas.
Si
bien la calculadora no está diseñada para expertos en DGA de nivel profundo que
a menudo están acostumbrados a herramientas y métodos de análisis más
complejos, será útil como un recurso conveniente y siempre activo, también para
usuarios avanzados.
Para
conocer más del funcionamiento de la calculadora de DGA, favor de visitar: https://www.vaisala.com/es/lp/dgacalculator.
Para más información acerca de
las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.
Acerca de
Vaisala
Vaisala es líder mundial en mediciones
meteorológicas, medioambientales e industriales. Basados en más de 85 años de
experiencia, Vaisala ofrece observaciones para un mundo mejor, con tecnología a
prueba del espacio y que además explora Marte y más allá. Somos un socio
confiable para clientes en todo el mundo, ofrecemos una amplia gama de
servicios y productos de medición y observación innovadores. Con sus oficinas centrales
en Finlandia, Vaisala cuenta con más de 2000 profesionales en todo el mundo y
cotiza en la bolsa de valores Nasdaq de Helsinki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario