LOS PRÉSTAMOS PERSONALES TIENEN LA MOROSIDAD MÁS ALTA EN MÉXICO
La mayoría de las familias que residen en
México se encuentra endeudada; ante imprevistos recurren a préstamos de
conocidos y los créditos bancarios son los que poseen la mayor tasa de
morosidad ¿A qué se debe esto y cómo la educación financiera podría evitarlo?
LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS ESTÁ
ENDEUDADA
El 57% de los mexicanos tiene deudas
21 millones de personas residentes en México
poseen deuda valuada en $1,6 billones; 4.2 millones tiene deudas hipotecarias y
19.7 millones de hogares tiene deudas no hipotecarias: con tarjetas de
créditos, de nómina o personales, créditos bancarios, etc.
A pesar de que el 95% de las deudas de los
mexicanos no están vinculadas a la compra de una vivienda, el valor de las
deudas hipotecaria es mayor para estas últimas.
El segmento con mayor morosidad por
consumo es el de préstamos personales
Más del 90% de los mexicanos no se siente
endeudado excesivamente, pero a su vez expresan que sólo les alcanzan para
lo necesario o ni siquiera para eso. Cuando tienen algún imprevisto
económico, prefieren recurrir a conocidos que a una institución bancaria.
La mayoría de los mexicanos (64,9%) paga sus
gastos imprevistos utilizando préstamos de familiares y amigos, el resto:
·
35,5% la venta o el empeño de
algún bien,
·
el 21,7% adelanto de sueldo,
·
19,7% ahorros y
·
el menor porcentaje, del 17%
recurre a la banca para tomar créditos bancarios
En lo que respecta al crédito otorgado
por instituciones bancarias, se observa una clara
reducción en general del crédito de consumo otorgado por la banca en todos los
tipos de crédito, sobre todo en los préstamos
personales y tarjetas de crédito.
Durante el 2021, se visualiza una
disminución en el consumo por parte de los ciudadanos, como precaución al
freno en la economía. Los créditos al consumo tuvieron una disminución mayor a
la de la cartera total (excepto el automotriz, de bienes muebles y
arrendamiento). La pandemia trajo aparejada una disminución
del Índice de morosidad ajustada (IMORA) en el total de los segmentos. La morosidad
observada en el consumo total alcanzó los 12,17 puntos, superada solamente por
la morosidad de préstamos personales y tarjetas de crédito. El segmento
con mayor morosidad continúa siendo el de la cartera de préstamos personales,
pero en una baja medida en relación a los niveles prepandemia.
Se ve entonces, que los mexicanos, no utilizan
en gran medida con los préstamos bancarios con los que pudieran contar para
afrontar deudas o realizar consumos. Puede considerarse una desconfianza en el
sector financiero tanto público como privado.
¿Qué pagan los mexicanos con los
préstamos que toman?
Mexicanos se endeudan para pagar deudas
El destino principal del crédito que toman
los mexicanos es pagar otras deudas que los asfixian
financieramente. O sea, toman deuda para pagar deudas.
Desde hace años es una conducta entre los
residentes del país, pero actualmente el monto superó al 50%, la mitad de los
préstamos solicitados son dirigidos a ese destino.
Por Contadora Pública Melisa
Murialdo
Fuentes de información:
Blog de
Educación Financiera MT
Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Contenido
Informe
Los
préstamos personales tienen la morosidad más alta en México
LA MAYORÍA DE LOS MEXICANOS ESTÁ ENDEUDADA
El 57% de los mexicanos tiene deudas
El segmento con mayor morosidad por consumo es el de
préstamos personales
¿Qué pagan los mexicanos con los préstamos que toman?
¿ES POSIBLE VIVIR SIN ESTAR ENDEUDADO?
¿Qué acciones o procesos nos hace estar endeudados?
Algunos aspectos psicológicos que también empuja a
las personas a recaer en el endeudamiento:
No hay comentarios:
Publicar un comentario