- Fue realizada por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla y Canacine
- Se llevó a cabo del 22 al 26 de agosto
- Participaron los realizadores Leopoldo Laborde y Roberto Trujillo
Contando con la colaboración y participación de instituciones como el IMACP (Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla), la Delegación Puebla de Canacine, la Secretaría de Cultura de Puebla, la Alianza Francesa de Puebla y universidades como la Buap, Upaep y Cinema; además de la Cinemateca Luis Buñuel, Museo Casa del Mendrugo, y el Teatro de la Ciudad, hace unos días concluyó la Segunda Muestra de Cine de la Ciudad de Puebla, Cinergia, realizada en esta ciudad del 22 al 26 de agosto.
El objetivo de este evento fue difundir la industria cinematográfica en Puebla y generar redes entres estudiantes de cine, personalidades del séptimo arte y público en general; teniendo como temática tres líneas centrales: el reconocimiento a mujeres artistas; la importancia del cine independiente; y la difusión de cortometrajes estudiantiles, mismos que incluyeron trabajos de nuevos creadores, egresados de universidades como la Buap, la Upaep y la Universidad Cinema.
“La respuesta fue favorable y tuvimos una buena asistencia en toda la muestra, el público estuvo contento y fue participativo en cuanto a la interacción con los diferentes invitados, logrando así el objetivo del evento: generar redes, formar nuevos públicos y hacer de esta muestra una experiencia”, dijo Diego Rodríguez Moreno, Coordinador de Fomento a la Lectura, Editorial y Cine del IMACP.
“Cinergia fue una experiencia muy completa para los nuevos aspirantes a cineastas y una grata alternativa para los amantes del séptimo arte. Contamos con películas de años previos, es decir ya estrenadas anteriormente, pero con muy poca difusión, promoción y poco conocidas fuera del circuito artístico. Aunque también contamos con estrenos nacionales y poblanos”, precisó Arturo Tay, Presidente de la Delegación Puebla de la Canacine.
“El estreno de Donde corre el agua
fue muy emotivo, no sólo por la temática de la película, la cual saco varias lágrimas
de los asistentes, sino también por las anécdotas del director Juan Carlos Blanco sobre dos de los
actores ya fallecidos en ella; Oscar
Yoldi y Roger Cudney, ambos
actores fetiches del realizador.
“El estreno poblano también causo mucha emoción para el público poblano, pues la película fue filmada casi en su totalidad en el municipio de Chipilo, de donde fueron la mayoría de los asistentes”, agregó Tay.
El también productor y realizador, hizo un recuento de las pláticas, talleres y Master Class ofrecidos al público poblano en Cinergía, Segunda Muestra de Cine de la Ciudad de Puebla, también exitosa.
“Recordamos la primera plática, de las productoras de D-Raíz Producciones, en la cual se habló sobre la importancia de hacer cine de autor partiendo desde la producción y la importancia de la producción creativa; pasando por la del cineasta Rafa Rangel, que vino a aportar la importancia de filmar cine experimental y alternativo, así como la búsqueda de una identidad y medio de expresión personal a través del cine.
“Además de la de La Tuerca Films, cuya productora Lilia Velasco, habló sobre la problemática de filmar en provincia, sobre todo en lugares alejados de la capital y de ciudades grandes. Y cerro con sus propias experiencias y ejemplos, para inspirar la descentralización del cine.
“Por su parte Leopoldo Laborde y Roberto Trujillo compartieron sus tips y consejos de cómo filmar ininterrumpidamente desde hace casi 30 años y su pasión por hacer películas. Por último, Juan Carlos Blanco compartió su pasión sobre utilizar las tecnologías y la creatividad para filmar películas grandes y de producción más compleja” mencionó.
Por su parte, Diego Rodríguez Moreno, Coordinador de Fomento a la Lectura, Editorial y Cine del IMACP, señaló que “hubo un gran apoyo de la industria al sumarse jóvenes autores y universidades, pero también casas productoras de fuera de Puebla, directores, actores y actrices para sumar calidad al evento”.
También, mencionó que “la tercera edición de Cinergía sumará más invitados especiales y charlas, que acompañen a las proyecciones de estudiantes y jóvenes directores locales. Además, regresará ese intercambio con la ciudadanía para que más allá de asistir a las proyecciones, puedan llevarse algo mediante talleres especializados y charlas con expertos del medio cinematográfico, sumando además un mayor número de actividades para el público infantil”.
Por su parte, Arturo Tay concluyó diciendo que “Cinergia se ha vuelto en una muestra muy necesaria e importante, pues tiene un público muy claro y directo que son los estudiantes de Cine y Ciencias de la Comunicación.
“Dos años consecutivos con la misma visión y objetivos, han logrado duplicar el número de asistentes y llegar a mucho más jóvenes a disfrutar del cine en un concepto más de cineclub, que de consumo comercial. Por parte de Canacine Puebla haremos todo lo posible para que siga haciéndose año con año y el público siga creciendo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario