lunes, 14 de octubre de 2024

Tu futuro sin cáncer de mama: ¡detecta tu predisposición y bórralo con biohacking


¿Sabías que ya es posible identificar tu predisposición genética al cáncer de mama y contribuir a frenar la expresión de los genes que la favorecen?

El 19 de octubre se conmemora Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, un movimiento global que busca sensibilizar sobre esta enfermedad que anualmente causa la muerte de millones de mujeres en el mundo, incluyendo México.

En 2022, en México, del total de muertes por tumores malignos en personas de 20 años y más (87, 880), 9.0 % fue por cáncer de mama (7,888). De estos casos, 99.4 % se presentó en mujeres (7 838) y 0.6 %, en hombres (50).1

“La ciencia ha demostrado que entre más temprana sea la detección del cáncer de mama, mayores posibilidades de sobrevida y tratamientos menos invasivo”, afirma la doctora Esmeralda Bastidas, especialista en medicina regenerativa. 

Lamentablemente, añade la CEO de NEOCLINIC, todavía estamos lejos de una detección oportuna y muchas mujeres mueren de cáncer de mama. 

Detectar tu predisposición a desarrollar cáncer de mama ya es posible

“Una de las principales causas de mortalidad por cáncer de mama es su detección en etapas avanzadas”, indica Violeta Sánchez, ginecóloga de NEOCLINIC.

En México, alrededor del 60 al 70% de las mujeres son diagnosticadas en estadios avanzados. 2

Afortunadamente, agrega la doctora María del Mar Guerra, especializada en medicina genómica y CEO de MEDAE. la ciencia ha avanzado lo suficiente para que hoy sea posible, a través una gotita de saliva, conocer la predisposición genética que se tiene a desarrollar enfermedades, como el cáncer de mama. 

Agrega que con esta información los médicos pueden guiar a los pacientes para realizar los cambios de vida necesarios para frenar la expresión de los genes vinculados al cáncer de mama, a esto se le denomina epigenética. 3

“La genética sólo interviene en un 10 a un 20% en el desarrollo de cualquier enfermedad, en realidad el estrés, el estilo de vida y los hábitos son los que más intervienen, de ahí la importancia de trabajar de forma personalizada para contribuir a frenar la expresión de dichos genes”, puntualiza la doctora Bastidas, también especialista en terapia celular y biohacking.

5 herramientas del biohacking para prevenir el cáncer de mama

Explican las especialistas que el biohacking es un nuevo enfoque en la salud que busca mejorar el rendimiento humano a través del hackeo o el reseteo (reset) de la información contenida en las células que favorecen el desarrollo de enfermedades y favorecer la salud a través de 6 herramientas.

1.     Estudios genómicos: Además de predecir la predisposición genética que se tiene a desarrollar cáncer de mama y así poder evitar que se desarrolle, existen estudios de farmacogenómica que identifican qué tipo de fármaco o tratamiento ideal para cada paciente que ya ha sido diagnosticado, lo que representa mucho más eficiencia y eficacia, en menor tiempo y con menos efectos secundarios.

2. Control de estrés: El estrés es el responsable de un 40 a 50% de la expresión de genes vinculados a la enfermedad y hoy ya es posible, a través de dispositivos que trabajan con resonancia sónica o lumínica, contribuir a calmar el sistema nervioso, reducir el estrés y generar beneficios a largo plazo.

3. Nutrición celular: La nutrición ortomolecular logra llevar grandes dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes al cuerpo, vía intravenosa, para asegurar una desintoxicación del organismo para una asimilación 100% de los nutrientes por parte de las células, favoreciendo su recuperación y buen funcionamiento.

4. Terapia celular: Utilizando la materia prima del organismo, las células madre, se puede contribuir a la regeneración órganos y tejidos. Esta terapia además ayuda al fortalecimiento del sistema inmunológico, básico para la prevención e incluso el tratamiento del cáncer (inmunoterapias). 4

5.  Control hormonal: Equilibrar el sistema hormonal ofrece beneficios a la salud, el apetito sexual, la buena musculatura y calidad en piel.  La terapia hormonal coadyuva a la protección contra el desarrollo del cáncer e incluso se utiliza como tratamiento. 5

El biohacking está cambiando el paradigma de la medicina curativa por la medicina de precisión 4P: predictiva, preventiva, personalizada y participativa.

Concluyen las especialistas que, si además de las herramientas del biohacking las mujeres siguen las recomendaciones para la prevención del cáncer de mama indicadas por la Secretaría de Salud de México, prácticamente tiene el control de su salud en sus manos.

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para detectar el cáncer de mama a tiempo.6                                                                                                                                     

       A partir de los 20 años, cada mes debe realizar la autoexploración de sus mamas.

       Si tiene 25 años o más, acuda a su unidad de salud para que le realicen la exploración clínica de sus mamas.

       Si tiene entre 40 y 69 años, solicite en su unidad de salud la mastografía.

       Mantener su peso ideal, disminuir el consumo de grasas de origen animal.

       Incremente el consumo de fibra, como cereales integrales, frutas y verduras.

       Hacer ejercicio de 30 a 60 minutos todos los días.

       Disminuir el consumo de alcohol.

       No fumar.

       La lactancia es un factor protector.

 

Fuentes:

1.       Inegi. Comunicado de prensa núm. 591/22 17 de octubre de 2022 página 1/5 estadísticas a propósito del día internacional de la lucha contra el cáncer de mama (19 de octubre). (s/f). Org.mx. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_CANMAMA22.pdf

2.       Jordan-Alejandre, E.; Campos-Parra, A.D.; Castro-López, D.L.; Silva-Cázares, M.B. Potential miRNA Use as a Biomarker: From Breast Cancer Diagnosis to Metastasis. Cells 202312, 525. https://doi.org/10.3390/cells12040525

3.       (S/f-d). Cancer.gov. Recuperado el 25 de octubre de 2023, de

https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/epigenetica

 

4.       Instituto Nacional del Cáncer (2019) Inmunoterapia para tratar el cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia

5.       Instituto Nacional del Cáncer (2015) Terapia hormonal para tratar el cáncer. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/terapia-hormonal

6.       Secretaría de Salud, (s/f). Detecta a tiempo el cáncer de mama. gob.mx. Recuperado el 17 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/salud/articulos/deteccion-oportuna?idiom=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario