- El desempleo en México se ubica en 3.5% en septiembre. Con cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación se mantuvo sin cambios respecto a agosto, su menor lectura en los últimos 4 meses aunque implicando un ligero repunte de 0.2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Cabe mencionar que la tasa de participación se incrementó 0.1 puntos porcentuales respecto a agosto colocándose en 60.2% la quinta lectura más alta de éste índice desde enero de 2014 y 0.6 porcentuales al alza respecto a septiembre de 2018. Los estados con mayor repunte en el desempleo fueron Querétaro (+1.2 pp) y Sonora (+1.0 pp) mientras que aquellos donde se disminuyó el desempleo de forma más importante fueron Hidalgo (-1.3 pp) y Durango (-1.2 pp).
- Se mantienen estables las expectativas de las variables de la Encuesta Citibanamex. Las expectativas sobre recortes a la tasa de política monetaria en 2019 se mantienen sin cambios, con un recorte de 25pb en noviembre. El pronóstico del consenso para la tasa de política al cierre de 2019 se mantiene en 7.25%. Sin embargo, para el cierre de 2020, la mediana de las estimaciones de la tasa de fondeo ahora se ubica en 6.50% en vez del 6.75% registrado hace una quincena. La paridad peso-dólar aún se espera en 19.80 al cierre de 2019, mientras que para 2020, el consenso ajustó sus expectativas de tipo de cambio hacia un peso más fortalecido, ahora en 20.10 versus 20.42 pesos por dólar anteriormente. Las expectativas de inflación general para cierre de 2019 disminuyeron ligeramente a 3.11% desde 3.14%, mientras que para 2020 se mantuvieron en 3.50%. En cuanto a la inflación subyacente, el consenso aumenta su pronóstico para el cierre de 2019 a 3.62% de 3.60% hace una quincena, mientras que mantuvo su expectativa correspondiente para 2020 en 3.40%. Por último, las expectativas de crecimiento económico para 2019 se revisaron a la baja a 0.3% desde el 0.4% anterior. El consenso aún espera un crecimiento del PIB de 1.3% en 2020.
- Brexit y reportes débiles afectan las bolsas internacionales. El Parlamento británico aprobò el plan del primer ministro Boris Johnson pero rechazó su cronograma por lo que se pone en duda la viabilidad de que se llegue a un acuerdo antes de la fecha límite pactada el 31 de octubre e incluso el Presidente del Consejo Europeo recomendó apoyar una extensión para el Brexit. En este contexto, las principales bolsas cayeron con el Nasdaq y el S&P500 cayendo -0.72 y -0.36% respectivamente, seguidos por la bolsa mexicana de valores que cayó -0.1%. Por otra parte, el tipo de cambio se depreció 0.02% cerrando en $19.15 pesos por dólar, después de depreciarse 0.04% en la sesión de ayer. Finalmente, la cotización el crudo mexicano se incrementó en $1.34 dólares, es decir en $46.97 dólares por barril.
Fuentes: Citibanamex con información de INEGI, BBC y Bloomberg.
No hay comentarios:
Publicar un comentario