Riverbed asegura tener una visión diferente y superior en lo que refiere a soluciones de observabilidad a través de Alluvio, ya que “unifica datos, conocimientos y acciones, empoderando a todos los equipos de TI para ofrecer experiencias digitales fluidas y rendimiento de extremo a extremo”. Entrevistamos a la Enterprise Account Manager de la compañía para conocer sus principales funcionalidades.
De acuerdo con Liliana Perdomo, teniendo en cuenta que las empresas están adoptando la nube híbrida, el trabajo desde cualquier lugar y las arquitecturas avanzadas de redes y seguridad en tiempos récord, el área de tecnología está experimentando nuevos puntos ciegos y un aumento en el volumen, variedad y velocidad de los datos y las alertas.
“La captura de datos de alta fidelidad de toda la empresa para obtener una visión total del rendimiento es uno de los principales desafíos, puesto que hoy existen muchas soluciones diferentes dentro de una misma empresa, cada una especializada para cada ambiente de producción, que generan logs y eventos independientes, lo que hace que sea un reto mantener la trazabilidad de todos los eventos y decidir rápidamente qué atender primero dentro de los eventos de alarma que se presentan, como también verificar la experiencia real de los usuarios de sus aplicaciones”, sostuvo en entrevista con ITware Latam.
En ese sentido, la ejecutiva destacó que la plataforma de Riverbed captura cada transacción, paquete y flujo. También analiza la experiencia real del usuario (cuantitativa y cualitativa) para cada tipo de aplicación, incluida la nube, SaaS y móvil.
“LA OBSERVABILIDAD UNIFICADA DE ALLUVIO PERMITE A LOS DEPARTAMENTOS DE TI CONVERTIR LOS DATOS DE MONITORIZACIÓN EN INFORMACIÓN PROCESABLE Y ACCIONES AUTOMATIZADAS”.
“Los líderes de TI hoy día sienten la presión de ahorrar dinero sin degradar la experiencia digital de los usuarios finales. Además, los equipos de operaciones de TI también tienen dificultades para contratar expertos calificados en resolución de problemas, lo que supone una carga aún mayor para las operaciones”, planteó la Enterprise Account Manager de Riverbed. “Nuestra plataforma de Observabilidad Unificada puede liberar parte del presupuesto de TI enfocándose en lo que es importante, como medir cómo impacta la tecnología su fuerza de trabajo. La plataforma ayuda a TI a tomar mejores decisiones y más rápidas, priorizar acciones y resolver problemas rápidamente”, aseguró. “Podemos realizar una evaluación personalizada para cada compañía de cuánto puede ahorrar y cuál sería el ROI en su caso”, destacó.
“EL PORTAFOLIO DE ALLUVIO UTILIZA IA, CORRELACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN PARA AGILIZAR LOS PROCESOS REPETIBLES CON MÍNIMA INTERVENCIÓN HUMANA, MENORES COSTOS Y MAYOR SATISFACCIÓN DEL USUARIO.
Uno de los productos que forman parte de la plataforma es Alluvio NPM, que se puede utilizar para proporcionar una visibilidad holística de la red y las aplicaciones, mientras que cualquier componente se puede utilizar de forma independiente para resolver problemas específicos del dominio. “Esto permite proteger la inversión, ya que las soluciones de NPM se pueden adquirir en cualquier momento para proporcionar amplitud, profundidad o capacidad adicional”, aseguró.
Alluvio NPM incluye:
AppResponse, que supervisa de manera pasiva la red, captura y analiza cada paquete que pasa por su infraestructura en tiempo real e histórico, para resolver rápidamente problemas de rendimiento de redes y aplicaciones.
NETProfiler, que captura los flujos de información entre los endpoints, lo cual resulta muy útil para detectar intrusiones de red, problemas de desempeño y para hacer levantamiento forense de información.
NETIM, que monitorea la infraestructura, con capacidad de configurar dispositivos y además crear una topología en vivo de sus equipos.
Por otra parte, Alluvio APM ofrece observabilidad del rendimiento de las aplicaciones para las transacciones que se ejecutan en infraestructuras de aplicaciones y nubes modernas, como Docker, Kubernetes, Pivotal, Red Hat OpenShift, OpenStack, Amazon Web Services, Google Cloud Platform y Azure.” Captura toda la data incumbente para reconstruir incidentes detalladamente con el rastreo distribuido más completo de la industria», sostuvo la ejecutiva. “Diseñado para la simplicidad, agilidad y colaboración con los requisitos modernos de DevOps, Alluvio Aternity utiliza instrumentación ligera y no intrusiva para descubrir automáticamente nuevos componentes de código e instancias de contenedor. Sus alertas, métricas y diagnósticos se pueden consumir en todo el ecosistema de TI de la empresa para obtener una visión inmediata incluso de problemas poco frecuentes o intermitentes”, añadió.
Finalmente, la gestión de la experiencia digital de Aternity EUEM mide lo que los usuarios ven realmente en cada transacción y en cada aplicación que se ejecuta en cualquier dispositivo. “Así podrá medir el rendimiento y la salud de cada aplicación, basada en bloqueos, fallas de respuesta, errores, tiempo de carga de la página y tiempo de espera, para poder diagnosticar y resolver rápidamente los problemas que afectan al usuario”, explicó.
A su vez, Perdomo destacó que el Portal de Riverbed Alluvio consolida todos los logs y telemetría de estos productos y también tiene la capacidad de recibir data de otras plataformas utilizando Apis y de transformar esa data en inteligencia de detección de brechas de seguridad.
“EL DESPLIEGUE DE DATOS EN LA CONSOLA DEL PORTAL DE RIVERBED ALLUVIO PERMITE QUE LOS RECURSOS DE TI SE CENTREN EN LOS PUNTOS PROBLEMÁTICOS ESTRATÉGICOS Y QUE LOS EQUIPOS OPERATIVOS, EJECUTIVOS Y DE LÍNEA DE NEGOCIO COLABOREN MÁS EFICAZMENTE EN EL RENDIMIENTO DE LA EMPRESA”.
Por otra parte, Alluvio IQ aplica IA y ML y correlaciona contextualmente flujos de datos de diversas fuentes para identificar problemas. “Esta inteligencia también alimenta los “runbooks” que automatizan y reproducen las investigaciones de resolución de problemas de los expertos en TI. Recopila el contexto de los eventos, filtra el ruido y establece prioridades, reduciendo el volumen de alertas, priorizando las más importantes para la empresa. Al unificar los conocimientos de todos los niveles de competencia, los equipos de TI pueden acelerar la resolución de problemas, acabar con los silos y evitar war-rooms que consumen mucho tiempo”, explicó.
Implementación
Al ser consultada acerca del proceso de implementación de la solución, la entrevistada informó que la compañía cuenta con equipos especializados que pueden definir y acotar cuál sería la solución inmediata que necesita cada cliente. “Una vez se identifica la necesidad específica, y se define el mejor o los mejores productos para solucionar esta necesidad, procedemos a realizar una prueba de concepto en ambiente limitado (por temas de licenciamiento y despliegue) en las instalaciones del cliente. Esta puede durar vigente entre 30 y 90 días de acuerdo a la necesidad puntual”, informó. “Después de generada una compra, los términos y tiempos de implementación siempre dependen del tamaño de la solución, pero cada vez pueden contar con nuestros servicios profesionales y los de nuestros partners capacitados, que adjudican personal especializado para cada proyecto”, destacó.
Perdomo contó que si bien la incursión de Riverbed en Latinoamérica es prácticamente nueva, en los mercados más grandes de la región tuvo siempre continuidad: “Hoy día tenemos nuestras soluciones implementadas y funcionando en México, en entidades financieras con la solución de NETIM y AppResponse, en una empresa de RETAIL con AppResponse y en una entidad de gobierno con AppResponse. Además, en Brasil tienen la solución de AppResponse instalada en dos importantes bancos, mientras otro de ellos tiene, adicionalmente, instalada la solución de NETIM.
“Siempre estaremos a su servicio para realizar una prueba de concepto personalizada para cada empresa. Pueden dirigirse a este enlace y registrar sus datos para que nos contacten y podamos proceder https://www.riverbed.com/trial-downloads”, invitó Liliana Perdomo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario