lunes, 14 de octubre de 2024

Kelly, presenta estudio Tendencias del Entorno Laboral en México-2024 (TELM)

 


Como parte de la presentación del estudio Tendencias del Entorno Laboral en México-2024 (TELM), Kelly dio a conocer los principales datos sobre las tendencias y los desafíos en el entorno laboral en México. Este estudio ofrece insights valiosos para líderes empresariales y/o gerentes de recursos humanos que los ayudarán a optimizar estrategias de talento.

Cabe destacar que casi un 49% de los encuestados para dicho estudio, forma parte de la generación Millennial, mientras que la generación X destaca con un 36%, la generación Z con un 8% y los baby boomers con un 5% se encuentran en un entorno laboral.

Para crear este estudio, Kelly encuestó a más de 2,000 trabajadores del país procedentes de casi todos los sectores, áreas y niveles jerárquicos para crear un panorama más amplio sobre la experiencia laboral en México.

Actualmente las empresas en México enfrentan algunos desafíos, siendo la rotación de personal y retención de talento las que más les aquejan, por lo que comprender las expectativas, necesidades y preferencias del talento es crucial para las empresas que buscan atraer y retener a los mejores colaboradores.

Bajo esa perspectiva, el estudio TELM permite a los diferentes sectores industriales del país obtener una visión más sólida que les permita enfrentar los retos laborales para este 2024 y más allá.

En el siguiente link podrás consultar y descargar dicho estudio:

https://info.kellyservices.com.mx/es/estudio-tendencias-del-entorno-laboral-en-mexico-2024

Acerca de Kelly

Kelly es una empresa global con más de 78 años de experiencia brindando soluciones de talento y 29 años en soluciones para la externalización de procesos. Ayudamos a las personas que buscan trabajo a encontrar un empleo que enriquezca sus vidas. Somos expertos en las industrias y disciplinas a las que servimos y en nuestros mercados locales. Contamos con una red mundial de proveedores y socios, empoderamos a organizaciones e individuos para que descubran oportunidades ilimitadas.

Actuamos con altos estándares éticos en los negocios y estamos listos para cumplir a cabalidad las regulaciones vigentes, además de poner a disposición de las empresas mexicanas alternativas de nuestro vasto portafolio de Servicios Especializados que les ayudarán a lograr sus objetivos organizacionales. Kelly está avalada como prestadora de Servicios u Obras Especializadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y está registrada en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE).

Nuestra gama completa de soluciones con visión de futuro incluye la externalización del proceso de reclutamiento (RPO), servicios externalizados (BPO), trabajadores bajo proyecto (SPS), gestión de nómina (Payroll Management), reclutamiento de talento especializado y operativo (DHS), entre otras. Somos expertos en las disciplinas de Logística, Tecnología, Mantenimiento e Ingeniería, Finanzas y Contact Center y tenemos experiencia en las industrias Automotriz y Manufacturera.

5 hacks para potencializar tu bienestar físico y mental


 

Cuidar tu bienestar integral es sin duda lo más importante que puedes hacer por ti, pero con el ajetreo diario, a veces parece difícil poder cuidar de ti mismo. El equilibrio entre la vida laboral y personal implica organización, compromiso y priorización, pero si es posible conseguirlo. Una manera de lograrlo es gestionar tus prioridades de acuerdo con tu estilo de vida. Liquid I.V.® te comparte algunos hacks para mantener tu bienestar aun cuando tu tiempo es limitado.

 

Prefiere subir por las escaleras: A medida de lo posible, utiliza las escaleras en vez del elevador. Esta práctica es una forma muy sencilla de realizar un poco más de actividad física en tu vida diaria.

 

Mantente bien hidratado: ¿Sabías qué el 70% de los mexicanos no se siente bien hidratado cuando está expuesto al sol, el 68% cuando está expuesto a climas cálidos y el 51% cuando hace ejercicio? Para restablecer el desequilibrio de electrolitos puedes aprovechar la practicidad de Liquid I.V.® Hydration Multiplier®, polvo para preparar bebidas con electrolitos que son la manera perfecta, rápida y deliciosa para hidratarte rápidamente*. Vienen en tres sabores (lima-limón, fresa y maracuyá) y los puedes llevar en tu bolsa o tenerlos en tu cajón en tu oficina para cuando necesites recuperar electrolitos.

 

Escoge el camino de snacks inteligentes: Busca snacks que contengan vitaminas, minerales y fibra, que se pueden encontrar en frutas y verduras (sobre todo de hoja verde), cereales integrales, legumbres, frutos secos, proteínas y lácteos bajos en grasa.

 

Medita entre 5 y 10 minutos: Meditar tiene increíbles beneficios. Una sesión de meditación, aunque sea breve ayuda a reducir los niveles de ansiedad, beneficia la concentración, ayuda a dormir mejor y te da un boost de motivación para iniciar tu día.

 

Usa un monitor de ejercicio: Este tipo de dispositivos te ayudan a monitorear tu actividad física y te avisan cuando es momento de activarte. Te ayudan a contar tus pasos y programar alertas que te avisan cuando llevas demasiado tiempo sentado.

 

Mantenerte bien hidratado, hacer ejercicio o activarte con regularidad, comer alimentos nutritivos, y meditar son solo algunos hacks súper sencillos que te ayudarán a mantener un estilo de vida más saludable. A veces parece un reto abrumador y que no encaja con la realidad de la vida diaria, pero tener bienestar se conforma también de pequeñas cosas que pueden hacerse a diario, pero que con constancia, suman para producir grandes resultados. Empieza con estas acciones y seguro verás grandes resultados.

 

 

 

Acerca de Liquid I.V.®.  

Liquid I.V.®. es una empresa de bienestar con sede en Los Ángeles, CA. Creemos que la hidratación muy importante, por eso nuestros productos están diseñados para brindar una hidratación rápida y 5 vitaminas con un sabor delicioso. La línea de productos presenta mezclas de bebidas con electrolitos sin GMO/OMG de gran sabor para una rápida hidratación*

Urgen alimentos sostenibles y seguros


  • Solo el 40% del agua utilizada en la agricultura cumple con estándares de calidad adecuados. 

  • Iniciativas alineadas con los ODS son clave para mejorar los sistemas alimentarios, garantizando la calidad e inocuidad, y facilitando el acceso a mercados internacionales. 

  

Ciudad de México, 14 de octubre de 2024 – El Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, es una fecha crucial para México y el mundo, este día, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), busca concientizar sobre el hambre, la nutrición y la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en la producción de alimentos.  

 

En este contexto, la implementación de procesos innovadores en toda la cadena de producción cobra mayor relevancia para asegurar que el país esté alineado con los estándares globales y contribuya a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

“Con la creciente presión sobre los sistemas alimentarios a nivel mundial debido al cambio climático y la demanda de alimentos, las empresas mexicanas deben asegurarse de que sus productos cumplan con los más altos niveles de seguridad y sostenibilidad”, comentó Georgina Valero, Senior Manager, México, NSF, organización global independiente.  

El sector agroalimentario representa uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, durante el primer semestre del año las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54%, mientras que las importaciones aumentaron 4.67%. 

A pesar del notable crecimiento, México sigue enfrentando serios retos en temas de inocuidad alimentaria. Según los últimos Resultados Adicionales del Censo Agropecuario, solo el 40% del agua utilizada en la agricultura cumple con estándares de calidad adecuados. Esta cifra pone en riesgo la producción de alimentos en un país que depende en gran medida de sus recursos agrícolas. Además, también se reveló que el 56% de las unidades de producción son manejadas por pequeños productores con superficies menores a dos hectáreas, lo que limita su acceso a tecnologías y recursos esenciales como el riego eficiente

Georgina recalcó que la ausencia de procesos sostenibles y la falta de certificaciones en muchos de estos sistemas agrava la situación, poniendo en peligro tanto la seguridad alimentaria como la viabilidad económica de pequeños y medianos productores. 

En este sentido, la implementación de certificaciones internacionales como Safe Quality Food (SQF) y otras iniciativas alineadas con los ODS se presentan como herramientas clave para mejorar los sistemas alimentarios, pues no solo garantizan la calidad e inocuidad de los alimentos producidos en México, sino que también facilitan el acceso a mercados internacionales, donde las exigencias en cuanto a calidad y sostenibilidad son cada vez mayores. 

Asimismo, el Censo Agropecuario también destacó que el uso de fertilizantes químicos fue predominante en el 65.5% de los grandes productores en regiones como Chihuahua y Sonora, lo que refuerza la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles para mitigar los impactos ambientales. Estas acciones no solo son beneficiosas para el ambiente, sino que también mejoran la competitividad de los productos mexicanos a nivel global. 

En este sentido, en el Día Mundial de la Alimentación, es necesario que tanto las autoridades mexicanas como los actores del sector privado redoblen esfuerzos para fomentar la adopción de certificaciones y tecnologías sostenibles. Esto no solo contribuirá a la seguridad alimentaria y la reducción del hambre, sino que también permitirá a México mantener su competitividad en el mercado global, asegurando al mismo tiempo la preservación de sus recursos naturales para las generaciones futuras. 

 

Acerca de NSF   

NSF es una organización independiente de servicios globales dedicada a mejorar la salud humana y del planeta durante más de 80 años mediante el desarrollo de estándares de salud pública y brindando pruebas, inspecciones, certificaciones, servicios de asesoría y soluciones digitales de clase mundial a las industrias de alimentos, nutrición, agua, ciencias de la vida y bienes de consumo. NSF cuenta con 40.000 clientes en 110 países y es un Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en seguridad alimentaria, calidad del agua y seguridad de dispositivos médicos.   

 

PARA ESTE OTOÑO, LOS BOTINES FLEXI SON LA OPCIÓN

 


Estamos de frente a una de las mejores temporadas del año, el termómetro empieza a bajar de manera proporcional a la subida del stock en nuestro closet de otoño; imagínate disfrutando de un hermoso atardecer único con una puesta de sol en tonos naranjas, el cual te invita a armar tus outfits en combinación con los foulard, pashminas, jeans y leggins afelpados, además de faldas con mallas y chamarras e incluso vestidos con cortes asimétricos.

Así que para las que gustan de los outfits de otoño les traemos las mejores propuestas de botas cortas que se adaptan al estilo de cada una.

Los modelos estoicos serán los estilos militares, Chelsea Boots con un mínimo de tacón y un poco ancho que otorga mayor comodidad, que irán con todos tus outfits pues podrás disfrutar de un toque elegante y nostálgico con un“romance de botines informales”, adaptándolo a cualquier ocasión.

Chelsea Boots, es un clásico modelo que se convierte en un nuevo básico, este tipo de botines se caracterizan por tener un largo que normalmente llega hasta el tobillo y elásticos laterales que se adaptan a tus pies, haciendo más confortables tus pasos. Las Botas casuales Flexi estilo 124604, renuevan el estilo clásico con un look juvenil, la suela con volumen y dentada brinda comodidad, mientras sus diseños transmiten una sensación de atemporalidad con un toque actual y en tendencia. Gracias a su suela tipo chunky de alto relieve te sentirás segura durante las lluvias y te mantendrá alejada de los charcos; este tipo de suela dentada te protegerá de derrapes inesperados y sus materiales naturales ayudan a que tus pies estén libres de humedad.

Se pueden combinar con jeans denim claro, faldas tableadas con corte arriba de la rodilla e incluso algunos vestidos en corte recto.

Combat boots. Desde hace varias temporadas se convirtieron en una obsesión e inspiración para crear un look tipo milicia o de la cultura pop; por ello, Flexi incluye y se suma a esta tendencia con Flexi Country, modelos capitoneados, con agujetas, elásticos y cierres laterales, estilos que aportan personalidad y estilo.

Una opción que va ad hoc y que será muy sencilla de sumar con varios outfits son los Botínes outdoor Flexi Country con sistema de mejor agarre, estilo 116802 , el cual te acompañará en tus actividades al aire libre. Sus materiales y diseños los hacen ideales para ser tus compañeros todo terreno; su suela te permite un mejor agarre en cualquier superficie gracias a la combinación de material de doble densidad, injerto de hule, contraste de texturas, así como su resistencia a la abrasión.

Puedes combinar tus combat boots de Flexi Country con jeans, suéter con cuello de tortuga o bien unos leggins y un suéter oversize, que seguro se retomarán de nuevo esta temporada.

White boots, si amas las botas cortas con tacón, dale espacio a los botines de Semivestir de Flexi estilo 104512, para aportar un toque ‘wow’ a tu look. Un par de botines blancos bien diseñados que aportan personalidad y placer al día a día, además de que tus prendas resaltarán con naturalidad, seguramente te elogiarán por tu nuevo estilo. Es un botín elaborado en piel que cuenta una horma puntal, un "must" para la temporada y para verte moderna y elegante. Fabricada con materiales naturales, estos botines son de los más cómodos.

Tip: Llévalos con prendas claras que den continuidad o transición al color.

No hay duda que este otoño armarás y combinarás los mejores looks en compañía de tus zapatos Flexi.

Encuentra tus botines favoritos en la tienda en línea ( www.flexi.com.mx ) o bien en tu zapatería Flexi más cercana y no olvides etiquetarnos en tus fotos para compartir tus outfits del día e inspirar a más personas.

#LaComodidadNosMueve

#AmomisFlexi

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A LA EMPLEADA DE UN NEGOCIO, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Oficiales de la Policía Auxiliar (PA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, asaltó a la empleada de un establecimiento comercial, a quien también le realizó tocamientos, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Mientras los policías realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia San Miguel, en la calzada Ermita Iztapalapa y la avenida Javier Rojo Gómez, una ciudadana que se identificó como empleada de un negocio les solicitó su apoyo.

 

La afectada refirió que un sujeto ingresó al lugar, la agredió física y verbalmente, la encerró en el sanitario donde le realizó tocamientos y la agredió sexualmente, posteriormente la despojó del dinero de la caja registradora.

 

Además, la denunciante señaló al probable responsable quien se encontraba metros adelante, por lo que, de manera inmediata los efectivos le dieron alcance y en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva tras la cual, le aseguraron dinero en efectivo, mismo que fue reconocido por la afectada como propiedad del establecimiento.

 

Por lo anterior, el hombre de 44 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y fue puesto a disposición, junto con el dinero en efectivo recuperado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 

Citibanamex. Panorama Bursátil. S&P500 en máximos históricos (nuevamente) antes de los reportes de EUA.

 01 Nuestra Lectura del Mercado.

En la semana, los principales índices de renta variable de EUA registraron rendimientos positivos (S&P 500 +1.1% y Nasdaq +1.1% y Dow Jones +1.2%), impulsados por la temporada de reportes corporativos correspondiente al 3T24 que dio inicio con algunas las emisoras del sector financiero y que publicaron resultados mejor de lo esperado por el consenso, destacando Bank of America (+4.95%), JPMorgan (+4.44%), Wells Fargo (+5.6%).Cabe mencionar, que la atención de los inversionistas también se centró en la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EUA, en donde destacó que, para el crecimiento económico y el mercado laboral, el balance de riesgos se movió ligeramente a la baja, lo que generaría una mayor moderación en la demanda. Dentro de las cifras económicas relevantes publicadas en México, destacó el dato de la inflación del mes de septiembre con un avance marginal del 0.05% y una tasa anual del 4.58%, en donde la inflación subyacente aumentó 0.28% y a tasa anual continuó con su camino gradual a la baja, al ubicarse en 3.91%, siendo su menor tasa anual desde febrero del 2021, mientras que el componente no subyacente continúa eliminando sus incrementos estacionales de hace unos meses al retroceder en el mes 0.72% (6.50% a tasa anual). 01 Nuestra Lectura del Mercado. Recientemente, el equipo de renta variable de EUA en Citi Research actualizó sus expectativas sectoriales y ahora tienen una perspectiva favorable para los sectores de servicios de comunicación y energía (ahora en sobreponderar), con lo que ambos se unen a los de consumo discrecional y financiero como los sectores favoritos en EUA. La perspectiva de Citi Research con relación al sector de energía es que los márgenes de las empresas del sector lleguen a su punto de inflexión y se estabilicen, aun si continúan las revisiones negativas de las utilidades por parte del consenso. 03 Sector de energía en EUA. En México, también iniciará este mes la temporada de reportes corporativos correspondiente al 3T24. Para esta temporada, los analistas del consenso tienen una perspectiva positiva con relación al crecimiento de utilidades ya que, debido a una baja base comparativa del 3T23, las utilidades tendrían un crecimiento del 20%. Los sectores con mejores expectativas de crecimiento para este trimestre serían el de servicios de comunicación con +20.3% y el de materiales con +14.6% anual. En contraste, el sector de consumo básico tendría un retroceso del 3% en esta temporada. Cabe mencionar que las expectativas de utilidades para 2024, 2025 y 2026 se han mantenido estables a pesar de los ajustes que ha tenido el índice local en lo que va del año. Las expectativas para 2024 se han incrementado un 7% en lo que va del año, para 2025 en 14.5% y para 2023 en 8.2%. En esta época de reportes los analistas prestarán especial atención a las expectativas de crecimiento y guías que den a conocer las empresas, tomando en cuenta el menor ritmo de crecimiento que ha tenido la economía en el 2S24 y desaceleración de las expectativas para el 2025 04 Temporada de reportes del 3T24 en México. El equipo de estrategas de Citi Research actualizó sus expectativas de la renta variable a nivel internacional, manteniendo a la renta variable de EUA como la favorita a nivel global, además de que ahora prefieren la renta variable de Europa. En esta actualización se mantuvo a los sectores de servicios de comunicación, consumo discrecional y financiero como los favoritos a nivel global. La estrategia global está enfocada a activos de calidad/cíclicos. Las razones para mantener la preferencia en la renta variable de EUA son: el mercado está cada vez más convencido de que la economía estadounidense tendrá un aterrizaje suave, además, de que EUA tiene características defensivas y de calidad en sus acciones; por otra parte, se beneficiaría de una posible fortaleza del dólar en caso de una victoria de Trump. Con relación a la valuación de la región, si bien se encuentra adelantada, es posible que las utilidades de las empresas de EUA superen a otras regiones comparables en 2025. 02 Perspectiva trimestral de acciones (Citi Research). 

Tu futuro sin cáncer de mama: ¡detecta tu predisposición y bórralo con biohacking


¿Sabías que ya es posible identificar tu predisposición genética al cáncer de mama y contribuir a frenar la expresión de los genes que la favorecen?

El 19 de octubre se conmemora Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, un movimiento global que busca sensibilizar sobre esta enfermedad que anualmente causa la muerte de millones de mujeres en el mundo, incluyendo México.

En 2022, en México, del total de muertes por tumores malignos en personas de 20 años y más (87, 880), 9.0 % fue por cáncer de mama (7,888). De estos casos, 99.4 % se presentó en mujeres (7 838) y 0.6 %, en hombres (50).1

“La ciencia ha demostrado que entre más temprana sea la detección del cáncer de mama, mayores posibilidades de sobrevida y tratamientos menos invasivo”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas, especialista en medicina regenerativa. 

Lamentablemente, añade la CEO de NEOCLINIC, todavía estamos lejos de una detección oportuna y muchas mujeres mueren de cáncer de mama. 

Detectar tu predisposición a desarrollar cáncer de mama ya es posible

“Una de las principales causas de mortalidad por cáncer de mama es su detección en etapas avanzadas”, indica Violeta Sánchez, ginecóloga de NEOCLINIC.

En México, alrededor del 60 al 70% de las mujeres son diagnosticadas en estadios avanzados. 2

Afortunadamente, agrega la doctora María del Mar Guerra, especializada en medicina genómica y CEO de MEDAE. la ciencia ha avanzado lo suficiente para que hoy sea posible, a través una gotita de saliva, conocer la predisposición genética que se tiene a desarrollar enfermedades, como el cáncer de mama. 

Agrega que con esta información los médicos pueden guiar a los pacientes para realizar los cambios de vida necesarios para frenar la expresión de los genes vinculados al cáncer de mama, a esto se le denomina epigenética. 3

“La genética sólo interviene en un 10 a un 20% en el desarrollo de cualquier enfermedad, en realidad el estrés, el estilo de vida y los hábitos son los que más intervienen, de ahí la importancia de trabajar de forma personalizada para contribuir a frenar la expresión de dichos genes”, puntualiza la doctora Bastidas, también especialista en terapia celular y biohacking.

5 herramientas del biohacking para prevenir el cáncer de mama

Explican las especialistas que el biohacking es un nuevo enfoque en la salud que busca mejorar el rendimiento humano a través del hackeo o el reseteo (reset) de la información contenida en las células que favorecen el desarrollo de enfermedades y favorecer la salud a través de 6 herramientas.

1.     Estudios genómicos: Además de predecir la predisposición genética que se tiene a desarrollar cáncer de mama y así poder evitar que se desarrolle, existen estudios de farmacogenómica que identifican qué tipo de fármaco o tratamiento ideal para cada paciente que ya ha sido diagnosticado, lo que representa mucho más eficiencia y eficacia, en menor tiempo y con menos efectos secundarios.

2. Control de estrés: El estrés es el responsable de un 40 a 50% de la expresión de genes vinculados a la enfermedad y hoy ya es posible, a través de dispositivos que trabajan con resonancia sónica o lumínica, contribuir a calmar el sistema nervioso, reducir el estrés y generar beneficios a largo plazo.

3. Nutrición celular: La nutrición ortomolecular logra llevar grandes dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes al cuerpo, vía intravenosa, para asegurar una desintoxicación del organismo para una asimilación 100% de los nutrientes por parte de las células, favoreciendo su recuperación y buen funcionamiento.

4. Terapia celular: Utilizando la materia prima del organismo, las células madre, se puede contribuir a la regeneración órganos y tejidos. Esta terapia además ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico, básico para la prevención e incluso el tratamiento del cáncer (inmunoterapias). 4

5.  Control hormonal: Equilibrar el sistema hormonal ofrece beneficios a la salud, el apetito sexual, la buena musculatura y calidad en piel.  La terapia hormonal coadyuva a la protección contra el desarrollo del cáncer e incluso se utiliza como tratamiento. 5

El biohacking está cambiando el paradigma de la medicina curativa por la medicina de precisión 4P: predictiva, preventiva, personalizada y participativa.

Concluyen las especialistas que, si además de las herramientas del biohacking las mujeres siguen las recomendaciones para la prevención del cáncer de mama indicadas por la Secretaría de Salud de México, prácticamente tiene el control de su salud en sus manos.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para detectar el cáncer de mama a tiempo.6                                                                                                                                     

       A partir de los 20 años, cada mes debe realizar la autoexploración de sus mamas.

       Si tiene 25 años o más, acuda a su unidad de salud para que le realicen la exploración clínica de sus mamas.

       Si tiene entre 40 y 69 años, solicite en su unidad de salud la mastografía.

       Mantener su peso ideal, disminuir el consumo de grasas de origen animal.

       Incremente el consumo de fibra, como cereales integrales, frutas y verduras.

       Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos todos los días.

       Disminuir el consumo de alcohol.

       No fumar.

       La lactancia es un factor protector.

 

Fuentes:

1.       Inegi. Comunicado de prensa núm. 591/22 17 de octubre de 2022 página 1/5 estadísticas a propósito del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama (19 de octubre). (s/f). Org.mx. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_CANMAMA22.pdf

2.       Jordan-Alejandre, E.; Campos-Parra, A.D.; Castro-López, D.L.; Silva-Cázares, M.B. Potential miRNA Use as a Biomarker: From Breast Cancer Diagnosis to Metastasis. Cells 202312, 525. https://doi.org/10.3390/cells12040525

3.       (S/f-d). Cancer.gov. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/epigenetica

 

4.       Instituto Nacional del Cáncer (2019) Inmunoterapia para tratar el cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia

5.       Instituto Nacional del Cáncer (2015) Terapia hormonal para tratar el cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/terapia-hormonal

6.       Secretaría de Salud, (s/f). Detecta a tiempo el cáncer de mama. gob.mx. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/salud/articulos/deteccion-oportuna?idiom=es