jueves, 2 de marzo de 2023

Aumentan los pedidos manufactureros y la confianza empresarial en febrero

México: Reporte Económico Diario
Pedidos manufactureros aumentaron en febrero. Con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Pedidos Manufactureros del INEGI aumentó a 53.4 puntos en febrero, 1.5 puntos por arriba de la cifra de enero y diciembre, y registrando 31 meses consecutivos por arriba del umbral de 50 puntos (una cifra menor al umbral indica una contracción mensual). Por componente, a pesar de que el de personal ocupado total fue el único que registró una caída (la cual fue de 0.1 puntos) este se ubicó en 51.2. Por su parte, el de pedidos, producción e inventarios de insumos se ubicaron en 53.6 (+1 puntos), 55.4 (+2 puntos) y 55.8 (+4 puntos), respectivamente.
  • Del mismo modo, la confianza empresarial aumentó. También en febrero y con cifras ajustadas por estacionalidad, la confianza empresarial mostró un aumento general en las cuatro actividades encuestadas. Los mayores incrementos se encontraron en el sector de servicios no financieros (+7 puntos) y manufactura (+1.8 puntos), mientras que los de comercio y construcción lo hicieron en menor medida (1.5 y 0.4 puntos, respectivamente). Sin embargo, todos los sectores continúan por debajo de los 50 puntos, excepto el sector manufacturero la cual se ubicó en 52.0 puntos.
  • Llegan a 4,406 millones de dólares (mmd) las remesas en enero, 12.5% anual. De acuerdo con cifras de Banxico, los ingresos por remesas cayeron 1.5% mensual en enero. Anticipamos que a lo largo de 2023 perderán cierto dinamismo, principalmente por la expectativa de una desaceleración en Estados Unidos.
  • Banxico ajustó a la baja sus pronósticos de PIB para 2023 y 2024. De acuerdo con el informe trimestral del banco, la estimación media de crecimiento económico para 2023 bajó de 1.8% a 1.6%. Para 2024 Banxico también disminuyó su pronóstico de crecimiento del PIB, a 1.8% desde 2.1% La dinámica de la inflación subyacente sigue siendo un factor preocupante entre la Junta, especialmente en las mercancías alimenticias y algunos servicios como la vivienda.
  • Peso mexicano llega a su nivel más fuerte nominal desde marzo del 2018, 18.12 por dólar. Noticias económicas positivas sobre flujos de inversión extranjera directa, el debilitamiento del dólar (cuyo el índice DXY llegó a 104.48, una caída diaria de 0.36%), en el contexto de un fuerte diferencial de tasas con Estados Unidos y favorables cuentas externas, son factores asociados al 1.1% de apreciación del peso. Similarmente, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.36% mientras que en Wall Street el S&P 500 y el Nasdaq disminuyeron 0.47% y 0.66%, respectivamente. Las tasas de los bonos del Tesoro a 2 y 10 años se ubicaron en 4.88% (+5 puntos base; pb) y 4.00% (+7bp), mismo orden; sus equivalentes en México se ubicaron en 11.13% (-1bp) el de 2 años y en 9.35% (+2bp) el de 10. El Brent cerró en 84.39 dólares por barril. 

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de Banxico, INEGI y Bloomberg.

 

En este reporte se incluyen opiniones y/o juicios personales de los analistas que lo suscriben a la fecha del reporte, lo que no necesariamente representan, reflejan, expresan, divulgan o resumen el punto de vista, opinión o postura del Grupo Financiero Citibanamex.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario