domingo, 3 de septiembre de 2023

Banco de México revisa al alza sus estimaciones de crecimiento económico tanto para 2023, como para 2024

 Reconocida área de análisis con más de 30 años de trayectoria

Por Luis Adrián Muñíz Muñíz, 
Sub-Director de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa

 
  • En ausencia de cambios en las trayectorias de inflación, un elemento que destaca del informe trimestral fue la revisión al alza en los pronósticos de crecimiento económico para México.


Esta tarde Banco de México publicó su informe de inflación correspondiente al segundo trimestre de 2023. El tono del documento resultó duro, similar al observado en la reciente minuta del Banco Central. En este sentido se observó un énfasis en el balance de riesgos inflacionario, así como en la alta persistencia que ha mostrado el componente subyacente y el atípico nivel del no subyacente.

De manera expresa un subgobernador comentó que no se busca un nivel objetivo de tasa real ex ante, en tanto que la gobernadora expresó que aún no se ha discutido la posibilidad de bajar la tasa de referencia en las reuniones recientes. Se refrendó que el banco central mexicano estará atento a los factores que incidan sobre la inflación, además de la importancia de observar ver una mejora en el panorama y la consolidación del proceso de desinflación. Se percibe un tono de clara cautela.

En ausencia de cambios en las trayectorias de inflación (se mantuvieron las presentadas en la última reunión de política monetaria), un elemento que destaca del informe trimestral fue la revisión al alza en los pronósticos de crecimiento económico para México, que ahora se ubican en 3 por ciento para 2023 y en 2.1 por ciento para 2024 (previas: 2.3 y 1.6 por ciento respectivamente).

Finalmente, continuamos pensando que el escenario de un recorte hacia el mes de diciembre de 2023 en la tasa de referencia local ha perdido fuerza y que serán los próximos datos de inflación y crecimiento los que den respalden o no este escenario. En todo caso la conclusión cualitativa continúa, en cuanto a que el balance de riesgos inflacionario en México tiene un sesgo de alza, y que el banco de México mantendrá tu postura restrictiva a lo largo de 2024 (se puede mantener la postura restrictiva disminuyendo la tasa de referencia hasta un nivel de alrededor de 8 por ciento nominal).

 

Luis Adrián Muñíz Muñíz, Sub-Director de Análisis Económico de Vector Casa de Bolsa

Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 49 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de su subsidiaria VectorGlobal. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2022, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la Mejor Operadora de Fondos de Renta Variable y Mejor Operadora Global. Asimismo, Vector Empresas lanzó un Fondo Mezzanine en México. La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario