·        
Pequeñas comunidades pueden organizarse para recibir acreditación y acceder a mercados de exportación.
·        
En
 fase de erradicación de tuberculosis bovina 47 de los 58 municipios 
zacatecanos, con una prevalencia del 0.10% del total de cabezas de 
ganado;
 la proyección es que suban su estatus en el lapso de dos años.
El Servicio Nacional de
 Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) invitó a los 
productores agropecuarios de Zacatecas a participar en las campañas que 
opera este
 organismo, toda vez que al integrarse a sus esquemas mejoran su estatus
 sanitario y acrecientan su posibilidad de tener mayor valor por sus 
mercancías.
Es una instrucción del 
secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos 
Arámbula, acompañar con programas y acciones de gobierno a los 
productores, especialmente
 a los pequeños, para que mejoren su calidad de vida y accedan a 
mercados competitivos, informó el director en jefe del Senasica, 
Francisco Javier Trujillo Arriaga.
El titular del Senasica
 se reunió con representantes de los comités de Sanidad Vegetal, 
Pecuario y Acuícola de la entidad, a quienes precisó que el Senasica 
continuará invirtiendo
 en programas sanitarios y de inocuidad con el principal objetivo de 
mantener al país libre de plagas y enfermedades exóticas, labor que 
ninguna otra dependencia nacional o estatal puede sustituir.
Subrayó que la otra 
gran responsabilidad del organismo de la Secretaría de Agricultura y 
Desarrollo Rural (Sader) es apoyar a los productores en el control y 
erradicación de plagas
 y enfermedades establecidas en México, como la mosca de la fruta, la 
tuberculosis bovina, la brucelosis y la influenza aviar de baja 
patogenicidad.
En ese sentido, afirmó 
que el Senasica siempre está abierto a recibir y atender las peticiones 
de productores organizados que buscan mejorar el estatus de sus 
regiones.
De igual manera, apuntó
 Trujillo Arriaga, los técnicos del Senasica están listos para atender 
emergencias sanitarias que pudieran representar un riesgo para la 
producción agroalimentaria
 del país.
Los representantes del 
Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFOPP) indicaron que 
las labores sanitarias en la entidad permitieron elevar la exportación 
hacia Estados
 Unidos de bovinos y equinos en pie, de 18 mil a 21 mil 600 cabezas en 
un año.
Respecto a tuberculosis
 bovina comentaron que 47 de los 58 municipios zacatecanos están en fase
 de erradicación, con una prevalencia de la enfermedad del 0.10% del 
total de cabezas
 de ganado, por lo que la proyección es que esas municipalidades suban 
su estatus durante los próximos dos años.
En materia de sanidad 
vegetal, el Comité señaló que han logrado acreditar regiones como zonas 
libres y baja prevalencia de mosca de la fruta, por lo que buscarán 
mejorar el estatus
 en el resto del territorio estatal con la aplicación de campañas 
fitosanitarias.
Zacatecas es el primer 
productor nacional de frijol, con 400 mil toneladas anuales, 
equivalentes a casi cinco mil millones de pesos, y el segundo de 
lechuga, con 86 mil toneladas.
Además, destaca en la 
producción de tomate verde, 89 mil toneladas, y uva de mesa, 15 mil 
toneladas, así como de maíz y avena forrajera, cebolla, chile verde y 
guayaba, entre otros
 alimentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario