· Informó que alcanzó las metas
planteadas en su Programa Anual de Trabajo 2016 como la conclusión de 6
investigaciones por prácticas monopólicas absolutas y 2 de relativas.
· En 12 meses, el órgano antimonopolio
recibió para su análisis 296 procedimientos sustantivos.
· De los expedientes resueltos, 149
correspondieron a análisis de concentraciones, de las cuales 2 fueron
condicionadas, 4 no continuaron el procedimiento y el resto fueron
transacciones autorizadas con un valor de 1 billón 113 mil millones de pesos.
· En el reporte se expone el rol de la
Comisión en el proceso de apertura de los mercados de gasolinas y diésel.
Ciudad
de México, a 3 de febrero de 2017.- La Comisión Federal de Competencia
Económica (COFECE o Comisión) entregó al Congreso de la Unión su Informe
Trimestral de actividades correspondiente al cuarto trimestre del año pasado,
en el que destaca el cumplimiento de las 28 acciones previstas en su Programa
Anual de Trabajo (PAT) de 2016.
Durante
el año, este organismo antimonopolio llevó 296 procedimientos sustantivos: por
prácticas monopólicas, concentraciones ilícitas, barreras a la competencia e
insumos esenciales, condiciones de competencia efectiva, así como análisis de
concentraciones.
Entre
las acciones cumplidas en el PAT 2016, destacan la terminación de 6
investigaciones por prácticas monopólicas absolutas, entre las cuales están las
realizadas en los mercados de administradoras de fondos para el retiro, de
grúas en Guerrero y de servicio de taxi con origen o destino al Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México (AICM). Se finalizaron 2 investigaciones
por prácticas monopólicas relativas, una de ellas en el mercado del diésel
marino y concluyeron 2 procedimientos por barreras a la competencia e insumos
esenciales, una sobre la asignación de slots del mismo AICM y otra en el
mercado de transporte en Sinaloa.
Por
lo que toca a los procedimientos seguidos en forma de juicio, el Pleno sancionó
por colusión a empresas de los mercados de transporte marítimo de Quintana Roo,
de azúcar y de autopartes. También sancionó por abuso de poder sustancial al
AICM.
Por
otro lado, para promover los beneficios y la cultura de la competencia, destaca
la publicación de la “Miscelánea de obstáculos regulatorios a la competencia”,
documento que describe restricciones en los mercados estatales. Además, emitió
opiniones a marcos normativos para que estos promuevan la apertura en los
servicios de taxis de los aeropuertos, mayor concurrencia en las estaciones de
servicio en estados y municipios, así como un trabajo en el que expone las
condiciones necesarias para transitar con éxito hacia un mercado liberalizado
de gasolinas.
La
COFECE evaluó su contribución al crecimiento económico y el bienestar de la
sociedad a través de analizar el impacto de sus resoluciones en los mercados
del pollo, azúcar y tiendas de autoservicio, las cuales suman, en estos tres
casos, beneficios totales a los consumidores por 568 millones de pesos.
Entre
los expedientes resueltos durante 2016, se enlistaron 149 análisis de
concentración, de los cuales 2 se condicionaron –Aeroméxico-Delta y
Sanofi-Boehringer–, en 4 casos los agentes económicos no concluyeron el
procedimiento, y el resto fueron transacciones autorizadas, de impacto nacional
e internacional, por un valor total de 1 billón 113 mil millones de pesos.
Una
sección del Informe está dedicada a explicar el rol de la COFECE en el proceso
de apertura de los mercados de gasolinas y diésel. Destaca los trabajos
realizados durante 2016 para promover que dicha liberalización se realice con
el máximo posible de condiciones de competencia y libre concurrencia. Asimismo
explica sus posibles intervenciones futuras en estos mercados, como probables
inicios de investigaciones, de oficio o por denuncia, cuando existan indicios
de colusión entre competidores, o el análisis de concentraciones para revisar,
y en su caso, autorizar, rechazar o condicionar las concentraciones que puedan
celebrarse en cualquier eslabón de la cadena de esta industria, con el objetivo
de hacer prevalecer la competencia.
El
Cuarto Informe Trimestral de Actividades de la COFECE se entrega al Ejecutivo y
al Congreso de la Unión, y se difunde a la sociedad en general, en cumplimento
al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
los artículos 12 y 49 de la Ley Federal de Competencia Económica.
+++
No hay comentarios:
Publicar un comentario