Consejo Agropecuario Nuevo León pide a
Gobierno federal detener inicio de importaciones de cárnicos brasileños hasta
asegurar requisitos, inspecciones, vigilancia y, sobre todo, cumplimiento, que
aminoren riesgos de enfermedades al ganado bovino mexicano.
El Consejo Agropecuario Nuevo
León (CEA-NL), máximo organismo de representación de los productores
pecuarios y agrícolas en este estado, expresó su extrañamiento y preocupación
por las negociaciones que el Gobierno federal mexicano informó que sostiene con
el de Brasil para abrir pronto las fronteras a la importación de carne de
bovino brasileña, justo cuando la autoridad del país sudamericano confirmó
un caso de la enfermedad Encefalopatía Espongiforme Bovina en un animal,
comúnmente llamada de las "vacas locas", y tuvo que frenar sus
exportaciones a China, su principal mercado.
"Los productores y
engordadores de ganado bovino en Nuevo León y seguramente en todo el país,
demandan enfáticamente y con todo respeto a los funcionarios del Gobierno
federal encargados de esas negociaciones, no abrir la frontera a la importación
de carne procedente de Brasil hasta asegurar que se han acordado todos los
requisitos necesarios y se tiene al personal suficiente para aplicar las
medidas de inspección, estudios, vigilancia y, sobre todo, cumplimiento en
campo, para garantizar que no entrarán a México cárnicos ni animales que representen
riesgo de enfermedades al ganado mexicano", destacó el Lic. Eladio
González Peraza, Presidente del CEA-NL.
Este pasado miércoles, el Director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón
Elizalde, informó en el marco de Expo Carnes y Lácteos 2023 en Monterrey, que a
partir de la próxima semana se podrá liberar la importación de ese producto,
una vez que la dependencia a su cargo emita las hojas zoosanitarias con
las que empresas importadoras podrán internar al País carne de res de Brasil.
Además que Brasil no ha logrado erradicar la fiebre aftosa en su
ato bovino en todo su territorio, el Ministerio de Agricultura y Ganadería
brasileño informó el mismo miércoles haber detectado un caso de "vacas
locas" en una pequeña propiedad en el estado de Pará, en la zona norte de
Brasil; y este jueves, las autoridades de China suspendieron las importaciones
de carne del país sudamericano.
"Este tipo de declaraciones
(como la del Director de Senasica) no son bien recibidas por los países a los
cuales se exporta la carne mexicana, la cual se encuentra en los primeros
lugares en cuanto a sanidad animal se refiere", afirmó González Peraza.
El Presidente del CEA-NL informó
el miércoles que Nuevo León destaca con una
creciente producción de carne de res y lidera en el país en la cantidad de
plantas procesadoras de alta calidad Tipo Inspección Federal (TIF), lo que
detona la cantidad de negocios y empleos con estos productos en la entidad.
La producción de carne de bovino en Nuevo León aumentó a 75 mil 676
toneladas en el año 2022, 4% más que el año previo y 41% superior a la de 2018,
apenas 4 años antes, según cifras de la SADER. Además, el estado tiene la mayor
cantidad de plantas TIF en el país, con 79; le siguen Estado de México con 60;
Ciudad de México con 51; Jalisco con 39; y Guanajuato con 22.
No hay comentarios:
Publicar un comentario