martes, 9 de abril de 2024

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP) Marzo de 2024; Índice Nacional de Precios Productor (INPP) Marzo de 20Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Marzo de 2024.24;

 

Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP)

Marzo de 2024
  • En marzo de 2024, se vendieron 4 427 vehículos pesados al menudeo y 4 756 al mayoreo en el mercado nacional, lo que representó una variación de -4.6 y de -2.9 %, respecto al mismo mes de 2023.

  • Durante el periodo enero-marzo de 2024, la producción presentó una variación de -8.3 % respecto al mismo periodo en 2023. De 52 892 unidades producidas, 50 932 correspondieron a vehículos de carga y 1 960, a vehículos de pasajeros.

  • En el periodo enero-marzo de 2024, se exportaron 42 081 unidades. El principal mercado fue Estados Unidos, con una participación de 95.8 por ciento. La exportación de vehículos pesados presentó una caída de -8.5 % respecto al mismo periodo de 2023.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), que se realiza en acuerdo con las 10 empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A. C. (ANPACT) y Sparta Motors S. de R. L. de C. V. Estas informan sobre la comercialización de 15 marcas y la producción de vehículos pesados en México.

En marzo de 2024, las 11 empresas que conforman este registro vendieron 4 427 vehículos pesados al menudeo y 4 756 al mayoreo, en el mercado nacional. Lo anterior representó una variación de -4.6 y de -2.9 %, respectivamente, con base en el mismo mes de 2023 (ver gráficas 1 y 2).

La producción de marzo 2024 de vehículos pesados en México se concentró en los vehículos de carga, que representaron 96.3 % del total. El resto correspondió a la fabricación de autobuses para pasajeros (ver gráfica 3).

Durante el periodo enero-marzo de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos pesados, con 95.8 % del total (ver gráfica 4).

El RAIAVP puede consultarse en: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavp/. La siguiente entrega de este registro será el 10 de mayo de 2024.

Índice Nacional de Precios Productor (INPP)

Marzo de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios Productor (INPP). Su objetivo es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen a nivel nacional.

Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios productor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de conformidad con prácticas estándar en establecimientos económicos disponibles.

En marzo de 2024, el INPP total, incluido petróleo, aumentó 0.85 % a tasa mensual y 2.04 % a tasa anual. En el mismo mes de 2023, incrementó 0.21 % a tasa mensual y 1.81 % a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias crecieron 3.22 %; los de las secundarias, 0.54 %, y los de las actividades terciarias, 1.02 por ciento.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 1.52 % a tasa mensual y 1.03 % a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, ascendió 0.59 % a tasa mensual y 2.44 % a tasa anual.

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Marzo de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

Derivado del impacto del huracán Otis en la ciudad de Acapulco de Juárez y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios al consumidor de esa ciudad. Para ello, el Instituto imputará los precios de aquellos bienes y servicios que no se encuentran disponibles, así como de aquellos que aún no tienen un abasto regular.

En marzo de 2024, el INPC registró un incremento de 0.29 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.42 por ciento. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.27 % y la anual, de 6.85 por ciento.

El índice de precios subyacente aumentó 0.44 % a tasa mensual y 4.55 % a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó una caída de 0.16 % mensual y un alza de 4.03 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.22 % y los de servicios, 0.69 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios disminuyeron 0.53 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.16 por ciento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario