Ciudad de México, octubre del 2019.- El
sector agropecuario tendrá un duro golpe en caso de que el Senado de la
República apruebe el nuevo gravamen a los derechos de uso de agua, que
la Cámara de Diputados incluyó en la Ley Federal de Derechos, con
argumentos falsos y rompiendo la palabra del Presidente Andrés Manuel
López Obrador.
Los productores agropecuarios
tendrán mayores costos de producción y, en consecuencia, habrá un
aumento generalizado en el precio de los alimentos, lo que además
pondrían en riesgo la soberanía alimentaria del país.
Es
una doble tributación aumentar o gravar los derechos de agua, ya que
los distritos de riego y las asociaciones de usuarios reciben cuotas de
los productores para la infraestructura hidroagrícola propiedad de la
nación, las cuales ascienden a 5,000 millones de pesos anuales.
Solo
este gravamen podría significar un costo adicional a los productores de
hasta 3 mil pesos por hectárea, lo cual sería totalmente inviable para
muchos cultivos.
En la iniciativa se argumenta
de manera errónea que el sector agropecuario solo aporta el 3% del PIB
nacional, cuando en realidad las cadenas productivas del sector y los
servicios colaterales que se benefician de esta actividad llegan casi al
20% del PIB.
Un compromiso que ha reiterado el
Presidente Andrés Manuel López Obrador es que no se crearán nuevos
impuestos en los primeros tres años de su administración, que además
tiene como objetivo lograr la autosuficiencia alimentaria en algunos
productos básicos; por lo que este gravamen que se pretende establecer a
los productores sería un incumplimiento a su palabra y un duro golpe a
los productores mexicanos.
El CNA tiene la
confianza de que en el Senado de la República se valoren los impactos
negativos que implicaría este nuevo impuesto para los productores
agropecuarios de todos los estados.
CNA
El
Consejo Nacional Agropecuario nace como una asociación civil el 27 de
abril de 1984, tiene carácter nacional y es de afiliación voluntaria.
Está integrado por organismos de productores y empresas de los sectores
agrícola, pecuario, pesca, acuacultura, forestal, agroindustrial, de
financiamiento y de insumos y servicios al campo, representa, defiende y
fomenta la actividad agroalimentaria, formando parte del Consejo
Coordinador Empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario