●
La Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana compartirá
los secretos para ser la agrupación más longeva del país, el sábado 9 de
septiembre en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón; en este mismo escenario,
presentará una puesta en escena basada en Sor Juana Inés de la Cruz
●
En la ceremonia de clausura del Festival se entregará el Reconocimiento “Luisa
Josefina Hernández” a la docencia teatral a Francisco Álvarez “Panchito”,
Rafael Pimentel Pérez y Laura Moss
El
cierre del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) estará lleno
de celebración tanto por la ceremonia de premiación de la Gran Final, como por
los 70 años de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana
(ORTEUV), la cual compartirá con los asistentes del 30 FITU cómo es que se han
mantenido como un pilar fundamental en la escena teatral mexicana y universal y
darán una prueba de su experiencia en el escenario del Teatro Juan Ruiz de
Alarcón.
La
participación de la ORTEUV es esencial en el 30 FITU como parte del eje
Comunidad, en el que la solidaridad y la empatía son los pilares fundamentales
que inspiran la reflexión colectiva y fomentan la construcción de una comunidad
más unida, comprometida y capacitada para emprender acciones en beneficio de su
fortalecimiento, además de vincular a las nuevas generaciones de hacedores de
teatro.
La
ORTEUV es un ejemplo de ello por tratarse de una agrupación estable y de
repertorio, la cual está integrada por 24 actrices y actores experimentados,
así como por jóvenes talentos, quienes abordan obras de distintos géneros de la
dramaturgia mexicana contemporánea y universal para el público; ha sido
dirigida por figuras en la escena teatral, como Dagoberto Guillaumin, Marco
Antonio Montero, Manuel Montoro, Marta Luna y actualmente Luis Mario Moncada.
Su
trabajo se proyecta a nivel estatal, nacional e internacional con el apoyo
institucional de la Universidad Veracruzana y destaca por su compromiso con la
formación, creación y difusión de la cultura teatral, ya que no solo se dedica
a las puestas en escena, sino que también se involucra en lecturas
dramatizadas, cursos, talleres y tutorías, promoviendo así una intensa labor
educativa y docente que enriquece la comunidad teatral.
La
ORTEUV cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales en diversas
categorías del teatro y ha participado en festivales en Colombia, Estados
Unidos, Brasil y Centroamérica, consolidándose como una embajadora cultural de
México; su historia abarca más de 200 montajes a lo largo de los años, entre
ellas “Moctezuma II” (1953), “Hamlet” (1962), “Rashomon” (1980), “La boda”
(1981), “Un hogar sólido” (2000), “Rosalba y los llaveros” (2008), “Béisbol”
(2013) y “Trotsky, el hombre en la encrucijada” (2022).
En
el marco del 30 FITU, realizará la mesa redonda 70 años de Crear en
Compañía: Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, el
sábado 9 de septiembre a las 13 horas en el Centro Universitario de Teatro (CUT)
y por la noche, a las 20 horas presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón la
obra “Juana Ramírez”, escrita y dirigida por Andrea Garrote. Ambas
actividades son de entrada libre.
Se
trata de una comedia dramática de puertas basada en la historia de Sor Juana
Inés de la Cruz, la cual ofrece una mirada contemporánea sobre las luchas
feministas y los desafíos de la mujer en el siglo XVII. La obra, apta para
adolescentes y adultos, se desarrolla en el convento de las Jerónimas en el que
un grupo de monjas conversan sobre recetas de cocina, chismes de eróticos
martirios, la magia ancestral, la política de siempre, la naturaleza divina, la
diplomacia, la resistencia y la peste.
Cuenta
con música original de Federico Marquestó, diseño de escenografía y vestuario a
cargo de Mario Marín y diseño de iluminación de Jesús Giles. Participan Karem
Manzur, Gema Muñoz, Karina Meneses, Patricia Estrada, Karla Piedra, Ruth Vargas,
Max Madrigal, Selena Arizmendi, Miriam Chazaro, Katia Lagunes, Raúl Pozos y Carlos
Ortega.
Mérito
a la docencia teatral
El
domingo 10 de septiembre a las 19 horas, se realizará la Ceremonia de
premiación y clausura, la cual contempla los resultados de la Gran Final de
las 23 obras en concurso, la Premiación de la convocatoria Dramaturgia, Salud
mental y Derechos humanos y la entrega Reconocimientos “Luisa Josefina
Hernández” a la docencia teatral a Francisco Álvarez, por el Centro
Universitario de Teatro; Rafael Pimentel Pérez, por el Colegio de Literatura
Dramática y Teatro UNAM; y Laura Moss por la Facultad de Teatro de la
Universidad Veracruzana.
Francisco
Álvarez
(27 de julio de 1952), mejor conocido como “Panchito”, cuenta con 50 años de
actividad profesional, es académico, diseñador y técnico en iluminación,
escenógrafo y productor ejecutivo teatral mexicano. Ingresó a trabajar en el CUT
en 1973 y en 1978 se involucró en el área técnica nombrado en 1979 como técnico
teatral durante el período del maestro Héctor Mendoza. De 1983 a 1985 realizó
asistencia técnica en la Carrera de Escenografía e Iluminación y desde 1992 a la
fecha es Maestro Titular en las asignaturas de Mecánica y Producción Teatral; paralelamente,
de 1994 hasta 2009, ocupó el puesto de jefe del Departamento de Producción, a
lo cual, se suma su trabajo como subdirector de recintos del Centro Cultural
Helénico de 2009 a 2013.
Rafael
Pimentel Pérez, quien desde hace 20 años se ha especializado en la
enseñanza de la interpretación escénica, es médico cirujano por la UNAM
y cuenta con estudios en el Centro Universitario de Teatro. Actor, mimo,
director y dramaturgo, ha participado en más de 50 puestas en escena y desarrollando
su trabajo escénico con instituciones como el INBAL, la UNAM, la SEP y el IMSS.
Es creador de grupos de teatro para niñas y niños, adultos, pantomima y teatro
del silencio. Ha sido maestro de actuación y pantomima por más de 50 años en
diversas instituciones públicas y privadas. Perteneció al elenco estable del
Centro de Experimentación Teatral del INBAL, fue becario ejecutante del FONCA y
secretario Académico de la ENAT del INBAL. También se desempeñó como consejero
Técnico Académico del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente imparte clases de Actuación,
Expresión corporal y Laboratorio de puesta en escena en el CLDyT.
Laura
Leonor Moscovich Harus, “Laura Moss”, reconocida por su
labor pedagógica en la formación de actores a lo largo de 30 años, es creadora
escénica, actriz, directora teatral, cantante, intérprete de danza butoh y
baile flamenco. Argentina de nacimiento, ha desarrollado una destacada carrera
en México con especialidad en la docencia y la investigación teatral. Es
asesora interpretativa y escénica en espectáculos de ópera, flamenco, danza
contemporánea y comedia musical. Licenciada en Educación Artística, con perfil
especializado en Teatro, por la Universidad Veracruzana (UV) y con estudios de
Psicología en la Universidad de Buenos Aires (UBA). De 1984 a 1987 formó parte
del elenco estable del Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires y
desde 1992 es Catedrática de la Facultad de Teatro de la Universidad
Veracruzana. Actualmente trabaja en su libro Formación Actoral.
Para obtener más información sobre estas actividades o la programación general
y horarios del #30FITU les invitamos a visitar la página https://teatrounam.com.mx y
las redes sociales de @TeatroUNAM y @festival.teatrounam
No hay comentarios:
Publicar un comentario