martes, 26 de septiembre de 2023

Citibanamex. En septiembre, la inflación sigue disminuyendo.


  • La inflación anual sigue a la baja, impulsada por el componente subyacente. El pasado viernes 22 de septiembre, el INEGI publicó los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondientes a la primera quincena de septiembre. En términos anuales, la inflación general disminuyó a 4.44% (0.25% quincenal) desde el 4.60% registrado la quincena anterior, ligeramente por debajo de nuestra estimación, y la cifra más baja desde marzo 2021. A su interior, la inflación subyacente sorprendió al alza, ante el incremento estacional de los precios de la educación, registrando un crecimiento quincenal de 0.27% o 5.78% anual desde el 5.96% de la segunda mitad de agosto. Seguimos estimando que la inflación general y subyacente anuales cierren 2023 en 4.7% y 5.1%, respectivamente, con riesgos equilibrados.
  • La actividad económica en julio creció a un menor ritmo. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) aumentó 0.2% mensual en julio, con cifras ajustadas por estacionalidad (a.e.), por debajo de nuestra proyección de 0.4%, luego del crecimiento de 0.5% registrado en junio. En términos anuales y sin ajuste estacional, aumentó 3.2% desde la variación de 4.1% el mes anterior. Considerando datos oportunos, estimamos que el PIB registre una expansión trimestral de 0.6% en el 3T23, y hacia delante, anticipamos que la actividad muestre una desaceleración más notoria, con lo que seguimos estimando un crecimiento del PIB de 2.8% en 2023, con riesgos sesgados al alza debido a que la construcción privada podría mantenerse más resiliente que lo estimado.
  • En julio, crece el valor de la producción de las empresas constructoras. Los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que el valor de la producción aumentó en 4.4% mensual (31.7% anual) a.e. en términos reales. En julio con cifras a.e., el personal ocupado total disminuyó 0.5% y las remuneraciones medias reales cayeron 1.5%. Por su parte, las horas trabajadas incrementaron 0.2%.
  • Bolsas con resultados mixtos. Los índices S&P500 y Nasdaq ganaron 0.40% y 0.45%, respectivamente, mientras que el Índice de Precios y Cotizaciones perdió 0.60%. El peso finalizó en 17.38 por dólar, con una depreciación de 1.00%. En renta fija, los bonos del Tesoro de EUA a 2 y 10 años cerraron en 5.13% (+1pb) y 4.54% (+10pb), respectivamente, mientras que sus equivalentes en México, los bonos M, se ubicaron en 10.68% (+4pb) y 9.89% (+12pb). Por último, el Brent cerró en 93.4 dólares por barril.      

                                 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.

  En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario