miércoles, 13 de septiembre de 2023

Citibanamex. Consumo muestra algunas señales de moderación.


  • En agosto, las ventas de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) se desaceleran, a pesar del regreso a clases. Las ventas a tiendas totales aumentaron 1.3% en términos reales en agosto, después del incremento de 4.2% en julio. Por su parte, las ventas en tiendas iguales presentaron una variación de -1.5% en términos reales, tras el incremento de 1.4% en julio. El menor dinamismo de las ventas ocurre en un contexto de promociones en diversos productos por el regreso a clases y está en línea con nuestra expectativa de que se ralentice el consumo privado durante el segundo semestre de este año.
  • Crece 18% la venta de vehículos pesados en lo que va del año. Los resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados durante agosto de 2023 señalan que se vendieron 4,730 vehículos al menudeo y 4,994 al mayoreo en el mercado nacional, un crecimiento anual de 33% y 33.6%, respectivamente. En el acumulado del año, se han vendido 150,730 unidades de las cuales 145,856 son de carga y 4,874 son de vehículos de pasajeros. Durante el periodo enero-agosto, se exportaron 120,445 unidades, es decir, un incremento anual de 12.8%, cuyo principal mercado fue Estados Unidos con una participación del 96%.
  • Crece producción petrolera entre miembros de la OPEP durante agosto a pesar del recorte en la producción de Arabia Saudita. En su reporte mensual, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) señaló que luego de una caída durante julio, la producción total se incrementó en 113,000 barriles por día durante agosto a un promedio mensual de 27.45 millones de barriles diarios (mdbd). Esto luego de la decisión voluntaria por parte de Arabia Saudita y Rusia de recortar la producción en 1.3 mdbd en lo que resta del año. De acuerdo con el reporte, los mercados globales enfrentarán un déficit en la oferta por más de 3mdbd durante el próximo trimestre como resultado de los recortes, lo que ha llevado a los precios del petróleo por arriba de los 90 dólares por barril en los futuros de los mercados financieros.
  • Mercados financieros terminan la sesión con pérdidas. El S&P 500 cerró la sesión con una variación del -0.57%, y además el Dow Jones y Nasdaq perdieron -0.05% y -1.04%, respectivamente. En México, el mercado cerró también con pérdidas ya que el IPC retrocedió 0.78% para tocar un nuevo mínimo de 6 meses. Por otro lado, el peso se apreció 0.55% para cerrar en 17.25 unidades por dólar. En renta fija, los bonos del tesoro a 2 y 10 años se ubicaron en 5.02% (+3pb) y 4.28% (-1pb), respectivamente, mientras que sus equivalentes en México, los bonos M, se ubicaron en 10.55% (-5pb) y 9.75% (-2pb). Por último, el barril Brent se ubicó en 92.06 dólares por barril, un máximo no visto desde noviembre de 2022.    

                                                                      Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, ANTAD, OPEP y Bloomberg. 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario