sábado, 23 de septiembre de 2023

Innovación educativa en México: El doctorado en educación como motor del cambio


 

En un mundo en constante transformación, la educación desempeña un papel fundamental en la preparación de individuos para afrontar los retos del presente y del futuro. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), de cada 100 personas que inician la primaria, solo 37 llegan a la universidad. Además, solo 19 terminan la carrera, pero únicamente seis logran insertarse en un empleo que les permita ganar el promedio nacional de 12,000 al mes en menos de seis meses. En este contexto, es importante preguntarse ¿Cuál es la importancia de fortalecer al país con más investigadores, que a su vez culifiquen la educación como motor del cambio para dar frente desafios económicos y académicos?.

 

Es asi que el Doctorado en Educación se erige como un faro de innovación y cambio en México, preparando a líderes educativos capaces de generar conocimiento relevante y transformar el panorama pedagógico, dando soluciones reales a los problemas que aquejan al país.

 

El Doctorado en Educación se posiciona como un programa de formación superior que va más allá de la adquisición de conocimientos. Se dirige a individuos que no solo desean entender el sistema educativo en profundidad, sino que también aspiran a liderar su transformación. El programa busca formar investigadores capaces de generar conocimiento de vanguardia, así como profesionales asesores y consultores que puedan ofrecer soluciones informadas a los desafíos educativos.”, señaló Nayeli Tamayo, rectora Universidad Isep en México.

 

El Doctorado en Educación, a su vez,  abre sus puertas a una amplia gama de profesionales apasionados por la educación. Si bien la base preferente es una Maestría en Pedagogía, Educación, Ciencias de la Educación o áreas afines, también se consideran candidatos con experiencia docente de al menos un año, independientemente de su campo de estudio de maestría. Esta apertura promueve la diversidad de perspectivas y enriquece el ambiente de aprendizaje.

 

Proyección internacional y reconocimiento:

 

Una de las características distintivas del programa es la posibilidad de obtener una Equivalencia Académica de título o grado en Estados Unidos a través de Universidad Isep de México. Esto no solo amplía las perspectivas laborales para los graduados sino mejora sus ingresos,  ya que en términos de ganancias económicas, un individuo que ha completado su educación superior necesita más de 7.5 años para recuperar el dinero invertido, siempre y cuando logre asegurarse un empleo relacionado con sus estudios. Esta situación solo es alcanzada por el 50% de los profesionales en México, de acuerdo a información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es así como, los egresados pueden disfrutar de beneficios y condiciones legales equivalentes a los obtenidos por titulados en Estados Unidos, lo que les otorga una ventaja competitiva tanto económica como laboralmente.

 

Creación de conocimiento y transformación educativa:

 

El corazón del Doctorado en Educación late en su enfoque en la creación de conocimiento innovador. Los estudiantes son animados a colaborar con colegas y expertos en el campo, lo que fomenta el diálogo y la generación de ideas frescas. El programa no solo aspira a enriquecer el conocimiento existente, sino que también se compromete a transformar la educación, preparando a líderes que moldeen las prácticas pedagógicas y promuevan un cambio duradero”, dijo Tamayo.

 

De acuerdo con la Universidad Isep, al empoderar a investigadores, asesores y agentes de cambio, el programa está generando una comunidad educativa capaz de abordar los desafíos del presente y del futuro. El compromiso con la innovación y la excelencia educativa asegura un camino hacia un futuro educativo prometedor y lleno de posibilidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario