·
El
presidente del Poder Judicial de la CDMX, magistrado Guerra Álvarez, se
manifestó por que las personas implicadas sean procesadas y
sancionadas de manera adecuada y proporcional.
·
La procuradora Ernestina Godoy Ramos admitió el reconocimiento de responsabilidad y ofreció la disculpa pública.
·
Al
aceptar las disculpas públicas, González Hernández pidió que se
realicen las acciones pertinentes para evitar situaciones como las
que vivió.
|
En
cumplimiento a la Recomendación 64/2018, emitida por la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Poder Judicial (PJCDMX) y la
Procuraduría
General de Justicia (PGJCDMX), ambas de la Ciudad de México, ofrecieron
disculpa pública a Lorena González Hernández, por violaciones a los
derechos humanos, a la seguridad jurídica, libertad personal, debido
proceso, a una defensa adecuada y a la presunción
de inocencia, así como de acceso a la justicia, en su modalidad de
administración de justicia.
En
el evento, el presidente del PJCDMX, magistrado Rafael Guerra Álvarez,
ofreció una disculpa pública y se comprometió a reforzar todas las
medidas
necesarias para prestar juicios justos, breves, transparentes y
eficaces, que abran los cauces de la justicia de forma igualitaria a
todas las personas. Se comprometió a consolidar la profesionalización en
materia de derechos humanos y género, a fin de cumplir
con los más altos estándares en la materia.
Por
su parte, la titular de la PGJCDMX, Ernestina Godoy Ramos, dijo que la
Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, “por mi
conducto
y a nombre de todo el personal, de frente, con todo el respeto, admito
el reconocimiento de responsabilidad y ofrezco una disculpa pública al
honor de Lorena Hernández González y a su familia, por las afectaciones
ocasionadas, por la violación a sus derechos
humanos, de legalidad, seguridad jurídica, debido proceso, la libertad
personal, a tu vida privada y a tu dignidad”, documentadas en la
recomendación de la CNDH. Refrendó el compromiso de dar seguimiento a
los procesos que siguen abiertos hasta su total conclusión;
pagarán quienes fueron responsables.
Por
su parte, Lorena González Hernández, aceptó las disculpas del PJCDMX y
de la PGJCDMX. “Las acepto, porque necesito y exijo un futuro con
instituciones
capaces de tomar estas experiencias de injusticia para que no vuelvan a
ir en contra de los principios básicos de justicia y que reconozcan que
hay más víctimas y les pido que sus tiempos, sus conocimientos, sus
capacidades las dirijan a ello hacer justicia”,
agregó. Agradeció, también la determinación de las instituciones para
aceptar la recomendación emitida por la CNDH.
A
su vez, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH), Luis Raúl González Pérez, señaló que la disculpa pública que
ahora se
ofrece a la víctima y sus familiares, es una oportunidad invaluable
para que las autoridades concreticen su compromiso con la verdad, la
justicia y la observancia de los derechos humanos. Pidió que se
fortalezcan las instituciones y las leyes con la finalidad
de evitar cualquier tipo de abuso y contaminación del sistema por
intereses de terceros.
En
el evento, celebrado en el Museo de la Ciudad de México, también
intervinieron, María Elena Morera Mitre, presidenta de Causa Común A.C.;
José
Antonio Guevara Bermúdez, director Ejecutivo de la Comisión Mexicana de
Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C., y el abogado Rodrigo
Higuera Zogaib.
Estuvieron
presentes juezas, jueces, magistradas y magistrados, personas
servidoras públicas de la PGJCDMX, de la CNDH y del PJCDMX, así como
familiares
y amigos de González Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario