miércoles, 27 de septiembre de 2023

Estadística de Matrimonios (EMAT) 2022; Estadística de Divorcios (ED) 2022; Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México; Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos.

 

Estadística de Matrimonios (EMAT) 2022



  • Durante 2022 se registraron 507 052 matrimonios. La cifra representa un incremento de 11.9 % respecto a los 453 081 de 2021.

  • A nivel nacional, la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 5.7. Esta representa un aumento de 0.6 puntos respecto a la de 2021. La mayor tasa se registró en Quintana Roo, con 9.5. La menor, en Ciudad de México, con 3.8.

  • Durante 2022, se registraron 5 829 matrimonios entre personas del mismo sexo. De estos, 2 353 se realizaron entre hombres y 3 476, entre mujeres.

PRINCIPALES RESULTADOS

1)CARACTERÍSTICAS DEL MATRIMONIO



La Estadística de Matrimonios (EMAT) se genera con información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil. Estas proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) archivos digitales sobre los registros de matrimonios y, eventualmente, algunos casos en formato impreso.

La EMAT se publica anualmente y refleja las principales características del matrimonio y de las y los contrayentes, como: año y mes de matrimonio; entidad y municipio de registro; tipo de régimen matrimonial; entidad, municipio y localidad de residencia habitual; sexo; edad; nacionalidad; nivel de escolaridad; ocupación; condición de actividad económica; posición en el trabajo y situación laboral de las personas que contraen nupcias.

Para 2022, la información que integró la EMAT provino de 4 709 oficialías del Registro Civil. Se registraron 507 052 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.7 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más. En 2013 la tasa fue de 7.5. 

Estadística de Divorcios (ED) 2022



  • Durante 2022 se registraron 166 766 divorcios: un incremento de 11.4 % con respecto a 2021. Del total de divorcios, 9.5 % se resolvió vía administrativa y 90.5 %, vía judicial.

  • La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más fue de 1.9. Las entidades que registraron las tasas más altas fueron: Campeche, con 4.8; Sinaloa, con 3.7 y Nuevo León, con 3.6.

  • Las principales causas de divorcio a nivel nacional fueron: el divorcio incausado, con 66.5 % y el mutuo consentimiento, con 31.7 por ciento.

  • En México, la edad promedio al divorcio para las mujeres es 40.6 y la de los hombres, de 43 años.

PRINCIPALES RESULTADOS

1)CARACTERÍSTICAS DEL DIVORCIO



La Estadística de Divorcios (ED) se produce anualmente. La información procede de los registros administrativos de los Juzgados de lo Familiar, Mixtos y Civiles, así como de las oficialías del Registro Civil.

En México, durante 2022 se registraron 166 766 divorcios. Los trámites pueden ser administrativos o judiciales. Los datos indican que 90.5 % (150 945) se resolvió por la vía judicial y 9.5 % (15 821), por la vía administrativa.

Los divorcios en el país se incrementaron en los últimos años. La tasa nacional de divorcios por cada mil habitantes de 18 años o más pasó de 1.39 en 2013 a 1.86 en 2022. El año 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019. 

Información oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancías de México

Agosto de 2023


En agosto de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 1 377 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 5 704 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.

La balanza comercial presentó un déficit de 8 602 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2023. En el mismo periodo de 2022, el déficit fue de 24 741 millones de dólares.

EXPORTACIONES

El valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 52 360 millones de dólares, cifra integrada por 49 317 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 042 millones de dólares de petroleras. En el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un aumento anual de 3.8 %, resultado neto de un incremento de 4.3 % en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 4.6 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 5.2 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo retrocedieron 0.1 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en agosto de 2023, las exportaciones totales de mercancías observaron una reducción mensual de 0.31 por ciento. Esta se originó de una disminución de 0.93 % en las exportaciones no petroleras y de un alza de 11.39 % en las petroleras.

IMPORTACIONES

El valor de las importaciones de mercancías fue de 53 737 millones de dólares, monto que implicó una caída anual de 4.3 % en agosto de 2023. Lo anterior fue producto de una disminución de 37.1 % en las importaciones petroleras y un ascenso de 0.8 % en las no petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observó un descenso anual de 8.6 % en las importaciones de bienes de uso intermedio, un alza de 7.5 % en las importaciones de bienes de consumo y de 18.2 % en las de bienes de capital.

Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un incremento mensual de 1.48 %, que fue reflejo de crecimientos de 0.83 % en las importaciones no petroleras y de 9.14 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 5.82 % en las importaciones de bienes de consumo, de 0.83 % en las de bienes de uso intermedio y de 0.12 % en las de bienes de capital.

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos

Julio de 2023


En julio de 2023 y con datos ajustados por estacionalidad, el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 99.8 puntos: no presentó variación con relación al mes previo.

El Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 106.5 puntos: disminuyó 0.5 % en julio de 2023 con relación a junio y con cifras desestacionalizadas.

El Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE) bajó 0.5 % a tasa mensual y alcanzó un nivel de 106.8 puntos, en julio de este año y con datos desestacionalizados.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, en julio de 2023, el IGPOSE aumentó 0.7 %; el IGRESE, 4.7 % y 4 % el IGREMSE.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario