●
Alrededor del
mundo encontramos muchas organizaciones que traspasan fronteras, gracias a sus
acciones contribuyen a tener una sociedad más equitativa, humana y con mayores
posibilidades de generar cambios significativos.
●
Una de ellas es HIP (Hispanics in Philanthropy), que con su plataforma de herramientas
digitales HIPGive, brinda apoyo y los incentivos necesarios para que diversas
organizaciones sin fines de lucro logren una meta de recaudación a través del
sistema crowdfunding.
¿Alguna vez te has puesto a pensar
qué pasaría si todos contribuyéramos de alguna forma para transformar nuestro
mundo? Tal vez lo has pensado al darte cuenta de la falta de oportunidades de
algunas personas, ya sea, por vivir en condiciones desfavorables o que, por
algún motivo, perdieron su casa o enfermaron, o peor aún, no han encontrado la
ayuda que requieren para resolver algún conflicto o circunstancia. Si
continuamos sobre esa línea, nos daremos cuenta de que hay muchísimos ejemplos
que nos muestran que algo no ha funcionado, pues las condiciones de vida de
todos los seres humanos son muy desiguales.
Sin embargo, y aunque esto
tiene bastante tiempo ocurriendo, también mucha gente se ha dedicado a trabajar
para generar cambios y transformar el mundo y sus condiciones, de ahí que
surjan las llamadas ONG’s, que son las organizaciones no gubernamentales que se
encargan de realizar actividades que generan un impacto social positivo sin
fines de lucro y con el único objetivo de ayudar a otros en mejorar sus
condiciones, sean las que sean.
De esta forma, las
organizaciones trabajan de forma local, nacional o internacional para llevar su
causa a otros, con el fin de contribuir efectivamente a que la ayuda pueda ser
más amplia y de esta forma, incentivar a más personas a ayudar, adherirse y
llevar el mensaje de que la unión hace la fuerza.
Es por ello que queremos
compartir el mensaje de algunas destacadas organizaciones que trabajan día a
día para transformar nuestro entorno y hacerlo aún más bello para compartir con
otros. A continuación, mencionamos algunas de éstas:
Médicos sin Fronteras
Fundada en 1971 por un grupo
de médicos y periodistas, es una organización reconocida internacionalmente por
su vigencia, autenticidad y compromiso. Dicha organización modificó el concepto
de ayuda de emergencia, pues su apuesta fue visibilizar que, detrás de los
conflictos armados que azotan al mundo, no solo hay violencia sino hambre,
muerte y marginación.
La organización decidió
formarse por médicos, enfermeras y periodistas voluntarios comprometidos por
cambiar al mundo bajo la sencilla y lógica convicción de que todas las personas
tienen derecho a la atención médica, esto sin importar raza, religión, credo o
afiliación política.
Así, MSF ha recorrido el orbe
siendo una de las organizaciones más activas y contundentes en participar para
la transformación social. Desde 1980 han fundado oficinas en diversas partes
del mundo y sus acciones han atendido a más de cien millones de personas.
Conoce más en:
https://www.msf.mx/
Wikimedia Foundation
Si no conoces a esta
fundación, seguro su nombre te recuerda a algo que has usado al menos una vez:
Wikipedia. Y en efecto, tanto ésta como otros de sus proyectos están
relacionados con el conocimiento libre. Su interés es que todos participen en
la construcción y divulgación de sus conocimientos, recolectando información,
capacitando y desarrollando contenido educativo bajo licencias libres o de
dominio público y difundirlo de manera legal.
En dicha fundación trabajan
más de 700 personas, aunque gestionan la participación de miles de voluntarios
por todo el mundo, que editan, investigan, suben y actualizan información por
el bien de todos los que consultan la enciclopedia virtual.
Fue fundada en 2003, todos
sus proyectos están basados en software wiki, de código abierto conocido como
MediaWiki. Bajo sus gestiones se encuentra una mediateca con más de 20 millones
de archivos multimedia libres de uso, que lleva por nombre Wikimedia Commons;
también gestiona un diccionario y tesauro (búsqueda de sinónimos) multi-idioma
llamado Wikcionario; una biblioteca en línea con textos originales, Wikisource;
una colección de libros de texto, manuales, tutoriales y materiales pedagógicos
de contenido libre denominado Wikilibros; una fuente de noticias llamada
Wikinoticias; una colección de citas, Wikiquotes; el catálogo de especies
Wikispecies; un sitio de apoyo para los proyectos de la fundación con nombre
Meta-wiki; una plataforma educativa, libre y gratuita, con filosofía wiki:
Wikiversidad.
Conoce más en:
https://wikimediafoundation.org/
HIPGive by Hispanics in Philanthropy
Es una plataforma digital que
agrupa a diversas organizaciones sin fines de lucro, con el único objetivo de
que éstas, a través del esquema de crowdfunding logren sus metas de
recaudación. Con esta plataforma, Hispanics in Philanthropy, líderes de la
filantropía latina surgida en Estados Unidos en 1983, buscan una
democratización de esta actividad, brindan apoyo y los incentivos necesarios
para que las organizaciones recauden fondos al mismo tiempo que diversifiquen
la manera de obtenerlos: se visibilice el trabajo de las organizaciones, y
además reciban acompañamiento personalizado, desarrollando habilidades
lideradas por el equipo HIPGive para lograr campañas exitosas.
“Desde nuestros
inicios, hemos reunido a más de 1,000 organizaciones y 48,000 donantes
individuales en una plataforma bilingüe que ha facilitado la canalización de
más de $4.4 millones de dólares a proyectos de impacto social de 17 países de
América Latina”, comenta Junueth Mejía, Directora de Filantropía Digital e Innovación.
“Pero no solo HIPGive es crowdfunding, sino “una plataforma
de herramientas tecnológicas que incluyen el peer to peer, aportaciones
recurrentes y Círculos de Dar Digitales”, continúa Junueth, lo que la hace una
gran herramienta para las organizaciones que se acercan a ellos, y que
inclusive, tengan dudas o no sepan cómo obtener recursos.
Campañas como GOMujeres, MXDona, OrgulloyPride, LatinxGive, entre otras,
forman parte de las que desarrolla cada año HIPGive, y que permiten apoyar
causas sociales muy diversas y en distintos rubros como educación, salud,
construcción de paz, derechos humanos, conservación, acciones por el clima,
entre muchas más.
“La filantropía
es una herramienta que nos ayuda a reunir recursos para generar impacto en
nuestras comunidades. Nos permite ampliar nuestra esfera de influencia con la
intención de cerrar las brechas de desigualdad que existen en diversos temas,
visibilizar y crear soluciones para los problemas sociales”, finaliza Mejía.
Por ello, HIPGive es una alternativa para conocer más
sobre las donaciones desde una perspectiva novedosa y actual.
La construcción de sociedades más justas, más
equitativas y más desarrolladas, en donde encontremos justicia y bienestar son
propiamente las misiones de éstas y muchas tantas ONG’s, donde todos podemos
participar, y es que, uniéndonos a las diversas causas, no solo nos hacemos más
resilientes, sino impulsamos nuestro sentido de comunidad e involucramiento,
que nos permite satisfacernos como personas en un enorme mundo, diverso y
plural.
Facebook: @hipgive
Twitter: @HIPGive
Instagram: @hipgive
Youtube: Hispanics in Philanthropy
Acerca de Hipgive
HIPGive es la
plataforma de herramientas digitales de Hispanics in Philathropy que posibilita
la movilización de recursos para proyectos de impacto social en el continente
americano. Por medio de innovadoras estrategias de crowdfunding, campañas
digitales permanentes, peer to peer giving y círculos de dar, las personas y
las organizaciones encuentran las mejores soluciones para crear comunidad y
generar un impacto positivo en sus comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario