Los grupos aeroportuarios dieron a conocer sus reportes de tráfico de pasajeros
para el mes de agosto de 2023 con buenos números a su interior, aunque dando
evidencia de ciertas divergencias en el comportamiento de los diferentes
aeropuertos. En el agregado Asur, Gap y Oma transportaron un total de 15.1
millones de pasajeros para iniciar el tercer trimestre del año.
El tráfico total de pasajeros para Asur, Gap y Oma registró incrementos de
+3.8%, +14.1% y +22.0%, respectivamente. La demanda se destacó por mostrar
un comportamiento positivo, muy similar a lo observado durante el segundo
trimestre de 2023. Sin embargo, se notan crecimientos más moderados a los vistos
al inicio del año ante bases comparativas normalizadas. Aun así, los aeropuertos
se siguen viendo beneficiados por los crecimientos en el tráfico doméstico.
Para Asur, los aeropuertos mexicanos registraron un incremento en su tráfico
total de pasajeros de 5.9% comparado con agosto de 2022. De manera
desagregada, el tráfico nacional creció +13.0%, mientras que el tráfico de
pasajeros internacional mostró una caída de -1.3%. De manera puntual, en
Cancún el tráfico total aumentó 2.4% impulsado por el doméstico, cuyo
avance fue de 7.5% mientras que el internacional tuvo un retroceso de -1.0%.
En lo que va del año, el tráfico total de pasajeros de los aeropuertos mexicanos
operados por Asur registran un crecimiento del 13%. En tanto el aeropuerto de
Cancún que representa más de dos terceras partes del total de los aeropuertos
mexicanos ha mostrado un avance del 11%. A la luz de este reporte, pareciera
que las tasas de crecimiento muestran avances más moderados al compararlos
contra lo registrado por sus pares (Gap y Oma). Sin embargo las tasas de
crecimiento reflejan en buena medida los incrementos que veremos hacia
adelante, que resultan ser semejantes a lo registrado antes de la pandemia.
Considerando el periodo del 2006 al 2022 la tasa de crecimiento de Asur registró
un crecimiento anual compuesto de 6.8%. Para darnos una idea más clara de lo
que está sucediendo con Cancún, el tráfico de pasajeros totales de los últimos 12
meses ascendió a 32.5 millones y resulta ser mayor en el 20% de los niveles pre
pandemia.
El aeropuerto de Puerto Rico liga un incremento en los primeros ocho meses del
año de 19.9% y en el mes avanzó 23.2%, muy superior a las tasas de crecimiento
pre pandemia que rondan el 5%. Finalmente la caída de los aeropuertos de
Colombia se originó por la menor disponibilidad de aeronaves en el país. Esta
tónica la continuaremos observando el resto del año, hasta que tengamos bases
normalizadas que reflejen la salida de las aeronaves en dichos aeropuertos.
En cuanto a Gap, se mostraron avances tanto a nivel doméstico (+19.8%) como a
nivel internacional (+5.9%). En cuanto a los usuarios del Cross Border, estos
resultaron menores en 2.9%, y el aeropuerto de Tijuana reportó un crecimiento
en el tráfico de 11.7%. De manera puntual en lo que va del año, el tráfico total de
pasajeros de los aeropuertos operados por Gap registran un crecimiento del
14.1% En lo que respecta al tráfico de Los Cabos, el tráfico doméstico fue mayor
en 16.7% mientras que el internacional retrocedió 3.7%, la misma tónica la
presenta el aeropuerto de Puerto Vallarta, con avances en el tráfico doméstico
pero retrocesos en el internacional.
Por último, Oma presentó un incremento de tráfico nacional de +21.6% y un
aumento de +25.5% para el tráfico internacional. En este último hay que destacar
que es la porción más pequeña del tráfico total y Oma ha sido el grupo
aeroportuario que más tardó en recuperar los niveles pre pandemia. El tráfico de
Monterrey mostró un desempeño sobresaliente al mostrar crecimientos de
27.5% en el tráfico total y de igual manera un avance en lo que va del año del
27.5%. Sin embargo, el aeropuerto de Monterrey se encuentra apenas 10% arriba
de los niveles pre pandemia, por lo que es natural ver un crecimiento acelerado,
más aun considerando el fenómeno del nearshoring que es posible esté dando un
impulso adicional.
Nos mantenemos positivos en el 2023
Los pasajeros de los grupos aeroportuarios registraron un desempeño que sigue
mostrando crecimientos importantes. A pesar de mantenernos optimistas,
consideramos que las tasas de tráfico de pasajeros tanto doméstico e internacional
serán mucho más moderadas para el resto del 2023. Para el tráfico internacional,
como se observa en cada uno de los grupos aeroportuarios, estamos regresando
a los patrones pre pandemia cuya estacionalidad es notable, con los mayores
avances al cierre y principio del año. En tanto el ́tráfico doméstico está
respondiendo a tasas de crecimiento más acordes con lo observado en las últimas
dos décadas con divergencias entre los distintos aeropuertos, en donde los
aeropuertos más maduros por su tamaño tendrán a mostrar crecimientos más
modestos.
sábado, 9 de septiembre de 2023
INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable Nota de sector Tráfico de pasajeros agosto 2023
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario