La
industria de la música latina está en auge, con superestrellas mundiales y una
apasionada base de fans. Pero con ese éxito surge la pregunta: ¿cómo ganan
dinero realmente estos artistas? YouTube, Suscripciones, Shows o Merch: ¿qué
les genera más ingresos a los artistas latinos? Desde Be Smart, te contamos
cuáles son las cifras de las cuatro plataformas más lucrativas.
Latinoamérica, 08 de abril de 2024 - Para la mayoría de los músicos latinos, la joya de la
corona de sus ingresos procede de las actuaciones en directo: los conciertos
ofrecen mucho dinero, sobre todo a artistas consagrados. Sin ir más lejos, Bad
Bunny, en su gira "World's Hottest Tour" recaudó la asombrosa cifra
de 436 millones de dólares, según datos de Pollstar; números que proceden de la
venta de entradas, artículos en tiendas oficiales y posibles acuerdos de
patrocinio.
Pero
en la era digital, los artistas latinos tienen a su disposición una variedad de
plataformas y estrategias para generar ingresos más allá de la música misma,
que permiten que no pierdan el control de su negocio, que en la mayoría de los
casos queda centralizado bajo las disqueras.
Desde
Be Smart, una plataforma para la industria de la música, que ofrece un modelo
de suscripción a artistas consolidados que les permite monetizar fans de forma
directa, detallan que el ranking de tipo de productos que generan más ganancias
para los artistas son los shows, seguidos de plataformas de streaming y modelo
de suscripción que les da el control sobre tickets vip, pre ventas exclusivas y
venta de merchandising.
- Shows en Vivo: la energía de los
escenarios
Los
conciertos y shows en vivo han sido tradicionalmente una fuente importante de
ingresos para los artistas latinos. A pesar de los desafíos presentados por la
pandemia, los conciertos virtuales han ganado popularidad. Según datos
recientes, algunos artistas han logrado generar ingresos de hasta 500 mil USD
por un solo concierto virtual.
- Suscripciones: el poder de lo
exclusivo
Los
servicios de suscripción, ofrecen a los fans acceso a experiencias únicas,
beneficios y acceso exclusivo a contenidos. Aunque menos comunes entre los
artistas latinos, aquellos que han incursionado en este tipo de plataformas han
visto un aumento significativo en sus ingresos. Se han reportado aumentos
notorios en sus ganancias por parte de artistas consagrados, cercanas a los 4
millones de dólares anuales, a través de suscripciones exclusivas.
- YouTube: la potencia del Streaming
YouTube
es un gigante en el mundo del streaming de música y apunta a un futuro
prometedor para los modelos basados en suscripciones y publicidad. Durante el
último año, los videos musicales latinos han acumulado más de 100 mil millones
de visitas en total, con un promedio de 900 millones de reproducciones por día.
Según un informe de 2023 de MIDIA, el mercado mundial de la música en streaming
alcanzará los 30 mil millones de dólares en 2025.
- Merchandising: la marca personal en
acción
Aunque
los espectáculos en directo son la principal fuente de ingresos, no hay que
subestimar las ventas de merchandising. Un estudio realizado en 2023 por Music
Business Worldwide calcula que las ventas de merchandising de los 50 artistas
en gira más importantes del mundo generaron la asombrosa cifra de 3.100
millones de dólares en 2022. Esto pone de relieve el importante potencial del
merchandising como fuente de ingresos.
“Creamos
un producto tecnológico que resuelve dos temas clave en la industria:
merchandising en todo el mundo y un modelo de suscripción que les permite a los
artistas monetizar a sus superfans de forma directa, sin intermediarios”,
comenta Nicolás Fernández. CEO de Be Smart.
Hay
artistas latinos que ya están empezando a explorar modelos de suscripción como
Ricardo Arjona, que fue pionero y lanzó su propia plataforma, "Mundo
Arjona", y ofrece contenidos y productos exclusivos a sus suscriptores.
Otros músicos que cuentan con sus propias plataformas son Luis Miguel, Don Omar
o Karol Sevilla; también los reconocidos Robbie Williams y The Rolling Stones
han experimentado estas herramientas.
La
venta de merchandising, desde
camisetas hasta productos exclusivos, es otra forma en que los artistas latinos
pueden aumentar sus ingresos. Según diversos relevamientos, algunos artistas
top logran generar entre 40 y 70 mil dólares en ventas de merchandising por
concierto en Estados Unidos, y entre 10 y 30 mil dólares en países de América
Latina.
Acerca de Be Smart
Una
plataforma disruptiva en la Industria de la música y los nuevos influencers,
donde el control y poder del negocio lo tienen los dueños de los contenidos. Be
Smart es el puente que achica la brecha entre los tecnólogos y los artistas,
con un objetivo claro: poner a disposición del artista una plataforma que le
permita construir su propio mundo digital, sin tener que preocuparse en su
desarrollo y técnica.
Para
más información visite https://besmart.technology/