domingo, 5 de marzo de 2023

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 24 de febrero de 2023. En la semana que terminó el 24 de febrero, las variaciones relevantes en el estado de cuenta fueron:

• Una disminución en la reserva internacional por 291 millones de dólares (m.d.). Así, su saldo al
cierre de la semana fue de 200,083 m.d.
• La base monetaria (billetes y monedas en circulación y depósitos bancarios en cuenta corriente
en el Banco de México) disminuyó 13,808 millones de pesos (m.p.), alcanzando un saldo de
2,642,477 m.p. Esta cifra implicó una variación anual de 8.6%. El crecimiento de la base
monetaria se ha visto afectado por la dinámica de la inflación.
La cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de febrero de 2023 significó un incremento de
210,017 m.p. respecto a la misma fecha del año anterior.
1/ La diferencia en saldos de los conceptos denominados en moneda extranjera y expresados en moneda nacional no corresponde al concepto de flujos
efectivos debido a que los saldos se valúan al tipo de cambio de la fecha correspondiente reportada. La suma de las partes puede no coincidir debido
al redondeo.
2/ Según se define en la Ley del Banco de México.
3/ Corresponde al saldo que se origina por la adquisición de valores gubernamentales que el Banco de México realiza en directo.
4/ Se excluyen los saldos de los créditos y depósitos que se originan por el proceso para la determinación de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio
(TIIE), por la compensación que existe entre ellos.
5/ Incluye el financiamiento a través de subastas que utilizaron los recursos provenientes de la disposición de la “línea swap” con la Reserva Federal de
Estados Unidos (véase comunicado de prensa del 19 de marzo de 2020). Estos recursos se liquidaron en su totalidad el 4 de febrero de 2022.
6/ Incluye las operaciones relacionadas con las medidas adicionales para proveer liquidez al sistema financiero, dadas a conocer el 21 de abril de 2020
(véase comunicado de prensa), en particular: 5,629 millones de pesos a través de la Facilidad 7, Provisión de Recursos a Instituciones Bancarias para
Canalizar Crédito a MiPyMes y Personas Físicas.
7/ Incluye a la banca comercial y a la de desarrollo.
8/ Incluye las operaciones relacionadas con las medidas adicionales para proveer liquidez al sistema financiero, dadas a conocer el 21 de abril de 2020
(véase comunicado de prensa), en particular: 37,161 millones de pesos Facilidad 8, Financiamiento a Instituciones de Banca Múltiple Garantizada con
Créditos a Corporativos para el Financiamiento de las MiPyMes.
9/ Se consigna el saldo neto acreedor del conjunto de dichas cuentas; en caso de saldo neto deudor, éste se incluye en el rubro de Crédito a Instituciones
Bancarias y Deudores por Reporto.
10/ Incluye depósitos en cuenta corriente más otros depósitos en moneda nacional y aquellos en moneda extranjera con un plazo residual mayor a seis
meses (los depósitos en moneda extranjera con un plazo menor a seis meses ya se contemplan dentro del saldo de la reserva internacional; ver nota 2
del cuadro Reserva Internacional).
11/ Corresponde a los depósitos a favor del Gobierno Federal que son constituidos con el producto de la colocación por parte del Banco de México de
valores gubernamentales con propósitos de regulación monetaria. Dichos depósitos exclusivamente pueden ser utilizados para amortizar dichos
valores. Este rubro corresponde al denominado “Valores Gubernamentales” bajo el concepto de “Depósitos de Regulación Monetaria” en los
comunicados de prensa publicados entre el 22 de agosto de 2006 y el 17 de junio de 2014.
12/ Corresponde a los depósitos obligatorios a plazo indefinido.
13/ Corresponde a Bonos de Regulación Monetaria Reportables (BREMS R), que Banco de México ha puesto a disposición de las instituciones de crédito
con el objetivo de brindarles una alternativa para cumplir con la obligación de mantener depósitos de regulación monetaria en el propio Instituto
Central, y puedan hacer uso de las facilidades de reporto que brindan estos títulos.
14/ Corresponde al pasivo por la disposición de la “línea swap” con la Reserva Federal de Estados Unidos, asignados en las subastas de créditos realizadas
por el Banco de México (véase comunicado de prensa del 19 de marzo de 2020). Estos recursos se liquidaron en su totalidad el 4 de febrero de 2022.
2Comunicado de Prensa
Reserva Internacional
Al 24 de febrero el saldo de la reserva internacional fue de 200,083 m.d., lo que significó una
reducción semanal de 291 m.d. y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2022, de 989 m.d.

La reducción semanal en la reserva internacional de 291 m.d. fue resultado principalmente del
cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.
Reserva Internacional 1/
Operaciones de Mercado Abierto 1
En la semana que terminó el 24 de febrero, el Banco de México realizó operaciones de mercado
abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por
161,137 m.p. 2 Esta fue resultado de:
• Una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y
otras operaciones por 174,945 m.p.
• Una expansión por 13,808 m.p. debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte
del público.
1 A través de las operaciones de mercado abierto, el Banco de México busca satisfacer las variaciones de la demanda por base monetaria.
Si hay un exceso de demanda por base monetaria, el Banco de México inyecta liquidez para cubrir dicho faltante. Por el contrario, si
hay un exceso de oferta por base monetaria, el Banco de México retira el exceso de liquidez del mercado.
2 Las operaciones de mercado abierto incluyen los títulos colocados en la semana por el Banco de México con propósitos de regulación
monetaria por 3,000 m.p., así como el vencimiento de títulos previamente colocados con dicho propósito por 14,018 m.p.

No hay comentarios:

Publicar un comentario