· Así lo establece el Informe anual
sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de la Sedesol
· Baja California ha logrado importantes
avances en la materia aun cuando es una entidad receptora de migrantes con
crecimiento de población constante
Mexicali,
B.C.- Lunes 6 de febrero de 2017.- La Administración estatal que encabeza el
Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, da a conocer que en Baja California se
han logrado importantes avances en el combate a la pobreza multidimensional, de
acuerdo al Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2017 de
la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que señala las reducciones en el
rezago educativo, en la carencia por acceso a los servicios de salud y las
asociadas a la calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda en el
periodo comprendido entre 1990 y 2015, lo cual es resultado de las políticas
públicas aplicadas por los gobiernos municipales, estatal y federal.
En
ese sentido, el Secretario de Desarrollo Social del Estado, Alfonso Álvarez
Juan, señaló que aun cuando Baja California es una entidad receptora de
migrantes con crecimiento de población constante ha logrado estos importantes
avances, tal y como lo indica el informe que destaca los esfuerzos en el corto
plazo para abatir la pobreza y garantizar el ejercicio de los derechos sociales
en la entidad, lo cual se refleja en la disminución de las carencias en las
áreas de salud, educación y vivienda, disminuyendo así la pobreza a través de
la ampliación de la infraestructura y el fortalecimiento del ingreso de las
personas, principalmente.
Álvarez
Juan agregó que mediante un comparativo de los años 2010 y 2015 se observa que
la mayor disminución en puntos porcentuales se dio en la carencia por acceso a
los servicios de salud, que disminuyó de 27.3% a 16.5%, lo que representa una
reducción de 10.9 puntos porcentuales.
Precisó
que la mayor disminución porcentual (51.3%) es la del indicador de carencia por
servicio de electricidad en la vivienda, que pasó de 1% en 2010 a 0.5% en 2015.
Otra caída importante en las carencias se aprecia en el indicador de servicio
de drenaje en la vivienda, que pasó de 6.2% a 3.6%, lo que implica una
disminución de 41.6%.
La
mejor focalización de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social (FAIS) en Baja California se refleja en el impacto positivo de la
inversión en el abatimiento del rezago social y la pobreza. El combate a la
pobreza multidimensional ha estado acompañado por el abatimiento de carencias y
el fortalecimiento del ingreso de las personas, a través de acciones que
incentivan la creación de empleos formales, refirió el funcionario estatal.
El
Secretario de Desarrollo Social explicó que de acuerdo con los datos del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el número de trabajadores
afiliados en Baja California se incrementó en 139 mil personas en lo que va de
la actual Administración, mientras que la tasa de informalidad laboral en la
entidad retrocedió 2.2 puntos porcentuales: al pasar de 41.8% en el tercer
trimestre de 2013 a 39.6% en el tercer trimestre de 2016.
Lo
anterior se reflejó en el comportamiento del Índice de Tendencia Laboral de la
Pobreza que registró un descenso de 3.1%, en el periodo 2013-2016. Ello
significa que un mayor número de personas pueden adquirir una canasta básica
con su ingreso laboral. Por lo que tomando en cuenta los resultados obtenidos,
es posible anticipar una mejora en la mayoría de los indicadores de pobreza en
la entidad, subrayó Alfonso Álvarez y destacó que en Baja California los
niveles de carencias sociales son inferiores a los promedios nacionales.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario