CDMX, 13
de septiembre de 2023.- A diferencia de lo que se ha dicho
públicamente, el presidente López Obrador está solicitando autorización para
endeudar al país con dos billones 521 mil millones de pesos, lo que representa
7.3% del Producto Interno Bruto, y no con 1 billón 737 mil millones de pesos
que equivalen al 5% del PIB, como públicamente se ha dicho.
Sólo para
comparar con el último año de la administración anterior, el endeudamiento que
se solicitó para el año 2018 fue de 500 mil millones de pesos, por lo que el
monto solicitado por Andrés Manuel López Obrador endeudaría al país cinco veces
más que el último año de Enrique Peña Nieto.
Un análisis
elaborado por el Consejo Empresarial Mexicano, advierte que en el paquete
económico 2024 enviado por el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados el
pasado ocho de septiembre, implica un endeudamiento sin precedentes e ilegal.
“No
encontramos dentro del presupuesto de egresos un monto de obras que justifiquen
los 2.5 billones de pesos en donde se pretende endeudar más al país”, advierte
el CEM.
El
organismo establece que el pasivo solicitado lo contempla el artículo 2 del
proyecto de Ley de Ingresos de la Federación para el 2024, mismo que se
estructura de la siguiente manera:
Endeudamiento
solicitado al Congreso |
||
Millones de: |
Pesos |
Dólares |
Gobierno Federal: |
1,990,000.0 |
18,000.0 |
PEMEX: |
138,119.1 |
3,726.5 |
CFE: |
600.0 |
1,188.0 |
Total: |
2.128,719.1 |
22,914.5 |
Tipo de cambio: |
|
17.10 |
Monto en millones de pesos: |
2.128,719.1 |
391,837.95 |
Total: |
2.520,557.05 |
El Consejo
Empresarial Mexicano, presidido por Juan Carlos Pérez Góngora, considera que “por
ningún motivo”, el Congreso de la Unión tiene facultades para aprobar esta
deuda solicitada por el presidente de la República y en caso de hacerlo,
violaría la Constitución con las consecuencias de que no sólo la Suprema Corte podría
declarar la inconstitucionalidad de dicha aprobación, sino estarían los
legisladores sujetos a juicio político por violar la Constitución.
La
principal función legislativa de la Cámara de Diputados, resalta el análisis, es
aprobar el presupuesto de egresos de la Federación, pero en materia de
endeudamiento la facultad le pertenece al Congreso, incluyendo Senadores.
Así, el
Congreso tiene la facultad constitucional que contempla el artículo 73 en la
fracción VIII, de únicamente aprobar deudas cuando sean destinadas para la
ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos
públicos, o con propósito de relación monetaria, así como los que contraten
durante alguna emergencia declarada por el Presidente de la República
tratándose de invasión, perturbación grave de la paz pública, o cuando se ponga
la sociedad en grave peligro o conflicto.
“Si el
Congreso le dice al Ejecutivo que no le va a autorizar ninguna deuda y que
busque otra fuente de ingresos, y ésta fuera vía impuestos, tendríamos entonces
que tener una sobretasa de IVA de más de 30 puntos porcentuales, esto es un IVA
del 46% de consumo de los mexicanos para poder financiar dicho gasto público; o
la otra opción sería que el ISR del próximo año fuera, en lugar de la tasa del
30% sobre la utilidad, del 58%; y para las personas físicas en lugar de pagar
la tasa máxima del 35% sobre su ingreso tendrían que pagar 68% en el año”.
Estos
hechos y decisiones, como el caso de un indiscriminado uso de recursos “no
observables”, supuestamente por seguridad nacional, significan un artero ataque
a una economía que por años se ha mantenido con mucho esfuerzo, acumulando
reservas que hoy ya no existen porque se han usado indiscriminadamente en
programas sociales generadores de votos, afirmó
Juan Carlos Pérez Góngora, presidente del CEM.
México se
encuentra al final del presente sexenio frente a la posibilidad de una fractura
económica, debido a la completa incapacidad en el uso de recursos públicos que,
con gran irresponsabilidad, sólo han servido para satisfacer el capricho de
gasto en magnas obras de infraestructura mal calculadas financieramente y en sus
tiempos de conclusión.
Finalmente,
el organismo empresarial hizo un llamado a los legisladores a que en este
último año “no sean incongruentes y aprueben un presupuesto y un endeudamiento
fuera de la realidad mexicana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario