martes, 7 de marzo de 2023

En diciembre, la inversión fija bruta alcanza su mayor aumento mensual desde julio de 2021

 

México: Reporte Económico Diario

Lo anterior fue resultado de un aumento mensual generalizado de sus componentes. De acuerdo con el INEGI, la inversión fija bruta en diciembre creció 2.7% mensual con cifras desestacionalizadas, el mayor incremento desde julio de 2021 (3.7%). A su interior, la inversión en maquinaria y equipo aumentó 3.1%, con un alza de 7.3% en el segmento nacional y de 2.2% en el importado. Por su parte, el sector de la construcción repitió su aumento mensual de noviembre de 2.0%, explicado mayoritariamente por el 2.2% en la construcción no residencial. Con estos resultados, la inversión fija bruta rebasó por primera vez sus niveles de diciembre de 2018, ubicándose 1.5% por arriba de ese umbral. En tanto, la maquinaria y equipo total y la construcción se encuentran 14.67% por arriba y 8.56% por debajo, en el mismo orden, respecto a diciembre de 2018. En todo 2022, la inversión total creció 6.0%, desde 10.5% el año previo, medida con cifras originales.
  • El consumo privado, una imagen similar a la inversión fija bruta. También en diciembre, el consumo privado en el mercado interior aumentó 1.0% impulsado por los bienes y servicios de origen nacional los cuales crecieron 1.2%, destacando los servicios que lo hicieron en 2.2%. Similarmente, los bienes importados crecieron 0.6%. El consumo privado se ubicó 4.2% por arriba de su nivel de diciembre de 2018. En 2022, el indicador creció 6.5% después del 8.3% de 2021.
  • En febrero los puestos de trabajo registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llegaron a 21.66 millones. Lo anterior representa un incremento anual de 3.4%. Los sectores económicos que tuvieron mayor crecimiento fueron los de transporte y comunicaciones (5.7%) y servicios para empresas (4.4%). Con cifras desestacionalizadas, estimamos que el empleo creció 0.4% mensual en febrero, desde el 0.3% de enero, el mayor de los últimos 4 meses. Con estos resultados, esperamos un incremento acumulado de 415,000 empleos para 2023, implicando un crecimiento anual promedio de 3.1%.
  • Resultados heterogéneos en las bolsas estadounidenses. En Wall Street, el S&P 500 y Dow Jones aumentaron en 0.07% y 0.12%, respectivamente, mientras que el Dow Jones cayó 0.11%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó 0.48%, mientras que el peso se ubicó en 18 unidades por dólar, al depreciarse 0.25% respecto a la jornada previa. Por su parte, en el mercado de renta fija los bonos del tesoro de EUA 2 y 10 años aumentaron a 4.89% (+3 puntos base, pb) y 3.96% (1pb), respectivamente, mientras los bonos M en los mismos plazos cayeron marginalmente a 11.10% y 9.31%, en el mismo orden. Finalmente, el precio del Brent aumentó 0.49% ubicándose en 86.25 dólares por barril.  
  • Mañana martes publicaremos nuestra Encuesta Citibanamex de Expectativas. Asimismo, el INEGI dará a conocer la Confianza del Consumidor de febrero.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, IMSS y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

No hay comentarios:

Publicar un comentario