domingo, 13 de octubre de 2024

ESET descubre un nuevo actor de amenazas que abusa de diversos servicios


Una investigación de ESET detalla las herramientas y actividades de un nueva organización china cuyo objetivo es la exfiltración masiva de datos confidenciales abusando de proveedores de servidores como Dropbox, OneDrive y Github.

La investigación reveló que estos ataques utilizaban componentes renovados del grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT) Mustang Panda, de origen chino, e identificó un nuevo actor de amenazas, al que ESET denominó CeranaKeeper. Este nuevo actor abusa de proveedores de servicios como PastebinDropboxOneDrive GitHub para ejecutar comandos en equipos comprometidos y filtrar documentos confidenciales. 

CeranaKeeper ha estado activo al menos desde principios de 2022, dirigiéndose principalmente a entidades gubernamentales de países asiáticos como Tailandia, Myanmar, Filipinas, Japón y Taiwán. Los atacantes de este grupo despliegan una amplia gama de  herramientas destinadas a extraer la mayor cantidad de información posible de las redes comprometidas.  

Más allá de este descubrimiento, la investigación de ESET demostró que estos ciberatacantes abusan de servicios en la nube y de intercambio de archivos populares y legítimos para implementar backdoors y herramientas de extracción personalizadas. A su vez, se demostró que se utilizan las funciones de solicitud de extracción y comentario de problemas de GitHub para crear un shell inverso sigiloso.

“CeranaKeeper, el actor de la amenaza que está detrás de los ataques al gobierno tailandés, parece  especialmente implacable, ya que la plétora de herramientas y técnicas que utiliza el grupo sigue  evolucionando a gran velocidad. Los operadores escriben y reescriben su conjunto de herramientas según  las necesidades de sus operaciones y reaccionan con bastante rapidez para seguir evitando ser detectados«, comenta Romain Dumont,  Malware Researcher de ESETPor otro lado, Dumont sostiene que el objetivo de este grupo es cosechar tantos archivos como sea posible y para ello desarrolla  componentes específicos. “CeranaKeeper utiliza la nube y servicios de intercambio de archivos para la  exfiltración y probablemente se basa en el hecho de que el tráfico a estos servicios populares en su mayoría  parecería legítimo y sería más difícil de bloquear cuando se identifica.”, agregó el representante de ESET.

Desde ESET consideran que el uso de señuelos políticos y componentes PlugX es obra de MustangPanda. A pesar de algunas similitudes en sus actividades, como objetivos de carga lateral similares o el formato de archivo, observaron diferencias organizativas y técnicas entre los dos grupos. Por ejemplo, diferencias en sus conjuntos  de herramientas, infraestructura, prácticas operativas y campañas.

A lo largo de la investigación, ESET estableció fuertes conexiones entre los conjuntos de herramientas  previamente documentados y los nuevos y un actor de amenazas común. La revisión de las tácticas,  técnicas y procedimientos (TTP), el código y las discrepancias de infraestructura llevaron a creer que era necesario rastrear CeranaKeeper y MustangPanda como dos entidades separadas. Sin embargo, ambos  grupos de origen chino podrían estar compartiendo información y un subconjunto de herramientas por un  interés común o a través del mismo tercero, agrega Dumont.

Para un análisis más detallado de las herramientas desplegadas por CeranaKeeper, se puede acceder al informe completo de ESET Research.

TRAS LA DETENCIÓN DE TRES PERSONAS QUE VIAJABAN EN UN AUTOMÓVIL CON REPORTE DE ROBO ACTIVO, PERSONAL DE LA SSC Y LA FGJ, EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO EN GUSTAVO A. MADERO, DETUVIERON A UN HOMBRE Y ASEGURARON SEIS VEHÍCULOS


 

En seguimiento a la detención, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el pasado 07 de octubre, de dos hombres y una mujer que viajaban a bordo de dos vehículos con placas de circulación de Tabasco y Nuevo León, uno de ellos con reporte de robo activo, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron trabajos de investigación de gabinete y campo.

 

Al integrar diversas indagatorias, se supo que los detenidos, posiblemente utilizaban un inmueble ubicado en la colonia Martín Carrera, de la misma demarcación, para ocultar los vehículos posiblemente robados, por ello se realizaron vigilancias fijas y móviles en la zona.

 

Los datos de prueba obtenidos, fueron entregados por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, a un Juez de Control, quien liberó la orden de cateo para intervenir en el predio.

 

Fue así que se implementó un despliegue operativo en el que se actuó sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, para ejecutar la técnica de investigación en el domicilio localizado en la calle General Pedro María Anaya.

 

En el sitio, fue detenido un hombre de 48 años de edad y fueron asegurados dos vehículos y cuatro camionetas de diferentes marcas y modelos, cuatro de ellos con reporte de robo activo y dos con alteraciones en sus números de identificación. 

 

 

 

Por lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos de ley y quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica; en tanto, el inmueble quedó cerrado y sellado, y se encuentra bajo resguardo policial mientras continúan las indagatorias.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de continuar con las acciones de prevención, investigación y combate a los delitos de alto impacto y detener a quienes los cometen para construir una ciudad segura, justa y en paz.

 

Cuánto cuestan los servicios de un valuador inmobiliario


  • El avalúo asigna un valor monetario a un inmueble en función de sus características y estado físico.

Ciudad de México, octubre de 2024.- Los avalúos inmobiliarios son un requisito indispensable para la compra de una propiedad, por ello es importante que quien te ayude en este proceso sea un experto para que puedas hacer un buen cierre de venta. En Inmuebles24 te contamos más sobre qué son los avalúos y el papel del valuador inmobiliario. 

¿Qué son los avalúos inmobiliarios?

También conocido como valuación inmobiliaria o valuación de bienes inmuebles, sirven para asignar un valor monetario a un inmueble, ya sea edificación o terreno. Se calcula en función de sus características y estado físico. Brindan un informe objetivo de las condiciones del inmueble, su tiempo de vida útil, y la capacidad para reformas o remodelaciones que tiene.

La valuación inmobiliaria se representa a través de un documento con validez legal que sirve  para realizar distintos trámites relacionados con la propiedad.

“Realizar un avalúo te permite conocer el valor real de la propiedad y te da una estimación precisa y detallada del precio de salida al mercado. Además, te da cierto margen de negociación y te evita pérdidas financieras. Por ello, asegúrate de asesorarte con un experto que esté certificado en estos procesos y te facilite la compra o venta de un inmueble”, comenta Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.

Por otra parte, uno de los impuestos fiscales para la compra venta de una propiedad es el ISAI y para calcular este impuesto es necesario contar con el avalúo respectivo.

¿Quiénes pueden realizar los avalúos inmobiliarios?

Ser perito evaluador requiere que éste cuente con  una cédula profesional expedida por la SEP, que lo respalda y autoriza como valuador de inmuebles. Recuerda que los avalúos inmobiliarios únicamente pueden ser ejecutados por un perito valuador.

De acuerdo con el artículo 3 del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, el perito debe estar registrado ante instituciones autorizadas como: 

  1. El Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales 
  2. Instituciones de crédito 
  3. Corredores públicos que cuenten con registro vigente ante la Secretaría de Economía 
  4. Empresas de Valuación, y/o Peritos Valuadores Profesionales

Conocer qué es y cómo se efectúa un avalúo inmobiliario es fundamental para los agentes inmobiliarios que necesitan ofrecer un servicio integral a sus clientes potenciales y ganar reputación y rentabilidad en el gremio. La Norma Mexicana NMX-R-081-SCFI-2015 establece los requisitos y reglas generales de los servicios de valuación.

Costos a considerar

Hacer un avalúo tiene un costo que depende de algunos detalles como:

  1. Valor de la propiedad
  2. Tamaño y tipo de propiedad
  3. Ubicación geográfica
  4. Complejidad del avalúo
  5. Honorarios del valuador

Usualmente los honorarios del perito evaluador oscilan entre los $3,000 y los $8,000 pesos, pero el precio final depende de muchos factores, como por ejemplo: su experiencia en el sector, su reputación y la complejidad del avalúo (en el caso de inmuebles con características poco comunes o únicas). Algunas empresas valuadoras tienen una tarifa fija, pero otras calculan el costo del servicio en función del valor estimado de la propiedad. 

Capacita GEM a la población para proteger su salud ante contingencias ambientales


 

  • Pretenden con este curso implementar acciones preventivas y coordinadas ante la temporada invernal.

 
METEPEC, Estado de México.- Para prevenir y proteger la salud de la población, el Gobierno del Estado de México, que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez, invita a enlaces de las dependencias estatales,  autoridades ambientales municipales, educativas y público en general  a participar en la capacitación Temporada Invernal 2024-2025.
 
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), destaca que durante la temporada invernal la combinación de las condiciones meteorológicas y el aumento de la actividad económica, así como la quema de juegos pirotécnicos favorecen la concentración de los contaminantes en el aire, lo que puede provocar una Contingencia Ambiental Atmosférica.
 
Por lo anterior, durante el mes de octubre, la Secretaría medioambiental realizará capacitaciones para las autoridades municipales de los 59 municipios del Estado de México que se localizan dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México y los 22 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, para los enlaces de contingencias ambientales atmosféricas de las 18 dependencias del Gobierno Estatal, así como del sector educativo, sector privado y público en general.
 
Los temas consisten en: calidad del aire; principales contaminantes en la atmósfera (de dónde provienen, su comportamiento, los efectos que provocan en la salud); acciones preventivas para reducir emisiones en temporada invernal; activación y suspensión de los Programas de Contingencias Ambientales Atmosféricas y las medidas aplicables; así como la coordinación entre la Secretaría, municipios y dependencias participantes.
 
La capacitación está a cargo de personal adscrito a la Coordinación del Programa de Aire Limpio del Valle de Toluca, de la Dirección General de Protección y Restauración del Medio Ambiente, y se impartirá de manera presencial y vía remota, esta última modalidad será acordada a disponibilidad de los participantes y esa Coordinación, por medio de un calendario el cual es enviado en código QR.
 
Para más información, la SMAyDS pone a disposición de las personas interesadas, el correo electrónico contingenciasambientales.sma@edomex.gob.mx y los números telefónicos 722-235-1024 y 722-275-6220.

Tecnología, nuestra aliada para la producción de alimentos segura y sustentable



       Hoy estamos ante la posibilidad de producir alimentos cada vez más duraderos y llenos de nutrientes, reduciendo así el nivel de desperdicio y su impacto en el medio ambiente.

 

Ciudad de México, a 10 de octubre de 2024.– La ciencia ha sido clave para poder producir alimentos que sean buenos para el planeta y las personas. Por ello, nos encontramos ante la oportunidad de reflexionar sobre nuestra relación con los alimentos y el entorno en el que los producimos, tomando en cuenta alternativas que satisfagan nuestras necesidades y las del entorno que habitamos.

 

Así lo expresó Georgina Gómez, líder de Nutrición y Salud para Unilever México y Caribe, durante su ponencia “La fuerza de la ciencia y tecnología para una producción de alimentos segura, nutritiva y eficiente”, en el marco de The Food Tech Summit & Expo 2024.

 

Durante su presentación ofreció una nueva perspectiva sobre el papel fundamental de la ciencia en la seguridad alimentaria, invitando a una reflexión profunda sobre la manera en que percibimos lo que comemos.

 

“Hay que estar abiertos a todas las posibilidades que la ciencia nos da para producir alimentos sin que le cueste al planeta. Si queremos que las personas accedan a una mejor alimentación, es importante evitar posturas extremas de rechazo a las nuevas tecnologías de producción, ya que esto podría dificultar su acercamiento a opciones más variadas y nutritivas”, puntualizó.

 

Uno de los puntos centrales de su intervención fue la necesidad de entender que los alimentos industrializados son seguros y están diseñados para aumentar su vida útil, resaltando que los aditivos son las sustancias más estudiadas y reguladas por las autoridades locales e internacionales dentro de la industria alimentaria. Tal es el caso de los conservadores que, además de ser seguros, juegan un papel clave para evitar el desperdicio de alimentos y reducir el impacto ambiental que esto conlleva.

 

“El nivel de procesamiento y el número de ingredientes no definen la calidad nutrimental del producto. La clave es el contenido de nutrimentos”, precisó la líder de Nutrición y Salud para Unilever México y Caribe.

 

 

Para concluir, Georgina hizo un llamado a valorar el papel que juegan la ciencia y la tecnología en la producción alimentaria, no sólo para el presente, sino también para garantizar un futuro sustentable, ya que desmitificar la “quimiofobia” que rodea a los alimentos industrializados es un paso esencial para combatir el cambio climático y mejorar la seguridad alimentaria a escala global.

INTERCAM BANCO. Sector automotriz – Desempeño septiembre 2024 Contexto nacional.

En México, a partir del 1° de octubre los vehículos eléctricos importados desde China perderán la exención arancelaria que gozaban desde septiembre del 2020. En particular, los autos importados desde el gigante asiático gozaban una exención de entre 15% y 20%. Esta medida se une a las medidas arancelaria de EE.UU., y Canadá de imponer aranceles del 100% a los vehículos eléctricos. Crédito La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) dio una conferencia de prensa, en la que compartió su Reporte de Financiamiento. De enero a agosto de 2024, el porcentaje de participación del financiamiento por segmento se compone de la siguiente manera: En general, los bancos han perdido participación en el financiamiento de autos ligeros, mientras que las financieras han ganado terreno. En el período de enero a agosto de 2024 (vs 2023), la participación de las financieras de marca presentan avances en los segmentos de: Autos Compactos (de 82% a 84%), Subcompactos (de 75% a 79%), Deportivos (de 72% a 74%), y De Lujo (de 72% a 74%). Mientras que los bancos fortalecieron en los segmentos de Autos de Usos Múltiples (de 20 a 22%) y Pick Ups (de 21% a 22%). La producción registró un nivel récord para un noveno mes El sector automotriz reportó en septiembre un nivel de producción de 378,583 unidades, alcanzando un nivel récord para el mes de septiembre; además, la cifra reflejó un aumento de +11.7% interanual. Por tipo de vehículo, el 48.5% fue de SUV´s, el 30.4% de Pick Ups, y el 15.6% de Autos Compactos. Mientras que los Autos Subcompactos (3.1%), De Lujo (2.3%) y las Minivans (0.1%) representaron la menor parte de la producción. En cuanto a marcas y para el mes de septiembre, destacó que la producción de BMW y Mercedes Benz registraron disminuciones interanuales de -30.6% y -43.4%, respectivamente. Por otro lado, la producción de General Motors creció en 44.9% a/a, al tiempo que la de Honda creció en 18.7% y la Nissan en 15.9%. En los primeros nueve meses del año, la producción total de autos ligeros asciende a 3.030 millones de unidades, 5.8% mayor que lo registrado en el período eneroseptiembre de 2023 y máximo histórico para un periodo similar desde que se cuentan con datos desde 2005. Al interior de las marcas se observan crecimientos de doble dígito como en General Motors (24.7%), Honda (21.6%), VW (20.4%) y JAC (14.2%). En la misma línea y de acuerdo con Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la producción de autos en México se encamina a lograr una producción de cuatro millones de vehículos en este 2024, también máximo histórico para un año en nuestro país. Exportación se acelera Las exportaciones de autos se ubicaron en 315,706 unidades, también un alcanzando un nivel récord para un mes de septiembre. Además, la cifra refleja un incremento de +4.8% a/a. EE.UU. recibió el 81.5% de los automóviles, Canadá el 7.9%, y Alemania el 3.5%. Y, en cuanto a la mezcla, el 55.9% fueron SUV´s, el 25.1% Pick Ups, y el 15.7% fueron Autos Compactos. Mientras que la menor parte de las exportaciones fueron de Autos De Lujo (2.6%) y Subcompactos (0.7%). En el acumulado de enero a septiembre del 2024, las exportaciones acumularon un nivel de 2,591,467 unidades, también un máximo histórico para cualquier período comparable desde que contamos con cifras desde el año 2005. El incremento en lo que va del año es de +7.2% vs el mismo período del 2023. En la suma móvil últimos doce meses las exportaciones se ubican por un total de 3.471 millones de autos enviados al exterior. Al revisar el detalle por marca encontramos desempeños mixtos para el acumulado de los primeros nueve meses del año. Por un lado, Honda, Nissan y General Motors presentan crecimientos de 57.2%, 25.6% y 19.5%, respectivamente. Por otro lado, Audi, Toyota y Stellantis (Chrysler y Fiat) cayeron en -22.1%, -19.9% y -14.4%. Ventas caen por primera vez desde abril de 2022 Las ventas de vehículos nuevos en México se ubicaron en 116,543 unidades, registrando un retroceso de -1.4% en comparación con septiembre de 2024. Con esta cifra, las ventas rompen una racha de 28 meses consecutivos de crecimiento. De las ventas, el 33.6% fueron de origen nacional, mientras que el 21.0% vino de China, el 8.1% de Estados Unidos, y el 7.9% de Brasil. Con respecto a la marca Audi, las ventas disminuyeron -33.2% a/a, cifra similar a la observada en el mes previo (-31.7% a/a en agosto). En lo acumulado del año, las ventas de Audi han caído -19.1% contra el período comparable de 2024. Entre enero y septiembre de 2024, las ventas aumentaron +10.0%, para alcanzar un total de 1.079 millones de autos nuevos vendidos. Y, en comparación con los primeros nueve meses del 2019, las ventas crecieron +12.4%. Importaciones con señales de desaceleración En agosto se importaron 90,180 autos en los principales puertos de nuestro país, por encima de los 70,953 registrados un mes atrás y 15.1% por encima del nivel de agosto de 2023.

El 71.6% de estas importaciones se dieron en los puertos ubicados en el Pacífico. Destaca que le puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, representó el 52.3% de las importaciones nacionales, y las unidades importadas fueron mayores en 77.4%. En contraste, la cantidad de autos importados por el puerto de Mazatlán, Sinaloa, disminuyó el -7.9%. En el Golfo, el 27.7% de las importaciones llegaron por el puerto de Veracruz, Ver.; aunque el puerto registró una disminución de -14.4% año con año en las importaciones. En el acumulado de enero-agosto de 2024, la importación de vehículos acumula un saldo de 593,690 unidades, por debajo de las 618,586 unidades importadas en el mismo período del año pasado. Autopartes aumentaron en julio En julio de 2024, la producción de autopartes fue de 9.966 mil mdd, un 5.08% más que en julio de 2023. Con este contexto, se registró un aumento tras haber registrado una caída de -3.4% a/a en junio. De enero a julio de 2024, la producción de autopartes acumuló un total de $68.9 mil mdd, +6.4% por encima de lo registrado en el mismo período de 2023 (68.9 mil mdd). La Industria Nacional de Autopartes (INA) estima un crecimiento del 4.12% en la producción para 2024. Seguros automotrices La inflación de los seguros automotrices continuó con su tendencia a la baja, hilando 6 quincenas consecutivas de disminución en su variación qna/qna, de tal manera que la inflación anual pasó de 18.1% en la segunda quincena de junio a 10.7% en la segunda quincena de septiembre. Por su parte, la inflación anual para la compra de automóviles se ubicó en 0.7%, cerca de su menor nivel desde octubre del 2014, al tiempo que la inflación promedio de mantenimiento, reparación y de autopartes se ubicó en 5.5%, aumentando ligeramente con respecto a la quincena anterior. El diferencial entre los seguros automotrices y de mantenimiento se encuentra en 2.8 puntos porcentuales, todavía por encima de su promedio de largo plazo de 2011 a 2019 en 0.8 pp.

 

La cervecera con más tradición en el país es reconocida en el ranking de Merco Empresas 2024


 

  • HEINEKEN México, es reconocida en el lugar 2° del sector de bebidas en el mercado mexicano dentro de las 100 empresas líderes con mejor reputación corporativa en el ranking Merco Empresas 2024.
  • La compañía se mantiene en el Top 15 de la 12ª edición de Merco Empresas México.

 

Ciudad de México, 09 de octubre de 2024.- HEINEKEN México, considerada la cervecera con más tradición en el país, es reconocida en la segunda posición del sector de bebidas dentro de las 100 empresas líderes con mejor reputación corporativa en México en el ranking Merco Empresas 2024manteniéndose en el TOP 15 del listado en su 12ª edición.

 

Este reconocimiento es resultado de las buenas prácticas que la compañía realiza en materia ambiental, social y consumo inteligente, que, a través de su estrategia de responsabilidad social y sustentabilidad, “Brindar Un Mundo Mejor”, busca alcanzar sus metas globales a 2030 de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, (ONU).

 

Actualmente, la cervecera cuenta con siete plantas, una maltera y más de 170 centros de distribución en México, en donde más de 18,000 colaboradores destapan su potencial a diario y además, se caracteriza por compartir momentos de conexión y felicidad con cada uno de consumidores. En los últimos años ha construido más de 25 marcas únicas que conforman un amplio portafolio, “el más grande, innovador, y diverso del mercado”, siempre fomentando el consumo responsable con un impacto positivo en las personas y el planeta.

 

Esta distinción por parte de Merco Empresas 2024 representa un ejemplo de integración exitosa de la sustentabilidad, el compromiso social y el desarrollo económico en el modelo de negocio de HEINEKEN México, que refleja la mayor ambición de su plan de acción “Subiendo la Barra a 2030”.

 

***

Para más información visita:

https://heinekenmexico.com/

https://www.merco.info/mx/