- La confianza del consumidor en EUA disminuyó en septiembre. El índice elaborado por The Conference Board se ubicó en 103.0 puntos este mes desde la cifra revisada de 108.7 de agosto. La debilidad del indicador se explica, principalmente, por el componente de expectativas que cayó a 73.7 desde 83.3 puntos, debido a que los consumidores se sienten menos optimistas acerca de sus ingresos, condiciones para hacer negocios y aumento de empleo para los siguientes seis meses. La persistencia de inflación alta y los elevados precios de las gasolinas estarían contribuyendo a una menor confianza de los consumidores. Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses han permanecido estables, pero a un nivel elevado de 5.7% por tercer mes consecutivo. Vemos riesgos a la baja para la confianza del consumidor para los siguientes trimestres debido al reinicio de los pagos de los préstamos a estudiantes y a una potencial debilidad del mercado laboral el próximo año.
- La venta de casas nuevas en EUA permanece elevada. En agosto se contabilizaron 675 mil desde la cifra revisada de 739 mil de julio, promediando 700 mil en los últimos tres meses y manteniéndose en un nivel elevado comparado con hace un año. Las tasas de interés para hipotecas superiores al 7% y los incrementos en los precios de las viviendas (el índice Shiller, que ajusta por calidad aumentó 0.87% mensual), no han detenido la venta de casas. En el margen se observa una disminución en las que están en construcción, mientras la venta de viviendas que aún no se inician sigue aumentando a un ritmo moderado. Consideramos que la oferta limitada de casas, aunada a una demanda estable apuntan a un fortalecimiento del mercado de vivienda y a una economía resiliente para los próximos meses.
- Los mercados accionarios cerraron con resultados a la baja en una jornada con escasos datos económicos, y el peso pierde frente al dólar. En Wall Street, el S&P 500 retrocedió 1.47% y el Nasdaq 1.57%, mientras que en México el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.51%. En el mercado cambiario, el peso se posicionó en 17.49 unidades por dólar al depreciarse 0.63%, durante una jornada de alta volatilidad. En renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro de EUA a 2 años permaneció en 5.12% y a 10 años en 4.54%, ambos con cambios menores a 1pb. En México, los Bonos M a los mismos plazos cerraron en 10.75% y 9.96%, respectivamente, con aumentos de 7pb en los dos casos. Por último, el precio del petróleo Brent aumentó 0.72%, al cotizarse en 93.96 dólares por barril.
- Mañana miércoles, el INEGI publicará las cifras oportunas de la Balanza Comercial de agosto. Estimamos un déficit de 2.6 miles de millones de dólares. Además, se darán a conocer los Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos de julio.
Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de The Conference Board, Citi Research (“Consumer confidence declines but inflation expectations stay unchanged” y “New home sales still elevated on average”, 26 Sep 2023) y Bloomberg.
En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.
No hay comentarios:
Publicar un comentario